Derecho del trabajo en mexico

10
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Derecho del trabajo en México Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios [email protected]

Transcript of Derecho del trabajo en mexico

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Solicita una cotización a través de nuestros correos.

Maestros Online

Derecho del

trabajo en México

Apoyo en

ejercicios

Servicio de asesorías y solución de ejercicios

[email protected]

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Parte 1

1. En equipo, definan con sus propias palabras los siguientes conceptos y respondan las

preguntas:

Derecho

Derecho social

Trabajo

Relación laboral

Normas jurídicas

Trabajador

Patrón

Equilibrio laboral

Justicia

¿Cuánto dura la jornada laboral en México?

¿Es válido pagar el sueldo con vales y monedas?

¿Es obligatorio en las empresas agrícolas o mineras proporcionar habitaciones a los

trabajadores?

2. Con base en las definiciones del punto anterior, definan con sus propias palabras el

término derecho laboral y redáctenlo en un documento.

Parte 2

3. De forma individual, analiza y compara el contenido de los siguientes artículos:

a. El artículo 123-A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

b. El artículo 123-A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente

4. Marca con un color los principios fundamentales de derecho o fracciones de artículos que

son iguales o semejantes en ambos documentos y de otro color aquellos que son

diferentes.

5. Elabora un resumen donde incluyas los principios fundamentales de derecho o fracciones

de artículos que son iguales y los que son diferentes.

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Parte 3

6. En equipo, compartan el resumen que cada uno elaboró en la Parte 2 de esta actividad.

7. Identifiquen al menos diez principios fundamentales del derecho laboral establecidos en el

artículo 123-A constitucional que han trascendido y están plasmados en los artículos de la

actual Ley Federal del Trabajo.

8. Definan los diez principios fundamentales del derecho laboral.

Decidan la forma en que demostrarán su actividad.

Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.

Parte 1

De forma individual, realiza lo siguiente:

1. Retoma los cinco artículos que seleccionaste de entre los primeros cien de la Ley Federal

del Trabajo como preparación para esta parte.

2. Consulta la información sobre los diversos tipos y métodos de interpretación de la ley que

investigaste como preparación para esta actividad y selecciona dos que quieras aplicar a

tus cinco artículos.

3. Escribe en una hoja los números que les corresponden a los cinco artículos seleccionados

y los nombres de los 2métodos que vas a utilizar.

4. Como preparación para la Parte 2, documenta paso por paso en qué consisten los 2

métodos de interpretación que seleccionaste.

Parte 2

De forma individual:

5. Interpreta los cinco artículos seleccionados aplicando los dos métodos que documentaste.

6. Registra tus resultados.

7. Como preparación para la Parte 3 de esta actividad, busca información referente a qué

son los principios rectores del derecho laboral.

Parte 3

En equipo:

8. Compartan los resultados que obtuvieron al aplicar los dos métodos de interpretación a

sus cinco artículos, señalando las diferencias y las similitudes de cada método.

9. De los artículos que han comentado, seleccionen dos y para cada uno identifiquen al

menos un principio rector del derecho laboral, tomando como referencia la información

que trajeron como parte de la preparación para esta actividad.

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

10. Para cada uno de los principios rectores del derecho laboral que han identificado, inventen

una situación real que muestre y materialice en qué consiste cada uno.

Decidan la forma en que demostrarán su actividad.

Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.

Entregable(s): Documento que contenga la interpretación y análisis de los artículos.

Elabora un mapa conceptual que represente los elementos que integran el derecho laboral en nuestro país, incluye los siguientes aspectos:

1. Las fuentes del derecho laboral:

Presenta claramente las fuentes reales, fuentes históricas y al menos seis fuentes

formales del derecho laboral, jerarquízalas en cuanto a su importancia y uso e indica la

distinción entre ellas.

2. Principios rectores del derecho laboral:

Señala cuatro principios rectores del derecho laboral e indica el elemento que los

distingue. Para cada uno incluye al menos dos artículos que los rigen.

3. Los elementos que integran el ámbito de aplicación personal del derecho laboral:

Incluye todos los elementos que integran el ámbito de aplicación territorial y todos los

elementos que integran el ámbito de aplicación personal del derecho laboral.

Elabora una conclusión donde señales los aspectos más importantes del derecho laboral.

Parte 1

1. Apoyándote en la Ley de Trabajo, define con tus propias palabras cada uno de los

siguientes conceptos:

a. Trabajador

b. Patrón

c. Relación laboral

d. Características de una relación laboral

e. Presunción de relación laboral

f. Contrato de trabajo

g. Contenido del contrato de trabajo

h. Jornada

i. Salario

j. Días de descanso

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

2. Reúnanse en equipos de trabajo, intercambien el resultado de su trabajo y lleguen a una

definición final para cada concepto.

3. Analicen el siguiente caso y respondan justificadamente a los siguientes

cuestionamientos:

Luis Jorge trabajaba hasta hace unos meses como obrero en una empresa dedicada a la

distribución de dulces, al principio las condiciones laborales eran adecuadas; sin embargo,

al pasar las semanas le exigían quedarse a laborar más horas y empezaron a quitarle sus

días de descanso.

Luis, al estar inconforme, habló con el personal que lo contrató, mismo que le dijo que si no

le parecían las condiciones estaba despedido y sin ningún tipo de derecho, incluyendo su

último pago de quincena, dado a que jamás hubo un contrato escrito de por medio y es

como si nunca hubiera estado ahí.

Si tú fueras Luis Jorge, ¿qué harías?

a. ¿Le darían la razón a la persona de recursos humanos?

b. ¿Existía o no una relación de trabajo?

c. ¿Demandarías a la empresa o mejor lo olvidabas y te concentrarías en tu próximo

empleo?

d. En caso de querer defenderte legalmente, ¿ante qué autoridad acudirías?

Parte 2

4. De manera individual, identifica en tu Ley del Trabajo las autoridades en materia laboral.

5. Realiza una tabla comparativa que incluya los siguientes elementos:

a. Autoridad en materia laboral

b. Facultades de la autoridad

Autoridad Facultades de la autoridad

Parte 3

6. Reúnanse en equipos de trabajo, comparen el resultado de su trabajo y lleguen a un

consenso.

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

7. Apoyándose en la información de su tabla comparativa, desarrollen una conclusión final

donde recomienden qué autoridad sería la competente para conocer asuntos como el de

Luis Jorge.

Decidan la forma en que demostrarán su actividad.

Parte 1

1. Identifica en tu Ley Federal del Trabajo los siguientes aspectos:

a. Obligaciones de los trabajadores y de los patrones

b. Condiciones de trabajo

2. Realiza un cuadro sinóptico donde incluyas las ideas principales de las obligaciones de los

trabajadores y patrones y las condiciones de trabajo.

3. Para la siguiente parte de la actividad, es necesario que realices una entrevista a algún

trabajador de una empresa de cualquier tipo. Tus preguntas deben estar relacionadas con

los siguientes aspectos:

a. Tipo de actividades que realiza

b. Horas que trabaja

c. Salario

d. Antigüedad

e. Sindicatos

f. Contrato

g. Vacaciones

h. Días de descanso

i. Prestaciones

j. Total de trabajadores de la empresa.

Parte 2

4. Reúnanse en equipos de trabajo e intercambien los resultados de su entrevista.

5. Realicen una tabla comparativa que incluya cada uno de los aspectos que tocaron en la

entrevista, donde señalen:

a. Semejanzas

b. Diferencias

6. Realicen una lista donde incluyan las recomendaciones que darían a las empresas para

manejar efectivamente las condiciones de trabajo de los empleados.

Parte 3

7. Apoyándose en la información recabada en sus entrevistas, realicen un análisis legal de la

relación laboral que tienen sus entrevistados, que incluya los siguientes aspectos:

a. Relación laboral

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

b. Tipo de trabajador

c. Derecho a vacaciones

d. Condiciones de acuerdo a la Ley

e. Obligaciones del patrón y el trabajador

8. Concluyan sobre los beneficios que obtienen las empresas al actuar conforme a lo que

marca la Ley.

Nota informativa que señale quiénes son los sujetos del derecho laboral en México, los tipos de relación laboral que existen y las principales obligaciones de los patrones y de los trabajadores.

Instrucciones para realizar evidencia:

1. Elabora una nota informativa que contenga las respuestas a las preguntas que a

continuación se exponen.

a. ¿Cuáles sujetos del derecho laboral en México?

b. ¿Cuáles son los tipos de relación laboral que existen?

c. ¿Cuáles son las principales obligaciones de los patrones y de los trabajadores

(menciona al menos cinco?

2. Presenta tu nota con base en los siguientes elementos:

a. Título: según el contenido desarrollado, define un tópico representativo de tu trabajo.

b. Introducción: define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en el

escrito.

c. Contenido: da respuesta a las preguntas previamente planteadas, recuerda generar

un escrito, no solo presentar un esquema de pregunta-respuesta.

d. Conclusión o cierre: incluye tu opinión fundamentada sobre la importancia de los

sujetos, autoridades, obligaciones y condiciones del ambiente laboral en la actualidad.

3. Ejemplifica con una situación real cada uno de los siguientes elementos:

a. Sujetos del derecho laboral en México.

b. Tipos de relación laboral existentes en México.

c. Obligaciones de los patrones y trabajadores en México.

Parte 1

1. Analiza el contrato que investigaste e identifica cada uno de sus elementos.

2. Describe los elementos y condiciones laborales que se mencionan.

Parte 2

3. Realiza una tabla comparativa, como se muestra a continuación, sobre las condiciones

laborales que se incluyen en el contrato contra las que estable la ley.

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Condición de trabajo Contenido del

contrato investigado

Contenido de la Ley

Federal del Trabajo

Salario

Jornada

Días de descanso

Vacaciones

Otras prestaciones (aguinaldo, prima

dominical, prima vacacional, prima de

antigüedad)

Parte 3

4. Reúnanse en equipos de trabajo, comenten el resultado de sus trabajos individuales y

seleccionen el contrato más completo.

5. Realicen un cuadro sinóptico donde identifiquen los siguientes aspectos del contrato

seleccionado:

a. Cumplimiento de los requisitos de la ley.

b. Contraviene alguno de los requisitos de la ley.

c. Ausencia de alguna disposición de la ley.

Decidan la forma en que demostrarán su actividad.

Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.

Parte 1

1. Revisa los ejemplos de empresas que se fueron a huelga y elige el caso que te parezca

más interesante.

2. Analiza el ejemplo de huelga seleccionado e identifica los siguientes elementos:

a. Empresa

b. Año

c. Causas de origen

d. Naturaleza jurídica

Parte 2

3. Reúnanse en equipos de trabajo, compartan los resultados de su trabajo individual y

seleccionen el ejemplo que les parezca más completo.

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

4. Analicen el ejemplo seleccionado y realicen un cuadro comparativo del procedimiento de

huelga que se llevó a cabo contra el procedimiento que marca la ley determinado las

semejanzas y diferencias entre ellos.

Parte 3

5. Realiza un cuadro comparativo del fenómeno de huelga de décadas atrás contra la

situación actual, incluyendo elementos como:

a. Número de huelgas

b. Origen

c. Naturaleza jurídica

d. Procedimiento

6. Concluyan sobre la relación que tiene el origen de las huelgas con los siguientes

aspectos:

a. Duración de las relaciones laborales

b. Suspensión de las relaciones labores

Decidan la forma en que demostrarán su actividad.

Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.

Tabla comparativa de las diversas causas que motivan la terminación de la relación laboral.

Instrucciones para realizar evidencia:

1. Identifica las características que distinguen un contrato individual y un contrato colectivo

de trabajo.

2. Define cada uno de los siguientes conceptos:

a. Recisión

b. Terminación

c. Suspensión

3. Enlista las causas que originan una terminación laboral.

4. Elabora una tabla comparativa que incluya cada una de las causas que originan una

terminación del contrato de trabajo, donde señales los siguientes aspectos para cada una:

a. Origen de la causa

b. Consecuencias para el patrón

c. Consecuencias para el empleado

d. Lineamientos jurídicos

Causa 1 Causa 2 Causa 3 …..

Origen de la causa

Efectos para el patrón

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Efectos para el empleado

Lineamientos jurídicos

Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica.