Derecho Internacional Público

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Filial San Estanislao __________________________________________________________________________________________ TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO INTRODUCCION En esta unidad describe la interacción histórica de las potencias del hemisferio norte desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, los antecedentes que se dieron dando en la evolución del Derecho Internacional Público, rememorando así lo ocurrido antes y después de la primera y segunda guerra mundial, teniendo como protagonistas a los países de todo el orbe principalmente en los últimos tiempos.

description

Elementos de la Soberanía: El Territorio

Transcript of Derecho Internacional Público

Page 1: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

INTRODUCCION

En esta unidad describe la interacción histórica de las potencias del hemisferio

norte desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, los antecedentes que se dieron

dando en la evolución del Derecho Internacional Público, rememorando así lo ocurrido

antes y después de la primera y segunda guerra mundial, teniendo como protagonistas a

los países de todo el orbe principalmente en los últimos tiempos.

Page 2: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Lección V

Sistema Mundial de Estado.

El moderno sistema mundial se refiere a un sistema global en el que los países son económica y políticamente independientes.

El sistema mundial y las relaciones entre los países que lo integran están modelados por la economía capitalista mundial. 

El DIP regula las relaciones que se producen entre los estados y las OI, que son los verdaderos sujetos del derecho internacional, que tienen atribuidos una serie de derechos y deberes dentro de la sociedad.

El advenimiento de la Liga de las Naciones y la aparición de potencias Europeas .

Esta Liga de las Naciones nació al final de la primera guerra mundial. Fue el primer intento de unir en una comunidad jurídica de naciones, a los estados amantes de la paz del mundo entero.

La idea fue del Pte. De los EEUU. Wilson; quien fue el inspirador de esta sociedad de las naciones.

En sí la liga de las naciones consiste en ser una agrupación de países que fue establecida a propuesta de presidente Wilson, para evitar guerras en el futuro. La sede de la misma estaba en Ginebra y su propósito fue resolver, mediante la discusión pacifica, los conflictos entre naciones. En su estructura pronto aparecieron fisuras: los Estados Unidos no participaron en ella, pues el Senado de los Estados Unidos no aceptó los compromisos adquiridos por el presidente Wilson, se negó a ratificar el Tratado de Versalles, principalmente porque no quería compromisos con bloques europeos mundiales que pudieran limitar las libres decisiones norteamericanas y el nuevo gobierno, encabezado por el presidente Harding inició una política de aislamiento. Esta Liga de las Naciones nació al final de la primera guerra mundial. Fue el primer intento de unir en una comunidad jurídica de naciones, a los estados amantes de la paz del mundo entero.

Formación de nuevos Imperialismos.

El término "Nuevo Imperialismo" se refiere a la política e ideología de expansión colonial e imperialismo adoptada por las potencias europeas y posteriormente por los Estados Unidos y Japón desde fines del siglo XIX hasta principios del siglo XX, aproximadamente desde la Guerra Franco-Prusiana (1871) hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial (1914). Se caracteriza por una persecución sin precedentes de lo que ha sido denominado "el imperio por el imperio mismo", una agresiva competición por la adquisición de territorios de ultramar acompañada por la emergencia en los países colonizadores de doctrinas de superioridad racial que negaban la capacidad de los pueblos subyugados para gobernarse a sí mismos.

Page 3: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Como hacia 1880 la mayor parte de África todavía estaba sin ocupar por las potencias occidentales, ese continente se constituyó en el principal objetivo de la "nueva" expansión imperialista, dando lugar al llamado "Reparto de África". Dicha expansión también tuvo lugar en otras áreas, notablemente en el Sureste Asiático y las regiones marítimas del Este de Asia, donde Estados Unidos y Japón se unieron a las potencias europeas en el reparto territorial.

Durante las décadas de 1940, 1950 y 1960, una ola de levantamientos independentistas pone fin a los imperios coloniales europeos que aún sobrevivían.

La Segunda Guerra Mundial.

El fracaso de la sociedad de naciones, surgió al no poder impedir que estallara la segunda guerra mundial, la cual podría haber llevado a los Estados a pensar en la idea de abandonar la vía de la cooperación multilateral en instituciones y volver a las relaciones exclusivamente interestatales clásicas.

No sucedió así, sino que provocó el convencimiento de la necesidad de crear una nueva organización mundial, mejor estructurada y más eficaz.

En plena segunda guerra mundial se empezó a diseñar un nuevo tipo de organización internacional, que se concretó al terminar la guerra en la carta de las naciones unidas firmada en San Francisco el 26 de junio de 1945, con lo cual se establece la ONU.

En parte, la ONU se va a inspirar en el precedente de la Sociedad de naciones, aunque por otro lado también es bastante diferente a la sociedad de naciones, en cuanto a su estructura, funcionamiento y competencias.

1º) Con la ONU se refuerza el universalismo, que se facilita por la presencia dentro de las naciones unidas de las grandes potencias vencedoras en la segunda guerra mundial. También se potencia por la entrada masiva de los nuevos Estados surgidos de la descolonización y por la entrada de nuevos Estados surgidos del desmembramiento de antiguos Estados federales de la Europa oriental. De esta forma, en el mes de julio de 1993, la ONU contaba con 184 Estados miembros.

2º) Con la ONU se hace mucho más compleja la estructura orgánica, con la proliferación de órganos y la descentralización regional.

3º) Se amplían considerablemente sus competencias que son de carácter general, al tiempo que se refuerzan sus poderes de decisión, para hacer frente a las exigencias derivadas de la interdependencia de los problemas técnico-económicos y del mantenimiento de la paz y seguridad internacional.

- Los derechos humanos:

Tras la segunda guerra mundial, se ha procurado hacer obligatorio para todos los gobiernos nacionales la observación de mínimos estándares internacionales de justicia, no solo para extranjeros, sino que también para los nacionales, se ha venido presentando un movimiento para extender la protección de los derechos humanos contemplada en el derecho internacional a todos los individuos del mundo, cualquiera que sea su situación.

Page 4: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

El sistema de Superpotencias

Una superpotencia es un Estado con una posición de incuestionable liderazgo en el sistema internacional, y con la habilidad y los medios para tener influencia en eventos y en proyectos de poder a escala global (fundamentalmente a manera de proteger sus propios intereses y los de sus aliados más cercanos); es considerado que una superpotencia está un paso delante del resto de las grandes potencias. Se lo define como un país que tiene la capacidad para proyectar poder dominante e influenciar alrededor de todo el mundo, y algunas veces, en más de una región a la vez, por lo que parecería verosímil que consiga el estatus de hegemonía global. Fue un término aplicado en 1944 hacia los Estados Unidos, la Unión Soviética y el Imperio Británico. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Imperio Británico se convirtió en la Commonwealth (El vocablo inglés ''Commonwealth'' (de “common” y el antigua “weal” que derivó en wealth) significa literalmente “riqueza común” o en una sola palabra: “mancomunidad”. Actualmente se usa en relación con una comunidad política. Es un derivado anglo del término latín Res publica) y sus territorios se volvieron independientes, seguido a esto la Unión Soviética y los Estados Unidos se les proclamó como las dos únicas superpotencias, que entraron en un conflicto indirecto creando el periodo de la llamada Guerra Fría.

Bipolaridad y Guerra Fría.

BIPOLARIDAD MUNDIAL

El Mundo de la Post-Guerra se caracterizó fundamentalmente por una bipolaridad mundial que comienza con el final de la Segunda Guerra Mundial. Su punto de partida fue la cumbre e Yalta, celebrada en Crimea en Febrero de 1945. Allí se reunieron los líderes de las tres grandes potencias aliadas: Rooselvet de EE.UU.; Stalin de la Unión Soviética y Churchill de la Gran Bretaña.

Esta bipolaridad mundial se fundamentó en dos sistemas contradictorios:

- SISTEMA CAPITALISTA

Definición: Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

- SISTEMA SOCIALISTA

Definición: Acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo.

GUERRA FRIA

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuyo origen se suele situar en 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución

Page 5: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991), entre los bloques occidental-capitalista liderado

por Estados Unidos, y el oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».

Etapa de distención y de coexistencia práctica

Coexistencia pacífica y distensión(1953 – 1975) : predominaba las relaciones pacíficas entre soviéticos y estadounidenses, etapa donde se inició un dialogo diplomático entre los dos bloques que produjo distensión y sin embargo no fue un periodo sin conflictos ya que las acciones de los bandos para reafirmar su hegemonía en sus áreas de influencias produjo problemas y la gravedad de este último hizo necesario buscar acercamientos lo que genero el periodo de distensión, sucesos como la crisis de misiles y la guerra de Vietnam.

La coexistencia pacífica se basaba en la doctrina comunista de que durante un período, habrían de convivir países capitalistas con países comunistas, y que para evitar una guerra mundial era necesario mantener la «coexistencia pacífica que presupone la renuncia a la guerra como medio de resolver las disputas internacionales. Las dificultades para explicar dicha política con la formulación leninista de la lucha de clases se explicaba diciendo.

Formación del Imperio Americano.

El imperio militar norteamericano, dirigido por el USSOUTHCOM, ha construido y extendido múltiples organizaciones regionales, coordinadas por el Comando de EE.UU de Miami y Puerto Rico. El imperio tiene control e influencia sobre el espacio aéreo, las aguas costeras, las rutas fluviales y terrestres – a través de los aeropuertos, instalaciones navales y bases militares. El Imperio está construido y sostenido por el suministro de equipos militares, entrenamientos y servicios a los clientes latinoamericanos y caribeños. El USSOUTHCOM ejecuta un gran número de programas (178 en el año 2000), combinando operaciones y ejercicios de entrenamiento, cursos de formación, equipos móviles de entrenamiento, intercambio de unidades y financiación y ventas militares. Sobre todo utilizando conscientemente y sistemáticamente el entrenamiento de operaciones “antidroga” para captar a los oficiales latinoamericanos e integrarlos al imperio.

En la actualidad, el imperio militar norteamericano nos recuerda a los imperios coloniales: comandantes blancos del USSOUTHCOM y oficiales mestizos que dirigen a los soldados de piel oscura de las tropas de primera línea de combate. Esto incluye a las

Page 6: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Fuerzas Especiales y a los mercenarios subcontratados, escuadron4es de la muerte y conscriptos, detección electrónica aérea y fuerzas paramilitares que empuñan machetes sobre terreno.

El Orden Mundial Pos - Guerra fría

Los presidentes Mikhail Gorbachev y George H. W. Bush usaron el término para tratar de definir la naturaleza de la posguerra fría y el espíritu de cooperación que se buscaba materializar entre las grandes potencias.

En una referencia a las hostilidades en Irak y Kuwait, la revista Time del 28 de enero de 1991 dijo: “Mientras caían las bombas y se disparaban los misiles, las esperanzas de un nuevo orden mundial cedieron lugar al desorden común”. Añadió: “Nadie debe forjarse ilusiones pensando que el nuevo orden mundial, del que tanto alarde se hace, se ha establecido o está cerca”.

Nunca se ha logrado la cooperación entre las naciones, y esto perjudica los esfuerzos por establecer un nuevo orden mundial de tipo globalista. En un informe en la revista The World & I de enero de 1991, unos peritos examinaron “las políticas exteriores que van surgiendo entre las superpotencias y el efecto que probablemente tengan en el nuevo orden mundial”. El editor llegó a esta conclusión: “La historia nos lleva a pensar que en el mejor de los tiempos se puede pasar muy fácilmente de la paz a la guerra. La cooperación internacional, particularmente entre las potencias principales, es crucial para una transición de éxito de la Guerra Fría a un nuevo orden mundial”. En estos momentos, el nuevo orden mundial está encabezando por EEUU, una superpotencia mundial con gran influencia fuera de sus fronteras.

Los problemas ambientales también son un obstáculo al nuevo orden mundial que muchos visualizan. En State of the World 1991 (un informe sobre la situación mundial por el instituto Worldwatch), Lester R. Brown dijo: “Nadie puede decir con certeza cómo será el nuevo orden. Pero si queremos forjar un futuro prometedor para la generación siguiente, entonces el gran esfuerzo que tomará contrarrestar la degradación ambiental del planeta dominará los asuntos mundiales por décadas”. Este informe señaló que la contaminación del aire había “alcanzado niveles que amenazan la salud en centenares de ciudades y que dañan las cosechas en veintenas de países”. Añadió: “Mientras aumenta la población humana en el planeta, disminuye el número de las especies vegetales y animales. La destrucción de hábitats y la contaminación hacen que disminuya la diversidad biológica de la Tierra”.

El Ocaso de la Utopía socialista

Históricamente, el socialismo surgió a principios del siglo XIX, como consecuencia de los eventos desencadenados por la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Éste

Page 7: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

período fue conocido como socialismo utópico. En esta etapa se realizaron agudas críticas a las contradicciones del capitalismo. Sus principales corrientes fueron:

1. El-saintsimonismo: cuyos representantes fueron, Saint-Simon, Enfantin, Bazard y Leroux;

2. El fourierismo: representado por Fourier y Considérant;

3. Y la línea de Robert Owen y Thomson.

Se considera generalmente que una utopía es un sueño ilusorio que no toma en cuenta las presiones de la realidad. Para los que se niegan a ver más allá de sus narices, o para los que tienen un interés en la conservación del orden social actual, cualquier proyecto, susceptible de cuestionar la posición social, los privilegios y los intereses económicos de la minoría capitalista, sólo puede ser obra de soñadores, simpáticos en el mejor de los casos o peligrosos en el peor.

Los socialistas son de esa clase de utopistas. Conscientes de que, en todo deseo de cambio, hay una parte de utopía, y convencidos de que el capitalismo no tiene por qué ser más “eterno” que el feudalismo o que las sociedades esclavistas antiguas, su utopía es el motor de su actividad, como fue el de los revolucionarios burgueses del siglo XVIII. Es la cristalización de su sueño en un futuro mejor que, así lo esperan, algún día se convertirá en realidad.

Fin de la Guerra Fría

La URSS hizo muchos esfuerzos por mantener el régimen comunista, pero en 1985 el país no pudo evitar entrar en una profunda crisis, donde el gobierno planteó la necesidad de un cambio de política hacia la distensión con EEUU. A este proceso de reestructuración de la economía soviética se le denominó Perestroika.

Desde 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y permite la independencia de varias repúblicas.

La Guerra fría terminó en Europa cuando las recién liberadas naciones de Europa oriental eligieron gobiernos democráticos.

La carrera armamentística se detuvo y Alemania se unificó.

Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos países comenzaron a abrirse al comercio con Europa y con el resto del mundo.

Caída muro de Berlín

La caída del muro de Berlín representa el final de la Guerra Fría. Aunque esto no significa el final de todos los conflictos, tales como el destino de los arsenales soviéticos, el peligro de la China comunista, la amenaza de Corea del Norte y la intensificación del bloqueo a Cuba.

Europa y las minorías nacionales. Momento actual. Escenarios y Tendencias

Page 8: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Las minorías nacionales tienen ya un trayecto recorrido de actividad política en la UE.A través de la Alianza Libre Europea, las minorías nacionales participan de la vida política en la UE desde dos frentes, en el Parlamento Europeo (PE) y en el Comité de Regiones (CdR). En ambas instituciones, las minorías son representadas por partidos políticos que manifiestan su postura política e ideológica frente a la UE en un marco democrático y plural. Sin embargo, su participación es limitada, pues ni el Parlamento Europeo ni el Comité de Regiones son de carácter ejecutorio.

El PE debate sobre los temas de interés de la UE, en todos los rubros, y el CDR es un organismo consultivo. Aun así, a través de estos dos organismos las minorías nacionales acceden al ámbito político de la Unión introduciendo temas que les atañen de manera particular.

El Consejo de Europa (en adelante CdE), organización creada en 1949 y que agrupa a 41 Estados europeos, ha realizado una gran aportación a la protección de las minorías nacionales (minorías étnicas y lingüísticas que residen tradicionalmente en el territorio de un Estado, siendo indiferente que estén concentradas en un determinado territorio -p.e. vascos, kurdos, frisones, etc.- o que sean de asentamiento disperso -p.e. los judíos y los gitanos-) de Europa, especialmente a partir de 1990, como consecuencia de los problemas de minorías surgidos en Europa Central y Oriental tras la caída del comunismo.

La acción realizada por el CdE para proteger a las minorías nacionales presenta dos dimensiones: una jurídica y otra política o práctica. Desde el punto de vista jurídico, el CdE ha elaborado un cuerpo doctrinal compuesto por una serie de normas y de recomendaciones.

Japón y la Cuenca del Pacifico

Es un espacio geográfico que cubre más de la mitad del globo y representa el concepto de un borde terrestre litoral encerrando al Océano de mayor extensión y profundidad que existe. Este borde litoral, a su vez es la puerta de entrada y salida a la más grande superficie terrestre continental del mundo. Son estas características las que le otorgan un peso decisivo en la economía mundial ya que en esta enorme superficie, se concentra sobre el 50% de la población total del mundo, constituyendo un gigantesco mercado consumidor y productor.

El conjunto de Estados y territorios agrupan a su vez, las culturas y razas más antiguas del planeta, con idiomas, economías y sistemas políticos de muy variadas y diferentes características que impiden pensar en ellas como un todo posible de igualar de buenas a primeras, difíciles de encerrar en una sola agrupación y no muy fáciles de ser definidas en unas pocas visiones generales. Así, en más de los 40 países ribereños que se ubican en su cuenca, se reúnen aproximadamente el 47% del producto mundial bruto y se concentran alrededor del 37% de las exportaciones totales que se intercambian en el planeta.

El gobierno de Japón decidió unirse a las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con varias naciones de la Cuenca del Pacífico, para impulsar la debilitada economía del país.

Page 9: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

La decisión de Japón se produjo un día antes de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que reúne a los 21 líderes del organismo en la paradisiaca isla de Hawai, reportó la agencia de noticias Kyodo.

Los funcionarios japoneses a cargo de la negociación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) esperan reunirse al margen de la cumbre y, posiblemente se pueda dar un anuncio sobre los avances

China, potencia emergente.

Las políticas de reformas económicas implementadas por China desde 1978 y su ingreso en la Organización Mundial del Comercio, la han convertido en un motor de las economías asiáticas

La presencia de China en el mercado y las finanzas internacionales es evidente. Por ejemplo este país ha sobrepasado ya en la captación de inversiones extranjeras a América Latina, se encuentra consumiendo muchas de las materias primas de la región, lo que ha implicado un alza en el precio de las mismas que ha emergido en 2003 y que se sostiene para mediados de 2005.

China se muestra como grande potencia económica. Si continúa con su crecimiento económico, tal y como lo han hecho en los pasados 12 años, China llegaría a sobrepasar el tamaño de la economía de Estados Unidos entre 2028 y 2035.

Principal objetivo

Promover un sistema de comercio multilateral libre, abierto y estable; salvaguardar sus derechos y cumplir las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos y arreglos comerciales relacionados con el comercio de ámbito multilateral, regional y bilateral; además de garantizar, mantener y mejorar el acceso para sus exportaciones a mercados extranjeros.

La integración y el Mercosur

El proceso de integración sur americano toma un nuevo horizonte regional con la incorporación plena de Venezuela al Mercosur.

Este episodio histórico, que tuvo lugar el 31 de julio en Brasilia, con los presidentes Dilma, Cristina, Pepe Mujica y Hugo Chávez, reafirmó el compromiso de seguir avanzando hacia los nuevos esquemas de unión de los pueblos, en oposición al modelo cepalista y la concepción neoliberal, que únicamente consideraban los aspectos comerciales y de mercado y que solo sirvieron para la acumulación de capital de las grandes trasnacionales.

Ahora los objetivos estratégicos, las condiciones y las perspectivas de cambio en Mercosur están inspirados por nuestros precursores e impulsados por la voluntad política de la región, incorporando una profunda visión de unión e integración de los pueblos, con principios y valores como la solidaridad, la complementariedad, la democracia participativa, la justicia social y la paz.

Page 10: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Guerra y Paz en el Oriente Medio

Los procesos de guerra y paz en el Medio Oriente pueden ser considerados como un caso en la transformación de conflictos. Los puntos de partida para analizar este caso son: el conflicto árabe-israelí es cultural; los conflictos culturales son prácticamente insolubles; y la etapa actual del proceso de paz no es una reconciliación cultural sino un cambio estructural.

Casi todas las guerras modernas pueden ser descritas en términos políticos, económicos, territoriales e ideológicos. El racismo y el nacionalismo son característicos de la segunda guerra mundial. En América Latina ha habido conflictos nacionales, económicos y territoriales, como la famosa guerra del fútbol entre El Salvador y Honduras, en 1969, y la guerra de las Malvinas, entre Argentina y Gran Bretaña, en 1982.1 Factores ideológicos, políticos y económicos son típicos de las guerras de Vietnam y del Golfo.2

Estos elementos están presentes también en el Medio Oriente, en la ex Unión Soviética, en la ex Yugoslavia o en países africanos, pero su característica principal son las raíces culturales que los provocan y mantienen. Los conflictos culturales ilustran el marco conceptual sugerido por el antropólogo Clifford Geertz3, que considera la permanencia de afinidades primordiales y símbolos heredados –sangre, raza, idioma, tierra, religión, etc. como factores centrales en la definición y el mantenimiento de las conciencias e identidades colectivas. Sentimientos esencialistas de este tipo interactúan constantemente entre sí y con el epocalismo de las influencias ideológicas, tecnológicas, culturales y socioeconómicas importadas.

El carácter continuo, total y global de los conflictos culturales aclara, entonces, por qué su resolución es tan difícil, por qué las guerras no se terminan necesariamente con el silencio de los cánones y por qué la paz no comienza necesariamente con la firma de acuerdos.

Los Presidentes y ministros, políticos y diplomáticos, periodistas y otros dignatarios que asistieron a las ceremonias del proceso de paz en Washington, El Cairo y otras ciudades, participaron de eventos históricos. Con ellos, billones de televidentes y lectores en todo el mundo fueron testigos de actos que concluían una era e iniciaban otra. Sin embargo, ellos no han asistido a una reconciliación de naciones sino a una transformación del conflicto. El optimismo de los acuerdos y la realidad menos eufórica de violencia permanente no han significado una reconciliación post-bélica normal entre naciones.

Los conflictos políticos en África y parte de Europa

En el siglo XIX, el capitalismo y la revolución industrial se han asentado en Europa, con la necesidad de expandirse en búsqueda de materias primas y nuevos mercados. En ese contexto, aparece el colonialismo como doctrina de desarrollo según la cual, toda

Page 11: Derecho Internacional Público

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Filial San Estanislao__________________________________________________________________________________________

TERCER CURSO DE DERECHO – DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

potencia imperialista tenía que construir un imperio colonial. Asimismo, entre los países europeos empezó una carrera por el dominio de África. Esta carrera tendrá su expresión formal en la Conferencia de Berlín de 1884-1885, en la que los países europeos se repartieron al continente africano, dando lugar al surgimiento de nuevas unidades políticas y socioeconómicas que hoy en día, constituyen los Estados africanos.

Tras las supuestas independencias, muchos países cambiaron de nombre, hasta intentaron redefinir sus fronteras. Pero las divisiones que establecieron los europeos fueron más firmes. La necesidad de consolidar al nuevo Estado mediante la adopción de una lengua oficial (la de la metrópoli) se ha revelado como un rompecabezas para las nuevas configuraciones políticas africanas. De igual manera, no son los conflictos fronterizos los más graves en la región, sino las luchas internas por el poder y por los esfuerzos de construcción nacional. A pesar de la descolonización, las relaciones económicas con las antiguas colonias continúan siendo privilegiadas sino obligadas. En pocas palabras, digamos que los países europeos controlan la vida económica y política de África. Todo este panorama constituye una materia prima de gran peso para indagar los altibajos a los que se ha enfrentado los Estados africanos, que hoy en día, navegan entre crisis y conflictos de todo tipo.