Buenas Prácticas Ganaderas Guía

download Buenas Prácticas Ganaderas Guía

of 107

Transcript of Buenas Prácticas Ganaderas Guía

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    1/107

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    2/107

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    3/107

    * En el marco del convenio INTA-FVSA y de las acciones llevadas a cabo junto al Programa Nacional Ecorregiones, proyecto PNECO 1302 Impacto ambientalen ecosistemas y categorizacin de tecnologas de gestin (INTA, EEA Balcarce y EEA Cuenca del Salado).

    *

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    4/107

    A la familia Olewine, por su apoyo a la conservacin de lospastizales y por compartir la visin gaucha.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    5/107

    Con las ColaboraCiones de

    a rguz y ezth Jc - Ctedra de Forrajes de la Facultad de Agronomade la Universidad de Buenos Aires

    C Mu y Mc Uht - Programa Mundial de Salud de la Sociedad para la Conservacinde la Vida Silvestre (Wildlife Conservation Society)

    M b - Programa Pastizales de la Fundacin Vida Silvestre Argentina

    *

    Con el apoyo de

    * En el marco del convenio INTA-FVSA y de las acciones llevadas a cabo junto al Programa Nacional Ecorregiones, proyecto PNECO 1302 Impactoambiental en ecosistemas y categorizacin de tecnologas de gestin (INTA, EEA Balcarce y EEA Cuenca del Salado).

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    6/107

    diseo GrFiCo: M Mch

    FoToGraFas de TaPa Y ConTraTaPa:Tp up: C gu; f ch: ajschz; f zqu: P. Pz s.Cttp up: F M - FVsa;ct: l. Pz Cu; f: F M - FVsa

    ilUsTraCiones:F: F iut et r.Fu: a Chp lm FVsa

    PelCUlas e iMPresin: GuttP

    Marino, GustavoBuenas prcticas ganaderas para conservar la vida silvestre de las pampas:

    una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidad de lospastizales de la Baha Samborombn . - 1a ed. - Buenos Aires : Aves Argen-tinas AOP, 2008.

    104 p. ; 19x26 cm.

    ISBN 978-987-22039-4-8

    1. Produccin Ganadera. I. TtuloCDD 636.2

    Fecha de catalogacin: 14/10/2008

    CITACIN SUGERIDA:Marino, G.D. 2008. Buenas prcticas ganaderas para conservar la vida silvestre de laspampas: una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidad de lospastizales de la Baha Samborombn y la Cuenca del Ro Salado. Con la coordinacinde F. Miarro y G. Stamatti y la colaboraciones de M. Beade, E. Jacobo, C. Marull,A. Rodrguez y M. Uhart. Aves Argentinas/Asociacin Ornitolgica del Plata, BuenosAires. Coeditado con la Fundacin Vida Silvestre Argentina y BirdLife International.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    7/107

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    8/107

    AGRADECIMIENTOS

    Debemos agradecer especialmente a Anbal Parera, quin propuso la idea de escribiruna gua para productores orientada a la conservacin de la biodiversidad de lospastizales nativos. En particular tambin agradecemos muy especialmente la cola-boracin de Elizabeth Jacobo, Carolina Marull, Adriana Rodrguez y Marcela Uhart,quienes participaron activamente en el desarrollo de algunas secciones de la Gua, ya Mario Beade quien aport su enorme conocimiento sobre el venado de las pampasy su relacin con la actividad ganadera en la Baha Samborombn.

    Tambin queremos agradecer al Grupo Operativo Salado Sur del INTA de Maip porhaber escrito el prlogo de la Gua y a Nstor Maceira por sus aportes y apoyo en elmarco del convenio INTA-FVSA.

    A lo largo del trabajo, recibimos numerosas sugerencias de Andrs Bosso, Diego Mo-reno y Eugenio Coconier, a quienes deseamos expresar nuestra gratitud. Adrin Az-piroz, Juan Pablo Isacch, Adrin y Alejandro Di Giacomo nos brindaron su ayuda

    desinteresada para la seleccin de las aves que inclumos en la gua. Agradecemostambin a Pablo Preliasco por su valiosa ayuda en el armado del Insert.

    Diego Olivera, Agustina Stegmann, Liliana Giussani y Osvaldo Morrone nos facilitaronla bsqueda de imgenes. Agradecemos a todos los fotgrafos que gentil y desintere-sadamente facilitaron sus fotografas para ilustrar la obra. Tambin a los ilustradoresde la Flora Ilustrada de Entre Ros, cuya obra consideramos mayscula y a la alturadel nivel botnico de la misma.

    Esta gua fue posible gracias al nanciamiento de la Alianza del Pastizal - Iniciativapara la Conservacin de los Pastizales del Cono Sur de Amrica de Aves Argentinas.

    Debemos agradecer tambin el apoyo econmico brindado por el INTA y la AudubonSociety para la impresin del documento.

    Agradecemos tambin el apoyo econmico de Laboratorios Pzer a travs de TheResource Foundation y de Manomet Inc con el apoyo de la National Fish and WildlifeFoundation, quienes sostienen el trabajo que la Fundacin Vida Silvestre Argentina,junto a otras instituciones como la Facultad de Agronoma de la UBA, el InstitutoNacional de Tecnologa Agropecuaria y la Wildlife Conservation Society, viene desa-rrollando desde el 2005 con productores ganaderos de la Baha Samborombn y cuyaexperiencia se ve plasmada en esta gua.

    Agradecemos al Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) que con su nancia-miento permiti realizar una primera difusin de los contenidos de esta Gua en elmarco de la campaa de comunicacin Ganadera y Conservacin de Pastizales li-derada conjuntamente por Aves Argentinas y la Fundacin Vida Silvestre Argentina.

    Por ltimo nuestro ms profundo agradecimiento a todos los productores y personalde los campos que nos abren sus tranqueras con la voluntad y el inters de mejorarsu actividad hacia un aprovechamiento de los recursos naturales que sea sustentableno solo desde el punto de vista econmico y social, sino tambin desde el punto devista ambiental.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    9/107

    ConTenidos

    8. PRLOGO

    10. MENSAJE DE FUNDACIN VISA SILVESTRE ARGENTINA

    12. MENSAJE DE AVES ARGENTINAS

    14. MENSAJE DE LA ALIANZA DE LOS PASTIZALES

    16. SEOR GANADERO

    18. PRIMERA PARTE: Vegetacin y fauna del pastizal20. a. Especies y comunidades que conforman el pastizal.

    Reconocimiento y valoracin.25. b. El pastizal y la produccin de forraje.29. c. Servicios de regulacin, refugio e informacin del ecosistema

    de pastizal.31. d. Las especies tpicas de la fauna del pastizal y su valor como

    indicadoras.36. SEGUNDA PARTE: El manejo del pastizal38. e. Importancia y desafos del manejo del pastizal

    39. f. Claves para el manejo del pastizal.44. g. Tcnicas para el mejoramiento productivo y biolgico delpastizal

    45. I. a. Control del pastoreo y ajuste de la carga ganadera50. I. b. Enriquecimiento y fertilizacin54. I. c. Manejo del fuego57. I. d. Manejo de los excedentes hdricos61. II. Uso del pastizal como espacio para la recreacin63. III. Manejar la sanidad del rodeo y de la fauna en forma

    integrada.70. IV. Gestionar la certicacin de la produccin.

    76. TERCERA PARTE: Pastizales con historia y... con futuro?78. h. Las reas protegidas y sus vecinos.80. i. Las invasiones biolgicas.81. j. Cazadores en el campo?83. k. Contactos tiles.

    88. BIBLIOGRAFA CONSULTADA

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    10/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    8

    PrloGo

    La Baha de Samborombn reere a hermosos y saludables paisajes,lagunas y juncales entre talares, espadaales y espartillares, ora yfauna autctona y actividad ganadera. Pareciera que esto ltimono pudiera ser compatible con lo anterior. Sin embargo, el pastizalnatural cumple a la vez la funcin de refugio y hbitat de especiessilvestres como tambin la de sustento de los pobladores a partir dela actividad ganadera.

    Ambos aspectos estn contenidos en esta Gua de Buenas Prcti-cas Ganaderas, publicacin que viene a llenar un faltante editorialdonde se conjugaran los aspectos productivos y los conservacionis-tas. As que le damos una calurosa bienvenida, con la seguridad deque la misma va a ser de gran utilidad.

    Nuestro grupo de trabajo del INTA de Maip viene trabajando, pro-

    piciando y defendiendo la calidad y las posibilidades de nuestroscampos naturales, los cuales siguen aportando ms del 80 por cientode la base forrajera de nuestra ganadera en la Cuenca del Salado.Conservacin y produccin no slo no son conceptos antagnicossino que han probado ser compatibles. Desde la dcada del 80 ve-nimos ofreciendo informacin de manejo de pastizales en charlasy cursos en toda la Cuenca, a partir de experiencias realizadas encampos de productores, algunos de ellos en el partido de Ayacucho.Mediante la aplicacin de tcnicas sumamente sencillas y econmi-cas, no slo creci la produccin permitiendo mejoras en la cargaanimal y en la productividad secundaria (produccin de carne por

    hectrea) sino que, adems, se increment la productividad prima-ria (cantidad de pasto por hectrea), con mejoras complementariasen la composicin botnica y en el aumento de presencia y aportede forraje por parte de las especies forrajeras naturales de ms altacalidad. Es que, adems, nuestros pastizales son tan generosos que,ante buenas prcticas de manejo por parte del productor, respon-den justamente con una mayor productividad de los pastos de mscalidad. Esto demostr que, trabajar por la conservacin, permitimejorar la produccin.

    La biodiversidad propia de nuestros pastizales es la que aporta los

    aspectos de seguridad que el productor necesita. La alta cantidad deespecies vegetales, especialmente de las gramneas, aporta forrajea lo largo de todo el ao debido a la presencia de especies invernalescomo estivales permitiendo que, aunque con distinta magnitud, elpastizal ofrezca forraje durante todo el ao. La diversidad tambinpermite que, ante contingencias climticas ocasionales, el pastizaltenga capacidad de respuesta una vez superada dicha crisis.

    La principal causa de que la mayora de los pastizales de la Cuen-ca del Salado tengan algn grado de degradacin en su calidad esbsicamente el desconocimiento de cmo funcionan. Tcnicas de

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    11/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    9

    manejo como el simple descanso, donde la mayor inversin es elesfuerzo intelectual del productor por conocer ms a fondo el pas-tizal, aportan mejoras inmediatas en la oferta de pasto y sobre todole agregan sustentabilidad. El permitir la selectividad del animalque con ello hace disminuir a lo largo del tiempo la presencia deespecies de alta calidad para ser reemplazadas por otras de menoscalidad o por malezas, es lo que va generando un proceso impercep-tible a los ojos del productor que le va deteriorando ao a ao lacalidad productiva de sus potreros. Lo importante es darse cuentaque, abrir o cerrar tranqueras en el momento oportuno para permi-tir un descanso del pastizal, tambin es aplicar tecnologa.

    La experiencia ha mostrado que otras tcnicas que engordan msla vista al productor por su espectacularidad, como es la promocinde raigrs mediante la aplicacin masiva de herbicidas totales, enrealidad han eliminado brutalmente la biodiversidad del pastizalpara favorecer a una sola especie, eliminando consecuentemente la

    capacidad de ofrecer forraje en otros momentos del ao. En muchoscasos ha obligado a replanteos en los establecimientos al pasar deuna situacin de dcit invernal a una de dcit estival. Si bien sela considera una tcnica para aumentar la calidad y cantidad dela oferta de pasto en un momento determinado del ao, no se ladebera considerar una tcnica de mejoramiento de pastizales. Unavariante fue ofrecida por nuestro grupo de Maip mediante lo quedimos en llamar promocin a diente a partir de la sustitucin delglifosato por un pastoreo intenso a n de bajar los excedentes esti-vales; los resultados fueron interesantes y dignos de ser tenidos encuenta. En este caso no se afect la diversidad en la composicin

    botnica, demostrando nuevamente que conservacin y produccinno son incompatibles.

    Encontrar el equilibrio es, como siempre, un gran desafo. Lograrlomediante un uso racional es tener hoy una buena produccin perocon estabilidad a lo largo del tiempo. Comprender que el pastizales un ecosistema y tratarlo como tal es el primer paso que debemosdar. As como se dice del suelo, tambin los pastizales los recibimosprestados de nuestros hijos.

    Esta Gua de Buenas Prcticas Ganaderas que sus autores nos han

    otorgado el honor de prologar, ofrece ese equilibrio justo que senecesita, poniendo adems en valor aquellos otros aspectos que porestar permanentemente enfocados en el negocio ganadero no ter-minamos de reconocer como son los otros servicios del pastizal,su fauna y ora, el hbitat, la provisin de agua, un refugio para lasespecies, la posibilidad de ecoturismo.Felicitaciones a los autores y a las entidades que patrocinan estainvalorable publicacin.

    lc. eu og(en representacin y con la colaboracin de los tcnicos del Grupo Operativo SaladoSur del INTA de Maip, EEA Cuenca del Salado)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    12/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    10

    e qu u mj p ptz tu

    A pesar de que los bosques han atrado la atencin principal de losesfuerzos de conservacin a nivel mundial, en lo que a ecosistemasterrestres se reere, los pastizales templados han sido, probable-mente, uno de los ecosistemas ms castigados por las actividadeshumanas. Punto central para el desarrollo de economas basadasen la produccin primaria (agrcola y ganadera), han sido objeto de

    importantes transformaciones que los han llevado en muchos casosa situaciones crticas.

    La Argentina, no es la excepcin a esta armacin. Por el contrario,la Pampa que tanto nos caracteriza a nivel mundial es, sin dudas,el ecosistema ms transformado y por consiguiente, amenazado denuestro pas.

    La ausencia de planes de desarrollo territorial que, adems de po-tenciar el crecimiento econmico, tuvieran en cuenta el resguardode otros valores y servicios de los pastizales naturales, han dejado

    espacio para una expansin desmesurada de la frontera agrcola enla regin. Hoy nos encontramos con un paisaje sumamente trans-formado, donde los relictos de pastizales naturales se encuentrandispersos y aislados, y su situacin es dudosa con respecto a la posi-bilidad de garantizar el sostenimiento de la diversidad biolgica quelos caracteriza.

    Una excepcin a esta regla, ha sido hasta el momento, la cuenca delSalado y, particularmente, la Baha Samborombn. Las limitacionesedcas, han mantenido a raya el avance de la frontera agrcola, yel desarrollo de estas regiones, se ha realizado a travs de la gana-

    dera extensiva de cra.No obstante, los avances tecnolgicos y la necesidad creciente deproduccin de alimentos, ponen una vez ms en riesgo la conserva-cin de estos relictos, en ausencia de un proceso de planicacinque asegure mecanismos para garantizar la conservacin a largo pla-zo de la diversidad biolgica y los ciclos naturales del ecosistema.

    Esto nos pone ante un muy importante desafo: cmo mejorar la pro-duccin (en cantidad y en calidad) ante un contexto cada vez msdemandante de alimentos, pero asegurando el manejo responsablede los pastizales naturales.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    13/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    11

    Felizmente, existen grupos de investigacin y desarrollo que hangenerado en las ltimas dcadas, valiossima informacin sobre ladinmica y el funcionamiento de los ecosistemas de la Pampa Depri-mida, y hoy existen alternativas tecnolgicas para intentar, a granescala, promover un modelo de desarrollo para la regin que garan-tice la convivencia de los distintos valores e intereses de nuestra

    sociedad.

    Los productores ganaderos, de alguna manera custodios de estosrelictos de pastizales naturales, tienen un rol fundamental en estedesafo. Muchas veces ignorados por las polticas implementadas enlas diferentes etapas de la historia de nuestro pas, hoy por hoycobran una especial trascendencia en la medida que la problem-tica ambiental gana peso en la agenda nacional. Y es por ello que,desde la Fundacin Vida Silvestre Argentina, queremos profundizarnuestros vnculos con el sector, ayudando a encontrar soluciones atravs del dilogo, el desarrollo y difusin de informacin tcnica y

    cientca, y la promocin de polticas pblicas que ayuden a impul-sar un desarrollo equilibrado en la regin.

    Esta Gu u pctc g p cv vvt pmp es es una herramienta en este sentido,que esperamos no slo sea de utilidad para acercar informacin ge-nerada por muchas instituciones (INTA, FAUBA, FVSA, AA) a los pro-ductores de Samborombn, sino tambin el camino para comenzar agenerar un vnculo que nos interesa desarrollar y fortalecer. Porquecomprendemos que un desarrollo sustentable para la regin, va aestar ntimamente ligado con la posibilidad de dilogo y consenso

    entre los distintos actores sociales que conviven en un territorio.

    dg MDirector GeneralFundacin Vida Silvestre Argentina

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    14/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    12

    Ptz, c f

    PampaYo s que te desgarransurco y callejones y el viento que te cambia.Pampa sufrida y macha que ya ests en los cielos.

    Jg lu bg

    Una quinta parte del planeta est cubierta por el ecosistema delos pastizales. Se trata de ambientes que sufren limitaciones por ladisponibilidad de agua y son dominados por pastos, las hierbas quepertenecen a la familia botnica de las gramneas.

    Las civilizaciones humanas han utilizado los pastizales como zonasde pastoreo o los han transformado y destinado a otros usos comola agricultura o la forestacin. Histricamente, proveen a la huma-nidad de una amplia gama de bienes y servicios. Son indispensables

    para la produccin de carne, leche y lana pero tambin participande la jacin de CO

    2y el control de la erosin de los suelos, o la

    recarga y puricacin de los acuferos adems de sostener a diversosinsectos polinizadores.

    En la Argentina, la ecoregin de los pastizales o pampas abarca750.000 Km2 siendo ecosistemas singulares e imprescindibles, quealbergan a miles de especies de plantas vasculares, incluyendo msde 400 especies de gramneas, alrededor de 300 especies de aves (30de ellas exclusivas de pastizales) y casi un centenar de mamferos.

    Durante los ltimos aos y en el marco de una iniciativa internacio-nal promovida por BirdLife Internacional, Aves Argentinas ha iden-ticado numerosas reas Importantes para la Conservacin de lasAves (AICAs o IBAs). En conjunto se localizaron 33 reas crticas paralas especies de aves en la regin central de Argentina, lo que cubre4.700.000 hectreas y representa el 10,4 % de la ecoregin.

    La presente gua de Buenas prcticas ganaderas para conservar lavida silvestre de las Pampas es otro paso en la conservacin de los

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    15/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    13

    pastizales argentinos. Se trata de un esfuerzo por acercar dos pos-turas histrica e injustamente enfrentadas: las de los productivistasy los conservacionistas.

    La ganadera enfrenta diversos problemas, como su desplazamientohacia las zonas de menor aptitud, que generan una concentracinde la poblacin bovina, una reduccin de la supercie ganadera ypor consiguiente un aumento en la presin del pastoreo sobre losambientes naturales. La presente obra echa luz sobre nuevas opor-tunidades para nuestra ganadera asociadas con la conservacin delas aves y la vida silvestre en general de los pastizales.

    En la era actual todos los ambientes que producen bienes y serviciosdeberan ser objeto de una planicacin y un uso respetuoso delambiente y la biodiversidad. Entonces, resulta necesario tanto aescala local como regional, contemplar los mecanismos de mitiga-cin y compensacin de los usos del pastizal, la maximizacin delaprovechamiento de la energa y el control de la extraccin de sus

    recursos naturales.

    a bDirector EjecutivoAves Argentinas

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    16/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    14

    U az p Ptz

    El de los pastizales es posiblemente el ecosistema ms alterado porla civilizacin humana en procura de alimentos primarios. En parti-cular, la produccin intensiva de granos, cereales, oleaginosas, estanto una necesidad para el sostenimiento de la especie humanacomo una formidable fuerza transformadora en tierras planas y fr-tiles.

    Esta es una realidad en todos los biomas de pradera templada alo largo y ancho del mundo, y una muy palpable en las Pampasdel Cono Sur, que incluyen buena parte de la Argentina central

    y nordestina, Uruguay, Sur de Brasil y una pequea fraccin delParaguay austral.

    La valoracin de los pastizales como ecosistema y una mejor pon-deracin de sus servicios a la comunidad resulta relativamente no-vedosa, y parece haber despertado al unsono en varios estamentosde la sociedad, desde funcionarios de gobierno hasta productorescon un perl responsable por el medio ambiente, pasando por unaimportante cantidad de organizaciones intermedias (ONGs).

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    17/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    15

    Solo el esfuerzo comn de estos estamentos, la reunin de objetivos,presupuestos, discursos y voluntades podra lograr que la tremendatransformacin actual de los pastizales tenga, si no un freno, unadinmica ms moderada, reexiva y planicada. Una que permitaque el paisaje pampeano incluya sectores donde la produccin seaenteramente compatible con el mantenimiento de atributos natura-les bsicos de los pastizales.

    Y un escenario en el que los productores conscientes y amigos delmedio ambiente puedan percibir los benecios de haber tomadoese camino.

    lc. a F PCoordinadorInciciativa de BirdLife Internacional para la Conservacin de los PastizalesPampeanos - Alianza de los Pastizales

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    18/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    16

    seor Ganadero

    La ganadera bovina extensiva, que aprovecha el forraje delos campos naturales, posiblemente sea una de las actividadesagropecuarias de menor impacto sobre la vida silvestre de los

    pastizales pampeanos. Usted sabe que la nutricin, la genti-ca y la sanidad del rodeo hacen a la produccin de carne deexcelente calidad. Tambin que la calidad de nuestras carnes,aspecto mundialmente reconocido, se relaciona con los sistemasde produccin extensivos. Lo novedoso es que la calidad de losproductos agropecuarios tambin ha comenzado a relacionarsecon el cuidado del ambiente y sus animales y sus plantas, enparticular con el impacto ambiental generado por el proceso deproduccin.

    La produccin de carne sobre pastizales nativos y la conserva-cin de la biodiversidad son tareas compatibles y rentables. Noobstante, la produccin y comercializacin de productos de altacalidad y bajo impacto ambiental requieren de una vinculacinefectiva entre conservacionistas y productores.

    Con esta idea, a partir de un trabajo conjunto entre la Funda-cin Vida Silvestre Argentina y Aves Argentinas, con el apoyo dela iniciativa internacional llamada Alianza para la conservacinde los pastizales del Cono Sur de Amrica1, que involucra eltrabajo de varias entidades conservacionistas de los pases del

    MERCOSUR, queremos acercarle esta gua. La Gua de BuenasPrcticas Ganaderas brinda una serie de herramientas y con-sejos prcticos para la produccin de carne de alta calidad ensentido amplio, con nfasis en el cuidado del ambiente y la pro-teccin de su biodiversidad.

    Nos motiva la idea de poner en marcha unidades de conserva-cin en campos ganaderos basados en el manejo de pastizales yla conservacin de las aves y otras especies amenazadas. Para-lelamente, pretendemos promocionar los productos y procesosde produccin amigos del pastizal.

    Sabemos que los pastizales nativos de la Cuenca del Ro Salado,regin en la cual se localiza la Baha Samborombn, brindan losrecursos y servicios sucientes como para lograr niveles de pro-duccin elevados y an as sostener numerosas especies silvestresde nuestras Pampas. Los pastizales pampeanos pueden ser em-pleados como recursos forrajeros y, al mismo tiempo, como refu-gios de especies silvestres en extincin a nivel global y regional.

    1Ms informacin sobre la Alianza para la conservacin de los pastizales del Cono Sur

    de Amrica en: http://www.pastizalesdelconosur.org

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    19/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    17

    En esta gua Usted encontrar varias ideas para valorar y poneren prctica en su pastizal y, en denitiva, mejorar la rentabili-dad y la conservacin de la vida silvestre de su campo. Algunasideas apuntan a mejorar su conocimiento del pastizal, su vidasilvestre, sus recursos y su potencialidad forrajera. Encontrar

    tcnicas para mejorar la cantidad y calidad del forraje que pro-ducen sus potreros; y para desarrollar otras actividades, orien-tadas por nuevas formas de produccin, en convivencia con laora y la fauna nativas.

    En suma, distintas ideas que apuntan hacia el mismo objetivo:Mejorar la produccin ganadera y la conservacin de la vida sil-vestre en los pastizales de la Baha Samborombn y su zona deinuencia.

    Esperamos que este material enriquezca no slo su caudal de

    conocimientos tcnicos, sino, y sobre todo, que luego de su lec-tura Usted aumente su capacidad de manejo de los recursosforrajeros y de conservacin de la vida silvestre del pastizal.

    Foto:L.PerezCarusi

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    20/107

    18

    Foto:MarioBeade-FVSA

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    21/107

    Vegetacin y faunadel pastizal

    a. Especies y comunidades que conforman elpastizal. Reconocimiento y valoracin.

    b. El pastizal y la produccin de forraje.

    c. Servicios de regulacin, refugio einformacin del ecosistema de pastizal.

    d. Las especies tpicas de la fauna del pastizaly su valor como indicadoras.

    PRIMERA PARTE

    Foto:MarioBeade

    -FVSA

    Foto:FernandoMiarro-FVSA

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    22/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    20

    2La zona de inuencia de la Baha Samborombn incluye a la Cuenca del Ro Salado;una ecoregin tambin conocida como Pampa Inundable o Deprimida que abarcauna supercie de 9 millones de ha en el Este de la regin pampeana. Posee un climatemplado hmedo, baja altitud, pendientes casi nulas, suelos arcillosos y en algunoscasos alcalinos, y napa fretica cercana a la supercie. La ganadera extensiva es laprincipal actividad econmica de la regin y los pastizales son su base forrajera.

    . epc y cmu qu cfm ptz. rccmt y vc.

    Paisaje de Pastizal: Un mar de pastos poco conocido

    Lo ms llamativo del paisaje de la Baha Samborombn y su zonade inuencia2 es la importancia de la vegetacin nativa y, enparticular, la preponderancia de los pastos (Figura 1). Los pastospertenecen a la familia botnica de las Gramneas, el grupo deplantas de mayor importancia econmica mundial debido a suriqueza en especies alimenticias y forrajeras. La abundancia de

    gramneas es lo que determina que estos ambientes sean llama-dos genricamente Ptz, pero basta una caminata brevepara advertir que aquello supuesto como plano interminable ymontono, no lo es tanto, y que los pastizales de la zona, cier-tamente, pueden ser clasicados. Una mirada atenta al pastizalrevela diferencias leves en la altura o topografa del terreno,

    Fgu 1. Mp

    bhsmmy u z

    inuencia mscc. e

    mt xt( putc) mt

    pcmt cg

    Pmpiu dpm.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    23/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    21

    Lo ms llamativodel paisaje de laBaha Samborombny su zona deinuencia es laimportancia de lavegetacin nativay, en particular,la preponderanciade los pastos. Los

    pastos pertenecen ala familia botnicade las Gramneas, elgrupo de plantas demayor importanciaeconmica mundialdebido a suriqueza en especiesalimenticias yforrajeras.

    apu

    (Centaurea calcitrapa)

    algo que incide en la distribucin de zonas afectadas en mayoro menor intensidad por los anegamientos y la salinidad. Segnesto, a primera instancia, resulta posible discernir cuatro tipos ocomunidades de pastizales: los Ptz lm, M m,bj duc y bj s.

    Entre otras cosas, los Ptz lm renen las mejorescondiciones para la vida humana y all, generalmente, se ubi-can las viviendas rurales, las pasturas y los cultivos agrcolas.Por el contrario, en aquellos sitios donde se acumula agua enforma temporaria o casi permanente encontramos, respectiva-mente, Ptz M lm o de bj duc, en los quees frecuente observar plantas que toleran la inundacin, ademsde los herbvoros domsticos. En general, en la vecindad de lascostas de la baha, de los ros o de las lagunas, la salinidad enel suelo es elevada y all encontramos los Ptz bj

    s, conocidos con el nombre de Peladares o Estepas y tam-bin Espartillares o Pajonales, segn sus especies dominantes. Enestos, la presencia del hombre es mnima y, consecuentemente,encontramos la mayor diversidad de animales silvestres.

    En los Espartillares y Pajonales habitan diferentes especies depastos y malezas que se destacan por su tolerancia a la salinidad.Aunque hay agua en abundancia, la concentracin de sales limitasu disponibilidad para las plantas y las condiciones para el creci-miento vegetal se vuelven rigurosas. Sin embargo, algunas espe-cies poseen adaptaciones notables a la vida en estos ambientes.

    El Jum (Sarcocornia perennis), por ejemplo, concentra en sustejidos suculentos una cantidad de sales an mayor que la quecontiene el suelo, y as moviliza el agua del suelo hacia sus ra-ces. Tambin el ept (Spartina densiora) logra crecer muybien debido a un mecanismo de ltrado del agua y eliminacinde sales a travs de sus glndulas de sal. su mt ut much vc cz p pc gum qucut u fug ct y hv.

    Dentro del paisaje vegetal se destacan los T. Aparecencomo una interrupcin vertical en el mar de pastos de menoraltura y se disponen en bosques alargados que siguen el contornode la costa y delatan un sustrato algo ms elevado, compuestode antiguas conchillas alguna vez depositadas por el ingreso delmar al continente. En dichos bosques habitan numerosas espe-cies de pastos forrajeros, algunos de las cuales producen forrajeen la temporada invernal, justo cuando el alimento escasea, ypor ello resultan claves tanto para las poblaciones de herbvorosdomsticos como silvestres. Adems, en el reparo del Talar vive

    3Especie endmica: es aquella exclusiva de un lugar, rea o regin geogrca, y queno se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    24/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    22

    GRUPO DE PLANTAS BIOTIPOS (EJEMPLOS) ORIGEN CICLO DE CRECIMIENTO

    Pastos

    Gramneas y Ciperceas

    Matas (Flechillas)Cspedes o rastreras(Pasto Colchn)

    Nativas

    y

    Exticas

    Anuales y Perennes

    de crecimiento

    Estival e Invernal

    Leguminosas

    Fabceas

    Rastreras (Babosita)Erectas (Melilotus)

    Malezas

    Latifoliadas o dicotiledneas de

    varias familias

    Arrosetadas (Cardos)Rastreras (Yerba del Mosquito)

    Erectas (Altamisa, Abrojo)

    Cuadro 1. Clasicacin y caractersticas principales de los grupos de plan-tas del pastizal de la Baha Samborombn y su zona de inuencia.

    una rareza del mundo de la botnica, una especie de rbol end-mica3 que ha sido llamada Ombusillo (Phytolacca tetramera).En suma, de acuerdo con el relieve y el suelo, cada especie delpastizal tiene su lugar especco y entonces podemos denir dis-tintos tipos de pastizal segn la abundancia de las especies tole-

    rantes a la salinidad o los anegamientos. Tambin podemos notarque hay pastos que comienzan a verdear en el otoo, justo cuan-do otros comienzan a amarillear. Por cierto, los pastizales de laBaha Samborombn y su zona de inuencia ct vpt ccmt tv y tm v, qu hc muy tt put vt fj (Cua-dro 1). Como veremos en la seccin siguiente, la topografa yel suelo no son los nicos factores que denen la composicinbotnica o de especies del pastizal, sino que adems el pastoreotambin inuye en forma marcada.

    4Las especies adventicias o naturalizadas son aquellas originarias de otros continen-tes que han sido introducidas por el hombre de forma accidental o deliberada, yque actualmente se reproducen en forma independiente. Son organismos no nativosdel lugar o exticos y pueden daar o no el ecosistema en el que se introducen. Siuna especie resulta daina, produciendo cambios importantes en la composicin, laestructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en

    peligro la diversidad biolgica nativa, entonces es denominada especie invasora.

    Dentro del potrero, el primer paso para establecer un manejoeciente de sus recursos forrajeros es reconocer las especies msfrecuentes y los tipos de pastizal. En la regin de la Cuenca delRo Salado habitan 430 especies de plantas, de las que aproxima-damente 110 - el 25% - son exticas o adventicias4, es decir ori-

    ginarias de otro continente (Mediterrneo-Viejo Mundo). Mayor-mente, las especies nativas son pastos y malezas perennes - el85% -, mientras que las exticas son malezas anuales - el 75%.

    Esto no quiere decir que Usted deba reconocer ms de 400 espe-cies (!). Las especies ms frecuentes varan con los ambientes y

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    25/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    23

    el grado de impacto del pastoreo, pero en trminos generales,es posible reconocer 7 grupos de especies perennes: los pastoserectos o formadores de matas, los rastreros; las leguminosaserectas, las volubles; y las malezas erectas, rastreras y arrose-tadas (Figura 2). Los Pt pertenecen a la familia de las Gra-

    mneas (Poaceae), tienen hojas alargadas, con forma de cintay nervaduras paralelas, y se clasican adems en invernales oestivales segn la disposicin de sus primeras hojas durante laemergencia, siendo verticales en las primeras y horizontales enlas segundas. Las lgum pertenecen a la familia de las Fa-bceas (Fabaceae) y son las especies de mayor calidad forrajera,razn por la cual generalmente presentan una abundancia re-ducida. Las Mz son plantas dicotiledneas que pertenecena distintas familias botnicas, tienen hojas anchas - latifoliadas- de formas variadas y, generalmente, poseen nervaduras en for-ma de red o pluma.

    Fgu 2.ejmp gup pt ptz. Y Mquty atm(mz ty ct), Pt

    M (gmfm mt) y bt(gum).

    El manejo eciente del pastizal podr ser planicado y evaluadoen la medida en que tengamos una lectura clara del mismo yesto signica reconocer, al menos, las especies dominantes delos distintos grupos de plantas mencionados anteriormente.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    26/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    24

    PASTIZALES DE LOMA

    Abrepuo Centaurea calcitrapa Extica, maleza erecta bi-anual de crecimiento invernal, txica.

    Pasto Miel** Paspalum dilatatum Nativa, mata perenne de crecimiento estival y muy buena calidadforrajera.

    Cebadilla criolla** Bromus catharticus Nativa, pasto anual o bi-anual de crecimiento invernal y excelentecalidad forrajera.

    Flechillas* Nasella trichotoma, N. papposa,Piptochaetium spp.

    Nativas, matas perennes de crecimiento invernal y buena calidadforrajera.

    Trbol blanco** Trifolium repens Extica, leguminosa rastrera de crecimiento inverna y calidadforrajera excelente.

    Cardo Carduus acanthoides Extica, maleza arrosetada anual de crecimiento invernal, indicadorade sobrepastoreo.

    Altamisa Ambrosia tenuifolia Nativa, maleza perenne de crecimiento estival, indicadora de

    sobrepastoreo.Rye Grass Anual* Lolium multiflorum Extica adventicia, pasto anual de crecimiento invernal, de calidadforrajera excelente.

    Escobadura Sida rhombifolia Nativa, maleza erecta perenne de crecimiento estival, indicadora desobrepastoreo.

    PASTIZALES DE MEDIA LOMA

    Pasto Colchn Stenotaphrum secundatum Nativa, pasto rastrero perenne de crecimiento estival, de calidadforrajera aceptable.

    Cola de Liebre Bothriochloa laguroides Nativa, pasto perenne de crecimiento estival, de buena calidadforrajera.

    Dantonia* Danthonia montevidensis Nativa, pasto perenne de crecimiento invernal, de buena calidadforrajera.

    Trbol de Cuernitos* Lotus tenuis Extica adventicia, leguminosa rastrera perenne de calidadforrajera excelente.

    Yerba del Mosquito Phyla canescens Nativa, maleza rastrera perenne de crecimiento invernal, indicadorade sobrepastoreo.

    Menta del Campo Mentha pulegium Extica, maleza rastrera anual o perenne de crecimiento invernal,indicadora de sobrepastoreo.

    PASTIZALES DE BAJO DULCE

    Arrocillo* Leersia hexandra Nativa, pasto rastrero perenne de crecimiento estival, de calidad

    forrajera excelenteCanutillo* Paspalidium paludivagum Nativa, pasto perenne de crecimiento estival, de calidad forrajera

    excelente.Canutillo* Paspalum vaginatum Nativa, pasto perenne de crecimiento estival, de calidad forrajera

    excelente.Canutillo* Chaetotropis elongata Nativa, pasto perenne de crecimiento invernal, de calidad excelente.

    Verdolaga Ludwigia peploides Nativa, maleza rastrera de crecimiento invernal, de calidadforrajera pobre.

    Cortadera Cortaderia selloana Nativa, mata perenne con valor ornamental.

    Paja Colorada Paspalum quadrifarium Nativa, mata perenne de calidad forrajera pobre (rebrote posquema)

    Cu 2. epc pt cmu tt ptz bhSamborombn y su zona de inuencia.Se indican sus nombres comunes, cientcos5 y sus principales caractersticas. Los ateriscos (*) sealan aquellas especiesque aportan al capital natural del pastizal por su valor forrajero.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    27/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    25

    Podra decirse que, segn su valor forrajero o indicador, lasespecies de plantas presentes en el pastizal determinan sucapital natural, un capital que puede ser conservado y enri-quecido con el manejo adecuado. En el Cuadro 2 se presentanalgunas de las especies vegetales ms frecuentes en las dife-

    rentes comunidades de pastizal de la Baha Samborombn y suzona de inuencia.

    . e ptz y pucc fj.

    Para el que mira sin ver

    El clima templado y las precipitaciones relativamente regularesa lo largo del ao determinan que los pastizales alcancen nivelesdestacados en lo que se reere a cantidad y calidad de forra-je. La produccin de forraje est entre los 4 y 6.000 kg de MS/ha.ao6, con valores aceptables de digestibilidad - ms del 60%DMS6 - y contenido de protena bruta - ms del 10% PB. Y todoesto sin gastar plata!. La tasa de produccin de forraje, tambinconocida como puctv pm t ptz

    Cu 2. Ctuc

    5Debido a que muchas veces una misma especie es llamada vulgarmente de distintasformas, el cmo denominar en forma inequvoca a los animales y las plantas es un

    tema de debate que se ha prolongado durante siglos. Para solucionar este problema,la ciencia adopt un sistema de nombres binomiales de carcter universal, medianteel cual cada especie es denominada en latn con un nombre cientco. Por ejemplo,el Hornero es conocido como Casero en Tucumn y Entre Ros, Caserito en Santiagodel Estero y Aloncito en Corrientes, pero los acadmicos han acordado denominarlouniversalmente Furnarius rufus. El evitar confusiones de nombres es el principalvalor de los nombres cientcos.

    6MS: es la materia seca disponible para el consumo y se estima mediante los cortesde forraje en reas de tamao conocido. El material verde es secado en estufa yposteriormente es pesado, cuando alcanza peso constante. DMS: es la digestibilidadin vitro de la materia seca, que se obtiene en el laboratorio y representa cuantodel forraje puede ser digerido por los animales. PB: es el contenido proteico de unalimento estimado en laboratorio sobre la base de la cantidad de nitrgeno presente

    en una muestra.

    La tasa deproduccin de

    forraje, tambinconocida comoproductividadprimaria neta areadel pastizal (PPNA),vara en formamarcada entre lasestaciones y losdiferentes tipos depastizal.

    agp c(Elymus scabrifolius)

    PASTIZALES DE BAJO SALINO

    Esparto Spartina spp. Nativa, mata perenne de calidad forrajera pobre (rebroteposquema).

    Pelo de chancho Distichlis spicata Nativa, pasto rastrero perenne de crecimiento estival, de calidadforrajera pobre.

    Centenillo* Hordeum stenostachys Nativa, pasto erecto anual de crecimiento invernal y muy buenacalidad forrajera.

    Jume Sarcocornia ambigua Nativa, maleza erecta suculenta, tolerante a la salinidad, decalidad forrajera reducida.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    28/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    26

    (PPna7), vara en forma marcada entre las estaciones y los dife-rentes tipos de pastizal. Por ejemplo, en los Ptz Mlm, el forraje producido en primavera y principios de veranoes 10 veces superior a lo producido en invierno. Durante la pri-mavera y principio del verano se registran tasas hasta de 30 kg

    MS/ha.da, mientras que en el otoo estas son de 4 a 13 kg MS/ha.da (Figura 3). Por otro lado, y en trminos generales, ya queesto depende de las especies presentes, en los Ptz M- lm y bj duc la PPNA puede alcanzar 20 kg MS/ha.da,mientras que en los de bj s slo es de aproximadamente6 kg MS/ha.da.

    Reiteradamente se ha propuesto que las principales limitantespara la produccin de forraje son el drenaje deciente, la sali-nidad y la presencia de la napa fretica a escasa profundidad.Sin embargo, muchas especies nativas y forrajeras del pastizal

    toleran las sequas, las inundaciones y, en algunos casos, hastala salinidad presente en suelo. Lo cierto es que la degradacinde los pastizales y su prdida de receptividad ganadera estnrelacionadas principalmente con la falta de manejo del pastoreoy de prcticas que mejoren la condicin del pastizal. e ptctu pmt qu vcu cc cmu-, pc y ht vu qu v cum.

    Fgu 3. Mch puctv pm t (PPna) ptz.Ccmt pc v y tv.

    7Productividad Primaria Neta Area (PPNA): tasa de produccin de biomasa area delpastizal por unidad de tiempo que resulta de deducir las prdidas de la respiracin ala producin fotosinttica. Excluye a la produccin de biomasa subterrnea y expresa

    la energa disponible para los herbvoros domsticos y silvestres.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    29/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    27

    e ccuc, c p tmp umt ut, puc t cc pt-z y u ccut mpcmt cu fj(Figura 4).

    A escala de potrero, el pastoreo continuo promueve los cam-bios orsticos ms drsticos en el pastizal, que generalmenteresultan en el reemplazo de las especies forrajeras de mayorcalidad por aquellas menos palatables - especies decrecienteso invasoras. Estas se caracterizan por ser menos digestibles, po-seer espinas o, en los peores casos, un sabor amargo y hasta sus-tancias txicas para los herbvoros. As por ejemplo, el pastoreopromueve un aumento de especies rastreras y ms duras, comola Gm (Cynodon dactylon) o el Pt Cch; de malezas

    arrosetadas, como el C; o txicas, como el duz b-

    Figura 4. Composicin orstica del pastizal a medida

    qu cmt t pt. C-c ptz g ppc pc put cct (g cu), cct (g c-) v (zu) c tmp t p-t cct zqu ch (apt dykthu, 1949).

    El pastoreo continuopermite que losvacunos seleccionenlas comunidades,las especies y hastalos individuos quevan a consumir. Enconsecuencia, conel paso del tiempoo el aumento de

    su intensidad, seproduce el deteriorode la condicindel pastizal ysu consecuenteempobrecimiento enrecursos forrajeros.

    atm (Ambrosia tenuifolia)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    30/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    28

    c (Solanum glaucophyllum). A mediano plazo, la selectividadde los herbvoros modica as la calidad forrajera del pastizaly acenta su estacionalidad productiva, ya que favorece a lasespecies estivales, en desmedro de las invernales o las legumi-nosas, de mayor calidad forrajera.

    En denitiva, las pc pt ptz qutm u ft fj. De all que resulte tan impor-tante reconocer cuales son las especies forrajeras que ms apor-tan al capital natural del pastizal (Cuadro 2) y aprender comocuidarlas y mejorar su abundancia. En el pastizal, las plantasforrajeras pueden ser notablemente favorecidas si se ct pt gu mmt cv u cc v, pjmp, cu cumu v, puc m mpt. Es decir, el manejo del pastizal determinar cualser el capital natural del mismo.

    Las inundaciones son comunes en toda la regin durante el oto-o y el invierno, por ejemplo, los Ptz M lmy bj sufren anegamientos de duracin variable. En algunosaos las inundaciones son de grandes magnitudes y producennumerosos trastornos a la ganadera. Pero algunos estudioshan mostrado que, a mediano plazo, el efecto de estas inun-daciones no es tan negativo como todos creen. Al menos lasespecies de pastos nativos, que son justamente los de mayorvalor forrajero del pastizal, se ven notablemente favorecidaspor tales eventos en comparacin con las malezas rastreras y

    arrosetadas, menos tolerantes a la inundacin y de menor pa-latabilidad.

    Algunos trabajos mencionan que en el pasado los pastizales pam-peanos se incendiaban anualmente, y quizs esto haya sido lacausa de la ausencia de rboles en la regin antes de la llegadade los europeos, pues se sabe que el fuego es un control efectivode las especies leosas. En la actualidad, las quemas son locali-zadas y principalmente se observan en los Pajonales. Las modi-caciones del pastizal, y sobre todo la reduccin del combustible

    no producto del pastoreo y pisoteo de los herbvoros domsticosson las causas de la ausencia del fuego. Estudios recientes mues-tran aspectos interesantes de la quema, tanto para la produccinde forraje como para la conservacin de la vida silvestre.

    Las especiespresentes en elpastizal son las

    que determinan suoferta forrajera.

    De all que resultetan importante

    reconocer cualesson las especies

    forrajeras quems aportan al

    capital naturaldel pastizal y

    aprender comocuidarlas y mejorar

    su abundancia.

    Y Mqut

    (Phyla canescens)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    31/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    29

    c. svc guc, fug fmc ctm ptz.

    Pastizal con servicios libres y gratuitos

    Como muchos otros ecosistemas silvestres, los pastizales brindanal hombre de manera gratuita numerosos vc p u c-ft y upvvc. En la historia Argentina, el pastizal resultel escenario del encuentro de dos culturas que dieron nacimien-to al smbolo tnico de nuestro campo: Guch. Y todavahoy, los pastizales nos permiten desarrollar actividades de re-creacin, inspiracin e investigacin que nalmente enriquecennuestra cultura. Con relacin a la ganadera, los pastizales tam-bin nos brindan numerosos servicios sin costo alguno.

    l pv gtut gu y fj qu ptz es un servicio de altsimo valor para la actividadganadera. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen,estos servicios no son ilimitados. Por ejemplo, la inltracin yacumulacin profunda del agua en las napas son aspectos esen-ciales para su posterior consumo humano y ganadero. Las racesprofundas de algunas especies del pastizal actan como biopo-ros8, aumentan la recarga de los acuferos y, al mismo tiempo,ltran las sustancias contaminantes. Adems, las races en cabe-

    llera de las especies de pastos perennes retienen efectivamenteel suelo y lo estabilizan. Este servicio del pastizal previene laerosin hdrica y elica, y tambin la acumulacin de sedimentosde los cuerpos de agua vecinos. La acumulacin de sedimentosen las lagunas reduce su capacidad de almacenaje de agua, loque agrava el impacto de las inundaciones (Figura 5).

    Los pastizales no solo constituyen el hbitat del Venado de lasPampas, tambin ofrecen espacio y alimento a numerosas espe-cies que desarrollan servicios en pasturas y campos cultivados.Los insectos de los pastizales, por ejemplo, pz um

    pt vt y tm cutv, que de no contar conesta asistencia gratuita se extinguiran localmente o reducirannotablemente sus niveles de produccin. Un ejemplo de esto sonlas leguminosas forrajeras, como los Trboles, o algunos cultivos,como el Girasol. Por otra parte, casi todas las plagas de los culti-vos y pasturas, incluyendo roedores, insectos, hongos y virus soncontrolados por enemigos naturales como aves, araas, avispas,

    8Bioporo: espacio poroso del suelo generado por la actividad biolgica de los organis-mos presentes en el mismo. Las races profundas horadan varios horizontes del sueloy luego, al descomponerse, dejan un bioporo en el suelo, por el que el agua de lluviapuede inltrar con mayor facilidad.

    La provisingratuita de aguade bebida y forrajeque brindan lospastizales esun servicio dealtsimo valorpara la actividadganadera.Sin embargo, adiferencia de lo quemuchos creen, estosservicios no sonilimitados.

    bz(Briza subaristata)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    32/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    30

    escarabajos, hongos y virus. l my t pucc ht qu que conservan vegetacinde pastizal. Hoy los bordes vegetados con pastizales en reasagrcolas son reconocidos como el reservorio ms importante dela fauna benca de varios cultivos.

    P c t vc gtut z mmuch m fctv p ptz qu gz u m-j t cvc.

    Fgu 5. U ptz y cg cuf ct ctm ptz c gu. e ptz j u mj cu () p umayor capacidad para almacenar y movilizar el agua a la napa (inltracin) y a tmf (vptpc). e ptz t (j) mut fct vc y cumuc mt gu, y z u vc ctmc p (apt lu t ., 1997y W, 2000).

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    33/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    31

    . l pc tpc fu ptzy u v cm c.

    Ms matrero que un Venado...

    El V Pmp es un herbvoro rumiante nativo delCono Sur de Amrica que est al borde de la extincin. Los re-latos de viajeros y naturalistas mencionan que por el siglo XIX,los venados habitaban las pampas por millares; pero segn losestudios recientes, luego del avance de la colonizacin europea,la caza y las actividades agropecuarias, sus poblaciones estnprcticamente arrinconadas en unos pocos sitios de toda Suda-mrica. Entre estos sitios, que hoy se cuentan con los dedos de

    una mano en Argentina, estn los pastizales de la Baha Sambo-rombn, donde se estima sobreviven entre 200 y 300 individuos.

    Como rumiante puede consumir forrajes de baja calidad, pero adiferencia de las vacas, por lo general su dieta es variada y par-ticularmente selectiva. ig pc fj ptz, ht hj y fut ut y , cm T. Lo llamativo es su gran tolerancia a la falta de agua dulce.

    e V Pmp u hv umttv vmtmz xtc.l ptz mytu y ctu utp p tpc cm fugp m ut

    pc. s c quvt ctct c g mtc, p pc t p mj y cg m ctcmt.Ft: P Pz s.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    34/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    32

    En la Baha Samborombn, los venados subsisten del agua queobtienen de sus alimentos o del roco.

    Forman grupos reducidos, de 3 a 6 individuos, pero cuando la ca-lidad del forraje se incrementa los grupos se vuelven ms nume-

    rosos. Sus territorios se superponen y varan con la disponibilidadde forraje y el periodo del ao. En general, los machos ocupansupercies mayores que las hembras y, ut pc, m vuv m ctv, p gup y cz t c ptz my tu y ctu.La cra sigue a la madre hasta el ao de edad; luego las hembrasestablecen nuevos territorios cerca del territorio materno y losmachos se dispersan a mayores distancias.

    Se cree que evitan ctct c g mtc, pero alparecer esto p mj y cg m

    c tcmt. Algunos datos de los estudios sobre elcomportamiento del Venado sugieren que tienden a recluirse enaquellos sectores menos visitados por la hacienda, especialmen-te cuando las cargas son elevadas. Por otro lado, se ha vistopor ejemplo en establecimientos ganaderos de San Luis, que losvenados conviven muy bien con sistemas rotativos de pastoreodonde los ciervos ingresan a los potreros cuando la hacienda esretirada, en bsqueda de los rebrotes determinados por el pasto-reo previo. U pm c mvmt gy , u fcut p y qu mm vt cm u fut mz p v. En la Baha

    Samborombn, se han documentado ataques feroces de perros,que muchas veces terminan con la muerte del venado.

    En especial en aquellas zonas vecinas a la Reserva de Camposdel Tuy es posible que los Venados pasen el alambrado y vi-siten campos vecinos. En este caso, si Usted observa Venados oevidencias de los mismos en su pastizal tendr un motivo msque valioso para seguir apostando a la conservacin de la vidasilvestre en su campo. Un aspecto en el que debe reparar es elnmero de machos, hembras o cras que fueron detectados as

    como la fecha, hora y el sitio especco del campo por el queanduvieron pasteando. Las observaciones en los campos vecinosresultan muy valiosas para evaluar la marcha de la poblacin deciervos. El reconocimiento de huellas tambin resulta interesan-te. Lo recomendable es llevar un registro de los avistajes y lasobservaciones realizadas.

    Aves del pastizal

    Las aves silvestres del pastizal de la Baha Samborombn no han

    corrido una suerte muy distinta a la del Venado de la Pampas.

    Algunos datos de losestudios sobre el

    comportamiento delVenado sugieren que

    tienden a recluirseen aquellos sectores

    menos visitadospor la hacienda,

    especialmentecuando las cargasson elevadas. Un

    problema asociadoa los movimientos

    de ganado y arreos,es el uso frecuente

    de perros ya que losmismos son vistos

    como una fuerte

    amenaza por losvenados.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    35/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    33

    Afortunadamente, algunas de las aves de pastizal h -cp tm gpcu, y en varios camposse pueden ver poblaciones de aves silvestres en buen estado deconservacin. Por ejemplo e (Rhea americana), una delas especies emblemticas de las pampas, habita campos culti-

    vados y ganaderos, pero construye sus nidos en pastizales nati-vos. En la actualidad, el and se cra articialmente y su carney plumaje son comercializados, pero tambin sus poblacionessilvestres se protegen en muchos campos debido a que upcu tctv p tum vc v y ccmt tc guch.

    Ms comnmente, y como consecuencia del reemplazo de pas-tizales por cultivos, varias especies de aves silvestres han per-dido su hbitat y hoy se encuentran al borde de la extincin.Por citar los ejemplos ms preocupantes, el T am

    (Xanthopsar avus), la Mjt dmc (Heteroxolmis do-minicana) y la lc Pmp (Sturnella delippii) han re-gistrado una severa disminucin en sus poblaciones y hoy solosobreviven en localidades especcas de los pastizales pampea-nos. Como resultado del avance de la agricultura y la intensi-cacin de la ganadera de las ltimas dcadas, en los pastizalespampeanos se encuentran amenazadas de extincin 17 espe-cies de aves y una, el Ch equm (Numenius borealis), seconsidera extinguida.

    e ctu,

    , u pc mmtc pmp carticialmente y suc y pumj cmcz, ptm u pcvt ptg much cmp qu upcu tctv p

    tum vc v y ccmt tc guch.Ft: M b - FVsa

    Cut(Chaetotropis

    elongata)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    36/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    34

    P u ct y pumj v vt ut mtv; cmm tp ctv gpcu qu -m ptz, u c mj ptz. epc cm C (, ft: r. G) y CchC (j, ft: s. Pz) v ptz c ut cvc, hy mt y pt t. l ptt y ut u p v cm pch, qu- mt vuzc p, cm fug,

    nidicacin.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    37/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    PriMera ParTeVegetacin y fauna del pastizal

    35

    An as, varios cmp g tv ht pv ccttc ptz de la Baha Samborombny su zona de inuencia. Especies como la C (Rynchotusrufescens), el V (Embernagra platensis), el Cch C(Donacospiza albifrons) y el Pc Pt (Hymenops perspici-

    llata) se observan en ciertos pastizales de Loma y Media Loma;mientras que el Pch am (Pseudoleistes virescens) sueleverse en los Bajos. et v ht ptz c ut cvc, hy mt y pt ty, gmt, gum y gu mz tmt pt. P t mtv mm v c-. Los pastizales sobrepastoreados, con predominio de es-pecies rastreras y de bajo porte, carecen de plantas altas y ro-bustas que los pjaros utilizan como perchas, en la bsquedade alimento o visualizacin de predadores, o como refugios, enla nidicacin. De all que resulte casi imposible observarlas en

    pastizales degradados.

    Las poblaciones de aves migratorias del pastizal, que todos losaos arriban a la zona desde Amrica del Norte, tambin eviden-cian una disminucin numrica similar. Por ejemplo, PytC (Tryngites subrucollis) es una especie de chorlo que -g t bh smm pct ak y t C, y utz ptz bj s- con pastos cortos a muy cortos. Generalmente, se lo puedeobservar en potreros con pastoreo, aunque si estos sufren ane-gamientos extensos se vuelven poco aptos para sus actividades

    alimenticias. Un estudio reciente menciona su notable delidaden el regreso ao tras ao a los mismos sitios y localidades, don-de se observan grandes concentraciones. Otra especie migranteque ha sufrido una severa disminucin es el aguuch lg-t (Buteo swainsonii). Algunos aos atrs, se registraron mor-tandades masivas de esta especie debido al uso de pesticidasfosforados en campos cultivados. El Aguilucho Langostero u puct, y qu cptu tucu ffy cutv z.

    Una especiemigrante delpastizal que hasufrido una severadisminucin esel AguiluchoLangostero.Algunos aos atrs,se registraronmortandades

    masivas de estaespecie debido aluso de pesticidasfosforados encampos cultivados.El AguiluchoLangostero esun aliado de losproductores, ya quecaptura tucuras enalfalfares y cultivosde la zona.

    Cut (Paspalum vaginatum)

    Pt Cch (Stenotaphrum secundatum)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    38/107AlejandroD.Sn

    chez

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    39/107

    El manejodel pastizal

    e. Importancia y desafos del manejodel pastizal.

    f. Claves para el manejo del pastizal.

    g. Tcnicas para el mejoramientoproductivo y biolgico del pastizal.

    SEGUNDA PARTE

    Foto:PPreliasco

    Foto:F.Miarro-FVSA

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    40/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    38

    . imptc y f mj ptz.

    El valor del pastizal para nuestras cuentasy nuestro ambiente

    El crecimiento del consumo de carne vacuna a nivel externo einterno ha generado una tendencia alcista y sostenida en su pre-cio. Hoy, los valores de los cortes de exportacin alcanzan cifrasrcord (Valor FOB9) y, por ejemplo, la cuota Hilton supera losU$S 18 mil dolares por tonelada y algunas partidas con destino aEuropa rondan los U$S 30 dlares por kilo. En los ltimos aos,el sector ganadero result perjudicado por la administracin es-tatal que manej la demanda de carne desbordante y la conse-cuente suba del precio mediante el control de las exportacionesa la mitad de su potencial. Pero el factor ms importante queevit una suba explosiva de precios result ser el extraordinarioaumento de la produccin de carne, que pas de 2,5-2,7 millo-nes de toneladas a nes de los 90 a los 3,2 millones de toneladascon que cerr el 2007.

    Adems se ha movilizado la produccin de carnes a nivel mundialy, en particular, la bsqueda de sellos de calidad que puedan serdistinguidos por los consumidores. Por ejemplo, los pases de la

    Unin Europea y los Estados Unidos consumen de manera cre-ciente carnes con t t c, t pt tm c puct y tm pc pucc. En Brasil algunas empresas, como APROPAMPA en lazona de Bag, ya operan en el mercado interno promocionandolos puct cc mg ptz. Por otra parte en unmercado como el argentino, donde el 45% del consumo es abas-tecido con animales provenientes de sistemas connados (feedlots), es altamente probable que las carnes bovinas provenien-tes del pastizal puedan encontrar un espacio importante para sucomercializacin. Al respecto, cabe mencionar que la Argentina

    lidera el consumo de carne vacuna por habitante por ao, lo queremarca la importancia del mercado interno.

    La produccin de carne sobre la base forrajera que ofrecen lospastizales naturales se perla entonces como una de las acti-vidades ms promisorias dentro de la ganadera argentina. En

    9Valor FOB (del ingls Free on Board, libre a bordo): Es el valor de mercado delas mercaderas que se exportan. Se reere al valor de venta de los productos en sulugar de origen ms el costo de los etes, seguros y otros gastos necesarios, como elpago de los derechos de exportacin, para hacer llegar la mercanca hasta la aduana

    de salida.

    la produccin decarne diferenciada,

    es decir de unproducto nutritivo,sano y amigo de

    la biodiversidaddel pastizal, se

    convierte en unaopcin real y por

    dems interesantepara el ganadero

    de la BahaSamborombn y suzona de inuencia.

    C (Carduus acanthoides)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    41/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    39

    buena medida, la calidad mundialmente reconocida de las car-nes argentinas reside en la tradicin de alimentar los animales acampo y a base de pasto, algo que ahora se valora y premia entodo el mundo. En este contexto, pucc c f-c, c u puct uttv, y mg

    biodiversidad10

    ptz, cvt u pc y por dems de interesante para el ganadero de la BahaSamborombn y su zona de inuencia.

    La calidad de producto y de proceso productivo tambin signi-can un mejor ambiente y una mejor salud alimentaria. La carnevacuna producida sobre la base de pasturas de gramneas poseeun mayor valor nutricional - mayor contenido de Beta carotenos,cidos linoleicos conjugados y cidos grasos Omega 3, menor co-lesterol - y un menor contenido de bacterias (Escheria y Cam-pylobacter)11. Pero adems, si el forraje proviene de pastizales

    nativos en lugar de pasturas de especies exticas, el impactoambiental generado durante el proceso de produccin ser mu-cho menor. Y si estos pastizales sostienen a una especie en pe-ligro de extincin, como el V Pmp v ptz mz, mt p t tmpct mc y tuc mj gc. A ni-vel mundial, la calidad de un tipo de carne que aspire a obtenerbuenas ventas en el mercado depende tambin del cuidado dela biodiversidad.

    f. Cv p mj ptz.

    Para manejar el pastizal con ojos de vaca y tambin devenado...

    El pastizal de la Baha Samborombn y su zona de inuencia esuno de los ecosistemas ms estudiados de la Argentina y, portal razn, Usted dispone de informacin sobre todos los com-ponentes de sus sistemas de produccin (clima, suelo, plantas,herbvoros). Un aspecto central abordado por los eclogos quehan estudiado la Cuenca del Ro Salado, tambin conocida comoPampa Inundable o Deprimida, es el efecto que produce el pas-

    10Biodiversidad: es la variedad de animales y plantas silvestres presentes en su medioambiente. La diversidad biolgica, como tambin se la conoce, comprende por igualtanto a la variedad de ecosistemas como a las diferencias genticas dentro de cadaespecie, sus interacciones y su relacin con el entorno, que en conjunto fundamen-tan el sustento de la vida sobre el planeta.

    11Informacin obtenida de la Amercian Grassfed Association (http://www.american-

    grassfed.org/). Bailey et al., 2003; Diez-Gonzalez, et al. 1998

    Si el forrajeproviene depastizalesnativos en lugarde pasturas deespecies exticas ysi estos pastizalessostienen a unaespecie en peligrode extincin comoel Venado de lasPampas o lasaves de pastizalamenazadas, elsello ambientalpodra teneralto impactoen el mercadoy traducirse enmejores negocios.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    42/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    40

    toreo sobre el pastizal, segn diferentes condiciones climticasque determinan la ocurrencia de sequas o inundaciones. La in-formacin disponible para los pastizales de mayor extensin enla regin, los de Media Loma y Bajo Dulce, es sintetizada en elesquema de la Figura 6. Dicha gura muestra que segn la inci-

    dencia del pastoreo y la ocurrencia de ciclos hmedos o secos, vgtc ptz pt ft et T-t.

    Si un potrero con pastizal es cerrado y se clausura el pastoreo,predominan los pastos altos formadores de matas, tal como ilus-tra la Figura 6 en el et 1. Las gramneas del pastizal en Es-tado 1 alcanzan una altura de 1,5 m y desarrollan matas robustasde crecimiento invernal y estival. Entre estas plantas se pueden

    observar algunas especies de mediano y bajo porte, como pas-tos rastreros de crecimiento estival, algunas malezas y tambinvarias leguminosas. Cabe aclarar que, l mt pt ty ct - gup qu cuy mz y gum - fc fug y mt p fu ptz. Debido a esto, en potreros clausurados al pastoreo du-

    rante extensos perodos se pueden ver numerosas especies de

    Fgu 6. et y tc ptz M lm y bj duc Pmp iu (apt Cht t . 1998).

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    43/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    41

    animales silvestres y varias de las aves indicadoras mencionadasanteriormente. De acuerdo a la posicin topogrca del potreroo a la tendencia de las precipitaciones a lo largo de los aos, elpastizal en el et 1 es afectado en mayor o menor medidapor las inundaciones y las sequas. Las inundaciones promueven

    a los pastos rastreros que toleran los anegamientos - canutilloso hidrtos - y las sequas aumentan el tamao de los clarosen la vegetacin que son explotados por los pastos rastreros decrecimiento estival y algunas malezas. As, ocasionalmente, elpastizal en Estado 1 presenta dos estratos, uno alto compuestode matas y otro bajo, ms diverso, con plantas de menor porte;pero en general, mantiene su identidad y estructura.

    El pastoreo y la consecuente selectividad animal, modican lacomposicin botnica y el capital natural del pastizal. Segnse observa en la Figura 6, cuando el pastizal est bajo pastoreo

    se observan los et 2, 3 y 4. El pastoreo continuo promuevede manera notable a los pastos rastreros - canutillos y cspedes- y a las malezas, en detrimento de las leguminosas y las matas,como se observa en los et 2 y 3. Los factores climticos,como las sequas e inundaciones, tambin inciden en mayor me-dida sobre la composicin botnica en pastizales pastoreados.Por ejemplo, durante ciclos de clima normal o seco, el pastizalbajo pastoreo continuo alcanza el et 4, en el que las male-zas de origen extico y baja palatabilidad12 obtienen el mayorprovecho de los herbvoros que las liberan de sus especies com-petidoras. Finalmente, si se produce un ciclo climtico hmedo y

    las malezas son afectadas severamente por las inundaciones, sonlos pastos rastreros - canutillos - los que se ven favorecidos y elpastizal pasa del Estado 4 al 2 de un modo sorprendente.

    e ccmt et Tt ptz upz fmc cv p u mj y, ptcu, p cc tcc utz u mj. Un diagns-tico rpido que incluya el reconocimiento de especies dominantesle permitir saber en que et se encuentra su pastizal.El pas-toreo continuo, mtodo tradicional de uso ganadero del pastizal,

    ha deteriorado severamente la vegetacin, la fauna y tambin lossuelos de la regin. Por este motivo es conveniente reconocer des-de un principio cuales son las limitaciones del campo.

    Para hacer un diagnstico debe prestar atencin a varios puntos:

    - Cu gup pt mt ptzg?. Los pastos rastreros y las malezas rastreras y arro-

    12Palatabilidad: Se reere a los caracteres de una planta que estimulan el consumoselectivo de los animales. Es la cualidad de un alimento de ser grato al paladar; eneste caso el trmino se reere al paladar vacuno.

    Segn la incidenciadel pastoreo yla ocurrencia deciclos hmedoso secos, lavegetacin delpastizal presenta

    diferentes EstadosTransitorios. Suconocimientoes una pieza deinformacin clavepara su manejo y,en particular, parala seleccin de lastcnicas a utilizaren su mejora.

    C l(Bothriochloa laguroides)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    44/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    42

    setadas, generalmente, se incrementan a medida que crece lapresin del pastoreo. En las peores situaciones predominan lasmalezas (especies anuales, exticas o invasoras, de menor pala-tabilidad) y las especies nativas tpicas del pastizal y de mayorvalor forrajero, como las leguminosas nativas, se han extinguido

    localmente13

    .- Cu pc fu ptz?. En los pas-tizales ms deteriorados las especies tpicas, como el Venadode las Pampas o las aves indicadoras como la Colorada, el Ver-dn, el Cachilo Canela, el Pico de Plata o el Pecho Amarillo, es-tn ausentes. Entre las aves oportunistas, que son comunes enlos pastizales deteriorados, guran el Chimango (Milvago chi-mango) y el Tero (Vanellus chilensis). En cambio, los pastizalesen buen estado de conservacin contienen una fauna diversi-cada que incluye las especies de aves indicadoras mencionadas

    anteriormente y hasta algunos carnvoros como el Gato Monts(Onciles geoffroyi) y el Gato del Pajonal (Oncifelis colocolo).Sus rastros pueden ser reconocidos por las evidencias que estasespecies generan con sus actividades, como sus huellas, hecesy dormideros.

    - Hy tm pt?. En los casos ex-tremos de deterioro del pastizal se observan canales de erosinen las lomas, depsitos de sedimentos en los bajos, baja cober-tura vegetal, alto porcentaje de suelo desnudo, concreciones oaoramientos de sales, escasa cantidad de mantillo y plantasdescalzadas14. Esperemos que todo esto no ocurra en su pastizal.El sobrepastoreo es mucho ms comn de lo que se cree. Susconsecuencias - la erosin del suelo, el incremento de la salini-dad en supercie, la aparicin de especies vegetales y animalesinvasoras - muchas veces establecen un crculo vicioso que afec-ta marcadamente los ndices de produccin del establecimiento.Es esencial evaluar el estado en que se encuentra el pastizalcomo fuente de agua, alimento y refugio tanto para los anima-les domsticos como silvestres. U muy fcut mj ptz vu g - puct - y

    ptz, qu tm puctv. El registrosistemtico de estas observaciones brinda otras ventajas, comola de permitir las comparaciones con otros campos o con el mis-

    13Extincin local: es la desaparicin completa de una especie en un rea dada. Estoocurre cuando una especie no se puede adaptar ni reproducir con xito bajo nuevascondiciones ambientales. La reduccin del rea de distribucin de una especie con-duce a la fragmentacin de sus poblaciones y representa un riesgo mayor de extin-cin denitiva.

    14Plantas descalzadas: son aquellas que arrancan del suelo los herbvoros y que yacenmuertas sobre el tapiz vegetal. Son el resultado de dos procesos de deterioro crni-cos en los pastizales: el pastoreo excesivo y el debilitamiento de los sistemas radi-

    cales de las plantas.

    Es esencial evaluarel estado en quese encuentra el

    pastizal comofuente de agua,

    alimento y refugiotanto para los

    animales domsticoscomo silvestres. Un

    error muy frecuenteen el manejo de

    pastizales esevaluar el ganado

    - producto - y no elpastizal, que es la

    base del sistema

    productivo.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    45/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    43

    mo pastizal en el futuro. Por dicha razn, es aconsejable tomarnotas fechadas sobre todas las observaciones adems de fotogra-fas que sirvan para hacer comparaciones en el futuro.Una vez evaluado el pastizal, Usted probablemente quiera mo-dicar su composicin botnica para mejorar as su produccin

    y calidad de forraje. Para ello, Usted puede implementar dife-rentes tcnicas de manejo y hasta usarlas en forma combinada.Varias de estas tcnicas le resultarn familiares, otras no tanto.El tiempo que llevar la recuperacin del pastizal depende desu grado de deterioro y puede lograrse con la aplicacin plani-

    Cc uptz cv.e ccmt pcmt pmt cu cpttu mm y, ug,cc tcc utz u mj.Ft: PCh

    cada de tcnicas como el pastoreo rotativo y ajuste de la cargaanimal o hasta la exclusin directa del ganado. Tambin pue-den emplearse la resiembra de especies, el fuego prescripto yel manejo de los excedentes hdricos. En la seccin siguiente sebrinda una descripcin detallada de estas tcnicas para aplicaren el campo.

    Fch cm Pum(Nasella papposa)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    46/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    44

    g. Tcc p mjmt puctvy gc ptz

    Las cosas claras: conservar el pastizal y aumentarla produccin ganadera

    l cv p pmc tm puccm ptz tu xp uv t-tv y cu pt. No existe una receta de-nitiva para manejar el pastizal y las tcnicas deben ser esco -gidas segn los objetivos y el plan de trabajo trazados sobre labase de un diagnstico de la situacin de cada potrero y de losrecursos disponibles. Por sus resultados econmicos y tambinambientales, todas las tcnicas pueden ser muy buenas y tam-bin muy malas. Pero siempre deben ser concebidas como um p mj t u, pt y pc gc qu utt pucc fj y v, ug u ttg u um xt qu much vc cu u tu-c t (herbicidas, semillas, fertilizantes, etc.). Enmuchos casos, ser ms valioso maximizar la eciencia en lugarde la ganancia. Con los objetivos claros, el manejo del pasto-reo y del agua, el enriquecimiento con especies forrajeras ylas quemas prescriptas sern perfectamente compatibles con

    la fertilizacin, el uso de herbicidas y hasta la implantacin depasturas.

    La mejora en la c tt del producto debe comenzar enel potrero, debe mejorar las condiciones de produccin y mi-nimizar el impacto sobre la biodiversidad del pastizal. En elMu p Puct G Cuc s inTa (Coria et al. 2004) se compila informacin importantesobre pastizales y pasturas implantadas, y tambin sobre la sa-nidad y el manejo del rodeo en la regin. Adicionalmente, estaGu bu Pctc G incluye tcnicas para

    mj tt ct cm c fj ptz cm tm u v, es decir, su rique-za biolgica en especies de animales y plantas silvestres. Enlas secciones siguientes se describen actividades que puedenser aplicadas a escala de potrero y que podran ser claves paralograr un manejo doblemente exitoso del pastizal. Las tcnicaspueden ser clasicadas entre aquellas que buscan aumentarla cantidad y calidad del forraje (I), diversicar la produccin(II), manejar la sanidad del campo en forma integral (III) ygestionar la diferenciacin comercial de los productos amigosdel pastizal (IV).

    Las tcnicas demanejo sobre

    pastizalesnaturales deben

    ser concebidascomo un medio

    para mejorarel estado del

    suelo, los pastosy de los procesos

    biolgicos quesustentan la

    produccin deforraje y la

    biodiversidad.

    Fch M(Piptochaetium montevidensis)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    47/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    45

    i. aumt ct y c fja. Control del pastoreo y ajuste de la carga ganadera

    (pastoreo rotativo)b. Enriquecimiento y fertilizacin (intersiembra,

    fertilizacin)

    c. Manejo del fuego (cortafuegos y quemas controladas)d. Manejo de excedentes hdricos (bordos yfranjas vegetadas)

    II. Diversicar la produccin (recreacin, turismo)iii. Mj y fu fm

    tgIV. Gestionar la certicacin de la produccin

    i. . Ct pt y jut cg g

    Con la colaboracin de las Ing. Agr. Elizabeth Jacobo y Adriana Rodrguezde la Ctedra de Forrajes de la Facultad de Agronoma de la Universidadde Buenos Aires

    Alambrados y potreros conforme al tipo de pastizal

    El control del pastoreo es una de las tcnicas ms difundidas,

    aunque no siempre bien empleadas, en el manejo de pastizales.Como Usted bien sabe, siempre que sean del tipo apropiado y es-tn en buenas condiciones, los alambrados15 sirven para contro-lar el acceso de los herbvoros al pastizal. Su misin es evitar quealgunos animales - los domesticados - deambulen por superciesextensas, deterioren el forraje con el pisoteo, seleccionen per-manentemente las especies de mayor palatabilidad y provoquenas su rpida eliminacin del pastizal. Pero sobre todo, cuandolos empleamos en forma adecuada, los alambrados sirven paramejorar la situacin de los pastos ya que permiten su vigoriza-cin y semillazn.

    Con los descansos se vigorizan las especies de pastos, que pue-den entonces competir en mejores condiciones con las malezasde menor palatabilidad y adems aumentar su produccin de fo-rraje. Tambin se puede aumentar la abundancia de las especiespalatables mediante clausuras breves que permiten la semilla-

    15Se recomienda el uso de boyeros elctricos y alambrados permeables para los Ve-nados, sin pas para evitar lastimaduras y con el menor nmero de hilos posible.Por ejemplo, los de 7 hilos, en lugar de los de 8 o 9 hilos equidistantes, les resultanmenos difciles de sortear. Es tambin importante aumentar la altura del ltimo hilo

    respecto del piso para permitir un mejor paso de la fauna silvestre.

    Cuando losempleamos en

    forma adecuada,los alambradossirven paramejorar lasituacin de lospastos ya quepermiten suvigorizacin ysemillazn.

    Mt Cmp(Mentha pulegium)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    48/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    46

    zn o la implantacin de estas especies. Para ello resulta muyimportante establecer en forma anticipada una secuencia derotacin del pastoreo acorde al estado del pasto y las demandasdel rodeo, lo que se llama planicacin forrajera. Esta secuenciano tiene porque ser totalmente rgida, sino ms bien podra jar

    normas de uso, como que:el potrero a pastorear deber ser elegido segn la altura ola disponibilidad del pasto o que

    durante la oracin del Pasto Miel, se cerrar el potreropor 3 semanas, para aumentar su produccin de semillas.

    U c ppcz tm pt ct hc pt m hmg p, es decir, segnla composicin orstica del pastizal y su ciclo de produccin de

    forraje. En los Ptz lm hay una proporcin impor-tante de especies de crecimiento otoo-invernal que semillan anes de la primavera. Sus especies producen forraje de calidady resultan, por su poca de crecimiento, claves para los herbvo-ros. Durante la primavera, los Ptz M lm y bjduc aportan el mayor volumen de forraje, especialmente ensitios donde los anegamientos superciales son prolongados. Lasespecies que toleran la inundacin suministran un forraje tierno,de alta calidad, rico en protenas pero pobre en bras. Para evi-tar que los animales se concentren sobre el tipo de pastizal queesta produciendo el forraje de mayor calidad y desaprovechen

    otras reas del potrero, lo mejor es contar con potreros lo msuniformes posible.

    Un mayor nmero de potreros permite pastoreos ms intensosen tiempos ms reducidos, con altas cargas instantneas y des-

    e u pthmg y

    ct pth ut muy

    u pctc

    z, c cmtht 30% cg cmp. e

    ptmt pmtadems la clasicacin

    p ctg, vc tc y

    tt ptu. Ft:F M FVsa

    Una decisinperspicaz en

    el sistemade pastoreo

    controlado eshacer potreros loms homogneos

    posible, esdecir, segn la

    composicinorstica del

    pastizal y su ciclode produccin de

    forraje.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    49/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    47

    cansos prolongados, lo que provoca cambios importantes en lacondicin del pastizal. Sin embargo, tambin requiere una in-versin en materiales, como bebederos, postes y alambre, y detiempo para el manejo de la hacienda. Todas cuestiones quedeben ser consideradas a la hora de tomar una decisin. Pero

    un dato para considerar es que algunos trabajos realizados enla zona, muestran que c 2 c ct pt g u cmt 30% cg cm-p. El apotreramiento le permitir realizar actividades de altoimpacto en los rodeos de cra, como el ajuste de la carga, perotambin la clasicacin por categoras, el servicio estacionadoy destete oportuno.

    El ajuste de la carga consiste en balancear la oferta de forraje delpastizal y la demanda de pasto por parte de los animales. Parael clculo de la oferta de forraje es necesario saber la supercie

    forrajera del potrero o del campo, la disponibilidad de forraje (kgMS/ha), su tasa de aprovechamiento (~50%) y su digestibilidad se-gn el tipo de pastizal. El mtodo clsico para conocer la disponi-bilidad de forraje del pastizal consiste en realizar cortes de pastoen una supercie conocida, secar la muestra y luego pesarla. Peroen las ltimas dcadas se comenz a usar la informacin genera-da por los satlites - sensores remotos - para estimar la cantidadde pasto verde presente en el pastizal. Una vez corroborada enterreno mediante la tcnica clsica, la estimacin remota posibi-lita estimar velozmente la oferta forrajera del potrero.

    l FVsa y inTa h z u xpc bhsmm Anlisis ecolgico y productivo de camposganaderos16, qu utz fmc tt p z ccttc cu fj y cmptz j-tv pucc y cvc ptz pmp.El trabajo busca dar a conocer y fomentar el acceso de los produc-tores ganaderos y de las sociedades de productores a una herra-mienta que posibilita, por un lado, facilitar la toma de decisionesy, por el otro, manejar con mayor eciencia el recurso forrajero.

    El anlisis a escala de establecimiento se basa en el conocimien-to de la oferta y la demanda de forraje. La oferta forrajera seestima mediante el reconocimiento de los distintos tipos de pas-tizal presentes en cada establecimiento, su composicin de es-pecies y su cobertura. Mediante la informacin provista por lossensores remotos, las visitas a campo y la informacin provistapor el productor, se calculan la productividad anual de forraje(PPNA) y su variacin entre aos, estaciones del ao y entre di-ferentes potreros de cada establecimiento. l m g-16Ms informacin sobre Anlisis Ecolgico y Productivo de Campos Ganaderos en elrea de Baha Samborombn en: http://www.vidasilvestre.org.ar/pastizales/cam-

    posganaderos/index.htm

    La FVSA y el INTAhan realizado unaexperiencia en laBaha Samborombnde Anlisis ecolgicoy productivo decampos ganaderos,que utilizainformacin satelitalpara analizar las

    caractersticas de losrecursos forrajerosy compatibilizarobjetivos deproduccin y deconservacin en elpastizal pampeano.

    Pt M (Paspalum dilatatum)

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    50/107

    bu pctc gp cv v vt pmp

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    48

    ccu cg m mu y qumt utc p ctg. e c f-j cmp v ft y m fj c jtv vc mmt xc fjy tm tuc ctc cu fj-

    cu c hv. Con dichasherramientas, Usted puede estimar la duracin del pastoreo deun potrero en particular o del campo completo. Es decir, puedeconocer cuantos das de pastoreo o raciones ofrece cada potrerode su campo en un momento dado.

    La clasicacin del rodeo por categoras le permite utilizar susrecursos con mayor eciencia. Los potreros sern pastoreados deacuerdo a su disponibilidad y calidad forrajera y los requerimien-tos de cada lote de animales. Por ejemplo, Usted pu cvqu pc c u j cg m, p-

    z u t gc p vu, y g pptm t u tmp m. Esta prctica evitaraque queden preadas antes de tiempo y sufran dicultades departo o que tengan un deciente estado para el segundo servicioy al n de cuentas, se vea perjudicado el futuro del animal comovientre productivo. Tambin puede seleccionar los vientres antesdel entore, refugar vacas que no estn en condiciones de recibirservicio y engordarlas para su venta.

    Caja 1. Pasos a seguir para implementar el pastoreo controlado.

    La evaluacin del efecto del pastoreo controlado ha demostrado queocurren importantes cambios que mejoran la condicin y el valor fo-rrajero del pastizal mediante (estudios realizados por las Ing. Agr.Elizabeth Jacobo y Adriana Rodrguez, de la Ctedra de Forrajes de laFacultad de Agronoma de la Universidad de Buenos Aires):. l muc u u y umt z

    mt17

    . l ucc pt t y mzc. e cmt pt tv v my c-

    . e umt pt my v fj j

    uc. e umt tcmt pc tv v pt m xtt u

    Estos cambios beneciosos estn relacionados con un aprovechamien-to ms racional de la oferta forrajera, utilizando cada ambiente enel momento oportuno. La aplicacin del pastoreo controlado ha per-mitido en algunos casos un incremento inmediato de la carga en un30% como consecuencia de la mejor distribucin de los animales ydel aprovechamiento del forraje remanente. Dado que la inversinnecesaria para implementar esta metodologa de pastoreo es relati-vamente baja (algunos alambrados elctricos y aguadas), el aumentoen la produccin animal tiene un gran impacto en los resultados eco-nmicos de la empresa.

    17Broza o mantillo: es el con-junto de rganos vegetalesmuertos y poco alterados porla descomposicin, del estratoms supercial del suelo. Con-tiene residuos de hojas, tallos,rizomas y races superciales.La cantidad de broza presen-te, un indicador de la presinde pastoreo, resulta del ba-lance entre la acumulacin derestos vegetales y su descom-posicin, las que dependendel clima y la composicin

    orstica (contenido de carbo-no, nitrgeno y nutrientes delas especies) y el manejo delpastizal. Por ejemplo las car-gas elevadas impiden la acu-mulacin de mantillo y, por elcontrario, las cargas bajas de-terminan aumentos de la capade residuos vegetales.La degradacin de la brozagenera materia orgnica enel suelo; la que, nalmente,determina la disponibilidadde nutrientes para las plantas.Asimismo, puede reducir la

    prdida de humedad del sueloal reducir la evaporacin porel efecto de la cobertura su-percial y disminuir la veloci-dad de escurrimiento, promo-viendo la inltracin de aguay protegiendo al suelo frentea la erosin hdrica. Por otraparte, la acumulacin excesivade restos vegetales en super-cie pueden inhibir parcialmen-te el crecimiento de las plan-tas pues los microrganismos enactividad plena agotan los nu-trientes del suelo y compiten

    asi con las plantas.

  • 8/7/2019 Buenas Prcticas Ganaderas Gua

    51/107

    Una gua para optimizar la produccin y conservar la biodiversidadde los pastizales de la Baha Samborombn y la cuenca del Ro Salado

    seGUnda ParTeEl manejo del pastizal

    49

    Los pasos a seguir son:1. Se subdivide el campo en reas homogneas de vegetacin de

    manera de separar los lotes que ofrecern forraje principalmenteen invierno y primavera (pastizales de lomas y medias lomas) ylos que proveern forraje desde nes de primavera hasta otoo

    (pastizales de bajos y tambin medias lomas).2. Se concentran los animales en pocos rodeos numerosos. Los rodeosr