Desarrollo económico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN...

download Desarrollo económico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

of 64

Transcript of Desarrollo económico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN...

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    1/64

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    2/64

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    3/64

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    4/64

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    5/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    5

    NDICE

    AGRADECIMIENTO 5

    RESUMEN EJECUTIVO 7

    Impactos 8

    INTRODUCCIN 11

    1. SITUACIN INICIAL: LA PRCTICA PRODUCTIVA DE LA POBREZA 13

    Pobreza 11Tecnologa tradicional 12Baja productividad, bajos ingresos 13

    2. IMPLEMENTACIN DEL PROYECTO: GENERANDO CAPACIDADES 15PARA EL DESARROLLO

    Mejores ingresos y empleo para mejores vidas 16Enfoque integral y articulado 16Tecnologa apropiada 18Grupos de inters 18Transferencia tecnolgica 19Capacitacin replicada:De campesino a campesino 20Tcnicos surgidos de la comunidad 21Aprendizaje intensivo 22De regreso a la comunidad 23Compromiso con el servicio 23Comercializando el ganado 24

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    6/64

    Juntos en la comercializacin 25Informados antes de negociar 26Alianzas fundamentales 27

    3. RESULTADOS DEL PROYECTO: UNA VIDA MEJOR 29

    Mejoras productivas y comerciales 29Surge un mercado local de asistencia tcnica 30Mayores ingresos, menor desigualdad 31Mayor gasto mensual por cabeza 33Menor pobreza real y sentida 35Tambin mejor nimo 35Empoderamiento: Atributos del poder y la libertad 38Empoderamiento: Por educacin, empleo e ingresos 40

    Empoderamiento:Caminos y movilidad social 41Empoderamiento: Distribucin en la escala 43En las tareas, codo a codo con los varones 44Una mirada retrospectiva: Mejor que en el pasado 46Una mirada relacional: Mejor que los vecinos 48Una mirada diferenciada: Jerarqua de los cambios 49Instrumentos y transformaciones relevantes 51

    Lo que hoy pueden disfrutar 53Lo que falt 54Lo que se espera 55

    4. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS: UN NUEVO PISO PARA AVANZAR 57

    Recursos para el presente y el futuro 59

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    7/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    7

    Resumen ejecutivo

    Entre diciembre de 2005 y noviembre de 2008 CARE Per desarroll en las provincias deAzngaro, Huancan y Moho, departamento de Puno, el proyecto Generacin de ingresos

    y empleo en unidades productivas familiares del altiplano mediante la cadena de valorde ganado vacuno para carne, que cont con el apoyo nanciero del Fondo Nacional deCapacitacin Laboral y Promocin del Empleo (FONDOEMPLEO).

    Esta intervencin se orient a mejorar la economa de las familias pobres de la zona ycontribuir de esa manera a la reduccin de la desnutricin crnica infantil.

    El diseo del proyecto se bas en los aprendizajes institucionales de CARE Per en materiade cadenas productivas y en la creacin de un mercado de asistencia tcnica local,respetando y optimizando los conocimientos de los productores sobre engorde de ganado.

    Antes del proyecto las familias ganaderas enfrentaban diversos problemas: tenanun restringido acceso a recursos productivos, aplicaban escasamente tcnicas dealimentacin, sanidad y seleccin de ganado debido a la limitada disponibilidad deproveedores de asistencia tcnica, y no contaban con infraestructura adecuada para

    optimizar la crianza y engorde de sus animales. Como consecuencia de ello, el incrementodiario de peso vivo del ganado era mnimo, y el tiempo para la saca se extenda a msde un ao.

    Asimismo, colocaban el ganado en los puntos de venta a travs de intermediarios, lo queocasionaba que sus ganancias sean sumamente bajas. Esto ocurra por la dbil capacidadorganizativa de los ganaderos, que les impeda concentrar la oferta; por la ausencia deinformacin para negociar en adecuadas condiciones y por la poca transparencia de lastransacciones comerciales en las plazas locales de acopio de ganado.

    La implementacin del proyecto ha revertido signicativamente esta situacin de

    desventaja y ha validado una exitosa propuesta de mejoramiento de la cadena productivade vacunos para carne, que combina tres componentes: el incremento de la productividaddel ganado vacuno para carne, la formacin de una oferta de asistencia tcnica a cargode productores locales y la comercializacin directa del ganado.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    8/648

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    El enfoque de la intervencin se bas en en el fortalecimiento de la capacidad productivay de gestin empresarial, as como de la capacidad organizativa de los productores;el incremento de la oferta de asistencia tcnica local; el impulso a la coordinacin yestablecimiento de alianzas, y el desarrollo de una metodologa de interaprendizaje entre

    los campesinos.El proyecto demostr que es posible desarrollar ganadera para carne con buen incrementode peso vivo durante todo el ao, sin depender de la presencia de lluvias y de ladisponibilidad de recursos naturales e insumos agrcolas.

    Ahora, los productores proporcionan una alimentacin balanceada a su ganado vacuno yhan logrado incrementar el engorde a un kilo diario como mnimo. De esa manera se haacortado a tres meses el periodo de la saca, que inicialmente poda extenderse a ms dedoce meses y se ha elevado la calidad de la carne, factor que favorece el incremento delprecio de venta.

    El proyecto form, entre los ganaderos de la zona, a 109 proveedores de asistencia tcnica(PAT), quienes atendieron a tres mil 187 familias de productores agropecuarios.

    Los costos de la capacitacin de los PAT fueron asumidos por el proyecto, que nanciel trabajo de los docentes a travs de convenios con instituciones como la UniversidadTcnica del Altiplano y cubri los costos de alimentacin y hospedaje de las personascapacitadas.

    Para fortalecer las capacidades de los PAT se impulsaron eventos de interaprendizaje enla modalidad de pasantas entre campesinos de las provincias puneas de Huancan yAzngaro, que tuvieron el objetivo complementario de impulsar su articulacin

    La formacin de PAT constituy un componente clave en la implementacin del proyecto,su servicio ha persistido y contribuir a la sostenibilidad de los logros alcanzados.

    El proyecto impuls la comercializacin de 13 mil 57 cabezas de ganado vacuno porun valor de ventas total de 20 millones 261 mil 474 soles. La proyeccin inicial, de unaumento del orden del 25% en los ingresos, fue superada largamente, logrndose unincremento por familia de 76%, descontando el valor de compra.

    Se apunt a que los productores realicen la comercializacin de manera conjunta enciudades intermedias, para hacer posible el incremento de sus utilidades. Se logr

    establecer una articulacin comercial con Lima y Arequipa, los dos mercados ms grandesen el mbito nacional. Adicionalmente, se elabor un plan de oferta conjunta paramercados por medio de viajes de negocios que sirvieron para el aprendizaje prctico.

    Para asegurar el logro de los resultados planteados se establecieron alianzas y acuerdoscon diversas instituciones y empresas: con el Centro de Investigacin y Produccin de laUniversidad Nacional del Altiplano, Puno, en Chuquibambilla, con la Estacin ExperimentalAgraria Illpa Puno del Instituto Nacional de Innovacin Agraria (INIA ILLPA), con ServicioNacional de Sanidad Agraria (SENASA)-Huancan, con camales de Lima y Arequipa, y contiendas de productos agroveterinarios y de alimento balanceado.

    ImpactosEl proyecto ha demostrado que el engorde de ganado vacuno es una alternativa rentablesi se potencian la asociacin de los productores para la innovacin tecnolgica, la venta

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    9/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    9

    de ganado sin intermediacin de los comerciantes locales y la generacin de capacidadesde asistencia tcnica entre aquellos productores comprometidos con el desarrollo de suspropias comunidades.

    Se ha comprobado que, cuando se emplea un enfoque de orientacin al mercado y decompetitividad, es posible mejorar las dinmicas econmicas de las familias pobres;e, igualmente, que el intercambio de experiencias entre los productores y los PAT essumamente enriquecedor.

    El fortalecimiento de capacidades permiti la modicacin de las prcticas de engorde ycomercializacin, as como la interaccin social entre los productores dentro y fuera desus organizaciones.

    El establecimiento de alianzas estratgicas con entidades claves de los sectores pblico yprivado contribuy signicativamente al xito obtenido, particularmente en los aspectos

    de desarrollo de capacidades, organizacin y comercializacin.El proyecto ha superado las metas que se plante inicialmente y ha tenido un impactopositivo en diversas reas de la vida personal, familiar y comunal de hombres y mujeresque participaron de la intervencin.

    Las mejoras en la produccin alcanzadas han generado una importante mejora en losingresos de los beneciarios. Esto a su vez ha trado consigo progresos en la calidad dela existencia de stos.

    Los efectos del proyecto en la vida cotidiana de las familias ganaderas son evidentes.Ahora invierten ms en educacin, alimentacin y salud, e incluso en vehculos de

    transporte ligero como bicicletas.Tanto los padres de familia como los jvenes tienen ahora una alternativa de generacinde ingresos que les evita las rupturas culturales y riesgos laborales implcitos al insertarseen actividades inseguras y precarias, como la minera artesanal existente en la regin.

    Un impacto intangible es la conanza de los productores en un futuro sin pobreza a partirde las capacidades de innovacin tecnolgica y de comercializacin que han desarrolladoen la actividad de engorde de ganado vacuno de carne.

    Se aprecia una mayor sensacin de bienestar en los hogares intervenidos, cuyos miembrosreportan satisfaccin con el incremento de ingresos, la sensacin de vivir bien, depertenecer a una clase media o superior, y cambios en su auto-percepcin de pobreza.

    Se encuentran tambin cambios importantes en el empoderamiento de hombres ymujeres, traducido en estas ltimas en una mayor autonoma y en su mayor participaciny protagonismo en su vida familiar, en la actividad productiva y comercial, y en lacomunidad.

    En suma, la experiencia ha sido sumamente exitosa, no slo por la superacin de lasmetas planteadas, sino tambin por el impacto causado: productores fortalecidos, mayorempoderamiento, capacidades desarrolladas, carne de ptima calidad reconocida a nivelnacional, y mejores ingresos econmicos de los productores y de los proveedores deasistencia tcnica, lo que dinamiza la economa local.

    Asimismo, se ha generado optimismo y alegra entre las familias productoras as comode nuevos retos para quienes participaron en el proyecto, todo lo cual hace de esta unaexperiencia que no solo merece ser replicada, sino recogida por las polticas pblicas.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    10/64

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    11/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    11

    Introduccin

    Entre diciembre del 2005 y noviembre del 2008, con el nanciamiento de FONDOEMPLEO que aprob un milln 193 mil soles para los tres aos de ejecucin, CARE Per implementel proyecto Generacin de Ingresos y Empleo en unidades productivas familiares delaltiplano, mediante el desarrollo de cadena de valor de vacunos para carne, en tresprovincias del departamento de Puno.

    La zona de intervencin se ubic en los distritos de Arapa, Azngaro, Caminaca, Chupay Samn, ubicados en la provincia de Azngaro); Huancan, Huatasani, Taraco y VilqueChico, situados en provincia de Huancan; y Huayrapata y Moho, pertenecientes a laprovincia de Moho. El rea abarca comunidades y parcialidades quechuas (particularmenteen Azngaro), como aymaras.

    El propsito del Proyecto fue incrementar los ingresos econmicos y los jornales de,inicialmente, 2 550 familias rurales dedicadas a la crianza de vacunos en esa zona.

    Para ello desarroll una estrategia sostenida en el enfoque de cadenas productivas, elfortalecimiento de capacidades productivas, de gestin empresarial y organizativas entre

    los productores; la creacin de un mercado de asistencia tcnica local (Proveedores deAsistencia Tcnica - PAT); y el impulso a la coordinacin y establecimiento de alianzas.

    Se trataba as de mejorar sustancialmente las condiciones de vida en una zona ganaderacaracterizada por la baja productividad y los bajos ingresos de las familias.

    Esta estrategia tuvo como eje central la promocin de las organizaciones de productoreso grupos de inters, que deban invertir sus propios recursos a travs del aporte deganado de engorde y el pago por servicios de asistencia tcnica.

    La pertenencia a estos grupos de inters les permita luego acceder a servicios decapacitacin, asistencia tcnica, experiencias vivenciales (pasantas) y reduccin de

    costos de transaccin (asociados a la comercializacin), a travs de la concentracin deoferta de productos de calidad.

    En los ltimos aos se han desarrollado en el pas diversos proyectos de desarrollo productivocon el objetivo de aumentar ingresos y fomentar el empleo de manera sostenible.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    12/6412

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    Un ejemplo de este tipo de proyectos son los que impulsa FONDOEMPLEO, que tiene unenfoque de operacin que promueve la asistencia tcnica, la capacitacin y el acceso amercados, con el objetivo de aumentar las competencias laborales y empresariales de laspoblaciones menos favorecidas.

    Otros proyectos de ese corte han sido nanciados por el componente de Consolidacinde Proyectos Productivos de FONCODES III, que privilegia el nanciamiento de asistenciatcnica, capacitacin e informacin con enfoque de mercado, para la ejecucin de pequeosproyectos de apoyo a negocios o actividades productivas rurales en marcha, coordinandoesta accin con gobiernos locales y unidades relevantes del gobierno nacional

    Hay elementos comunes que garantizan el xito relativo de esta clase de iniciativasde desarrollo productivo, entre otros: los proyectos son participativos; atienden unademanda real de los productores; tienen un enfoque general de la economa campesinadonde las actividades agropecuarias son importantes pero no las nicas; promueven la

    articulacin de los hogares con los mercados; apuntan a atacar cuellos de botella clarose identicables; promueven el desarrollo de capacidades de modo que se garantice lasostenibilidad en el largo plazo.

    El proyecto Generacin de Ingresos y Empleo en unidades productivas familiares delaltiplano, mediante el desarrollo de cadena de valor de vacunos para carne, es un proyectoproductivo que responde a un enfoque participativo de demanda, y que promueve eldesarrollo de capacidades y la articulacin al mercado.

    Ha recogido gran parte de las experiencias positivas desarrolladas en los ltimos aos yha desarrollado innovaciones y articulaciones relevantes que le han permitido generar

    cambios importantes econmicos y en diversos otros mbitos en la poblacin beneciaria.En tal sentido, responde a una visin multidimensional del desarrollo, que va ms all delcrecimiento del ingreso o del gasto. As, el proyecto ha logrado impactar positivamentetanto en el mejoramiento de la economa de los comuneros y comuneras de lo que fuesu rea de intervencin, como en el avance de sus capacidades de modo tal que les haofrecido la posibilidad de continuar la senda de su progreso.

    Los cambios relevantes que ha introducido trascienden a la vida personal, familiar ycomunal de sus beneciarios, en distintos terrenos de esta, incluyendo los sociales yhasta los psicolgicos.

    El presente texto se basa en la evaluacin del impacto del proyecto realizada en marzodel 2010 por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) , como en la sistematizacin de laintervencin efectuada en junio del 2009 por CARE Per .

    1 Instituto de Estudios Peruanos (2011). Informe de Evaluacin de Impacto del Proyecto de Generacin de Ingresos yEmpleo en Unidades Familiares del Altiplano (Informe Final). Lima: IEP.

    2 CARE Per (2009). Una experiencia de engorde de ganado en el altiplano. Puno 2005-2008. 1. ed. Lima: Care Per;Fondoempleo.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    13/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    13

    Situacin inicial

    1. La prctica productiva de la pobreza

    Puno es el segundo departamento ms pobre del Per. El 79,2% de supoblacin est en situacin de pobreza, tiene un gasto per cpita inerior alcosto de la canasta bsica de consumo. El 49,8% de sus habitantes est en

    pobreza extrema, ni siquiera cubre el costo de la canasta bsica alimentaria.La desnutricin crnica inantil alcanza a 36,9%.

    Su bajo ndice de Desarrollo Humano (0,540)lo ubica en el puesto dieciocho entre 24departamentos y una provincia constitucionaldel pas. Tiene una de las esperanzas de vidams bajas (65,1 aos), cuenta con un alto nivelde analfabetismo (12,6%), su poblacin tienereducidos ingresos econmicos.

    En lo que fue la zona de intervencin delproyecto provincias de Azngaro, Huancany Moho, la ganadera constituye la principalactividad econmica. All, como en otras partesdel pas, el engorde de ganado para produccinde carne es una actividad familiar privada.

    La crianza de ganado vacuno tiene unaimportante dinmica de competitividad enel mercado nacional, que se reeja en su

    participacin en los principales mercados dela costa. A comienzos de la dcada del 2000,el ganado puneo representaba el 19% delas cabezas vendidas en Lima y el 53% de las

    comercializadas en Arequipa. En el conjunto deTacna, Moquegua y Cusco, constitua el 59%.

    PobrezaPero, a pesar de la importante participacindel ganado puneo en el mercado nacional, las

    familias dedicadas a la crianza de ganado en lazona de intervencin perciban bajos ingresos.

    Esto se originaba en el papel tradicional delas provincias del norte de la regin: proveerganado sin acabar o engordar a las zonas del sur,donde se realizaba la mayor parte del acabado oengorde del ganado antes de su comercializacinnal en los diferentes mercados de carne.

    As, los bajos ingresos las familias dedicadas a

    estas actividades se deban principalmente ala baja productividad y a la pobre calidad delganado ofrecido, as como a las limitacionescomerciales de los ganaderos.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    14/6414

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    Segn la lnea de base del proyecto, el ao 2005los ingresos familiares anuales de los productoresganaderos solo ascendan a S/. 1.618; es decir,a S/. 135 mensuales. Asimismo, la crianza de

    ganado vacuno generaba el 60% de los ingresos.Los ingresos provenientes de la crianza devacunos y ovinos, as como los ingresos totalespresentaban una gran homogeneidad entre losproductores.

    Hacia el 2007, de acuerdo con cifras actualizadasmediante el ndice de precios de principalesciudades del INEI, para hacerlos comparables conel ao 2011, el ingreso promedio de los hogares

    que fueron estudiados para la evaluacin nal,era de S/. 7346 anuales.

    La lnea de base revel que el tamao de parcelapromedio era de 2,58 ha, rea sumamentereducida para cubrir las necesidades de lasfamilias, situacin agravada por la altitud de lazona (cercana a los 4 000 msnm), que limitaseriamente la produccin agrcola.

    Entre los cultivos, el ms importante era lapapa (con 0,20 ha), seguida por la quinua(0,10 ha). En trminos de ingresos, los cultivosaportaban un ingreso anual de S/. 489 para elsostenimiento de las familias, principalmente lapapa (S/. 308 por familia).

    El hato de ganado vacuno en el rea deintervencin era de 4,92 cabezas, dos de lascuales eran vacas (1,2 en produccin y 0,8 enperiodo de seca).

    De acuerdo con el estudio de base, los pastoscultivados ascendan a 0,46 ha, siendo el msimportante la avena forrajera (0,38 ha). El reacon pastos naturales ascenda a 0,95 ha.

    El valor de la leche producida era el msimportante de la actividad pecuaria, con el64% del total de ingresos generados por estaactividad, que ascendan anualmente a S/. 968por familia. El rendimiento de leche ascendanicamente a 1,95 litros por vaca al da, muy

    por debajo del promedio nacional de 6,4 litrosdiarios por vaca. Las razones de este bajorendimiento de leche eran el reducido tamaode las parcelas y las sequas, que limitaban ladisponibilidad de forraje.

    Tecnologa tradicionalLa crianza de ganado vacuno en la zona serealiza con una de dos orientaciones: para la

    produccin de leche o para la produccin decarne. No obstante se presenta tambin lasituacin mixta (produccin de leche y carne).El inters central de los productores suele serla produccin de leche, mientras que la saca deganado (para carne) ha sido considerada comoun subproducto de la actividad ganadera.

    El engorde es realizado por las familiasproductoras como una actividad de medianoplazo y baja rentabilidad, pues la gananciade peso vivo es reducida en la medida que sealimenta al ganado con pasturas silvestres,carentes en su composicin nutritiva deelementos proteicos, minerales y vitamnicos.

    Antes del proyecto, el engorde se realizabaexclusivamente en base a forraje como avenaverde, avena seca, pastos o totora. En pocasde estiaje (la mitad del ao), el forraje debaser comprado, y se le daba al ganado de manera

    limitada. En ese entonces, lo que faltaba era lafuente protenica, que se obtiene de granos yconcentrados.

    La tecnologa predominante para la crianzade vacunos de carne es de tipo extensivo, queimplica largas caminatas del ganado para pastear.Ello, aunado al clima bastante frgido, ocasionaque parte signicativa de la alimentacin delanimal se oriente a reponer energas, por lo cualsu ganancia de peso es reducida.

    El engorde de tipo tradicional demora,generalmente, entre doce y diecisis meses,luego de lo cual los animales son vendidos aintermediarios que los transportan a la costa,cerca de los mercados, donde pasan por unproceso de acabado o engorde.

    Los productores desconocan los costos deproduccin, lo que les impeda identicar susutilidades. En lo concerniente a comercializacin,

    la venta de sus animales locales se hacavalorndolos al ojo. Esto no les permitacomparar adecuadamente los cambios en losrendimientos en carcasa de los toros engordados.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    15/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    15

    Baja productividad, bajosingresosEn el caso del ganado para carne, una de las

    causas fundamentales de los bajos ingresosque se obtenan por el engorde era la bajaproductividad de la crianza del ganado.

    Esto se deba al restringido acceso a recursosproductivos, a la escasa aplicacin de tcnicasde alimentacin, sanidad y seleccin de ganadoy a la carencia de infraestructura adecuada.Esto haca que el incremento diario de pesovivo fuera mnimo, por lo cual los productores

    deban utilizar periodos de tiempo prolongadospara la saca (entre uno y un ao y medio, comose ha sealado antes).

    Tambin incida en esta situacin la decienteoferta de servicios de asistencia tcnica.Haba un escaso nmero de proveedores de lamisma. Pero tambin los productores mirabancon desconanza los reducidos resultados enoportunidad y eciencia mostrados por tcnicosresidentes en ciudades, que no tenan mayores

    vnculos con la poblacin rural.

    Las familias criadoras de ganado, generalmente,se insertaban en el mercado por iniciativa de

    los comerciantes que intermediaban entre ellasy los distintos puntos de venta. Esto provocabaque la ganancia del productor fuera sumamentebaja.

    Esta situacin se vinculaba a su debilidadorganizativa para concentrar la oferta, a lacarencia de informacin para negociar y a lapoca transparencia de la transaccin comercialen las plazas locales de acopio de ganado.

    El sector ganadero careca de una visincompartida. Pero asimismo, del lado de lasautoridades e instituciones pblicas localesexista un escaso compromiso, y no habanpolticas regionales de engorde de ganadopara carne y de informacin a los productoressobre, por ejemplo, el costo de los insumosalimenticios complementarios y los productosde sanidad animal, o los precios de venta dela carcasa en los mercados de destino delganado.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    16/64

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    17/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    17

    Implementacin del proyecto

    2. Generando capacidades para el desarrollo

    El proyecto empez a ejecutarse el 2005. Una de las primeras zonas en lasque se inici ue el distrito de Huancan y posteriormente se extendi haciaotros puntos de la zona establecida como su mbito.

    Las autoridades locales o tenientes auxiliares seponan en contacto con el personal de CARE Per. Apartir de all, las familias interesadas organizabanuna reunin con el responsable de CARE y lasautoridades comunales, donde se informaban sobrelos objetivos, actividades y benecios que podraotorgarles la intervencin. Una vez constituidos losgrupos se iniciaban las capacitaciones y tambinel proceso de formalizacin.

    En esas reuniones iniciales participaban pocaspersonas pues no todas estaban interesadas enconstituir un grupo. Slo despus, cuando sepusieron en evidencia las ventajas de participar,se sumaron ms familias.

    Una seora de Huancan recuerda:en el 2006el teniente auxiliar lleg diciendo que CAREdaba charlas para engordar el ganado. Vino elingeniero Juan Rojas, pero la gente no tomabainters. Yo me enter porque mis amigas decan

    que iban viendo benecios.Como arma Mario, tambin de Huancan, alvernos a nosotros trabajando, tambin ms enla parcialidad se unieron.

    En otras comunidades el proyecto se inici apartir de la visita de un ingeniero o personalde la institucin quien tras coordinar conlas autoridades les explicaba las ventajas ydesventajas del engorde de ganado tradicional.

    Los proveedores de asistencia tcnica (PAT),comuneros productores capacitados por elproyecto, tambin cumplieron un rol fundamentalen la extensin de la cobertura. Sobre todo a

    partir del 2006, pues en muchas ocasiones ellosrealizaban las visitas, organizaban los grupos yse encargaban de las capacitaciones.

    Entre quienes participaron de la experienciaexiste una amplia coincidencia en armar quese trat de un proceso gradual, ordenado yrespetuoso de las instancias comunales.

    Una comunera dice al respecto: llegaronpromotores y nos propusieron formar organi

    zaciones. Algunos los criticaban, algunos ibanentendiendo. Nos explicaban que era para salirde la pobreza y as fuimos organizando grupo,hicimos el padrn, acta, solicitud.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    18/6418

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    En Huayrapata el proyecto se inici bastantedespus, como resultado de una ampliacin delmismo. Las autoridades comunales se contactaroncon el personal de CARE y coordinaron una

    reunin. En esta los comuneros se informaronsobre sus caractersticas y benecios.

    Conforme pasaba el tiempo y se vean lasventajas que alcanzaban los participantesen otras comunidades y parcialidades, seincrementaba el inters de sus vecinos. Por ello,en la comunidad de Quiriquiri, donde habanescuchado que en otras zonas el proyecto estabadando muy buenos resultados, asisti mucha

    gente a la reunin de presentacin. El proyectocomenz a expandirse por efecto cascada.

    En el distrito de Moho, el proyecto fueaplicado gracias a la coordinacin entre CARE yFondoempleo. El personal de ambas institucionesconvoc a los interesados a participar de lasreuniones informativas.

    En diversos lugares los comuneros coincidenque en esas reuniones de presentacin, losprofesionales de CARE Per explicaron muybien, con mucho detalle y absolvieron lasdudas de quienes no estaban muy convencidos.

    Mejores ingresos y empleo paramejores vidasEl proyecto tuvo como objetivo central acrecentarlos ingresos econmicos y el empleo de lasfamilias de ganaderos pobres del Altiplano.

    Especcamente se propuso que dos mil 550familias rurales pobres, dedicadas a la crianza deganado vacuno, residentes en diez distritos delas provincias de Huancan y Azngaro (Puno),incrementen sus niveles de empleo e ingresosmediante el fortalecimiento de capacidades.Esto, a su vez, debera, ayudar a mejorar susniveles de seguridad alimentaria.

    Las metas trazadas establecan que ese nmerode familias deberan ser capacitadas en engordey comercializacin de ganado vacuno; y quedebera producirse un aumento de 25% ingresoseconmicos provenientes de la crianza y engordede ganado vacuno.

    El proyecto fue conducido por un equipo de tresprofesionales y cinco tcnicos extensionistas,quienes tuvieron el apoyo, en Lima, delCoordinador de Programas de Desarrollo

    Econmico Sostenible y de un analista nanciero.Si se toma en cuenta la cobertura nal, quealcanz a tres mil 187 familias, residentes en170 comunidades de once distritos situados entres provincias, se trat de un equipo bastantereducido.

    A pesar de esta aparente restriccin, laexperiencia result exitosa debido a queel desarrollo de capacidades se bas en la

    metodologa de campesino a campesino.El principio de esta metodologa es elinteraprendizaje, que consiste en que loscampesinos que han recibido capacitacinenseen a otros campesinos las tecnologas queemplean y compartan los resultados que hanobtenido con su utilizacin.

    Enoque integral y articulado

    Con ese propsito y para darle sostenibilidad alproyecto y evitar un enfoque asistencialista delmismo, ste tuvo como una de sus estrategiascentrales el fortalecimiento de capacidades dediverso tipo, que permitieran a los beneciariosel desarrollo de sus potencialidades y de sucompetitividad.

    En esa lnea, se busc evitar la experienciade algunos proyectos previos de diversas

    organizaciones de desarrollo, en los cuales losdirigentes de las comunidades campesinas conlas que intentaron trabajar en asocio, tendieron adesarrollar un enfoque asistencial consistente ensolicitar a las instituciones recursos monetarios,infraestructura o insumos para la crianza.

    En primer lugar, se procur el desarrollode capacidades productivas y de gestinempresarial, para aumentar la productividaden el engorde del ganado vacuno y negociar el

    precio adecuado de venta.Se buscaba el manejo integral de animalescomprados en las ferias locales, ganado con bajopeso, mediante la atencin de su alimentacin,

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    19/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    19

    sanidad y manejo que d lugar a que el ganadotenga una buena calicacin en el mercadoy sea comercializado directamente por losproductores en Lima y Arequipa, las ciudades de

    mayor consumo.Junto con lo anterior, el desarrollo decapacidades organizativas entre los productores,en medio en el que la organizacin tradicional(la comunidad campesina) no ha mostradoresultados positivos en la promocin deldesarrollo de las oportunidades ganaderas de laregin.

    En tercer lugar, la creacin de un mercado

    de asistencia tcnica local, conformado porproductores seleccionados por las propiasorganizaciones para participar en unacapacitacin intensiva organizada por el proyectoa n de que se constituyan en proveedores deasistencia tcnica, conocidos como PAT.

    Por ltimo, el impulso a la coordinacin yestablecimiento de alianzas con entidadespblicas, as como con las empresas privadasque expenden insumos para la alimentacin ysanidad del ganado.

    As, el proyecto se estructur en base a trescomponentes:

    La mejora de la productividad de lacrianza y el engorde mediante tecnologaapropiada.

    El acceso oportuno a los serviciosde asistencia tcnica brindados

    por promotores campesinos localescapacitados por el proyecto.

    Estrategias de comercializacin quepermitieran incrementar los mrgenes derentabilidad.

    Se adopt un enfoque de cadenas productivasy logro de economas de escala, a travs de laconcentracin de la oferta, con el n de facilitarel acceso a los mercados mayoristas.

    El engorde tecnicado y sus resultados enganancia de peso vivo buscaba incrementarlos ingresos familiares por la existencia delcomponente de comercializacin, que ayudara

    a los productores a independizarse de losintermediarios locales.

    Al mismo tiempo, la creacin de una oferta de

    asistencia tcnica local a cargo de un grupo deproductores, fue un componente central tantopara la capacitacin y asesora a las familiascomo para la sostenibilidad de la experiencia.

    Ello debido a que constituy una oferta quecombin eciencia, celeridad en el servicio ycostos accesibles. Estas cualidades permitieronromper la dependencia existente entre losproductores y los tcnicos privados con escasoanclaje en las comunidades.

    Un ltimo componente, transversal, fue lacoordinacin con agentes pblicos y privadosinvolucrados en la actividad ganadera.

    Este componente, aadido a la articulacin de lasorganizaciones de productores con los mercadosy a la formacin de los PAT, fue importante parala sostenibilidad de la experiencia.

    El proyecto opt por la interseccin de dos ejes:la produccin y venta de productos; y la ofertade servicios de asistencia tcnica local y laasociatividad de los productores.

    El primer eje remita a resultados tangibles, quese traducan en el incremento de los ingresospor el engorde tecnicado y la comercializacindirecta del ganado.

    A su vez, el segundo eje daba cuenta delfortalecimiento de capacidades a dos niveles:la calicacin de productores locales (PAT), an de que brinden servicios en sus comunidadesy otras aledaas de manera eciente, oportunay a bajo costo; y el impulso a la formacinde grupos de inters, es decir de productoresque se asociaran y formalizaran en base a lacercana fsica y al inters por participar en laexperiencia.

    La idea era que tras la culminacin delproyecto, estas agrupaciones condujeran la

    comercializacin organizada del ganado y lacoordinacin con las entidades pblicas.

    Este ltimo era el caso del SENASA, para la obtencinde los certicados de sanidad del ganado antes

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    20/6420

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    de su traslado a los mercados extrarregionales, ascomo de las agencias agrarias del Ministerio deAgricultura, para obtener informacin acerca delos precios de la carne vacuna.

    Como se ha sealado antes, las alianzas con esasinstituciones formaron parte del fortalecimientode capacidades que se propuso el proyecto.

    Asimismo, ste impuls otros niveles decoordinacin: entre los PAT y los proveedoresde insumos para la sanidad; y entre lasorganizaciones de productores y los proveedoresde alimentos balanceados, en una estrategiaque permita disminuir costos en las compras

    por volumen.En buena cuenta, CARE Per trabaj la cadenaproductiva de carne de vacuno, que involucra adiversos actores desde la provisin de insumoshasta el consumidor nal, y promovi alianzascon diversas instituciones.

    Tecnologa apropiadaLa actividad central del proyecto fue elengorde de ganado mediante la transferenciade tecnologa, con el n de que se incrementela productividad de la actividad ganaderaorientada a la comercializacin de carne.

    El engorde se iniciaba con toros jvenes de dos atres aos (cuando tienen de dos a cuatro dientespermanentes), adquiridos en las ferias locales.

    Este proceso, que incluy el manejo estabuladoconcentracin del ganado dentro de un corral oconstruccin especial y la alimentacin basadaen concentrados, bra y protena durante tresmeses, serva para que las reses aumenten depeso rpidamente y mejore al mismo tiempo lacalidad de la carne.

    Sobre esto ltimo, Graciela, la tesorera de unaorganizacin de productores de Huancan,seala: Antes, caminbamos mucho para buscarzonas con agua (con forraje) y pastebamos as

    noms. Ahora, los atendemos en sus horarios,en sus comederos.

    CARE Per promovi que los propios productoresrealicen el engorde del ganado mediante una

    alimentacin balanceada, campaas de tresmeses de duracin lo que signic unareduccin a la cuarta o sexta parte de lo queera inicialmente, y manejo de tipo intensivo, o

    cuando menos, mixto.La aplicacin de la innovacin tecnolgicadestinada al engorde el ganado tena comometas:

    El incremento promedio de 100% en laganancia de peso vivo de ganado deengorde en un lapso de tres meses.

    El incremento de la saca de ganado vacunoen 10 130 reses para 2 550 familias duranteel periodo de ejecucin del proyecto.

    Grupos de intersAl inicio de la intervencin se promovi laconformacin voluntaria de grupos de inters,a travs de los cuales se realiz la transferenciatecnolgica, mediante capacitacin productivay asistencia tcnica directa.

    Los grupos estuvieron integrados por productoresvinculados por parentesco o anidad y cercanosgeogrcamente, lo que facilit las visitastcnicas.

    Con el n de promover la conformacin deorganizaciones de productores, el equipo delproyecto convoc a aquellos con vocacinemprendedora y capacidad de liderazgo, y losinvit a organizarse en torno al objetivo detecnicar el engorde del ganado y mejorar sus

    niveles de ingresos.Una vez asumida la decisin de participar,las familias formaban grupos de ocho a diezpersonas que iniciaban las capacitaciones y lacomercializacin.

    Conforme se fueron desarrollando las actividadesse consolidaron las asociaciones y los productoresasumieron mayores responsabilidades yprotagonismo.

    Al culminar la intervencin, se haban creado207 asociaciones de productores, integradas,en promedio, por 15 familias. Algunos gruposse iniciaron con siete u ocho productores, y

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    21/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    21

    llegaron a tener ms de 30, optando, en estoscasos, por dividirse en procura de una mayoreciencia.

    Esta actividad enfrent la desconanza delas familias con respecto a la propuesta deengorde que formul el proyecto, as como alas diferentes formas de asociacin en general,toda vez que en la zona de intervencin habanexistido experiencias previas de proyectosque alentaban la organizacin, e inclusive,la inversin conjunta, pero que no lograrongenerar benecios evidentes.

    A pesar de ese clima de desconanza, se produjo

    un interesante efecto demostrativo que permitiel incremento de las organizaciones. Eso ocurricuando se pudo vericar el incremento de pesovivo que alcanzaron los primeros productoresque participaron en el proyecto.

    Asimismo, ms adelante, cuando se conociel importante aumento en los ingresos questos haban experimentado mediante lacomercializacin directa en Arequipa y Lima.

    Percy Pasaca, de Huayrapata, relata laexperiencia en su comunidad: Primero llegarona otras comunidades, nosotros hemos visto sutrabajo. Antes nosotros guardbamos nuestrosganados dos aos o tres aos. Despus que llegCARE supimos que se puede guardar tres meses

    y llevar a Lima y Arequipa. Al ver eso nosotroshemos ido a la ocina de CARE para que nosasesoren.

    Las organizaciones de productores cuentan conuna junta directiva y han sido formalizadas.Esto les permite coordinar con el SENASA lacerticacin de sanidad para la venta delganado.

    La formalizacin hace posible que algunas deellas compren insumos para mejorar el alimentodel ganado, que, adems, adquieren a menorprecio por comprar por volumen. Posteriormente,los insumos son mezclados colectivamente para

    ser distribuidos entre sus integrantes.Otra funcin importante que cumplen estasorganizaciones es la articulacin con los PAT, loque les permite coordinar visitas y actividades.

    Aproximadamente un 30% de los productoresorganizados eran mujeres, algunas de ellaslideraron las asociaciones.

    En la zona de intervencin, tradicionalmentela mujer se encarga del pastoreo, y el varn,de la comercializacin. Actualmente, entre losproductores que participaron en el proyecto,la preparacin de los alimentos y la atencinde los animales es una tarea compartida con lapareja.

    Asimismo, adems de participar en lasorganizaciones promovidas por el proyecto,algunas mujeres asisten a los viajes que con

    nes de comercializacin se realizan a Arequipay Lima.

    Transerencia tecnolgicaPara lograr una mayor ganancia de peso vivo entres meses, el paquete tecnolgico del proyectoincluy un conjunto de tcnicas para atenderdiversos aspectos de la crianza, entre ellas:

    La seleccin de los animales msapropiados para el engorde, en base acriterios de tamao, conformacin yedad. Se recomend a los productoresla adquisicin de machos sanos, depreferencia con dos a cuatro dientes(indicadores de la edad ptima para elengorde) y de raza Brown Swiss, que esla que gana ms peso como respuesta alengorde.

    El uso de registros para el seguimiento ycontrol del proceso de engorde.

    El manejo fsico del animal. Estoinclua la minimizacin de las prdidasenergticas por desplazamiento, mediantela alimentacin balanceado en el corral oen el espacio de acceso, y el amarre delanimal a una estaca; y el control de lasmanifestaciones de la libido, a travs demantener alejadas de los toros a las vacas

    que estuvieran en celo, y a los machos quepudieran entablar peleas.

    El uso de tcnicas sanitarias comodosicacin, vitaminas y productos

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    22/6422

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    veterinarios para el cuidado del ganadoy para una mejor asimilacin de losalimentos. Ello en el marco de unprograma sanitario bsico orientado a la

    desparasitacin y tratamiento de cualquierafeccin que pudiera alterar la salud y, porlo tanto, el rendimiento del animal.

    Alimentacin balanceada, diseada paraganar peso con la utilizacin de insumosconvencionales y otros innovadores, acostos compatibles con el negocio. En lascapacitaciones se plantearon los rangospara el suministro de cada tipo de nutrientenecesario, de manera que los productorespudiesen decidir la composicin del alimentobalanceado en base a la disponibilidad derecursos locales, que son estacionales, y alos costos de los otros insumos.

    Las frmulas de elaboracin delconcentrado dieren en diversos lugares.Se basan en granos locales (cebada yavena) y otros productos, como la harinade pescado (sobre todo de ipsi, que

    abunda en el Lago Titicaca). A ellos seagregan la sal comn y sales minerales.Para el componente nitrogenado, se haincorporado el empleo de orn humano.Tambin se ha incluido la melaza.

    Capacitacin replicada:De campesino a campesinoEl equipo del proyecto elabor un plan de

    capacitacin y asistencia tcnica especialmenteorientado a adultos, con el enfoque deinteraprendizaje campesino, que rescata losconocimientos de la poblacin y los combinacon tcnicas modernas de fcil adopcin yaplicabilidad, en base a una metodologaprctico-demostrativa.

    La metodologa de campesino a campesino sebasa en el reconocimiento de los saberes previosde los campesinos y tambin en su capacidad

    para la innovacin y para desarrollar nuevosconocimientos.

    Esto se demuestra cuando la experimentacinque propone un proyecto genera resultados

    evidentes y es adaptada a los eventualescambios en el contexto, sean socioeconmicos,ambientales o de polticas pblicas.

    Tiene un alto componente prcticodemostrativo:conocer en la prctica, en el campo, experienciasexitosas genera impactos rpidos y a gran escala.

    En esta metodologa, los tcnicos no prescriben,sino que facilitan el interaprendizaje. Ellospromueven que los productores se transmitanentre s conocimientos concretos en base a losrecursos disponibles en las comunidades.

    Es de esa forma que unos comuneros han

    enseado a otros comuneros a secar y moler elipsi, pez que abunda en el Lago Titicaca, parano invertir en harina de pescado; y a alimentara los toros en pocas de sequa, en las que,anteriormente, enaquecan.

    En la actualidad, el engorde para la venta deganado en periodos de sequa permite obtenerlos mayores ingresos.

    Domingo Olivera, productor de Azngaro quetiene el rcord de engorde de 2.5 kg por da, dicerespecto a su aprendizaje: Hemos aprendido amoler el quinual. Antes lo quembamos, pues sepudra en poca de lluvias. Antes, compraba elconcentrado, ahora lo preparo y rinde para ms.Antes (los animales) tomaban agua una vez alda, ahora cuatro veces y harta.

    Los contenidos de la capacitacin eran decuatro tipos: alimentacin, sanidad, manejodel hato ganadero y comercializacin. En

    cada aspecto predominaba la transmisin decriterios y conocimientos bsicos para que cadagrupo adece luego las frmulas a los recursosespeccos de su localidad. Se elabor tambinun manual de capacitacin.

    Durante la capacitacin los participantesrealizaban un diagnstico de la situacinprecaria en que se hallaba su ganado.

    Cecilia, una de las participantes, hace memoria:

    el ingeniero nos hizo ver que los toros eran malos,vendamos muy barato y no sabamos alimentar.

    La capacitacin se hizo mediante rplicas, loque redujo el costo del traslado de tcnicos

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    23/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    23

    con respecto a la alternativa casa por casa.Se capacitaba a la asociacin provincial(organizacin de segundo nivel), que luegohaca la rplica a nivel de las asociaciones

    distritales, y estas, a los grupos de inters.Asimismo, el proyecto desarroll pasantasen zonas cercanas, en otras provincias y enLima, en este ltimo caso para visitar a loscompradores, dependiendo del nivel de avancede la capacitacin.

    Tambin promovi concursos de innovacintecnolgica en los que los productorespresentaron las frmulas de preparacin de

    alimentos que empleaban.En la ltima etapa del proyecto, comoresultado de los concursos, las asociaciones deproductores aplicaban tcnicas demostrativaspara la capacitacin.

    Esto les permita ensear a nuevos productoresla combinacin de nutrientes en la preparacinde los alimentos, los insumos que se requierenen materia de sanidad, as como cuestiones de

    gestin de la actividad tales como el tipo deganado que es conveniente adquirir o el preciodiferenciado de la carcasa, la menudencia y elcuero.

    Un aspecto importante para el xito de laexperiencia fue la demostracin de los resultadosobtenidos ante productores vecinos.

    Para las visitas de asistencia tcnica losproductores se reunan en espacios abiertos

    junto con su ganado, lo que permita a otrosproductores observar los cambios generados porel cambio de la tecnologa de engorde.

    Tcnicos surgidos de lacomunidadUna estrategia clave fue la capacitacin de ungrupo de productores para que brinden asistenciatcnica calicada, oportuna y accesible.

    Se trataba as de superar la escasa oferta deservicios tcnicos para la crianza del ganadovacuno que, adems, tena problemas de calidady oportunidad en las atenciones.

    Para ello el proyecto recogi la experiencia delPrograma de Redes Sostenibles para la SeguridadAlimentaria (REDESA, CARE Per 2001-2006) deformacin de proveedores de asistencia tcnica:

    los PAT.CARE Per se plante identicar a posibles PAT,capacitarlos y acompaarlos en su insercinen la actividad. Esa propuesta se convirti enun componente clave, no solo en la etapa deimplementacin, sino tambin despus, algarantizar la sostenibilidad de la intervencin.

    Un indicador, al trmino de la intervencin,fueron los sesenta jvenes PAT que atendan a

    familias rurales dentro del mbito del proyecto.Al concluir la intervencin, 68 PAT trabajabanexitosamente en la zona de intervencin.

    Para el desarrollo de este componente, seplante un proceso que inclua la seleccin de loscandidatos a PAT, su capacitacin, su insercin enla comunidad, y el apoyo y monitoreo a su trabajo.

    La identicacin de los PAT fue apoyada porcuatro campaas de sensibilizacin sobre la

    necesidad de formacin de tcnicos localesen las comunidades donde el proyecto estabainiciando sus acciones.

    Para la seleccin los PAT deberan:

    Ser elegidos por los propios productoresdentro de la comunidad u organizacin.Si se presentaban varios candidatos, seproceda a la seleccin por votacin. Elproceso culminaba con la suscripcin

    de una carta de aceptacin de la juntadirectiva de su comunidad.

    Tener residencia ja en la comunidad y,de preferencia, tener su propia familia,para que no aspiren a emigrar.

    Ser jvenes, de preferencia no mayoresde cuarenta aos, para que estn msdispuestos y en mejores condiciones paraobtener mayores ingresos.

    Vivir en una zona que les permita accederal mayor nmero de productores posible.

    Haber concluido el quinto ao desecundaria.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    24/64

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    25/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    25

    Capacitacin terica en un 40% yprctica en un 60%, con aplicacin delprocedimiento de capacitacin de adultosdiseado por el equipo del proyecto.

    La elaboracin de un ranking de mritosal nalizar cada mdulo. Los PAT msdestacados reciban algunos materiales decapacitacin a manera de incentivo.

    La capacitacin fue ms all del engorde deganado. Incluy formacin general sobre laatencin de otros animales de campo, comoborregos y cerdos; y conocimientos acerca delimpacto de las variaciones climticas sobre el

    ganado y las acciones de amortiguamiento quese deben adoptar al respecto.

    Al concluir la capacitacin y tras su evaluacinpor el SENASA y CARE Per, el capacitado obtenaun certicado de tcnico y monitor del SENASA,que le facultaba a proveer asistencia tcnica enlas comunidades.

    De regreso a la comunidad

    Luego de la capacitacin, el PAT informaba a sucomunidad sobre lo que haba aprendido, porquin haba sido capacitado y qu actividadesdesarroll.

    Tras la nalizacin de su capacitacin, losPAT fueron acompaados y monitoreados porlos extensionistas y especialistas del proyectopara iniciar su asistencia tcnica a las familiasganaderas.

    El proceso de insercin fue gradual. Algunoslo hicieron con mayor facilidad que otros,por lo que result clave el acompaamientomencionado, que en un primer momento fueintenso, hasta que los PAT desarrollaron laconanza necesaria e hicieron visibles losresultados de su trabajo.

    El resultado se da en los animales. Puse comoejemplo mi propio ganado, indica FlorentinoLpez Tito, PAT de Vilquechico, Huancan.

    La estrategia de su trabajo consista en explicara los productores, de campesino a campesino, loque el animal necesitaba, ensearles a preparar

    los alimentos, a dosicar las medicinas para elganado, y a pesarlo.

    El que los propios pobladores locales

    transmitieran la nueva tecnologa evitabacualquier problema cultural que pudiera habersepresentado de haberse encargado la capacitacina gente extraa a la comunidad.

    Al concluir el proyecto, su xito era innegable.Pero como algunos productores eran renuentesa modicar sus prcticas, se estim convenientecentrar los esfuerzos solo en aquellos msdispuestos al cambio tecnolgico.

    Para cumplir adecuadamente su labor, los PATcoordinaban con el presidente de la comunidad,programaban semanalmente sus actividades,vigilaban los precios del ganado y brindabanasesora en la articulacin comercial.

    Si el animal presentaba alguna enfermedaddesconocida para ellos, llamaban inmediatamente, a cualquier hora, al personal delSENASA, que los orientaba. Si la consultarevesta gravedad, el personal del SENASA iba aatender personalmente la situacin.

    Adems del acompaamiento de losextensionistas del proyecto, otra forma dehacer conocido el servicio de los PAT fuesu participacin en las ferias agropecuariaslocales. All instalaban carpas donde brindabanasesora y aprovechaban la presencia masiva deproductores para programar las visitas semanalesa las comunidades.

    El proyecto emple tambin materiales dedifusin y comunicados radiales, especialmenteen Huancan, donde se anunciaba la presenciade servicios adecuados, oportunos y de bajocosto.

    Su cercana con las comunidades, de las cualesson parte, marc un cambio en la relacin conotros productores. Al respecto, Vidal Vilca, PATde Impuchi, Arapa, provincia de Azngaro,

    indica: Hay que tener vocacin, cario,dedicacin, dar buen trato. Con eso se gana alcliente.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    26/6426

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    Compromiso con el servicioLos PAT atienden entre las cuatro de la maanay las ocho de la noche, muchos de ellos de

    lunes a lunes. El que el sean de la comunidad ya la vez productores explica su compromiso debrindar un servicio adecuado.

    A su vez, los conocimientos sobre sanidadanimal que tienen los dems productorespermiten el control social del PAT por parte dela comunidad.

    Su ingreso mensual ucta entre los trescientoscincuenta y los quinientos soles. No cobran

    por el servicio de atencin propiamente dicho,sino por la aplicacin de las medicinas, quecompran por volumen para reducir los costos.Los productores les pagan en el momento de laatencin, generalmente al contado.

    En la fase inicial, hacan su recorrido a pie. Sinembargo, pronto requirieron contar con algnmedio de transporte, por lo que muchos de ellosadquirieron primero una bicicleta y luego unamoto.

    Al trmino del proyecto, el 80% de los PAT tenanuna moto, adquirida mediante un crdito, lo queles permita atender a ms clientes en un mayorradio de accin, incluyendo otros distritos.

    En las reuniones mensuales que se realizaron a lolargo de la intervencin, los PAT entregaban susreportes, esclarecan dudas, atendan consultasy reforzaban sus conocimientos sobre algntema en particular (farmacologa, sanidad,

    articulacin comercial, gestin de negocios,etc.).

    Como parte de la estrategia de fortalecimiento delos PAT, se realizaron pasantas entre Huancany Azngaro, cuyo objetivo complementario eraimpulsar su articulacin.

    Asimismo, algunos PAT realizaron pasantas enArequipa y Lima, acompaando a los productoresque viajaban en los camiones que transportaban

    el ganado para su comercializacin.Cada da, uno aprende algo, arma SantosRosendo. PAT de la parcialidad Pacachi,recordando esa experiencia.

    Si bien el proyecto no contemplaba elmejoramiento gentico, algunos PAT eseespecializaron en inseminacin articial. Alconocer el proyecto, un mdico veterinario se

    ofreci a capacitarlos y CARE Per brind elhospedaje y los viticos.

    Algunos PAT compraron equipos de inseminacin,a un costo aproximado de mil quinientos solesy semen de la raza Brown Swiss. El CamalMetropolitano Ro Seco, de Arequipa, don cienpajillas de semen de Flecvik, ganado de doblepropsito (carne y leche). La experiencia motiva los PAT y a los dems productores a invertir en

    mejoramiento gentico.Los PAT crearon tres organizaciones, una enHuancan, otra en Azngaro y una tercera enHuayrapata, que se incorpor al proyecto asolicitud de algunos productores.

    Un integrante de la Asociacin de PAT Azngaroseala: Hay que unir fuerzas para salir de laextrema pobreza.

    Esas organizaciones se renen mensualmente,

    presentan sus informes, intercambian experiencias, identican temas para su actualizacine invitan a otras instituciones para que lescapaciten. Cuentan con sus planes operativosanuales, que incluyen actividades deconfraternidad.

    Como el proyecto transri los grupos de intersa las organizaciones de PAT, los dirigentes deestas coordinan con el SENASA la certicacin

    del ganado que ser comercializado. Asimismo,estos reportan a ese organismo los casos querevisten mayor dicultad, para que se hagacargo de su atencin.

    Tambin coordinan con el INIA y otros proyectosde desarrollo la realizacin de sesiones decapacitacin sobre los nuevos temas que lesinteresa conocer.

    Comercializando el ganadoCARE Per se propuso que las familiasparticipantes incrementen sus utilidades, ascomo el nmero de cabezas que comercializan.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    27/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    27

    Plante como metas lograr un crecimiento en lacomercializacin del ganado vacuno ascendentea diez mil 130 cabezas; as como un incrementode 400 soles en la utilidad por cabeza de ganado.

    Pero eso requera contar con un mercado queacogiera la produccin y pagara apropiadamentepor esta.

    Para mejorar las alternativas de comercializacindel ganado de las familias que decidieron mejorarla productividad del engorde, el proyectoefectu un diagnstico de la cadena comercial.Detect que entre los intermediarios exista unaatomizacin, de modo que se revendan entre

    ellos el ganado durante su traslado hasta lasferias locales importantes.

    Los productores vendan en pequeas feriaslocales e, inclusive, en sus casas, cuando eranvisitados por comerciantes. Posteriormente, eseganado era comprado por otros comerciantesen sucesivas transacciones, hasta que llegabaa Taraco, feria a la que asisten compradores deArequipa y Lima.

    En ese proceso participaban cinco o seisintermediarios, cada uno de los cuales ganabaentre cincuenta y setenta soles por cabeza deganado.

    En las ferias locales los intermediariosconcertaban precios, lo que, aunado aldesconocimiento de los productores acerca delpeso de su ganado y el precio de la carne, era unserio obstculo para que las ganancias de estosltimos aumenten.

    Al respecto, Lourdes Saavedra, presidenta de laMesa de Trabajo de Ganado Vacuno de la ReginPuno, maniesta: Los intermediarios ofrecenpoco. Dicen que pagan transporte, camal,SENASA, comisiones. Antes no sabamos cuntocostaba cada cosa; ahora, s.

    La propuesta de CARE Per consisti en quelos productores realicen la comercializacinde manera conjunta y en ciudades intermedias

    como alternativa para el incremento de susutilidades.

    Pero los hechos llevaron ms all la propuesta,ya que se logr establecer una articulacin

    comercial con los dos mercados ms importantesa nivel nacional, Lima y Arequipa. En esta ltimaciudad, el camal Ro Seco coloca la carne en lossupermercados de las cadenas Wong y Metro de

    Lima.El que el ganado vacuno engordado con elproyecto lograse el certicado libre de ebreaftosa le permiti pasar de un mercado regionala uno nacional, y aspirar a cubrir la demandainternacional.

    La salida hacia esos grandes espacios decomercializacin constituy uno de losprincipales factores del xito del proyecto.

    Ambos mercados constituyen una granoportunidad para los productores de carne, dadoque en Lima, al incrementarse los precios delos insumos utilizados para el engorde, muchosestn liquidando sus negocios; mientras que enArequipa se est produciendo una reconversinproductiva hacia cultivos para la exportacin.

    Segn los anlisis que efectuara el equipo delproyecto, la demanda insatisfecha de carne de

    res a nivel nacional es de 8,3%, es decir, unas61 700 cabezas de vacuno por ao. Es decir,haba un espacio no cubierto en el cual podanparticipar los productores ganaderos puneosvinculados a CARE Per.

    Juntos en la comercializacinEl proyecto elabor un plan de oferta conjuntapara Arequipa y Lima, que incluy capacitaciny comercializacin directa en los mercados.Esta ltima deba realizarse mediante viajesde negocios que, asimismo, serviran para elaprendizaje prctico de la comercializacin.

    Se procur, con xito, lograr lotes sucientes yde calidad competitiva para la venta directa alos mayoristas de Lima, para que la contratacindel transporte fuera rentable.

    Los viajes de negocios constituyeron unainteresante experiencia de capacitacin enaspectos propios del traslado de los animales,su alimentacin e higiene durante el recorrido(cantidad que se puede llevar, cmo amarrarlospara que no se caigan o golpeen, colocacin

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    28/6428

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    de arena en el piso del vehculo para evitarque, si uno de ellos se cae, se deteriore, mallapara cargar forraje), la recuperacin de pesodel ganado al llegar al destino, y la venta

    propiamente dicha.

    En cuanto a la comercializacin, los viajespermitieron observar cmo se selecciona lacarne y se establece el precio de venta.

    Sin embargo, esta no fue una actividad fcil.Haba desconanza de los productores respectoa la informacin sobre los precios de venta enArequipa y Lima transmitida por el equipo delproyecto.

    La incredulidad se sostena en la gran diferenciarespecto a los precios que ofrecan pagar losintermediarios.

    En Azngaro, zona de cultura quechua dondelos productores han sido engaados con losprecios, la dicultad fue mayor que en las zonasde cultura aymara.

    Adicionalmente, haba temor de ser asaltados

    o de tener un accidente en la carretera. Comorecuerda la seora Yolanda, presidenta dela organizacin de la parcialidad Ninacarca:Tenamos miedo. Dnde ser pues LIma? Allroban, decamos.

    Al mismo tiempo, empezaron las presiones delos intermediarios, quienes ante la posibilidadde ser desplazados realizaban tanto ofertascomo amenazas a los productores.

    En los primeros viajes, los extensionistasacompaaron a los productores hacia losmercados identicados, tarea que luego seencomend a los PAT y a productores lderes delas organizaciones creadas.

    Posteriormente y hasta ahora los Comits Localesde Productores se encargaron de coordinarlas fechas, cantidades y destinos, as como lacontratacin del servicio de transporte.

    Cada semana viajaban dos o tres camioneshacia Arequipa para vender el ganado de menorpeso; y uno o dos a Lima, a donde se enviaba alganado capaz de resistir el viaje, que dura unas36 horas.

    Varones y tambin algunas mujeres lderesconducan los viajes del ganado y mantenancomunicacin directa con los comisionistas quetrabajan en ambos mercados.

    Generalmente viajaban ms varones. Ello porquese requiere de gran fuerza fsica para levantar alos toros si estos se caen durante el viaje. Peroalgunas mujeres tambin viajaban.

    Ellas revelaban que era bueno que lo haganpara cuidar el dinero, pues los hombres a vecescelebran y gastan.

    En cuanto a avance hacia la equidad de gnero,

    estos viajes incrementaron la autoestima de lamujer y, adems, su valoracin social.

    En comparacin con las zonas aymaras, donde lasmujeres han logrado mayores avances y estn msreconocidas, en las zonas con predominio de culturaquechua este cambio fue de particular importanciapara que ellas desarrollen sus capacidades deexpresin en pblico, la toma de decisiones enigualdad de condiciones que sus cnyuges y otrashabilidades relativas a la comercializacin.

    En los camales tambin se produjo inicialmentecierta desconanza en cuanto al volumen delganado que sera comercializado. Sin embargo,debido al nivel de organizacin de los viajes yal notable incremento de la calidad de la carne,los productores puneos lograron celebrarconvenios con los camales, posicionarse bieny hasta obtuvieron algunas facilidades para supermanencia durante los das en que realizaban

    la venta.As, el mercado de Yerbateros, de Lima, lesprovey de un espacio para hospedaje y tommedidas para evitar los malos tratos que enalgn momento recibieron los productores dePuno por parte de los vendedores de los centrosde engorde de Lima.

    Antes, dormamos en el corral con los animales,no conocamos al gerente de Yerbateros. Luego,

    le explicamos lo que nos pasaba y l vio la calidadde nuestra carne, indica la seora Saavedra.

    Segn los productores, la experienciade comercializar en Yerbateros fue muy

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    29/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    29

    conveniente, pues este mercado posee corralesy realiza la matanza, los cortes, as como laventa.

    La Mesa de Trabajo de Ganado Vacuno de Puno,que era presidida por una mujer, la seora LourdesSaavedra, productora participante en el proyecto,negoci las condiciones de comercializacin enel Mercado de Yerbateros y se encarg de rmarlos convenios correspondientes.

    La Mesa es un foro regional en el que intervienenlas asociaciones provinciales de productores, elpresidente de la Asociacin Nacional de Engordede Vacunos y los responsables y comisionistas

    de los camales de Arequipa y Lima. CARE Pertambin particip en la misma.

    Inormados antes de negociarAdems del desarrollo de capacidades ennegociacin y gestin que se produjo de maneraprctica en los viajes de negocios, el proyectorealiz talleres sobre manejo de instrumentosde gestin de negocios y mercadeo tctico.

    A n de estimar sus ingresos, los productoresse informaban de antemano de los precios yrealizaban el pesaje nal de su ganado en cincobalanzas electrnicas compradas por el proyectomediante cintas bovinomtricas empleadas porlos PAT

    La menudencia y el cuero se venden por separado.Este ltimo es adquirido para ser exportadoa Japn. Al estimar la ganancia de peso vivo

    (peso nal menos peso inicial), podan calcularel rendimiento de carcasa, que es en promedioun 50% del peso vivo, en base a los precios desta en Arequipa y Lima.

    Ahora sabemos negociar, rebajamos mximo S/.150 por toro, si no aceptan, los llevamos a otrolado, indica Teodoro, productor de Camilaca.

    La comercializacin en ferias locales,que generalmente se hace ante una

    eventual emergencia familiar, representaaproximadamente el 30% del total de lo quecomercializan las familias. All tambin losproductores lograron mejores precios debidoa la informacin con la que contaban y al

    conocimiento del peso de su ganado.

    En Taraco estn aprendiendo a pagar mejor.Antes queran darnos S/.3.5 por kilo, los

    intermediarios concertaban precio y a nosotrosnos sencillaban, dice Honorio, productor deChucaripa

    Alianzas undamentalesEl proyecto estableci alianzas estratgicas condiversos actores ubicados en distintos puntosde la cadena de valor.

    Ese fue el caso de las tiendas agroveterinarias y

    de expendio de alimento balanceado, gracias a locual se logr que vendan insumos a menor costodebido a que las asociaciones de productorescompran por volumen. Estos proveedores fueronsensibilizados y reconocieron que para ellosla venta por volumen resultaba ventajosa yconstitua un factor de crecimiento econmico.

    Para la comercializacin, con el propsito deobtener un mejor precio por el ganado, se trabajestrechamente con la empresa Frilisac, en Lima

    Metropolitana, y con Curtiembre Austral y elcamal de Ro Seco, en Arequipa.

    Para la capacitacin, se celebraron convenioscon diversas instituciones, una de ellas el Centrode Investigacin y Produccin de la UniversidadNacional del Altiplano Puno, en Chuquibambilla.

    Asimismo con la Estacin ExperimentalAgraria Illpa Puno del Instituto Nacional deInnovacin Agraria (INIA ILLPA), institucin

    de investigacin que aport sus especialistas einstalaciones para el aprendizaje de los PAT enmanejo de pastos.

    Tambin, con SENASA-Huancan, sociofundamental del proyecto, que capacit yacredit a los PAT como proveedores calicadosde servicio de asistencia tcnica pecuaria.Adems, esta entidad brind asesora yacompaamiento tcnico a los PAT en loque respecta a enfermedades infecciosas yparasitarias y otorg el certicado de sanidad, loque exiga que sus profesionales se desplazaranhasta la zona de embarque.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    30/6430

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    Adems, se establecieron compromisos con laDireccin Regional Agraria Puno, Agencia AgrariaHuancan, que contribuy en la promocin de lacadena productiva de engorde de ganado y de

    las ferias de ganado.Igualmente, fueron importantes las alianzascon el Programa Nacional de Manejo deCuencas Hidrogrcas y Conservacin de Suelos

    (PRONAMACHCS) y con la Municipalidad deHuancan.

    El estrecho y provechoso vnculo establecido

    con estos actores externos fue sumamenteimportante para alcanzar los objetivosplanteados en el proyecto. Cada uno de ellosfacilit algunas de las acciones, iniciativas ymetas planteadas en el mismo u ofreci apoyopara su realizacin.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    31/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    31

    Resultados del proyecto

    3. Una vida mejor

    El proyecto ha tenido un impacto positivo en diversos aspectos de la vida delos comuneros que se benefciaron del mismo. Tanto en aspectos tangibles uobjetivos de su actividad, relacionados con su productividad, sus ingresos o sus

    condiciones materiales de vida, como en aquellos ms personales, amiliares yhasta subjetivos, como sus sentimientos y expectativas.

    El balance de sus resultados puede hacersedesde la apreciacin cuantitativa de los cambiosexperimentados por los beneciarios en susganancias, su manera de producir, el valor de suproduccin, el volumen de sus ventas.

    Pero tambin es indispensable realizarlo desdela propia perspectiva de estos actores pararecoger su opinin de las actividades en lasque participaron y de los benecios recibidos,as como para apreciar desde ellos mismos lastransformaciones experimentadas en sus vidas,en sus relaciones familiares, en su valoracincomo personas, en sus perspectivas, en suestado de felicidad.

    Mejoras productivas y comercialesEl engorde tecnicado ha permitido que el ganadologre una ganancia diaria mnima de un kilo ensu peso. Antes de la intervencin el incremento

    diario de peso era inferior a cien gramos, Elrcord lo tiene un productor de Azngaro, que halogrado un incremento diario de 2,5 kg.

    Esto a su vez ha acortado el tiempo de engordeque, de ocho a doce meses al inicio, ha pasado a

    ser de tan solo tres meses.Las mejoras en la alimentacin y en laseleccin de los animales, en la que se haconsiderado su edad, ha elevado la calidad dela carne, que actualmente es reconocida en losmercados nacionales, lo que ha incrementadoconsiderablemente el precio de venta.

    Antes de la intervencin, los productoresengordaban al ganado durante los periodos de

    lluvias, y realizaban sus ventas en marzo y abril.Esto originaba una sobreoferta y la consiguientereduccin del precio de venta.

    Ahora las familias locales pueden desarrollar

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    32/6432

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    ganadera para carne con buenos incrementosde peso vivo durante todo el ao, sin dependerde la presencia de lluvias y de la disponibilidadde recursos naturales e insumos agrcolas. Se

    ha reducido su dependencia de los vaivenes delclima, que incluye heladas e inundaciones, ascomo largos periodos de sequa.

    Como consecuencia del incremento de los ingresosfamiliares por el engorde, muchos productoresestn aumentado el tamao de su hato ganaderoy mejoran la calidad de vida de sus familias,particularmente la educacin de sus hijos, la saludy la alimentacin.

    Asimismo, destinan parte de sus recursos a laadquisicin de bienes domsticos e inclusovehculos de transporte ligero como bicicletas.

    Antes de la intervencin las unidades productivasfamiliares dedicaban 7,4 jornales por familia en untrimestre para desarrollar ganadera vacuna, lo queequivale a 0,6 horas diarias, mientras que el engordetcnico requiere un total de 3,2 horas diarias.

    El proyecto logr incrementar el tiempo familiarocupado, lo cual es muy importante para detenerla migracin, sea estacional o denitiva, comoestrategia de sobrevivencia de los comuneros.Ahora tanto padres de familia como jvenestienen una alternativa de generacin de ingresosque les evita las rupturas culturales y riesgoslaborales implcitos en la insercin al comercioy servicios con modalidades de contratacinprecarias e, inclusive, en actividades de mineraartesanal de la regin con elevados ndices decontaminacin e inseguridad laboral.

    Algunos productores ganaderos se han convertidoen sujetos de crdito. La Red de MicrocrditoRural Putina-Muano cuenta entre ellos convarios clientes que tienen varias experiencias decrdito. Estos acceden a prstamos de entre mily mil doscientos soles, que es el precio de unacabeza de ganado de buena calidad, por un plazode cuatro meses.

    El proyecto impuls la comercializacin de trece mil

    57 cabezas de ganado vacuno, dos mil 927ms quelas inicialmente previstas, un incremento de casi29% sobre la meta trazada. Ello supuso un valor deventas total de 20 millones 261 mil 474 soles.

    En el ltimo trimestre de la intervencin el precio

    de venta promedio por cabeza fue de mil 764soles, superior a los mil 138 soles previstos.

    La utilidad neta obtenida por toro engordado

    paso de 180 soles en el momento inicial de laintervencin a una de 656 soles en el momentonal. Ese resultado es ms destacable si seconsidera que el tiempo del proceso de engorde seredujo considerablemente.

    Hacia el nal del proyecto la mayora de losparticipantes comercializaban entre uno y dostoros por trimestre.

    Surge un mercado local deasistencia tcnicaLa accin del proyecto dio lugar al desarrollo deuna oferta local de asistencia tcnica, a cargode los proveedores de asistencia tcnica (PAT)surgidos de las propias comunidades.

    Este recurso es muy importante para dar continuidada la experiencia luego de la culminacin de laslabores de CARE Per, para apoyar el mejoramientode la productividad de la actividad ganadera en lazona.

    Los PAT constituyen personal calicado queasesora adecuadamente el proceso de engorde.Son agentes dinamizadores del cambio: primeromostraron inters por capacitarse y acceder anuevas ideas que, ms tarde, compartieron ypusieron en prctica con otros campesinos, con loque contribuyeron al xito y a la sostenibilidad dela intervencin. Al ver los resultados obtenidos,

    los productores han mostrado un inters masivopor su trabajo

    Los PAT han logrado un alto nivel de reconocimientono solo entre los productores, sino tambin entrelas instituciones pblicas presentes en la zona. ElINIA ha incorporado la formacin de PAT en susestrategias.

    Para el SENASA constituyen un recurso valiosopara realizar el seguimiento, que, particularmenteen las comunidades ms alejadas, permita prevenir

    brotes epidmicos como, por ejemplo, el de cleravacuna. Por ello esa institucin incorpor aalgunos de ellos en su planilla.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    33/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    33

    Igualmente, el 2008 se conform el Comit LocalProvincial de Huancan de Sanidad Animal, conparticipacin de los PAT de la provincia.

    Asimismo, la Municipalidad Provincial deHuancan sed interes en incorporar a los PAT ensus proyectos.

    Los PAT sienten que la experiencia ha tenido paraellos un impacto positivo en diversos mbitos.Aprecian la capacitacin y consideran que lainformacin recibida les ha sido til. Tieneninquietud por continuar su aprendizaje, algunosde ellos han decidido seguir estudios superiores oquieren conocer ms sobre cadenas productivas.

    Me siento demasiado contento, quieroaprender a trabajar en proyectos y aprenderms, maniesta Roberto, PAT de la parcialidadde Gergachi, en Arapa, provincia de Azngaro.

    Muchos de ellos tambin se dedican al engordee incrementaron el tamao de su hato ganaderodurante la experiencia. Otros han consideradorentable incursionar en la comercializacin dealimentos balanceados, ya que, de ese modo, si

    por alguna razn un productor no puede comprarlos alimentos a gran escala (por toneladas),podran atenderlo. Igualmente, han ampliadosus conocimientos del mercado.

    Antes carecan de experiencia en el manejode grandes cantidades de dinero. Ahora sabencmo hacer un depsito en el banco cuandoculmina el proceso de comercializacin.

    En el plano familiar, como ocurre con otroscomuneros que participaron en el proyecto,con los mayores ingresos que obtienen por suactividad especializada, pueden matricular a

    sus hijos en mejores colegios, inclusive en elInstituto Tecnolgico de Huancan. Tambinutilizan el dinero para mejorar el equipamientobsico de sus hogares (camas, cocinas y roperos,entre otros).

    Mayores ingresos, menordesigualdadLa meta inicial de lograr un aumento de 25%

    en los ingresos fue superada largamente. Lacomparacin entre el promedio de los ingresosnetos anuales totales obtenidos en el 2010 porlos hogares, ascendente a 13 mil 309 soles,respecto a aquellos correspondientes a la lneade base del 2007, revela una diferencia de 5 mil964 soles.

    Efectos relacionados al proyecto, tales comoel acceso a las organizaciones de productores,

    el incremento del stock pecuario y del reacultivada, estaran entre los elementosimportantes en la explicacin del aumento deingresos. A ellos acompaara el aumento delcrdito con nes productivos.

    Tambin sera destacable el acceso a lastecnologas de la informacin, como la tenenciay uso del celular, y a la electricidad.

    0

    .00002.

    00004.

    00006.

    00008

    .0001

    kdensity

    ingresototal

    0 10000 20000 30000 40000 50000x

    Ingreso Tota l (2007) actualizado Ingreso Total (2010)

    Nota: Las cifras del 2007 se actualizaron utilizando el ndice de precios de Puno

    (Nuevos Soles)

    Distribucin de Ingresos Totales Anuales

    Fuente: Encuesta de evaluacin de impacto CARE / IEP

    Grfco N 1

    Distribucin de Ingresos Totales Anuales (Kernel)

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    34/6434

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    Los cambios no solo se han producido en el valorpromedio del ingreso. Es destacable la signicativadesconcentracin de los ingresos de los hogares.

    Segn la evaluacin de impacto del proyecto,

    realizada por el Instituto de Estudios Peruanos(IEP), en el perodo 2007-2010 ha aumentadola proporcin de hogares con mayores ingresosmientras que ha disminuido la proporcin de

    hogares con menores ingresos.

    Los cambios observados en la distribucin delingreso han reducido la desigualdad. Segn seobserva en el grco de la curva de Lorenz, lospercentiles de la distribucin del ingreso del

    2010 tienen una mayor o igual participacin queaquellos correspondientes a la distribucin del2007. Esto indica una signicativa reduccin dela desigualdad en la distribucin del ingreso entodos los percentiles de ingreso.

    0

    .1

    .2

    .3

    .4

    .5

    .6

    .7

    .8

    .9

    1

    Lorenz

    (ingre

    sototal)

    0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1

    Cumulative population proportion

    2007 2010

    (2007 - 2010)

    Curva de Lorenz de Ingresos Totales

    0

    .00002

    .00004

    .00006

    .00008

    kdensity

    ingresototal

    0 10000 20000 30000 40000 50000

    x

    Tratamiento Control

    (Tratamiento vs. Control)

    Ingresos Totales

    Fuente: Encuesta de evaluacin de impacto CARE / IEP

    Grfco N 2Curva de Lorenz comparada de ingresos totales

    Grfco N 3Distribucin de Ingresos Totales Anuales (Kernel)

    entre el grupo de tratamiento y el grupo de control

    Fuente: Encuesta de evaluacin de impacto CARE / IEP

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    35/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    35

    Para establecer si los cambios ocurridos en losingresos de los beneciarios del proyecto podanatribuirse a ste, el estudio del IEP los comparcon los ingresos de un grupo de comuneros

    con similares caractersticas pero que no fueobjeto de intervencin aunque tuvo similaresprobabilidades de la misma (grupo de control).

    La comparacin revel que los ingresos del grupoque particip en el proyecto eran superiores (13mil 168 soles) a aquellos del grupo que no fueintervenido por ste (10 mil 179 soles).

    Asimismo, hall que los ingresos del grupointervenido tenan una distribucin ms

    equitativa y menos concentrada en ingresosbajos.

    Esto demostr que las diferencias entre uno yotro grupo podran atribuirse a la presencia oausencia de la iniciativa de CARE Per en ellos.

    De acuerdo con la citada evaluacin de impacto,el 2007 los ingresos promedio correspondientesa la comercializacin de ganado obtenidos por elgrupo que particip en el proyecto no llegaban

    a 300 soles anuales. En cambio, el 2010 estosascendan a dos mil 164 soles.

    Asimismo, al comparar esos ingresos con losobtenidos por el mismo concepto por el grupono intervenido el mencionado estudio encontruna diferencia de mil 100 soles anuales a favordel primero.

    El principal ingreso de la actividad agrcolade los comuneros de la zona proviene de lavalorizacin de los pastos cultivados, que sirvede alimento para sus animales.

    Entre el 2007 y el 2010 se produjo un notorioaumento en el Valor Bruto de la produccinagrcola, que tuvo como principal motor elcambio en la produccin de pastos.

    En ese lapso los ingresos agrcolas provenientesde esa fuente casi se duplicaron (de 2 mil 209soles a 4 mil 158 soles). El valor de los ingresosoriginados en los pastos represent el 59% del

    valor de los ingresos agrcolas correspondientesal 2010.

    Asimismo, los ingresos que por los pastoscultivados obtuvo el grupo intervenido por CARE

    Per fueron tambin casi el doble (4 mil 105soles) de aquellos que por el mismo conceptolograron quienes no fueron objeto de esaintervencin (2 mil 864 soles).

    Entre el 2007 y el 2010 tambin se produjoun cambio signicativo en el valor del stockpecuario, que prcticamente se duplic. Uncomponente muy relevante del mismo es el stockde ganado vacuno, que representa alrededor del80% del valor del stock pecuario.

    En ese perodo, el valor del stock del ganadovacuno pas de 4 mil 275 soles a 7 mil 927 (unincremento del 85%).

    A su vez, el valor del stock vacuno en manosdel grupo participante en el proyecto (7 mil912 soles) fue algo ms del doble que aquelcorrespondiente al del grupo de control (3 mil770 soles).

    La mayor parte del cambio en el valor del stockvacuno ocurrido en el lapso antes indicado, seha producido por mejores precios de produccinde la carne de ganado. A precios constantes del

    2007 el incremento es de alrededor de 25%.El incremento observado en el perodo en losingresos provenientes de la comercializacin deganado y de aquellos originados en los pastosnaturales, as como el crecimiento del valor delstock del ganado vacuno, resultan reveladoresde la inuencia de la intervencin de CAREPer en la economa campesina de la zona deintervencin.

    Mayor gasto mensual por cabezaEntre el 2007 y el 2010, el gasto por cabezamensual (gasto per cpita mensual) en loshogares se duplic. Segn la evaluacin deimpacto realizada por el IEP, pas de 167 solesa 381 soles.

    La distribucin del gasto de los hogares muestrael ao 2010 una menor concentracin alrededorde bajos niveles de gasto por cabeza mensual,ofrece una distribucin ms equitativa que elcorrespondiente al 2007 en el que es mayor laconcentracin en los casos de nivel de gasto porcabeza bajo.

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    36/6436

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    0

    .1

    .2

    .3

    .4

    .5

    .6

    .7

    .8

    .9

    1

    Lorenz(mgas

    tototal)

    0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1

    Cumulative population proportion

    2007 2010

    (2007 - 2010)

    Curva de Lorenz de Gasto Total per capita

    0

    .1

    .2

    .3

    .4

    .5

    .6

    .7

    .8

    .9

    1

    Lorenz(mgastototal)

    0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1

    Cumulative population proportion

    Tratamiento Control

    (Tratamiento vs. Control)

    Curva de Lorenz de Gastos Totales per-capita mensual

    Grfco N 6

    Curva de Lorenz del Gasto Total per-cpita (Grupo de Tratamiento vs. Grupo de Control)

    0

    .002

    .004

    .006

    .008

    kdensitymgastototal

    0 500 1000 1500x

    GPCM2007 GPCM 2010

    (Nuevos Soles)

    Gasto Total Mensual per capita

    Grfco N 4Distribucin del gasto total mensual per-cpita

    Fuente: Encuesta de evaluacin de impacto CARE / IEP

    Grfco N 5

    Curva de Lorenz del Gasto Total per-cpita (2007 2010)

    Fuente: Encuesta de evaluacin de impacto CARE / IEP

    Fuente: Encuesta de evaluacin de impacto CARE / IEP

  • 8/3/2019 Desarrollo econmico inclusivo: IMPACTO EN LA REDUCCIN DE LA POBREZA DE FAMILIAS GANADERAS EN PUNO

    37/64

    CARE Per | Desarrollo Econmico Inclusivo

    37

    Los cambios en la distribucin del gasto porcabeza mensual han reducido signicativamentela desigualdad. La Curva de Lorenz del gastopor cabeza, muestra que para todo percentil

    de gasto, la distribucin del gasto en el 2010fue ms equitativa que la mostrada durante el2007.

    Los gastos promedio por cabeza mensualesson signicativamente superiores en loshogares intervenidos respecto a aquelloscorrespondientes a las familias no intervenidas.

    Igualmente, en todos los percentiles dela poblacin, el grupo de quienes fueron

    intervenidos por CARE Per tiene un mayorpercentil de ingresos acumulados, lo que indicaun cambio favorable en la distribucin del gastomensual por cabeza. Por eso la curva de Lorenzde ese grupo aparece ligeramente por encimade la curva de Lorenz correspondiente al grupode quienes no fueron incorporados al proyecto.

    Menor pobreza real y sentida

    La estimacin de la tasa de pobreza realizadapor la evaluacin de impacto que hiciera el IEP,revel una cada de 64% en la tasa de pobrezatotal. Esta pas de 81% a 29% en los ltimosaos (lo que representa una diferencia de 51%).

    El clculo fue hecho utilizando el gasto porcabeza. La lnea de pobreza para el 2007,construida por el Instituto Nacional deEstadstica e Informtica INEI) para las zonasrurales, equivale a 189.8 soles. Para el 2010 el

    IEP hizo una proyeccin de la misma y la estimen 227.48 soles.

    Igualmente, en la comparacin de la tasa depobreza existente en el grupo intervenido porCARE Per y aquella propia del grupo de control,la evaluacin de impacto encontr una menortasa de pobreza en el primero.

    Las medidas objetivas de ingresos y pobrezapermiten observar cambios en las condiciones

    de vida objetivas de la poblacin. Sin embargo,esos cambios no necesariamente van de la manocon una sensacin de bienestar o percepcin debienestar econmico. Hay una relacin positivapero dbil entre el ingreso y la percepcin de

    bienestar econmico. Es decir, los ingresosno necesariamente son un buen predictor delbienestar.