Derecho justicia

4
DERECHO Y JUSTICIA CONCEPTOS SIN DEFINICIÓN DERECHO JUSTICIA Existe variedad de significados, no indican definición aceptable sin polémica ideológica o doctrinal. Definiciones sinuosas científicas o académicas para llevarlas a planos reales o concretas. Alf Ross (Universidad Copenhage) como distinguir el contenido de Sistema Jurídico Nacional de otros conjuntos individuales de normas. Derecho en otras lenguas llevan misma orientación o sentido común (recto-derecho) Uso común DERECHO: *Identifica como Ley. *Idea de Orden. *Refiere a orden- derechos *Destaca acontecimientos, actos o hechos. Según Kelsen un bien absoluto, secreto que Dios revela. Entendemos por justicia conceptos indefinibles. Justicia Derecho Romano: Ius Ordenamiento creado por el hombre, es positivo. Fas Orden divino, es natural.

Transcript of Derecho justicia

Page 1: Derecho   justicia

DERECHO Y JUSTICIA

CONCEPTOS SIN DEFINICIÓN

DERECHO

JUSTICIA

Existe variedad de significados, no indican definición aceptable sin polémica ideológica o doctrinal.

Definiciones sinuosas científicas o académicas para llevarlas a planos reales o concretas.

Alf Ross (Universidad Copenhage) como distinguir el contenido de Sistema Jurídico Nacional de otros conjuntos individuales de normas.

Derecho en otras lenguas llevan misma orientación o sentido común (recto-derecho)

Uso común DERECHO:*Identifica como Ley.*Idea de Orden.*Refiere a orden-derechos*Destaca acontecimientos, actos o hechos.

Según Kelsen un bien absoluto, secreto que Dios revela.Entendemos por justicia conceptos indefinibles.

Justicia Derecho Romano:

Ius Ordenamiento creado por el hombre, es positivo.Fas Orden divino, es natural.

Page 2: Derecho   justicia

DERECHO Y JUSTICIA

TRES DIMENSIONES DEL DERECHO

Son características comunes y principales del

Derecho.Recaséns Siches “Derecho es un objeto con tres dimensiones unidas, inseparables e intimas”.

HECHO

NORMA

VALOR

*Conducta humana.*Hechos humano s y sociales con inicio y termino para considerarse cosa juzgada.*Derecho vive, se gesta y produce.

*Fuerza Normativa de los Hechos-Características esenciales del Derecho.-Parte tridimensional del Derecho.-Tienen peso y fuerza social traduciéndose en Ley.

Proceso Sociológico de la fuerza normativa de los hechos : Perspectiva psicológica, es un orden social, normativo por medio de normas,

juicios y reglas----DERECHO Es un orden justo de toda la conducta humana.*Es un juicio lógico.

*Norma, orden y sistema basado en ánimo del Ciudadano=Eficacia

*Evolución Social de la Costumbre

*Orden Social se Expresa en Juicios Lógicos o Normas

-Pueblos primitivos comportamiento era regulado por las costumbres.-Costumbre hecha norma obligatoria aplicada a la fuerza evolucionando de manera organizada por medio de normas lógicas, reflexivas y sanciones----- Organismo Social “Estado”.

-IDENTIDAD= Elemento básico del hombre por que vive en grupos sociales y la maneja por medio de comunicación: verbal, corporal y gráfica.-Hombre vive entre normas : sentido práctico, calor conveniente y útil para fines personales.*Cumplimiento e incumplimiento una respuesta

valorativa.

*Derecho-Justicia se vinculan siendo parte esencial.

El derecho es un valor en si mismo por que se transmite de generación en generación formando patrones culturales protegiendo los altos valores humanos.

Page 3: Derecho   justicia

JUICIOS LÓGICOS

Llamados NORMASQue son parte formal que contiene un

enunciado de carácter obligatorio

c

Lato sensu

*Toda forma establecida de comportamiento humano sirve para

comunicación breve, económica y sentido experimentado.

Stricto sensu

*Anuncia una conducta que debe ser, de lo contrario se aplica sanción una técnica

condicionada.

Page 4: Derecho   justicia

DERECHO MORAL Y TRATO SOCIAL

NORMAS DEL DERECHONormas Jurídicas

MORALNormas Morales

TRATO SOCIALReglas de Trato Social

Representan minimum exigible de convivencia civilizada.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

*Bilateral-obligación impuesta.*COACTIVA-derecho de la fuerza (diferencia esencial).*Heterónoma-voluntad extraña.*Concordancia Externa-legalidad.*Correlativa-impuesto y satisfecho*Tiene sanciones strictu sensu-orden respaldado.*Codificable-validez de formalidad

Espacio mayor.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

*Unilateral-conducta propia y social.*Tiene sanciones latu sensu-privación de libertad.*Autonoma-voluntad propia.*Concordancia Interna-voluntad del individuo o deber interno.

No son normas sino reglas morales y de derecho.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

*Heterónomas simples-voluntad general de aceptación social o de integrantes.*Concordancia Exterior-grado existencial y aceptación de grupos.*Tienen sanción organizada-stricta sensu son de carácter psicológico, gesticulativo= ánimo emotivo.

CARACTERÍSTICAS COMUNES

1.Juicios enunciativos categóricos establecen un imperativo.2.Encierran un valor que permite la convivencia humana.3.Son resultado de hechos o experiencias.4.Pueden codificarse con diferentes formalidades.