Decimo Modulo Derecho Internacional Publico

6
DECIMO MODULO LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Comité Internacional Cruz Roja Internacional Resumen C.I.C.R.I. 1. Respetar la Cruz Roja Internacional 2. Respetar la Vida 3. Atacar solo objetivos militares 4. Se prohíbe matar al adversario 5. Recoger enfermos y heridos. 1) NORMAS GENERALES DEL DERECHO 2) DERECHO UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 3) INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS HUMANOS 4) EL NUEVO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO LAS CONVENCIONES DE: 5) CONVENSION DE GINEBRA SOBRE EL DERECHO HUMANITARIO 6) INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS 7) LA COMISION DE DERECHO HUMANITARIO DE LAS NACIONES UNIDAS. 8) EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANITARIOS. 9) LA CORTE INTER-AMERICANA DEL DERECHO HUMANITARIO. DERECHO HUMANITARIO: DERECHOS HUMANOS: NORMAS GENERALES GUATEMALA; 1) CONSTITUCION DE LA REPUBLICA 2) LEY DE LA COMISION DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA. DECRETO: 54 – 86. Se compone de un conjunto de normas clásicas y modernas, mediante la cual se busca humanizar la guerra y sus secuelas. DERECHO HUMANITARIO o DERECHO INTERNACIONAL, en tiempo de guerra = fue humanizar la guerra.

description

DIP

Transcript of Decimo Modulo Derecho Internacional Publico

Page 1: Decimo Modulo Derecho Internacional Publico

DECIMO MODULO

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Comité Internacional Cruz Roja Internacional

Resumen C.I.C.R.I.

1. Respetar la Cruz Roja Internacional2. Respetar la Vida3. Atacar solo objetivos militares4. Se prohíbe matar al adversario5. Recoger enfermos y heridos.

1) NORMAS GENERALES DEL DERECHO 2) DERECHO UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS3) INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS HUMANOS4) EL NUEVO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

LAS CONVENCIONES DE:5) CONVENSION DE GINEBRA SOBRE EL DERECHO HUMANITARIO6) INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LOS DERECHOS

HUMANOS7) LA COMISION DE DERECHO HUMANITARIO DE LAS NACIONES UNIDAS. 8) EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANITARIOS.9) LA CORTE INTER-AMERICANA DEL DERECHO HUMANITARIO.

DERECHO HUMANITARIO:

DERECHOS HUMANOS: NORMAS GENERALES GUATEMALA;

1) CONSTITUCION DE LA REPUBLICA2) LEY DE LA COMISION DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

DECRETO: 54 – 86.

Se compone de un conjunto de normas clásicas y modernas, mediante la cual se busca humanizar la guerra y sus secuelas.

DERECHO HUMANITARIO o DERECHO INTERNACIONAL, en tiempo de guerra = fue humanizar la guerra.

No debe confundirse con los Derechos Humanos, son de aplicación permanente, mientras que el Derecho Humanitario es de aplicación obligado en periodo de conflicto solamente.

DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL: Es un conjunto de normas internacionales de origen convencional o consuetudinario y que no aplicara en conflicto armado, internacional o nacionales.

Page 2: Decimo Modulo Derecho Internacional Publico

LEGISLACION INTERNACIONAL

Primera Etapa:

a) Convenio de Ginebra 1864: En este convenio Nace el Derecho Humanitariob) Declaración de San Petersburgo 1869

Segunda Etapa:

c) Convenio de la Haya: (Regula la Guerra Terrestre) 1899 – 1907.d) VI Convenio de la Haya 1907: Buques Mercantilese) VII Convenio de la Haya: Transformación de Buques Mercantiles a Buques de Guerra.f) VIII Convenio de la Haya: Colocación de Minas Submarinas y de Contacto.g) IX Convenio de la Haya 1907: Aplicación de Principios.h) X Convenio de la Haya 1907: Bombardeos de Fuerzas Navales.i) XI Convenio de la Haya 1907: Cartas Restricciones al Ejercicio de Captura en la Guerra

Marítima. j) Protocolo de Ginebra 1923: Provocación de la Guerra Química y Bacteriológica. k) Convenio de Ginebra 1929: Mejorar la suerte de los Heridos y Enfermos de los ejércitos en

campaña.l) Convenio de Ginebra 1929: Trato de Prisioneros de Guerra.m) Protocolo de Londres 1936: Guerra Submarina.

Tercera Etapa:

1949, Realizan una conferencia diplomática en Ginebra, para actualizar todos las convenciones anteriores básicamente las 1907 y las 1929. Realizan Convención sobre Heridos, Enfermos, Prisioneros de Guerra.

En 1977, (Vuelven a revisar) y realizan 3 convenios, relativos a Guerra Nacional e Internacional, y sobre armas y minas.

Quien es el Promotor del Derecho Humanitario: La Cruz Roja

La Cruz Roja: Tiene su sede en SUIZA y tiene 3 signos oficiales;

1) La Media Luna, La Luna Roja2) La Cruz Roja3) La Estrella de David Roja

La Carta de las Naciones Unidas, contiene condenas a la guerra como recursos, Ej. Artículo 51, 52, 53, 54.

COMIENZO Y TERMINACION DE UNA GUERRA: Marca límites de la fuerza bélica, busca humanizar la guerra, mitigar dolores. Cuenta con 3 Fundamentos Jurídicos:

a) Prohibición de afectar civilesb) Prohibición de afectar el honor.c) Prohibición o medios prohibidosd) Prohibición de utilizar medios que causen sufrimiento.

Page 3: Decimo Modulo Derecho Internacional Publico

COMBATIENTES:

a) Miembros de Fuerzas Armadasb) Miembros Extranjeros que venden servicios bélicosc) Miliciad) Masas que toman las armase) Las Resistencias o Guerrilla.

NO COMBATIENTES: Religiosos, Médicos, Para Médicos y Prisioneros de Guerra.

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Es un documento declaratorio adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), el 10 de Diciembre 1948 en Paris, Contiene 30 Artículos, (Carta de San Francisco).

La Unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derecho Humano, y sus protocolos comprende lo que se ha denominado Carta Internacional de los Derechos Humanos. (Es un Documento Orientativo). Y obligan a los estados a firmarlos y cumplirlos. (PACTA SUNT SER VANDA).

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Es una amplia recopilación publicada por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (A.C.N.U.D.H.) Del 2003.

1) Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III) = 10 Diciembre 1948.2) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.3) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.4) Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.5) Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

destinado a abolir la Pena de Muerte.6) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación

Racial.7) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. 8) Convención sobre los Derechos del Niño.9) Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de

Niños, Protección Infantil y la utilización de niños en Pornografía.

EL NUEVO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Lo Comprenden:

1. DERECHO DE LA HAYA2. DERECHO DE GINEBRA3. DERECHO DE NEW YORK

Page 4: Decimo Modulo Derecho Internacional Publico

LA CONVENCION DE GINEBRA SOBRE EL DERECHO HUMANITARIO

La Convención de Ginebra y sus protocolos adicionales son la piedra angular del Derecho Internacional Humanitario, es decir el conjunto de normas que regulan la forma en que se puede librar los efectos de estos. Protegen a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades.

Hay 4 Convenciones de Ginebra y 3 Protocolos Adicionales.

INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

1) AFAPREDESA: Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos. (Saharauis) Sahara Occidental Marruecos.

2) AMNESTY INTERNACIONAL (Amnistía Internacional). 3) BRIGADA INTERNACIONAL DE PAZ4) CENTRO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO DEMOCRATICO.5) COOLICION CONTRA LA IMPUGNIDAD6) COMISION EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS7) COMISION AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS8) COMITÉ DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA

MUJER (CLADEM).9) COMISION ECONOMICA DE DERECHOS HUMANOS10) COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS11) CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS12) ORGANIZACIÓN MUNDIAL CONTRA LA TORTURA 13) OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN

DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). ETC.

LA COMISION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS:

La comisión de Derechos Humanos, de las Naciones Unidas fue una comisión del consejo económico y social. (ECOSOC) Y Amnistía en funciones a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos como organismo de las Naciones Unidas y por ende disuelta, tuvo su última sesión el 27 de Marzo de 2006. CRITICA: Organismo que se segaba a favor de los intereses de IRAN, IRAK, LIBIA, RUSSIA, Etc.

EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS:

Es un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas, que tiene como objeto Promover y Proteger los Derechos Humanos, en el mundo.

Page 5: Decimo Modulo Derecho Internacional Publico

PRIORIDADES TEMÁTICAS:

1) Justicia y Estado de Derecho2) Pobreza 3) Seguridad4) Discriminación

LA CORTE INTER-AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:

Es una Organización Judicial de la Organización de los Estados Americanos, (OEA). Que goza de autonomía frente a las demás órganos de aquella y que tiene su sede en San Jose Costa Rica, Cuyo Propósito es Aplicar e Interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los Tratados de Derechos Humanos, a los cuales se somete el llamado SISTEMA INTER-AMERICANO DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS.