Descartes, René

19
Descartes, René La Haye (1596)-Estocolmo (1650)

description

Descartes, René. La Haye (1596)-Estocolmo (1650). Estudia en La Flèche (jesuitas). Estudia filosofía escolástica. La critica pero le influye. RACIONALISMO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Descartes, René

Page 1: Descartes, René

Descartes, René

La Haye (1596)-Estocolmo (1650)

Page 2: Descartes, René
Page 3: Descartes, René

Estudia en La Flèche (jesuitas). Estudia filosofía escolástica. La critica pero le influye.

Page 4: Descartes, René

RACIONALISMO

• La razón (capacidad de sacar conclusiones lógicamente a partir de argumentos) es fundamental para el conocimiento científico (y no sólo el matemático).

• Le responde el EMPIRISMO: la razón no es necesaria. Todo conocimiento procede de los sentidos.

• Kant: síntesis de racionalismo y empirismo: razón y sentidos son necesarios.

Page 5: Descartes, René

Motivos de su filosofíaMotivos de su filosofía

Rechazo de la filosofía escolástica (que, sin Rechazo de la filosofía escolástica (que, sin embargo, le influye inconscientemente)embargo, le influye inconscientemente)

Influencia de su pasión por la ciencia, Influencia de su pasión por la ciencia, especialmente la matemática.especialmente la matemática.

Búsqueda de un método para la filosofía Búsqueda de un método para la filosofía para que sea ciencia.para que sea ciencia.

Page 6: Descartes, René

El método para la razónBasado en la matemática (axiomas y

teoremas), busca intuiciones racionales (axiomas)

Comienza con la duda metódica.Es una crítica de la Escolástica, que usaba

como criterio de verdad el recurso a la autoridad: considerar algo verdadero porque lo ha dicho una AUTORIDAD (La Biblia, Santo Tomás, Aristóteles, etc.). El método sirve para pensar por uno mismo.

Page 7: Descartes, René

El métodoConsiste en cuatro reglas: 1. La evidencia: La duda sirve para buscar

EVIDENCIAS, verdades claras y distintas (no confusas) para la razón.

2. El análisis: dividir las verdades complejas en simples.

3. La síntesis: Volver a unir las anteriores. 4. La enumeración. Repaso de todo lo

anterior.

Page 8: Descartes, René

APLICACIÓN DEL MÉTODOAPLICACIÓN DEL MÉTODO

Búsqueda de la PRIMERA Búsqueda de la PRIMERA EVIDENCIA:EVIDENCIA:Dudar de todo para buscar lo Dudar de todo para buscar lo

indudableindudable

Page 9: Descartes, René

LA DUDALA DUDA Es una parte del método: sirve para buscar Es una parte del método: sirve para buscar

verdades indudables (evidencias)verdades indudables (evidencias) Se puede dudar de:Se puede dudar de:

– Los sentidos, ya que a menudo nos Los sentidos, ya que a menudo nos engañanengañan

– Del uso de la propia razón (lo mismo): Del uso de la propia razón (lo mismo): podemos estar dirigidos por un podemos estar dirigidos por un genio genio malignomaligno que nos lleve a error siempre. que nos lleve a error siempre.

– De la existencia del mundo exterior (puede De la existencia del mundo exterior (puede ser un sueño)ser un sueño)

Page 10: Descartes, René

APLICACIÓN DEL MÉTODO: LA METAFÍSICA

DEMOSTRACIÓN DE:ALMA (SUSTANCIA PENSANTE FINITA)DIOS (SUSTANCIA PENSANTE

INFINITA)MUNDO (SUSTANCIA EXTENSA)

Page 11: Descartes, René

LA PRIMERA EVIDENCIA PIENSO LUEGO EXISTO: puedo dudar de

todo, pero no de que dudo y, por tanto, pienso. Se suele llamar a esto

COGITO Esta verdad será la primera

verdad segura y el modelo de todas las verdades.

Page 12: Descartes, René

EXISTENCIA DEL ALMA SI EL PENSAR ES INDUDABLE, DEBE

HABER ALGO O ALGUIEN QUE PIENSE:

LA SUSTANCIA PENSANTE (ALMA)

CRÍTICA: se suele criticar a Descartes por dar por supuesto (sin dudarlo) que tiene que haber sustancias (sustancialismo)

Page 13: Descartes, René

EXISTENCIA DE DIOS (3 ARGUMENTOS

DEMOSTRADA LA SUSTANCIA PENSANTE SE DEMUESTRA QUE DEBE HABER PENSAMIENTOS O IDEAS:

LAS IDEAS PUEDEN SER: EMPÍRICAS (PROCEDEN DE LA EXPERIENCIA) FACTICIAS (CREADAS POR NOSOTROS) INNATAS: NO PUEDEN PROCEDER DE LA

EXPERIENCIA NI HABER SIDO CREADAS POR NOSOTROS (EJEMPLO: IDEA DE INFINITO)

Page 14: Descartes, René

DEMOSTRACIÓN DE DIOS ARGUMENTO 1 ORIGEN DE LA IDEA DE INFINITO

LA IDEA DE INFINITUD DEBE TENER UNA CAUSA (crítica: Descartes admite en principio aristotélico de causalidad sin dudar de él). ESA CAUSA DEBE SER COMO EL EFECTO O SUPERIOR. LA IDEA DE INFINITUD DEBE TENER UNA CAUSA INFINITA

Page 15: Descartes, René

ARGUMENTO 2: ARGUMENTO ONTOLÓGICO

TODOS PODEMOS PENSAR EN LA IDEA DE PERFECCIÓN

NO SE PUEDE PENSAR EN LA PERFECCIÓN IMPERFECTA

POR LO TANTO: NO SE PUEDE PENSAR EN LA PERFECCIÓN QUE NO EXISTE (YA QUE NO EXISTIR ES UNA IMPERFECCIÓN)

CONCLUSIÓN: EL SER PERFECTO EXISTE

Page 16: Descartes, René

ARGUMENTO 3

EL SER HUMANO ES EL MÁS PERFECTO DE LOS SERES NATURALES

SI SE HUBIERA CREADO A SÍ MISMO SE HABRÍA HECHO PERFECTO Y NO LO ES

POR LO TANTO, LO TIENE QUE HABER CREAD ALGUIEN SUPERIOR A ÉL: DIOS

Page 17: Descartes, René

DIOS GARANTÍA DE VERDAD Y DE LA EXISTENCIA DEL MUNDO

DEMOSTRADA LA EXISTENCIA DE DIOS:YA SABEMOS QUE NO PUEDE HABER

UN GENIO MALIGO Y QUE NUESTRO RAZONAMIENTO NO ES SIEMPRE MALO

DIOS, INFINITA BONDAD, NO PUEDE HACERNOS CREER EN UN MUNDO QUE NO EXISTE. POR LO TANTO, EL MUNDO EXISTE

Page 18: Descartes, René

EL MUNDO: SUSTANCIA EXTENSA

El mundo tiene cualidades que no son reales sino subjetivas (ejemplo: el color)

Las cualidades medibles son objetivas: ese mundo material tiene como atributos la extensión y el movimiento (lo que nos permita desarrollar la Física)

Page 19: Descartes, René

DUALISMO ANTROPOLÓGICODUALISMO ANTROPOLÓGICO

Descartes demuestra de forma diferente y Descartes demuestra de forma diferente y descubre atributos diferentes para alma y descubre atributos diferentes para alma y cuerpo.cuerpo.– ALMA pensante inextensa (no ocupa espacio)ALMA pensante inextensa (no ocupa espacio)– CUERPO material extenso (ocupa espacio)CUERPO material extenso (ocupa espacio)

LA PREGUNTA: ¿CÓMO SE RELACIONAN LA PREGUNTA: ¿CÓMO SE RELACIONAN ALMA Y CUERPO?ALMA Y CUERPO?