Desarrollo Humano y Equidad Proyecto 2

6
Desarrollo humano y equidad (Introducción) Como parte de sus responsabilidades, un gobierno democrático debe tomar decisiones adecuadas para que todas las personas que rige vivan con bienestar. Que toda la población pueda satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda y recreación, significa que viven en una sociedad más justa donde hay oportunidades para todos. Actualmente existe un parámetro para estimar el grado de bienestar con que viven las personas en diversas regiones del mundo. Se le conoce como índice de desarrollo humano (IDH) y consiste en una medida para identificar el nivel de vida en cada país del mundo y compararlos. Cuando, en un país o región, los beneficios anteriores distribuyen entre toda la población significa que hay un alto grado de equidad o justicia. Cuando el índice de desarrollo humano es bajo en unas regiones y alto en otras puede afirmarse que existe un elevado nivel de desigualdad social. Cuando ciertos procesos productivos o actividades económicas perjudican el entorno natural y social de una comunidad, se generan problemas graves que pueden repercutir en el futuro de esta. Por ello, las soluciones que se propagan deben partir de información solida acerca de los niveles de bienestar (Educación, salud, accesos a servicios públicos, etc.) de la población que contribuye a identificar medidas de acción para su mejoramiento.

Transcript of Desarrollo Humano y Equidad Proyecto 2

Page 1: Desarrollo Humano y Equidad Proyecto 2

Desarrollo humano y equidad

(Introducción)

Como parte de sus responsabilidades, un gobierno democrático debe tomar

decisiones adecuadas para que todas las personas que rige vivan con bienestar.

Que toda la población pueda satisfacer sus necesidades básicas de alimentación,

salud, educación, vivienda y recreación, significa que viven en una sociedad más

justa donde hay oportunidades para todos.

Actualmente existe un parámetro para estimar el grado de bienestar con que viven

las personas en diversas regiones del mundo. Se le conoce como índice de

desarrollo humano (IDH) y consiste en una medida para identificar el nivel de vida

en cada país del mundo y compararlos.

Cuando, en un país o región, los beneficios anteriores distribuyen entre toda la

población significa que hay un alto grado de equidad o justicia. Cuando el índice de

desarrollo humano es bajo en unas regiones y alto en otras puede afirmarse que

existe un elevado nivel de desigualdad social.

Cuando ciertos procesos productivos o actividades económicas perjudican el

entorno natural y social de una comunidad, se generan problemas graves que

pueden repercutir en el futuro de esta. Por ello, las soluciones que se propagan

deben partir de información solida acerca de los niveles de bienestar (Educación,

salud, accesos a servicios públicos, etc.) de la población que contribuye a identificar

medidas de acción para su mejoramiento.

Las soluciones a un problema relacionado con lo que ocurre en un entorno natural y

social deben considerarse de la manera principal de los derechos humanos. Al

mismo tiempo, estas soluciones deben orientarse a la justicia para propiciar el bien

común.

Page 2: Desarrollo Humano y Equidad Proyecto 2

(Problemática)

‘’El problema del municipio de Cihuatlan, Jalisco es que algunos sectores no

cuentan con los servicios básicos para un buen desarrollo humano. ’’

Page 3: Desarrollo Humano y Equidad Proyecto 2

(Objetivos)

1. Identificar con cuantos servicios públicos no cuenta la comunidad de Cihuatlan,

Jalisco.

2. Dar a conocer los servicios básicos que necesita la comunidad.

3. Aprender a reconocer como es la equidad en la comunidad.

Page 4: Desarrollo Humano y Equidad Proyecto 2

(Hipótesis)

Yo creo que la causa de que falten servicios básicos aquí en la comunidad de

Cihuatlan, Jalisco es por la falta de recursos económicos por parte del gobierno, y

organización del presidente mundial. Tener servicios básicos como, agua potable,

gas, y viviendas dignas etc., es algo indispensable para vivir hoy en día, ya que lo

usamos en la vida diaria.

Page 5: Desarrollo Humano y Equidad Proyecto 2

(Fundamentos teoricos)

El dia Jueves 14 de Mayo decidimos aplicarle una entrevista a la Maestra Maricela

Valencia Soto y estas fueron sus respuestas..

1¿Cuál es su nombre?

R: Maricela Valencia Soto

2¿Cuantos años tiene dando clases?

R: 5 años

3.¿Que nivel de de estudios enseña?

R: Preescolar, primaia, secundara, prepa.

4.¿Ha tenido alumnos que no sabian leer y escribir?

R: SI

5¿Su comunidad cuenta con los servicios basicos?

R: Si

6¿Con lo que le pagan le ajusta para lo necesario?

R: No