Descripción de La MGA

download Descripción de La MGA

of 6

Transcript of Descripción de La MGA

  • 7/25/2019 Descripcin de La MGA

    1/6

    PROPUESTA DE PLAN DE ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PBLICO DELCANAL BOGOT ENTRE LAS AVENIDAS 7 Y 8 FRENTE AL CENTROCOMERCIAL LAS MERCEDES Ccut! N"#t$ %$ S&t&%$#! C$&t#" O#'$&t$

    DESCRIPCI(N DETALLADA DE LA MGA

    En el captulo Contribucin del Proyecto a la Poltica Pblica, nos permite ubicar elproyecto de inversin pblica que se ejecute en Colombia, articulndolo con elplan nacional de desarrollo y este a su vez debe estar encadenado con los planesdepartamentales y municipales.El proyecto se ubica dentro del Plan Nacional deesarrollo Prosperidad para !odos, en el pro"rama #$$%&. esarrollo y usoe'iciente de in'raestructura, como indicador de se"uimiento !rabajo(!asa de)n'ormalidad *aboral. !otal Nacional, +nidad de edida Porcentaje.

    El Plan de esarrollo epartamental para Norte de -antander +N N/!EP01*0N!E, el pro"rama al cual contribuye el proyecto es $.# +N N/!ECPE!)!)2. $.#.# -ubpro"rama3 C)ENC)0 !ECN*450 E )NN20C)6N.$.#.7 -ubpro"rama3 8/0*)90C)6N E EP/E-0- CPE!)!)20- E *0/E4)6N. Proyectos. $.#.7.# Pro"ramas de -ensibilizacin y or"anizacin de lasempresas in'ormales de la re"in.

    El Plan de esarrollo unicipal para -an :os; de Ccuta, C/0*.

    -e recolecto la in'ormacin necesaria para deducir e identi'icar un problema onecesidad a cubrir, por medio de la metodolo"a rbol de problemas se identi'ic yor"aniz las causas y e'ectos de los problemas del proyecto. Por tanto elProblema central es ise?ar un plan estrat;"ico para un proyecto de inversinpblica de renovacin del espacio pblico y reubicacin de un sector del comercioin'ormal del canal >o"ot entre las 0venidas @A y BA de Ccuta, Norte de-antander.

    *a descripcin de la situacin eistente como tal es la de identi'icar el "rupo decomerciantes in'ormales que se encuentran ubicados en el parque de la 0ntonia-antos 'rente al Centro Comercial *as ercedes, que se vern bene'iciados coneste proyecto. Plantear un plan estrat;"ico para la recuperacin del espaciopblico a trav;s de la ubicacin de mobiliarios urbanos para comerciantesin'ormales que usan este espacio Dabitualmente. /enovar el espacio pblicocomplementado con mobiliario para aseo, mobiliario urbano, luminariasaDorradoras de ener"a y barandas de se"uridad del canal >o"ot.

    *a ma"nitud actual del problema, es el deterioro del B% del canal >o"ot entrelas avenidas @A y BA por 'alta de mantenimiento y malas condiciones, permitiendoen el proyecto renovar este sector y reubicar B de los 7% comerciantes in'ormalesque estn laborando en el parque 0ntonia -antos.

  • 7/25/2019 Descripcin de La MGA

    2/6

    *as causas que nos permiten asimilar el porqu; de los problemas sonEntre las acciones, causas directas o DecDos concretos que "eneran laproblemtica se encuentran la coyuntura entre la economa 'ormal y el aparatoproductivo de bienes y servicios, por 'alta de sitio propicio para su desarrollo. *oscostos del 'ormalismo. El 'la"elo del contrabando de productos venezolanos. *as

    causas indirectas se encuentran el bajo nivel de educacin de las personasdedicadas a la in'ormalidad, el alto ndice de desempleo. En t;rminos "eneralescada causa viene acompa?ada de una consecuencia o como lo llaman en lametodolo"a rbol de problemas e'ectos. *a reduccin de la movilidad por lainvasin del espacio pblico debido a que con sus improvisados stands, loscomerciantes aprovecDan el espacio del and;n para instalar su puesto. *acontaminacin ambiental, auditiva y visual que "enera problemas de salubridaddebido a las basuras que este tipo de comercio "enera a lo lar"o del da, sinmencionar los puestos de productos perecederos como la venta de pescados,pollo y carnes El empleo en el sector in'ormal tiene menos requerimientos decapital y de conocimiento, lo que lo que convierte en una opcin atractiva para elemi"rante. Entrando a participar tambi;n unas causas secundarias que sonproblemas de movilidad reducida, debido a que ocupan en al"unos tramos,espacios de la va, "enerando as con"estin veDicular. El deterioro del espaciopblico ya que no permiten la conservacin del mismo, y tampoco la "eneran opromueven. Evasin de impuestos de industria y comercio 'omentando elcontrabando de productos del vecino pas.-e contempla el anlisis de participantes con sus respectivos actores involucradosque a'ectan el proyecto, para obtener este producto se 'ue al sitio a Dacer unreconocimiento previo de los locales eistentes en el sector y ver qu; clase decomerciantes in'ormales laboran en los alrededores del parque 0ntonia -antos,Daciendo una encuesta sencilla para ver si estaban interesados en los mobiliariosurbanos y salir de la in'ormalidad. El Cooperante principal del proyecto es la4obernacin de Norte de -antander, a trav;s del cual se conse"uirn conveniospara ejecutar el proyecto, entre los locales aleda?os al sitio encontramos unaPanadera, varias tiendas mitas, viviendas de uso mito, un -uper ercado )nter,Carnicera y CDarcutera F1*a Guinta11, oto repuestos F1El Ne"ro11, !alabartera F1El*lano11, !aller F1El CD;vere11, Punto de 2enta de CDance le"al, 2enta de Ca';F1-antanderes11 que aparecen como participantes de carcter bene'iciarios ya quese vern a'ectados positivamente por la renovacin de este sector del Canal>o"ot, por que atraer ms clientela. El proyecto "enera que los Comerciantesin'ormales que vendan productos no perecederos Hcon'etis y venta de minutosI delparque 0ntonia -antos, como bene'iciarios se reubiquen en el sector del canal,con mobiliarios urbanos que permitan la 'ormalidad, a trav;s de la 4obernacinpara obtener y "estionar recursos. *os locales diversos del sector, sebene'iciados. *as ventas de productos perecederos in'ormales, como perjudicados"eneran deterioro del espacio pblico.

    Es importante cuanti'icar cuantas personas a'ecta el problema, se analiz lapoblacin 'lotante de la zona junto con las personas que Dabitan y tienen localesalrededor de la 0v. @A y BA, con canal >o"ot, al 'rente del Centro Comercial *as

  • 7/25/2019 Descripcin de La MGA

    3/6

    ercedes, comerciantes in'ormales del parque 0ntonia -antos, y encontramosque alrededor de unas $%% personas se vern bene'iciadas de la renovacin delsector.El Censo del 0NE $%%= el ltimo presentado para el pblico nos muestra lapoblacin a'ectada y objetivo del problema, se clasi'ic &$&$J Dombres y &$%7=

    mujeres de la ciudad de -an :os; de Ccuta.El objetivo propsito de nuestro proyecto es el de Proponer alternativas para unmarco normativo que promueva el cuidado y la conservacin de espacios pblicos,y espacios destinados para el comercio urbano in'ormal en ejes medioambientales y corredores viales urbanos de la ciudad, para medir este objetivoeiste un indicador que es el nmero de obiliarios +rbanos que 'ormalizan los2endedores ambulantes en nuestro caso seran 7.

    *as condiciones a alcanzar en nuestro proyecto las representamos en losobjetivos espec'icos, estos los seleccionamos con la metodolo"a rbol deobjetivos que sur"en a partir del anlisis del rbol de problemas, 4estionar unempalme entre la economa 'ormal y el aparato productivo de bienes y servicios.Por medio de la renovacin del sector denominado zona centro y sus mobiliarios.Nivelar costos de arrendamiento para personas de bajos recursos. -ectorizar portipos de comercio con ;n'asis en la promul"acin del comercio nacional y re"ional.4estionar campa?as de capacitacin y manejo de microempresas paravendedores bene'iciarios. 8ormular empleos complementarios al proyecto urbanocon miras al mantenimiento y vi"ilancia del sector.

    *as acciones a adelantar se denominaron como alternativas de solucin, para elproyecto es el ordenamiento del comercio in'ormal para recuperar el espaciopblico en la av. @A y BA de la ciudad de Ccuta, Norte de -antander. Entre otrasalternativas encontramos la de cubrir el Canal >o"ot entre las av. @A y BA,or"anizando ms mobiliarios urbanos est;ticamente bien presentados que nospermita 'ormalizar el comercio del parque 0ntonia -antos en su totalidad ) Perodebido al costo(bene'icio del proyecto se ve mientras tanto ms 'actible larenovacin del sector antes de cubrirlo todo.

    E* +$,u&%" c-.tu*" %$ * /$t"%"*",. ,$&$#* 0u+t% $+ * -#$-#c'1&-# * *t$#&t'2 %$ +"*uc'1&)

    *a alternativa que el proyecto presenta se describe con sus actividades ycantidades de obra para la renovacin de este sector denominado F1zona centro11.

    El estudio de ercado me "enera un bien o servicio como es el P*0N E/EN0)EN! E* E-P0C)P*)C E* C0N0* >4!K EN!/E*0-02EN)0- @A L BA 8/EN!E 0* CEN!/ CE/C)0* *0- E/CEE-, ENC

  • 7/25/2019 Descripcin de La MGA

    4/6

    M#1$%%.%%% mensual que son los "astos en arriendo de M=.%%%,%% diarios por eluso del mobiliario urbano para B bene'iciados, el arriendo aumentara M=%%,%%anuales para el desarrollo del mantenimiento cada a?o del sector. 4enerandoarriendos se vinculan en el cuidado y mantenimiento rutinario del sector, por esteDecDo se produce sentido de pertenencia.

    *a Capacidad "enerada de esta alternativa la renovacin del espacio pblico y lacolocacin de 7 mobiliarios urbanos para el sector.

    *a localizacin del proyecto es en el Canal >o"ot entre las avenidas @A y B A'rente al Centro Comercial *as ercedes, por el "ran espacio que posee el sectory la cercana a la poblacin objetivo a 'ormalizar que es la que trabaja en el parque

    0ntonia -antos.

    No posee estudios ambientales debido a que no "enera nin"n desperdicioconstante, solo en la etapa de la renovacin el cual se Dace un aseo "eneralbotando los escombros.

    *os anlisis de ries"o que se pueden presentar accidentes de tipo laboral y 'altade supervisin en las actividades a realizar produciendo incumplimiento de lasmetas 'sicas a realizar "enerando sobrecostos.

    /elacionamos los bjetivos(Productos(0ctividades. En la Etapa de Pre()nversinel objetivo es 4estionar un empalme entre la economa 'ormal y el aparatoproductivo de bienes y servicios. Por medio de la renovacin del sectordenominado zona centro y sus mobiliarios. 4eneramos un producto /enovacindel sector denominado F19ona Centro11, con sus respectivos mobiliarios. Con susrespectivas actividades Ejecucin de un pro"rama inte"ral para la renovacin ymantenimiento de este sector. es"losando la ano de bra, ateriales,aquinaria y Equipos que nos dan un monto M#@=1@.#=B,J sin tener en cuentael &% de costo de )nterventora de bra.

    tro objetivo 'undamental a analizar en la etapa de peracin es el Nivelar costosde arrendamiento para personas de bajos recursos. 4enerando un producto/ecaudo del arrendamiento con el 'in de obtener recursos para el mantenimientodel sitio. /ecaudando un aproimado para B personas que son bene'iciarios deestos mobiliarios urbanos M=.%%%,%% por da con un aumento en la tari'a deM=%%,%% anuales para el mantenimiento del sector.

    -e relacion otro objetivo a alcanzar que es el de -ectorizar por tipos de comerciocon ;n'asis en la promul"acin del comercio nacional y re"ional. Para que losvendedores vendan productos nacionales y no sean de contrabando.8ormalizando sus ne"ocios ya sea como empresa -.0.-. o como personasnaturales, con unos costos de matrcula, inscripcin y certi'icados en su primera?o por M#=%.%%%,%% y en su se"undo a?o para adelante pa"uen un valor deM#%%.%%%,%% por la sola renovacin.

  • 7/25/2019 Descripcin de La MGA

    5/6

    *os activos 'ijos se tienen a consideracin los uebles, enseres y equipo de'icina, como Computadores de esa Core )@, # )mpresora, $ Escritorios, 7 -illasde 'icina por un valor total de M=1J$%.%%%,%% que tendr en su poder unadministrador encar"ado.

    El cr;dito de amortizacin que se ejecutar ser con respecto a las 7capacitaciones mensuales durante $ primeros meses, para la 'ormacin comercialque se vern pa"adas por el epartamento a $ a?os con un total deM#177%.%%%,%%.

    *a in'ormacin que se encuentra en el c-.tu*" 3!en el tem de evaluacin dealternativas de nuestro ejercicio de 40 corresponde a la misma in'ormacin queaparece en el captulo $ por lo cual Dacemos notar que la descripcin de este temse encuentra en este captulo

    !oma de ecisin y Pro"ramacin del Proyecto c-.tu*" 4, En la alternativaseleccionada El ordenamiento del comercio in'ormal para recuperar el espaciopblico en la av. @A y BA de la ciudad de Ccuta, Norte de -antander. Como tipo de"asto o pro"rama presupuestal %#$& mejoramiento y mantenimiento dein'raestructura administrativa. %$%# microempresa e industria artesanal. Por la'ormacin de microempresas.

    8uente de 8inanciacin se Dace la "estin con la 4obernacin de Norte de-antander, con recursos propios del epartamento, por un valor M#@=1@.#=B,Jsin tomar en cuenta la interventora de obra. Con recursos propios de lostrabajadores que laboran en los mobiliarios se pa"ar el arriendo diario del sitio.

    )ndicadores de producto para el objetivo 4estionar un empalme entre la economa'ormal y el aparato productivo de bienes y servicios. Por medio de la renovacindel sector denominado zona centro y sus mobiliarios. Producto3 /enovacin delsector denominado zona centro, con sus respectivos mobiliarios. Presenta unindicador del producto Krea 0decuada en )n'raestructura con el cdi"o #%%%P7%#con la unidad de metro cuadrado.

    Para el bjetivo Nivelar costos de arrendamiento para personas de bajosrecursos, con el producto recaudo del arrendamiento con el 'in de obtenerrecursos para el mantenimiento del sitio. Presenta un indicador Nuevos cuposcreados con adecuacin de in'raestructura con el cdi"o #=%%p%= con la unidadnmero.

    Para el bjetivo -ectorizar pro tipos de comercio con ;n'asis en la promul"acindel comercio nacional y re"ional. Con el producto *os vendedores de bajosrecursos 'ormalicen sus ne"ocios. atrculas, inscripcin, certi'icados yrenovacin anualmente. Presenta un indicador )niciativas *ocales de Empleo HileIConstituidas, con la unidad Nmero.

    El mdulo de decisin

  • 7/25/2019 Descripcin de La MGA

    6/6