Desempeño e1 química
-
Author
svenson-ortiz -
Category
Education
-
view
950 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Desempeño e1 química
1. Ciclo III Grado Sexto Hacia la Excelencia desde una Sociedad de Afecto. Qu es la materia, cmo se cre y de qu est constituida? Cules son las propiedades de la materia? De qu forma las podemos verificar? 2. COMPETENCIA:COMPETENCIA: aproximar cientficamente al mundo natural y participar en el desarrollo sostenible de la naturaleza D ESEM PE O S A. Formula preguntas y posibles explicaciones con base en la observacin de fenmenos E. Clasifica y verifica las propiedades de la materia. 3. Introduccin a la qumicaIntroduccin a la qumica Profesor: Fabin Ortiz V. Licenciado Qumico U.D. 4. SeguridadSeguridad 5. Reglas bsicas deReglas bsicas de seguridadseguridad Utilizar el sentido comn. No desarrollar ninguno experimentos sin la respectiva autorizacin del profesor. Tratar con sumo cuidado los Productos qumicos/cristalera 6. SON LOS PRODUCTOS QUIMICOS TOXICOSSON LOS PRODUCTOS QUIMICOS TOXICOS?? Nunca debes probar u oler algn producto qumico en el laboratorio por eso ten en cuenta las reglas de seguridad y las normas que debes seguir al estar en el laboratorio (como no comer), pues la mayora de los productos que se encuentran en el pueden causar dao a tu salud e incluso pueden llevar hasta la muerte. Cualquier novedad consltala con tu profesor 7. CienciaCiencia 8. Las funciones de la cienciaLas funciones de la ciencia la bsqueda de conocimientousar conocimiento de una manera prctica Ej: Aluminio (Al) Fuerte Ligero buen conductor 9. La ciencia intenta establecer relaciones de causa-efecto. 10. El mtodo cientficoEl mtodo cientfico 11. Ser un buen observador. Utilizar los cinco sentidos y ser muy critico 12. Tipos de datosTipos de datos Las observaciones arrojan datos que pueden ser cualitativos o cuantitativos Los cualitativos nos informa descripciones como por ejemplo: Lquido Los cualitativos arrojan datos como medidas. Por ejemplo: 55 L o 83C -- 13. Cinco pasos del mtodoCinco pasos del mtodo cientficocientfico Observacin: Consiste en la recopilacin de hechos acerca de un problema o fenmeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo ms claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solucin. Hiptesis: Es la explicacin que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretacin de los hechos de que disponemos, interpretacin que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hiptesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hiptesis. El objeto de una buena hiptesis consiste solamente en darnos una explicacin para estimularnos a hacer ms experimentos y observaciones. Experimentacin: Consiste en la verificacin o comprobacin de la hiptesis. La experimentacin determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hiptesis se acepte o se deseche. Teora: Es una hiptesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenmeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teora no es otra cosa ms que una hiptesis en la cual se consideran mayor nmero de hechos y en la cual la explicacin que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente. Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hiptesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolucin de cualquier fenmeno natural. 14. Un ExperimentoUn Experimento cientficocientfico Los experimentos deben ser controlados: Deben segirse las normas de seguridad Se debe preparar un preinforme de la respectiva gua que entrega el docente Las conclusiones: deben ser basadas en los datos obtenidos durante el desarrollo del laboratorio 15. Teora de flogisto de laTeora de flogisto de la quimicaquimica 1. Los materiales inflamables contienen el flogisto 2. Durante la quema de un producto se libera el flogisto al aire. (reemplazado por la teora de la combustin) 16. Los Griegos creian que la materia estaba formada por cuatro elementos. Agua Fuego Tierra aire TEORIA DE LOS CUATRO ELEMENTOS 17. AlquimiaAlquimia bsqueda de la piedra del filsofal (el elixir, la piedra del hechicero) Convertir metales baratos en el oro. (~500 - 1300 d.C.) Smbolos alqumicos para las sustancias . . . . . ORO PLATA COBRE HIERRO ARENA 18. Transmutacin: En reacciones quimicas ordinarias no podemos convertirse los elementos en diversos elementos. cambio de una sustancia en otra COBRE ORO Filsofo Piedra 19. La alquimia fue practicada en muchas regiones de mundo, incluyendo China y el Oriente Medio. La alquimia lleg en Europa occidental alrededor del ao 500 d.C. La Qumica moderna se desarrollo a partir de laa lquimia. 20. Contribuciones de alquimistas: tcnicas experimentales nueva cristalera informacin sobre elementos desarroll varias aleaciones 21. QumicaQumica 22. Cul es el objeto deCul es el objeto de estudio de la qumica?estudio de la qumica? Estudio la materia y sus cambios 23. reas de la qumicareas de la qumica orgnica inorgnica bioqumica estudios de todo excepto los compuestos del carbn (solo CO2 y CO) el estudio de los compuesto de carbn la qumica de cosas vivas 24. tomo (del latn atomum, y ste del griego , indivisible)[1] es la unidad ms pequea de un elemento qumico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos qumicos. El concepto de tomo como bloque bsico e indivisible que compone la materia del universo ya fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no qued demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la fsica nuclear en el siglo XX se comprob que el tomo puede subdividirse en partculas ms pequeas.[ Qu es un tomo? 25. El ncleo del tomo se encuentra formado por nucleones, losEl ncleo del tomo se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos clases:cuales pueden ser de dos clases: Protones: Partcula de carga elctrica positiva igual a unaProtones: Partcula de carga elctrica positiva igual a una carga elemental, y 1,67262 10carga elemental, y 1,67262 102727 kg y una masa 1837kg y una masa 1837 veces mayor que la del electrn.veces mayor que la del electrn. Neutrones: Partculas carentes de carga elctrica y una masaNeutrones: Partculas carentes de carga elctrica y una masa un poco mayor que la del protn (1,67493 10un poco mayor que la del protn (1,67493 102727 kg).kg). El ncleo atmico 26. Alrededor del ncleo se encuentran los electrones que son partculas elementales de carga negativa igual a una carga elemental y con una masa de 9,10 1031 kg PERIFERIA Nube electrnica 27. MODELOS ATOMICOS Modelo atmico de Thomson Modelo atmico de Rutherford Modelo atmico de Bohr 28. Modelo de Schrdinger: modelo actual En el modelo de Schrdinger se abandona la concepcin de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al ncleo. En vez de esto, Schrdinger describe a los electrones por medio de una funcin de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una regin delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. 29. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo www.unit5.org/.../u1%20(Translated%20to%20Spanish).ppt http://www.youtube.com/watch?v=HXrB0v54o8s http://www.youtube.com/watch?v=KLFK-gUSJbE BIBLIOGRAFIA