DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

10
EL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO VISTO DESDE LA ETAPA OPERACIONES CONCRETAS SEGÚN JEANT PIAGET

Transcript of DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

Page 1: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

EL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO VISTO DESDE LA

ETAPA OPERACIONES CONCRETAS

SEGÚN JEANT PIAGET

Page 2: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

• La resolución de problemas se concibe como generador de un proceso a través del cual quien pretende combina elementos del conocimiento, reglas, técnicas, destrezas y conceptos previamente adquiridos para dar una solución a una situación nueva, su solución eficaz de pende de que el alumno no solo posea el conocimiento y las habilidades requeridas sino que también sea capaz de utilizarlas y establecer una red o estructura.

• Estos procesos le permiten al estudiante adquirir futuros aprendizajes, por cuanto a las matemáticas se considera como un proceso de construcción del sentido numérico, de acuerdo con sus actitudes individuales y sus conocimientos previos.

• De allí que sea indispensable que el docente, aplique desde el inicio de la enseñanza de las matemáticas, estrategias didácticas que le ofrezcan la posibilidad de conectar la información nueva con su estructura cognoscitiva, entre las que pueden señalarse son: la suma, la resta, la sustracción, la multiplicación, la división, la longitud, área y perímetro entre otros.

• Luego entonces la enseñanza basada en la solución de problemas supone fomentar en los alumnos el dominio de los procedimientos, así como la utilización de los conocimientos disponibles para dar respuesta a situaciones cambiantes y distintas entonces enseñarles a los alumnos a resolver problemas supone dotarles de la capacidad de aprender a utilizar mecanismos que los lleven a la solución de forma inmediata.

• Por lo tal motivo he decidido retomar mi proyecto en el estadio de operaciones concretas debido a que en el grado de quinto muchos de mis alumnos no logran comprender las matemáticas quiero decir no han logrado un pensamiento eficaz donde puedan solucionar un problema a través de los conocimientos que con anterioridad se considera que los demás maestros les enseñaron es por ello que fijo mi atención en dicho estadio de Jean Piaget.

JUSTIFICACION

Page 3: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

• La razón por la que decidimos abordar este tema, fue el poder detectar la importancia que tiene el juego para que los alumnos puedan aprender, conocer y razonar algunas estrategias para obtener un aprendizaje significativo con respecto a los contenidos matemáticos.

• Se puede observar en el nivel primaria porque en él los alumnos están en una edad adecuada para el tema que se está planteando y porque es en donde considero que muchos de mis alumnos están atrasados.

• La importancia de comprender este tema es que de ésta forma encontrare nuevas estrategias para poder emplearlas en nuestro trabajo laboral, las cuales nos servirán de apoyo, ya que nosotros nos encontramos frente a grupo y la podemos trasladar al ámbito laboral además que nos posibilita solucionar esta deficiencia que traen arrastrando de grupos anteriores mis alumnos y permitirá poner en práctica nuestros conocimientos fomentados en LEB y ver si nuestras competencias son las apropiadas para la solución de dicha complicación educativa.

EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS ATREVES DEL JUEGO EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO GRADO DE

PRIMARIA

 

Page 4: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

Propósito: Que el docente:•Elabore proyecciones a través de un proyecto educativo y darles a conocer a los padres, comunidad escolar y social como favorecer el desarrollo matemático y cognitivo de los niños a través del juego.•Involucrar a los niños a estimularlos motivarlos por medio del juego para reflexionar, conozcan, participen, den soluciones a situaciones que se les presenten, tener mejor actitud con los demás, desarrollen habilidades matemáticas, y destrezas etcétera, favoreciendo su estimulación cognitiva.  Aprendizajes esperados: •Que sean capaz de tener mayor participación.•Que por medio del juego sea capaz de solucionar problemas y desarrollen su capacidad matemática.•Manipulen, experimenten y resuelvan situaciones.•Desarrollen aprendizajes significativos. 

 ¿CÓMO PODEMOS DAR A CONOCER LA ETAPA

OPERACIONES CONCRETAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS?

Page 5: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

Pregunta Búsqueda Quien Que: Aprende el niño

de los 7 a 11 añosEtapa operaciones

concretas A través de su propio

aprendizaje.Desarrollar su potencial

 Según Piaget

Como: A través del juego

 Aprendizaje significativo

 El niño

  

Cuando:Desarrolla, crea,

investiga, etcétera.

 Desarrollo cognitivoSegundo estadio

 

 El alumno(niño)

Piaget

  

Dónde: Su conducta afectiva.

Egocéntrico Propias necesidades (le

cuesta trabajo identificarlas)

Actúa conforme a estimulo-castigo

 El niño

Según Violeta Hurtado

Momentos de investigación:

Page 6: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Construye, discrimina identifica objetos de su propia creación.

Aplica medidas de seguridad.

Conoce otros juegos para favorecer el desarrollo cognitivo.

Explora y manipula de manera libre objetos, instrumentos y herramientas de trabajo y sabe para pueden utilizarse.

Construye utilizando materiales que ensamblen, se conecten, forma y naturaleza.

Arma rompecabezas con grado de dificultad.

Elije y usa el objeto, instrumentos o herramientas adecuada para realizar una tarea asignada.

Practica y promueve actividades para desarrollar valores y participaciones.

Competencia: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permitan resolver problemas y realizar actividades diversas

Page 7: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

COMO PODEMOS DAR A CONOCER LA ETAPA PRE-OPERACIONAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO.

En este margen daré a conocer cómo podemos proyectar a los y comunidad social sobre el aprendizaje cognitivo que deben presentar los niños en esta etapa preoperatoria ya que no solo es un sistema de notación de lenguaje sino que consiste en un sistema de operaciones como clasificar, seriar, correspondencia, es decir se pone en acción la teoría asimilada, para Piaget conocer un objeto implica incorporarlo a los sistemas de acción y esto es válido tanto para conductas sensoriales motrices hasta combinaciones lógicas-matemáticas.

Dentro de esta etapa pre-operacional está el pensamiento y la del lenguaje que se irán favoreciendo mediante la participación y la interacción que tiene con los materiales y su entorno. Estos se pueden favorecer a través de juegos simbólicos, imitaciones, dibujos, imágenes y la interacción con otras personas.

Page 8: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

Características del preoperatorioCognitivo

p. Irreversiblep. Egocéntricop. Centralizado

p. Concentrado

p. Transductivop. Intuitivop. reflexivo

SimbólicoRepresentación

mental Uso de

símbolos y signos

Imitación, juego, lenguaje

y dibujo

Afectivo Egocentrism

o Heteronomía

Estadio preoperatorio: Es el segundo de los cuatro estadios. Sigue al estadio sensorio-motor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el egocentrismo, la relación y la irreversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).

Page 9: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

• Nivel cognitivo: Capacidad de reflexionar sobre su comportamiento, representación mas comprensiva y acertada de la realidad (presente, pasado y futuro), pensamiento que va mas haya de los actos y hechos presentes.

• Nivel afectivo: Egocentrismo le es muy difícil ponerse en el lugar de los otros. Actúan en a favor de sus necesidades, ignorando las ajenas.

• Nivel simbólico: El pensamiento del niño permite una representación mental lo que le rodea y los reemplaza por símbolos y signos. Permite desarrollar el lenguaje, el juego, la imitación y el dibujo.

• Nivel afectivo: Heterónoma los niños juzgan el comportamiento como bueno o malo, según sus reglas en que ellos se desarrollan con sus padres o maestros. Actúan en base el castigo y a la recompensa.

Page 10: DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS

Conclusión:

En conclusión de manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje.

El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, juegos en el que los niños vayan adquiriendo mayores aprendizajes por de nuevas experiencias, al interactuar con el medio social que le rodea, con diferentes materiales y herramientas que le provoquen interés y lo lleven a la búsqueda esto le facilitara por medio del juego adquirir aprendizajes cognitivos motrices y noción del lenguaje.

En esta etapa de operaciones concretas esta la noción del pensamiento y el del lenguaje que se irán acrecentando conforme se va desarrollando física, social, y motriz el desarrollo cognitivo.