Denotación y Connotación

7
Denotación y connotación Denotativo: Es el significado a partir de la lectura de un signo, es decir, es lo que se ve a primera vista, es el significado referencial o la convención más adoptada por la sociedad. El nivel denotativo es la relación por medio de la que cada persona refiere un signo a un objeto hecho o idea. Connotativo: Es el significado al que se llega a partir de la primera interpretación, es personal y varía entre cada persona. Para poder ser decodificados se deben utilizar los procesos intelectuales adquiridos en base a la experiencia de cada quien. Denotación: Es cuando el lenguaje transmite información. Por ejemplo: "La botella tiene agua”. Te estoy diciendo que hay agua en la botella y nada más que eso. El significado es literal, o sea, la frase no tiene doble sentido. Connotación: Es cuando la palabra o frase tiene "doble sentido", o un sentido figurado. Por ejemplo, cuando yo tengo una metáfora o una comparación. Ejemplo: Si digo que una persona es "un burro" no quiero decir que sea el animal sino que lo es ignorante, porque estoy comparando a la persona con un burro. Bien, esta capacidad del lenguaje de sugerir otro significado distinto del que se ve a simple vista es la connotación Denotación = Indicar o significar (algo), específicamente mediante alguna señal. Significar (una palabra) en sentido propio. Connotación = Sugerir una palabra (otra significación), además de la primera

description

Denotacion y connotacion

Transcript of Denotación y Connotación

Page 1: Denotación y Connotación

Denotación y connotación

Denotativo: Es el significado a partir de la lectura de un signo, es decir, es lo que se ve a primera vista, es el significado referencial o la convención más adoptada por la sociedad. El nivel denotativo es la relación por medio de la que cada persona refiere un signo a un objeto hecho o idea.

Connotativo: Es el significado al que se llega a partir de la primera interpretación, es personal y varía entre cada persona. Para poder ser decodificados se deben utilizar los procesos intelectuales adquiridos en base a la experiencia de cada quien.

Denotación: Es cuando el lenguaje transmite información. Por ejemplo: "La botella tiene agua”. Te estoy diciendo que hay agua en la botella y nada más que eso. El significado es literal, o sea, la frase no tiene doble sentido. 

Connotación: Es cuando la palabra o frase tiene "doble sentido", o un sentido figurado. Por ejemplo, cuando yo tengo una metáfora o una comparación. Ejemplo: Si digo que una persona es "un burro" no quiero decir que sea el animal sino que lo es ignorante, porque estoy comparando a la persona con un burro. Bien, esta capacidad del lenguaje de sugerir otro significado distinto del que se ve a simple vista es la connotación 

Denotación = Indicar o significar (algo), específicamente mediante alguna señal. Significar (una palabra) en sentido propio.

Connotación = Sugerir una palabra (otra significación), además de la primera

Page 2: Denotación y Connotación

Palabras primitivas y derivadas

Las palabras primitivas son aquellas que no proceden de ninguna por otra palabra

A partir de una palabra primitiva podemos formar nuevas palabras que llamamos derivadas

El conjunto de palabras que derivan de una misma palabra primitiva se denomina familias de palabras

Por ejemplo la palabra primitiva pan derivada de la siguiente familia de palabras: panadero, panecillo, panadería, empanar, empanadilla, panificadora

Palabras primitivas Palabras derivadasagua Acuático,acuífero,acuoso,aguamiel,paraguas etc.

árbol Arbolillo,arbusto,arbolar,arbolar

boca Bocado,boquear,bocadillo,boquilla

cansar Cansdancio,incansable,descansar,cansado,descansado

casa Casero,casilla,casera,caseta,caseron,casamata

color Coloración,colorado,colocar,colorear,colorido

flor Floral,florero,flora,aflorar,colibror

fruta Afrutado,frutal,fruiteria,frutero,frutícola

Page 3: Denotación y Connotación

Sufijo y prefijosSe denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

Morfema: es un monema dependiente, es decir, el fragmento mínimo capaz de expresar su significado

Afijo: son secuencias lingüísticas que se anteponen (prefijos), se posponen (sufijos) o insertan (infijos) en una palabra o lexema para modificar su significado, bien gramaticalmente (afijos flexivos), bien semánticamente (afijos derivativos)

Lexema: es una parte de una palabra que constituye la unidad mínima y se puede decir que es la raíz de esta misma (monema) con significado léxico.

Palabra: es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones y que está dotado de una función.

Los sufijos son palabras que cuentan con terminaciones que cambian o alteran el sentido original de la palabra inicial; consta de agregar a un lexema un elemento afijo:

Abuela = Abuelita Abuelo = abuelito Arriba = arribita Burro = Borrico. Burro = burraco Cabeza = cabezón Callado = calladito Calzón = calzoncillo Cama = Camucha Caminar = caminante Camión = camionaco Camioneta = Camionetota Cara = carilla Carne = Carnaza Carreta = Carretota Carro = Carrazo Carro = Carrito Carta = Cartucha Casa = Casita Casa = casona

Page 4: Denotación y Connotación

Prefijo: Un prefijo es una partícula o sílaba, que carece de significado por sí misma, que se antepone a una partícula clave o morfema, para modificar o complementar su sentido o significado, así como de sus palabras derivadas.

Esta palabra proviene del latín, en estrictamente de la palabra latina "praefixus" y la podemos traducir como "antes de él" o "delante de él".

La partícula clave o morfema, es una palabra o fragmento de palabra que tiene sentido completo por sí misma.

El prefijo siempre se pone antes del morfema. Generalmente los prefijos son de origen griego o latino, aunque recientemente se han incorporado algunos prefijos con otros orígenes, principalmente relacionados con la tecnología y la computación.

Morfema:    Prefijo + Morfema:

Vivir    Convivir, revivir, malvivir, pervivir Céfalo (cabeza)    acéfalo, bicéfalo, bucéfalo, policéfalo. Teo (dios)    ateo, politeismo, monoteismo. Cosmos    microcosmos, macrocosmos. Partícula    subpartícula, micropartícula. Materia    antimateria, inmaterial. Cultura    inculto, cibercultura

Page 5: Denotación y Connotación

Deforestación:

Los ritmos de deforestación que sufre nuestro país son alarmantes. La acelerada destrucción de

los bosques ha colocado en estado de emergencia a una gran variedad de especies de flora y

fauna que dependen de ese ecosistema. Entre esas especies se encuentra la humana.

Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. El ritmo de

deforestación que padece México es uno de los más intensos del planeta: de acuerdo con el

Instituto de Geografía de la UNAM, cada año perdemos 500 mil hectáreas de bosques y

selvas. Eso coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como a

muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un

medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo. Esto también nos

coloca en el quinto lugar de deforestación a nivel mundial.

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, y una gran parte de esa

biodiversidad depende de los bosques y selvas. Esa riqueza natural ha tenido una expresión en

el terreno cultural, donde múltiples culturas han creado formas sociales, culturales y artísticas en

torno a este ecosistema. Hoy, esto está en riesgo.

La deforestación conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala

local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario,

lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global.

En México, la principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo para

convertir los bosques en potreros o campos de cultivo. Esa práctica ha sido fomentada por

todos los niveles de gobierno, que sólo han visto los bosques y las selvas como terrenos ociosos,

sin poder entender sus múltiples beneficios ni su carácter vital. Una serie de incentivos perversos

brindados por el gobierno ha propiciado que la gente corte sus bosques a cambio de recursos

económicos.

Otro factor que atenta contra los bosques es la tala ilegal, un problema grave en nuestro país

pues se estima que el 70% del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal.

Pese a esto, Greenpeace considera que estamos a tiempo para frenar esta escalada depredadora

y garantizar la supervivencia de nuestros bosques y selvas.

Page 6: Denotación y Connotación

Contaminación: Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos

a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. A continuación enumeramos algunos tipos de contaminación:La Atmosférica (del aire)De las Aguas, de Ríos y Lagos.De los MaresOcéanos2. Contaminación AtmosféricaEn las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales yplantas.Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc.Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.* No quemar hojas o basuras, etc.