Debate Político Querétaro Núm. 30
-
Author
debate-noticias -
Category
Documents
-
view
214 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Debate Político Querétaro Núm. 30
-
DebateDel 18 al 22 de Marzo de 2013
Periodismo Responsable
www.debatepolitico.com.mx
@DEBATEQRO Debate Poltico Quertaro
Pg. 7
Militantes del PAN eligirn a un nuevo lder nacional
Semana Poltica
Opinin
Mano dura contra policas quedelincan: Zapata
Opinin Debate
Ciudadano
Pg.4
Pg.3
Pg. 2
Pg.5
Pg. 2
Pg. 4Pg. 4
Sguenos en las
Redes Sociales
Nm. 30 Directora General: Teresa Alvarez Len Ao: 2 Epoca II
Inician Campaa para controlar el dengue
en Quertaro
Se llevar a cabo del 19 al23 de Marzo en municipios
del Estado.
Alistan operativo
para recibir a turis-
tas en la Sierra
Presentan iniciativa parabajar multas a choferesdel transporte pblico.
Pg.3
Pg. 9Alerta: La Sierra Gorda de Quertaro sufre un proceso de deforestacin principalmente porla presencia de plagas como el gusano descortezador.
Pg. 8
Diputados del PRI
presentan inicia-
tiva para nombrar a
procurador
Santiago de Quertaro;Marzo de 2013.- Muchos delos que vivimos en Quertaroconocemos la Sierra Gorda deQuertaro; decretada por elGobierno Mexicano reservade la biosfera desde el ao1997, es sin duda, la reservanatural con ms biodiversi-dad del pas, con un total de384 mil hectreas, donde ha-bitan aproximadamente 360especies de aves, 130 de ma-mferos, 70 de reptiles y msde 20 de anfibios, adems dedecenas de otras an no estu-diadas.
El Gobernador
Calzada visita Pinal
de Amoles.
propietarias o poseedoras de te-rrenos forestales, preferente-mente forestales otemporalmente forestales, y a laspersonas fsicas y morales que,sin ser dueas o poseedoras delos terrenos en mencin, acredi-ten su elegibilidad conforme a lamodalidad especfica de apoyo,de acuerdo con lo establecido enlas Reglas de Operacin.Dichas reglas fueron publicadasel pasado viernes 8 de marzo enel Diario Oficial de la Federacin,con lo que el lunes 11 de marzo,
CONAFOR lanza convocatoria
Santiago de Quertaro, Qro;Marzo 2013.- La Comisin Na-cional Forestal (CONAFOR), in-form que a partir del 11 deMarzo tiene abierta su convoca-toria as como sus reglas de ope-racin 2013, para la asignacinde apoyos del Programa Nacio-nal Forestal (PRONAFOR); ladependencia federal, dio a co-nocer que pone en marcha losprocedimientos institucionales
que permitirn alcanzar lasmetas establecidas por el Go-bierno Federal en materia de des-arrollo forestal sustentablemediante el otorgamiento deapoyos financieros y tcnicos di-rectos a los beneficiarios.
El Programa Nacional Forestal(PRONAFOR), est dirigido a laspersonas fsicas y morales de na-cionalidad mexicana que sean
pone en riesgo la Sierra Gorda de Quertaro
inicio el periodo de recepcin desolicitudes para participar en elproceso de asignacin de apo-yos.
La CONAFOR inform que la re-cepcin de solicitudes se haren las oficinas de la CONAFORde las 9:00 a las 18:00 horas endas hbiles, as como en laspromotoras, ubicadas en Jalpande Serra, Cadereyta de Montesy Amealco de Bonfil.
Estar abierta del 11 de Marzo para la recepcinde solicitudes.
Conoce al nuevopapa
Conoce al papa Fran-cisco I; el primero origi-nario de America Latina
Legisladores pristas pre-tenden bajar multas a cho-feres del tranporte pblico
Entrega paneles solaresy estufas ecolgicas
Pinal de Amoles, Qro; Marzode 2013.- El Gobernador delEstado Jos Calzada Rovirosahizo la entrega de 271 pane-les solares y 300 estufas eco-lgicas como parte delprograma gubernamentalLuz cerca de Todos, lo que
-
Debate Poltico Quertaro
Debate Ciudadano
2
La Caricatura
La Frase
Sin Elba todo podra cambiar Salvo la educacin.
Semana Poltica
Legisladores pristas bajan multas para choferes del transporte...
La poltica es ms peligrosa que la guerra,porque en la guerra slo se muere una vez.
Winston Churchil
El 13 de marzo, durante unevento realizado en Tamauli-pas, el subsecretario de Pre-vencin y ParticipacinCiudadana de la Secretara deGobernacin, Roberto Campa,seal que era pronto parahablar de tendencias en loconcerniente a los resultadosdel presente gobierno federalen materia de seguridad. Esverdad, en 103 das no es po-sible cambiar de uno o variosplumazos la realidad de fen-menos tan complejos como alque se refera Campa. Lomismo puede decirse de losproblemas estructurales deMxico, los cuales no sernatendidos adecuada y eficaz-mente con la simple promulga-cin de un decreto, ni con elotorgamiento de autonomas adestajo a las instituciones su-puestamente necesitadas deello, ni con las desgastadasdeclaraciones polticas debuenas intenciones, ni muchomenos como gustaba tantohacerlo a las administracionesfederales anteriores, a puntade anuncios en radio y televi-sin. As, la pregunta pro-puesta aqu es, qu sigue enlos ltimos 2,091 das de Enri-que Pea en Los Pinos?
Si algo se ha notado en los pri-meros tres meses de la admi-nistracin Pea Nieto es unaclara y, sobre todo, contun-dente intencin de diferen-ciarse de sus antecesores, enparticular en el delicado rubrode los acuerdos polticos. Porejemplo, la firma del Pacto porMxico sent una agenda que,a pesar de la laxitud en cuantoa la mayora de sus 95 puntos,ha tenido un significado pol-tico toral exacerbado, por
cierto, por la misma ambige-dad de sus postulados. Para elpresidente Pea, la creacinde una especie de junta denotables a modo, tomandoventaja tanto de su legitimidadcomo gobernante entrante,como del deseo de supervi-vencia de los debilitados gru-pos dirigentes dentro de lospartidos de oposicin, ha for-mado un enroque donde laoposicin tiene por ahorareducidas posibilidades de es-cape. El poder de influenciaconseguido a travs del Pactopor Mxico no slo hizo inne-cesaria la utilizacin de la he-rramienta de la iniciativapreferente la cual se penscomo un contrapeso a la pre-ponderancia del Legislativo enun rgimen donde se suponase ira amainando la otroraomnipotencia del presidencia-lismo mexicano, sino que haconvertido al Congreso, no enuna segunda, sino en una ter-cera ventanilla para el procesode leyes. De esta manera fueaprobada la reforma educa-tiva; del mismo modo se re-dact la iniciativa de reformaen materia de telecomunica-ciones; es de esperarse queas ser el destino de las mo-dificaciones en el mbito fiscaly energtico.
Ahora bien, todo lo anteriortiene lmites. De qu depen-den? Primordialmente de quese vaya cambiando la realidad.Lo que tiene lmites es el usode la comunicacin sin realiza-cin. El gobierno se ha distin-guido por un extraordinariouso de la comunicacin comoinstrumento del poder, peroste tiene el lmite inevitabledel cambio de realidad: tiene
que haber xitos para podercontrolar los daos del fra-caso, y mantener la imagen deque las cosas caminan. Otrolmite podra estar en los notan lejanamente probablescambios de liderazgo en elPAN y el PRD. Hasta ahora,toda consecuencia del Pactopor Mxico generar corres-ponsabilidad entre el gobiernoy la oposicin. Si los grupos deGustavo Madero y Jess Zam-brano no sobreviven a sus res-pectivos procesos internos, ysus sucesores se deslindandel Pacto, podra surgir unobstculo al paso arrolladorde Pea. Empero, la otra carade la moneda de ese escena-rio es que si los partidos termi-nan completamente divididos,igual le ser suficiente al pre-sidente con el PRI y sus alia-dos para continuar con susproyectos, comenzando por elde afianzarse en el poder ensexenios subsecuentes.
Ms de dos mil das puedenresultar insuficientes a un go-bierno cuando hay tanto porhacer, aunque tambin po-dran tornarse en una pesadillasi se cae en una vorgine deretrica sin referente en la re-alidad o de errores en la con-duccin de los asuntos clave.Todo podra estribar en el es-tilo personalde tomar deci-siones o de no hacer nada enla realidad que afecta a la po-blacin.
Esperan a miles de visitantes
Premian a choferes deltransporte pblico
Severas criticas reciben losdiputados priistas RicardoCarreo y Diego Foyo, poraprobar en comisiones dbajar las multas a los chofe-res del transporte pblico ya los concesionarios, como siestos dieran un servicio ex-celente y ahora parece quelos diputados premian sumal servicio; el que se salvde las criticas fue el panistaJorge Lomel quien vot encontra de la dictamen.
Casas de Enlace
EL diputado panista por eldistrito VII de CorregidoraGerman Borja Garca em-prender una gira por elMunicipio de Corregidoracon el fin de atender a loshabitantes de ese Municipio,lo har con su nueva oficinamvil de atencin ciudadanaque esta por inaugurar;mvil o fija, los legisladoresdeben de atender al pueblo.Usted que opina?
Por cierto en este miso temade las casas de atencin alciudadano, hay diputadosque aun no abren la suya aprcticamente 6 meses deiniciar su gestin, y es quelos legisladores reciben uncaudal de recursos para estefin; un ejemplo es el caso deldiputado por la Sierra GordaGilberto Pedraza que hastael momento no abre sus ofi-cina de atencin, muchos se-rranos se preguntan si lohar ya que su antecesor situvo ese espacio para la
gente, lo que obliga solidaria-mente a Pedraza, a que tam-bin habr la suya, ya que sino lo hace, pocas probabilida-des tiene de llegar a la alcaldaque aora, l y otros 5 tirado-res ms que se preparan parala competencia por la candida-tura prista para el 2015.
Otros de los que aun no abresus oficinas de atencin es el-Diputado originario de Esco-lsticas en Pedro Escobedo, ytambin lder de la CNC Ale-jandro Bocanegra Montes,quien tiene un gran reto porsuperar, ya que el anterior di-putado por el distrito XI elahora presidente Municipal deTequisquiapan Antonio MacasTrejo, quien hace poco ms detres aos compr un autobsy lo llev a la calle para brin-dar servicios gratuitos en esedistrito, que comprende PedroEscobedo y Tequisquiapan loque lo catapult para ser can-didato del PRI en Tequis;ahora Bocanegra Montes, sidecide ir por la Alcalda dePedro Escobedo, deber traba-jar muy de cerca de los esco-bedenses.
Las ferias serranas
Nos dimos una vuelta por laFeria del Huapango all por elMunicipio de Pinal de Amoles,en donde se puede tocar lasnubes, y es precisamente eneste Municipio donde se pre-sent el grupo de msica pop,jotdog en plena inaugura-cin, sin duda un espectculopara jvenes adolescentespero nada que ver con unaferia donde se debe respirar
Huapango, y donde almenos el primer da de feriamuchos salieron decepcio-nados por la mala organiza-cin, aunado a esto, variospequeos empresarios queconfiaron en la administra-cin municipal y pagaronsus respectivas contribucio-nes para que pudieran ven-der sus productos, dijeronque es la peor feria de la his-toria de Pinal, adems deque sus ventas no han sidolas esperadas.
De mal y de malas la organi-zacin de la Feria de Jalpan
Amigos de Jalpan nos plati-caron que este ao, la orga-nizacin de la feria de eseMunicipio, no anda muybien, pues a prcticamenteun mes para que arranque,aun no se sabe con certezaque artistas se presentaranen el teatro del pueblo, sehabla del Grupo Gigante deAmrica (antes Bronco), ascomo Espinoza Paz, perohasta ahora son solo rumo-res, esperemos que los orga-nizadores den a conocer elelenco y dejen atrs losmalos entendidos por elbien de los Jalpenses y losasistentes a esta feria quedebe ser de calidad.
Nos leemos la prxima se-mana.
La Pea de Bernal en elMunicipio de EzequielMontes, as como la pir-mide del Pueblito en Corre-gidora, esperan atraer amiles de visitantes los pr-ximos 20 y 21 de Marzo.
En corregidora las autori-dades esperan que la
afluencia turstica a laszonas de la pirmide delpueblito y de santuarios as-cender a los 5 mil visitan-tes y una derramaeconmica de 4 millonesde pesos.
Po otro lado el monolito deBernal se espera que este
20 y 21 de Marzo da delequinoccio de primaverase den cita ms de 20 milturistas que dejarn unaderrama de 5 mdp segnfuentes del Gobierno del
Estado.
Corregidora y Bernal los prximo das 20 y 21 para recibir el equinoccio de Primavera
-
Debate Poltico Quertaro 3
Sierra Gorda en peligropor cambio climtico
Ahorrarn pinalenses40% en energa: JCR
Segn expertos y organizacio-nes no gubernamentales, elcambio climtico es el motivoprincipal por lo que miles derboles agonizan en la sierragorda queretana; la falta delluvias aument la plaga delgusano descortezador, queafecta en la actualidad a cercade 35 mil hectreas de bos-ques, segn datos de la SE-MARNAT y que cada daavanza sin que nada ni nadie lopueda contener.
Segn autoridades y expertos,el ataque que se registra desdehace aos, tiene que ver con lasalteraciones en el rgimen delluvias vinculadas al cambio cli-mtico que ya afecta esta zonadel estado de Quertaro.
Registros meteorolgicos indi-can que las sequas y el caloraumentan progresivamente yhay menos lluvias cada ao; elcambio climtico es una reali-dad palpable en Quertaro.
Mientras, las nicas alternati-vas contra las plagas de la Sie-rra Gorda son podar los rbolesafectados, quemarlos o usarpesticidas. El primer mtodo esimpracticable por la gran can-tidad de ejemplares involucra-dos, unos 400 por hectrea, ylos otros dos fueron descarta-dos por sus consecuencias con-taminantes.
De momento, el gusano descor-tezador sigue avanzando.Construye pequeas cmarasque llegan hasta los lugaresdonde circula la savia de los r-boles, sobre todo pinos. Ascorta la circulacin de nutrien-tes, por lo que el rbol co-mienza a secarse y finalmentemuere.
No slo los rboles sern des-truidos, habr consecuenciasdirectas sobre la rica fauna dela Sierra Gorda, pues se perde-ra parte de su hbitat y se re-ducirn los volmenes decaptacin de agua de los sue-los. Sealan fuentes de organi-zaciones no gubernamentales.
Con el fin de inculcar en la po-blacin el uso de energas sus-tentables, el Gobierno delEstado que encabeza Jos Cal-zada Rovirosa, mediante pro-gramas gubernamentales,realiza entrega de paneles sola-res y fogones ecolgicos a per-sonas vulnerables del estado,con el objetivo de que los be-neficiarios utilicen energassustentables y a su vez ahorrenenerga.
En este mismo tema, reciente-mente el Diputado Federal delPartido Verde Ecologista deMxico (PVEM) en Quertaro,Ricardo Astudillo Suarez, im-
pulsa actualmente la Ley parael Aprovechamiento de lasenergas renovables y el finan-ciamiento de la transicin ener-gtica.
Mxico y su medio ambientenos lo demanda y nos lo urge,es el momento para convertir-nos en un pas verde, en unpas de energas limpias, en unpas innovador y preocupadopor todo lo que tiene que vercon sus recursos naturales y,por supuesto, por salvaguardartodo lo que tenga relacin connuestras energas. Afirm elLegislador Queretano en su in-
tervencin en tribuna.
El Secretario de Desarrollo Sus-tentable en Quertaro MarceloLpez Snchez, asever en elmarco de la inauguracin delSeminario sobre CrecimientoVerde, Otro tema importantetiene que ver con el cuidadodel medio ambiente seal-mucho tiene que ver con eltema educativo, estamos traba-jando desde la Secretara conprogramas de educacin demedio ambiente y sustentabili-dad, tambin en temas de nue-
vas energas, rellenos sanita-rios, etc..Al final coment que actual-mente hay un programa imple-mentndose para lacompensacin de la huella eco-lgica y la calidad del aire paramantener y cuidar los bosquesdel estado de Quertaro.
Aminorar los efectos del calen-tamiento global
Sin duda, los gobiernos de lostres niveles de gobierno, tienenun gran reto, bajar las emisio-nes de gases de efecto inverna-dero, con el objetivo de
aminorar los efectos del calen-tamiento global en el clima denuestro pas.
Por su parte el Gobierno Fede-ral ha instrumentado diversasacciones con beneficio ambien-tal, como la sustitucin de apa-ratos electrodomsticosantiguos por nuevos y ms ami-gables con el medio ambiente.
Recientemente alrededor de537 mil equipos fueron recolec-tados entre refrigeradores yaires acondicionados, al 2010 y
su sustitucin financiada por elGobierno Federal en beneficiode las familias de escasos re-cursos.
Segn datos de la Secretara deMedio Ambiente y RecursosNaturales (SEMARNAT), lameta para el 2012 contem-plada dentro del Programa Es-pecial de Cambio Climtico fuela sustitucin de casi 2 millonesde refrigeradores y equipos deaire acondicionado, as como elreemplazo de poco ms de 47millones de focos incandescen-tes por lmparas fluorescentescompactas u otras de mayoreficiencia. Con estas medidas,Mxico dejara de emitir alre-dedor de 4.73 MtCO2e y esta-ra ahorrando cerca de 7,871GWh de energa elctrica entre2009 y 2012.
Acciones contra el Calenta-miento Global en Mxico.
El Presidente de la Repblica,Enrique Pea Nieto, instruy alSecretario de Medio Ambientey Recursos Naturales, JuanJos Guerra Abud, para coordi-nar la integracin del SistemaNacional de Cambio Climtico,y que tiene como misin definiruna agenda para crear los line-amientos de una poltica de Es-tado para enfrentar el cambioclimtico con mayor oportuni-dad y eficacia.
En este mismo sentido el Titu-lar de la SEMARNAT sealque este Sistema garantizar latransversalidad y corresponsa-bilidad de los tres rdenes degobierno y la sociedad civil. Ex-plic que el trabajo se llevar acabo a travs de la ComisinIntersecretarial de Cambio Cli-mtico, integrada por 13 de-pendencias federales y elConsejo de Cambio Climtico,conformado por reconocidosmiembros de los sectores so-cial, privado y acadmico.
Guerra Abud indic que todoslos actores econmicos del pasque quieran tener xito debe-rn incorporarse a la economaverde, por lo que la SEMAR-NAT no ser un freno para eldesarrollo econmico sino unainstancia orientadora que lopromueva, teniendo comoprincipio fundamental la sus-tentabilidad y el cuidado de labiodiversidad.
Al encabezar la instalacin dela Comisin Intersecretarial deCambio Climtico, el EjecutivoFederal seal que se destina-rn cerca de 35 mil millones depesos para atender las accionesde mitigacin y adaptacin.
Por su parte, Jos SarukhnKermez, Coordinador Nacionalpara el Conocimiento y Uso dela Biodiversidad (CONABIO),coment que reducir a cero ladeforestacin en Mxico elimi-nara cerca del 20 por ciento delas emisiones de gases deefecto invernadero sin afectarla situacin econmica y com-petitiva de las naciones. En elcaso de Mxico, esto ayudaraa incorporar a la economa agran parte de las comunidadesrurales.
El Premio Nobel de Qumica,Mario Molina, reconoci queMxico va por buen camino enel combate al cambio climticomediante polticas pblicas efi-cientes, que adems de respe-tar los derechos de las futurasgeneraciones favorecen el des-arrollo econmico del pas enel futuro cercano.
benefici a 1,800 pinalen-ses.La entrega de este materialrepresent una inversin de4 millones 300 mil pesos,que se traduce en un aho-rro del 40% en el gasto delas familias pinalenses.
Al respecto, el MandatarioEstatal, reiter su compro-miso a favor de la colectivi-dad con el fin de ofreceroportunidades de desarro-llo, estamos trabajandocon mucho esfuerzo, conmucho entusiasmo, en todolo que tiene que ver conLuz Cerca de Todos, aquestn los paneles solares, seest haciendo una inversinimportante... 4 millones depesos precisamente para laintroduccin de paneles so-lares y, a donde no lleganlas lneas de electrificacin,si poder introducir panelessolares, ayudar a las fami-lias para salir adelante
Al mismo tiempo, el Gober-nador del Estado, comentsobre los beneficios directosque el programa, LuzCerca de Todos, representapara la poblacin quere-tana, el hecho de que hayaluz en una casa, amigas yamigos, significa tres aosms de escolaridad de losnios, significa dignificaruna vivienda, significa que
la familia pueda vivir mejor,que se pueda comunicarmejor, que tengan tambnms seguridad.
Durante su invervencin, elSecretario de DesarrolloSustentable, Marcelo LpezSnchez enfatiz el objetivode la Administracin Esta-tal, as como del programaLuz Cerca de Todos que esinvertir recursos econmi-cos en todas las regionesdel estado, particularmenteen la sierra queretana, paraque a todas las familias lesvaya bien, para que las fa-milias de los queretanostengan ms y mejores opor-tunidades de desarrollo,coment.
En el marco de este evento,estuvieron presentes el Co-ordinador General del Pro-grama Soluciones, StuardoLlamas Servn; la Coordina-dora Regional del ProgramaSoluciones, Griselda PinedaFeregrino; el Presidente dela Comisin de DesarrolloSocial y Vivienda de la LVIILegislatura, Gilberto Pe-draza Nez; la DiputadaFederal, Delvin BrcenasNieves; El edil ArcegaPrez, jvenes empresarios,habitantes y beneficiariosde las comunidades de SanGaspar y El Acayo.
Viene de la portada... Cada vez ms imagenes como esta se observan en la Sierra Queretana
Amenaza con acabar con la reserva de la biosfera y con especies de animales y plantas que habitan esta regin del estado de Quertaro-
El mandatario estatal entreg apoyos del programa luzcerca de todos en el Municipio de Pinal de Amoles
Realiz entrega de material para el ahorro deenerga
Viene de la portada..
-
Debate Poltico Quertaro 4
Diputados bajan multasa conductores
Santiago de Quertaro, Qro.,marzo de 2013.- La Comisinde Movilidad Sustentable quepreside el diputado RicardoCarreo Frausto, y la integranlos diputados Jorge Arturo Lo-mel Noriega y Diego FoyoLpez aprobaron con dosvotos a favor (PRI) y uno encontra (PAN), el Dictamen quereforma diversos artculos dela Ley de Movilidad para elTransporte del Estado.Una de las propuestas reformaes bajar la cantidad en las mul-tas impuestas a los concesio-narios y conductores deltransporte pblico en el es-tado. Adems de que, cuandolas multas se paguen dentro delos 10 das hbiles siguientes ala fecha de la infraccin, pro-ceder el descuento del 50 porciento de la sancin.Otra de las modificacionespropone es que la Direccin deTransporte podr autorizar laampliacin de la vida til deun vehculo por periodos deun ao, lo que implicara tenercamiones ms viejos en detri-mento del servicio que presta
a los ciudadanos de QuertaroEl presidente de la comisinlegislativa, Diputado RicardoCarreo Frausto indic: estasreformas van encaminadashacia una problemtica socialen cuestin de las infracciones,ya que los choferes en granparte son los que pagan lassanciones, las cuales van de 3mil pesos a ms, cantidadesque no alcanzan a pagar consus salarios.Por su parte el Diputdo prstaDiego Foyo Lpez secund alpresidente de la comisin indi-cando que cuando una infrac-cin es muy elevada se abra lapuerta a uno de los grandes
males que se tienen en el pasque es la corrupcin.El Diputado panista, inte-grante de la cita comisinJorge Arturo Lomel Noriegaexpres que su voto fue encontra ya que le parece que nose est tomando en cuenta a laciudadana y porque el trans-porte es un proyecto integral,pues en el estado 700 mil per-sonas se mueven diariamenteen estos medios de transportey es recurrente la problemticade quejas en contra de los cho-feres por infinidad de irregula-ridades que cometen.
Un retroceso en el servicio pblico: PAN
Santiago de Quertaro,Qro; Marzo 2013.- Conrelacin a la aprobacindel dictamen de reforma adiversos artculos de laLey de Movilidad para elTransporte del estado,que aprob la Comisinde Movilidad Sustentablede la Legislatura local, elpasado viernes, el ComitDirectivo Estatal del Par-tido Accin Nacional enQuertaro, a travs de sudirigente Jos Luis BezGuerrero, asegur queestas modificaciones sig-nifican un retroceso en elservicio del transporte p-blico en la entidad.Dentro de estas aproba-
ciones se da facultad a la Di-reccin de Transporte paraaumentar el nmero de aosde uso til de un vehculodel transporte pblico, loque significa tener unidadesms viejas en las calles.Adems, dentro de estas re-formas a dicha Ley, seacord modificar la cantidadde las multas impuestas alos concesionarios, disminu-yendo considerablementelas sanciones de trnsito porviolaciones de los choferes.En este sentido, el Presi-dente del CDE seala que elPartido Revolucionario Insti-tucional, a travs de sus di-putados en el Congresolocal, da la espalda a los ciu-
dadanos, al legislar enfavor de los transportistasy en contra de los quereta-nos, que a diario usan esteservicio.Bez Guerrero record queel Gobernador Jos Cal-zada dentro de sus prome-sas de campaa, secomprometi a moderni-zar el transporte pblico.Por lo que esta accin delos legisladores pristas estotalmente incongruente alaprobar ms unidades vie-jas y reducir multas a loschoferes del servicio p-blico que no cuentan conla capacitacin necesaria.
Cambiar PAN forma de elegira su dirigente nacional
Mxico, D.F.; Marzo 2013.-El asamblea Nacional pa-nista realizada el fin de se-mana, quit a la facultad alConsejo Nacional para elegiral Presidente Nacional delpartido, por lo que ahora lamilitancia ser la encargadade elegir con voto directo alprximo dirigente de esepartido poltico.Tambin el partido blan-quiazul en su 17 AsambleaNacional extraordinaria lequit la atribucin a laAsamblea para designar alos consejeros nacionales,ahora sern las asambleasestatales las que tengan esasatribuciones.
Los cambios a los estatutospanistas quedaron pendien-tes, luego de que al final dela sesin se revent y notuvo el qurum necesario,por por lo que la aprobacina sus estatutos tendrn queesperar.
Por su parte el presidentenacional del CEN del PAN,Gustavo Madero Muoz, secongratul porque la 17Asamblea Nacional Extraor-dinaria aval los Estatutosdel partido en lo general conms de dos terceras partes.El Partido Accin Nacionalse encuentra en un mo-mento indito, pues se abrea la ciudadana al tiempo
que generar confianza consus procesos de eleccin,porque ya hay padrones de-purados y mecanismos dereforzamiento de los conflic-tos de una manera eficaz,asegur.Al principio de la Asamblea,Madero coment que enprimer lugar debe quedarperfectamente establecidoque el PAN es un partido de-mocrtico. Y para que nohaya dudas, democrticoquiere decir: que mayorita-riamente sean los militantesdel partido, los que elijancon su voto a los candidatos,a los dirigentes locales y asus propuestas de consejerosestatales y nacionales.
Cerca de 9 mil panistas del pas asistieron a su 17 Asamblea Nacional Extraorid-naria celebrada en la ciudad de Mxico.
Diputados podrn ratificarnombramiento del
Procurador de Justicia
Santiago de Quertaro, Qro;marzo de 2013. Con la pre-sencia de los diez diputadosintegrantes del Grupo Legis-lativo del PRI, encabezadospor su coordinador, Dipu-tado Braulio Guerra Urbiola,dieron a conocer la presen-tacin de la iniciativa de leypara sintonizar los mecanis-mos para el nombramientodel Procurador de Justiciaen el Estado.El coordinador de los dipu-tados pristas Braulio GuerraUrbiola manifest que setrata de una propuesta quedifiere de la iniciativa quepresent el Grupo Legisla-tivo del PAN, pero sin desca-lificarla: estamos listos paradiscutirla con argumentos,es una contrapropuesta que
sintoniza al Estado a lo quesucedi en la Federacin conel nombramiento del Procu-rador Jess Murillo Karam,propuesto por el presidentede Mxico y ratificado por elSenado de la Repblica.Dijo que al igual que en elCongreso Federal, se est es-tableciendo que el meca-nismo de ratificacin sea pormayora simple.Por su parte el DiputadoJuan Guevara Morenoafirm que la intencin esdemocratizar esta pro-puesta, que consiste en queel Gobernador proponga alCongreso del Estado a lapersona a ocupar el cargo deProcurador y sea el Plenoquien lo ratifique por mayo-ra.
Mientras que el DiputadoGerardo Snchez Vzquezexplic que esta iniciativapropone adicionar una frac-cin V al Artculo 17 de laConstitucin Poltica del Es-tado de Quertaro, paraquedar de la siguiente ma-nera: Fraccin V. Ratificar elnombramiento que el Go-bernador del Estado hagadel Procurador General deJusticia en los trminos quela ley disponga. Dijo queadicionalmente en el Art-culo 22, referente a las fa-cultades y obligaciones delGobernador del Estado, adi-cionar una Fraccin XVI,que a la letra dira: Desig-nar con ratificacin de la Le-gislatura al ProcuradorGeneral de Justicia del Es-tado.
Santiago de Quertaro, Qro;Marzo 2013.- Los das 19 al 23de Marzo se llevar a cabo laPrimera Jornada Nacional deLucha contra el Dengue 2013,la cual tiene como objetivocontribuir a la prevencin ycontrol de esta enfermedadmediante acciones preventivasque se aplicarn en los munici-pios de Arroyo Seco, Corregi-dora, Jalpan de Serra, Landade Matamoros y Quertaro.
As lo inform la Secretara deSalud en Quertaro, en estecombate contra el dengue en elque participan las institucionesdel Sector Salud, la Secretarade Educacin, y las presiden-cias municipales se desarrollanactividades de descacharriza-cin, control larvario y fumiga-cin.
La dependencia inform quelos esfuerzos se encuentran en-focados, por lo que corres-ponde al Municipio deQuertaro, en reas pblicas deconcentracin como el ParqueBicentenario, templos religio-sos y 12 escuelas.
Segn la dependencia de saluden Quertaro en el 2011, se re-gistraron 76 casos, mientrasque en el 2012 se registraron11.
Por las anteriores razones, laSecretara de Salud de Quer-taro, invit a la poblacin aadoptar las medidas preventi-vas como: acudir a consulta asu Centro de Salud o Clnica encaso de presentar fiebre de 39grados centgrados, dolor demsculos y articulaciones,dolor de cabeza, dolor atrs de
los ojos, aparicin de manchi-tas rojas en la piel (salpullido).
Otras medidas importantesson: el eliminar de la viviendalos criaderos potenciales delmosquito, como las llantas, bo-tellas, y otros utensilios que nose usen; poner boca abajo losque sean tiles y no estn enuso y eliminar la hierba alrede-dor de la vivienda.
Se aplicar a Choferes y concesionarios del transporte pblico
Denuncia PRD amenzas en Corregidora
Corregidora, Qro; Marzo de2013.- El Dirigente del Par-tido de la Revolucin Demo-crtica (PRD) en QuertaroCarlos Lzaro SnchezTapia, denunci que la Ad-ministracin Municipal deCorregidora que encabezaAntonio Zapata Guerrero re-aliza amenazas e intimida-ciones contracontribuyentes, especfica-mente en el cobro del im-puesto predial,efectivamente levantamosuna denuncia en las oficinasde la contralora municipal,por una mala actuacin ad-
ministrativa de funcionariosmunicipalespedimos que lacontralora investigue quinson los responsables, en virtudde que hay varias quejas de ciu-dadanos que las han hecho lle-gar a las oficinas de enlace delpartido en ese Municipio; ascomo me lleg a mi personal-mente, han estado hostigandoa ms contribuyentes, a basede notificaciones ya sea de Te-sorera Municipal o del rea deDesarrollo Econmico, hosti-gndolos ya sea para regulari-zarse o pagar anticipadamenteel predial, o sealando unaserie de irregularidades quecomo en mi caso no ocurrieron,simplemente espantan a lagente.
El Lder Perredista, seal, esun engao para la ciudadanaporque muchas personas queno revisen sus documento oque no sepa que derechostiene, se van con la finta y tra-taran de pagar, con el fin de notener problemas con la autori-
dad.
Sanchez Tapia asegur queno puede se una administra-cin de primer mundo, ac-tuando de esa manera, se lesesta cobrando el predial poranticipado a muchos contri-buyentes; se les hostiga aaquellos que tienen adeudos,lo cual no es una obligacin,si se tienen adeudos, por esose cobran recargos, efectiva-mente habr el momento derealizarlos, pero no es la ma-nera de actuar de una admi-nistracin que dice estar en elprimer lugar del mundo,como de repente loa alcadlesse dan baos de pureza; peroinsisto deben de estar al pen-diente de su administracin,que andar polticamente aho-rita tratando de estar en pri-mer nivel, queriendo hacerdesde ahorita una campaapoltica adelantada, no resul-ven asuntos importantes parala ciudadana, denunci.
En el cobro del impuesto predial, hostigan e intimidan
Inicia campaa contra el Dengue
Carlos Snchez Tapia
Diputados del PRI presentaron iniciativa para sintonizar mecanismos parael nombramiento del Procurador de Justicia del Estado
El PRI a traves de sus diputados da la espalda a los ciudadanos: Jos Luis Bez, Lder del PAN en Quertaro
-
Debate Poltico Quertaro 5
Autoridades de Peamiller acudieron a la degustacion realizada por un grupo de mujeres Peamillerenses en la Delegacin de Camargo, donde se impulsa el auto empleo.
Mujeres se autoemplean en Peamiller
Peamiller, Quertaro.- Ms de20 mujeres de la Delegacin deCamargo en el Municipio dePeamiller, se unieron con elobjetivo de recibir capacitacinen el tema de elaboracin depostres artesanales por partede la Secretara del trabajo,para con ello generar ingresosextras para sus familias.
Las mujeres Peamillerensesdieron a conocer que con elapoyo de la Secretara del Tra-bajo gracias a la gestin que re-aliz el Edil de la DemarcacinAldo Garca, fue que recibieroneste beneficio.
La Sra. Catalina Len Hernn-dez, integrante del grupo demujeres emprendedoras, in-dic: Para la materia primanos dieron un apoyo econ-mico de 10 mil pesos y los cur-sos decapacitacin, nos dijeronque nos organizramos paraformar una cooperativa y aspoder seguir con este proyecto
productivo.
Las mujeres originarias de laDelegacin de Camargo, reali-zaron una degustacin de losproductos que realizaron entrelos que se encuentran: Flanescaseros, gelatinas, empanadas,pasteles, donas, entre otrosproductos.
La Seora Catalina informque el principal problema quedetectaron es la comercializa-cin de los productos que ela-boran, en esta etapa de iniciovenderemos nuestros produc-tos en la comunidad y poste-riormente buscaremos otrosmercados para poder vender-los; el principal poblema es quepara llevarlos a otras localida-des no tenemos el transporteadecuado, es por esto que lepedimos el apoyo al presidentepara seguir con este proyecto .Indic la empresaria social.
Mano dura contra policas que infrinjan la ley: Zapata
Corregidora, Qro; Marzo de2013.- Despus de la deten-cin de un elemento de Se-guridad pblica delMunicipio de Corregidorapor posesin de sustanciasprohibidas, el Edil de esteMunicipio, dijo en entre-vista que su administracintendr mano dura contraaquellos elementos polica-
cos que infrinjan la ley, Yoconsidero que el Edil de Co-rregidora debe seguir conmano firme, con manodura, no permitiendo queningn elemento se nospueda corromper, que nohaya ninguna manzana quese quiera podrir, y en eso nome va a temblar la mano,vamos a acabar no slo con
este caso, sino con todosaquellos que puedan daara todo el cuerpo de seguri-dad; seguiremos mante-niendo un equipo limpio,estaremos permanente-mente en alerta, tambindijo que inmediatamente elelemento consignado fuedado de baja de la corpora-cin policaca.
Seguiremos manteniendo un equipo limpio
Prepara Diputado Oficina Mvil
Corregidora, Qro; Marzo2013.- El Diputado localpor el VII Distrito de Co-rregidora Germn BorjaGarca, prepara su oficinamvil de atencin ciuda-dana con el fin de llevarlaa las comunidades de Co-rregidora.
Peamiller, Quertaro; Marzo 2013
Alonso Landeros Tejeida
98 equipos conforman Cascarear en la calle
Santiago de Quertaro, Qro;Marzo 2013.- A poco ms deun mes de inaugurado, ACascarear en la Calle, yacuenta con la participacinde 93 equipos, conformadospor nios y jvenes de entre8 y 18 aos de edad; al efec-tuar 98 partidos que tienencomo escenario su propiacalle, renen a padres de fa-milia y amigos para presen-ciar el encuentro deportivo.
Con la participacin de 943nios y jvenes del Munici-pio de Quertaro, contina
el torneo de futbol A Casca-rear en la Calle, el cualsurge con el fin de promoverel deporte y la construccinde tejido social que impulsael Presidente Municipal, Ro-berto Loyola Vera; este es-quema que consiste en laprctica del deporte en lascalles de las Delegaciones,ha logrado un promedio de500 espectadores por se-mana en los partidos de ft-bol.
Autoridades del DeporteMunicipal, informaron que
se tiene todo listo paraarrancar en la DelegacinFlix Osores, donde vecinoshan girado oficios para quelas finales del torneo se rea-licen en su calle.
Asimismo, se est en plti-cas con autoridades del Co-legio de Bachilleres delEstado de Quertaro, parallevar todos los mircoles eltorneo A Cascarear en laCalle, a un plantel diferentecada semana.
Est conformado por nios y jvenes; surge con el fin de pro-mover el deporte y reconstruir el tejido social en el Municipio
de Quertaro
El Regidor de la fraccin del PRI en el Ayuntamiento de Peamiller
Paulino Manuel Hernndez
Felicita a:
Por haber tomado protesta como nuevo presidente delCDE del PRI en Quertaro;deseandole xito en esta
nueva etapa del prismo queretano.
-
Debate Poltico Quertaro 6
Entregan uniformes deportivos
Landa de Matamoros, Qro.Marzo de 2013.- El Secreta-rio del H. Ayuntamiento deLanda de Matamoros JoanLeonel Sierra Herrera, en re-presentacion del PresidenteMunicipal Domingo Mar Bo-canegra hizo entrega de uni-formes a jvenes de distintasinstituciones educativas delMunicipio.En esta ocasin fueronalumnos de los EMSAD deLanda y La Lagunita, quie-nes se vieron beneficiadospara participar en los jue-gos Intercobaq que se reali-zaron en el vecinomunicipio de Jalpan deSerra, as como de diversasescuelas que integran elequipo de atletismo y querepresentarn al municipiode Landa en los juegos esco-
lares que se realizarn en laciudad de Quertaro en fe-chas prximas.Al hacer la entrega de di-chos uniformes deportivos,Joan Sierra, expres el gustose ser el portador del apoyoque la actual AdministracinMunicipal brinda a los jve-nes estudiantes que repre-sentaran al municipio en tanimportantes eventos depor-tivos.Dijo que la administracinque encabeza Domingo Mar,est comprometida con laeducacin asi como el de-porte, y que en esta ocasinse conjugan, por lo que esdoblemente la satisfaccinde brindarles el apoyo.As mismo los invit paraque sean unos dignos repre-sentantes del municipio y
obtengan un buen resultadoen sus respectivas justas de-portivas.Por su parte el personal delas instituciones educativasbeneficiarias, as como losjvenes estudiantes, agrade-cieron el apoyo que se lesbrind.
Cabe hacer mencin que du-rante la entrega de los apo-yos acompaaron alsecretario del H. Ayunta-miento, el regidor BulmaroMrquez; el director de Des-arrollo Social y Humano,Miguel ngel Ponce Le-desma; el oficial mayor, Ar-mando Elesban RodrguezVilleda y el director de de-porte del municipio Os-waldo Jimnez.
Autoridades municipales de Landa hicieron entrega de uniformes deportivosa estudiante de esa demarcacin.
Sostienen reunin con Procuradura Agraria
Landa de Matamoros,Qro. Marzo del 2013.- ElPresidente Municipal deLanda de Matamoros Do-mingo Mar Bocanegrasostuvo una reunin detrabajo con el Delegadode la Procuradura Agra-ria Reginaldo Rivera de laTorre, con el objetivo decoadyvar en la solucin delas necesidades de los eji-datarios del Municipio.
Trabajaremos de formacoordinada para apoyar alos ejidatarios del munici-pio, con la finalidad deque solucionen las necesi-dades que presenten de
forma conjunta y de formaparticular; mencion elEdil Domingo Mar Bocane-gra durante las reunin.
El alcalde agradeci al de-legado su visita y su dispo-sicin de trabajar, dijo quea pesar de que el municipiosolo cuenta con cuatro eji-dos, siendo Ro Tancuilin,Madroo, Tilaco y EncinoSolo es de suma importan-cia apoyar a los ejidatarios.
En su intervencin el Dele-gado de la ProcuraduraAgraria Reginaldo Riverade la Torre primeramenteagradeci el recibimiento
por parte del presidentemunicipal Domingo Mar,adems de mencionar queestar al pendiente paraque a los ejidatarios delmunicipio se les ayude aresuelver sus necesidades.
Despus de la reunin conel alcalde, el delegado sos-tuvo una reunin de tra-bajo con ejidatarios delmunicipio, quienes apro-vecharon la oportunidadde presentar algunas delas necesidades y proble-mticas que presentan encada uno de los cuatro eji-dos del municipio
Preparan Operativo de seguridadpor Semana Santa en Peamiller
Peamiller Qro., Marzo2013.- Las corporaciones deseguriad en el Gobierno Mu-nicipal de Peamiller queencabeza por Aldo GarciaRosales, se prepara para larealizacin de un operativoespecial de seguridad, conlaintencin de para cuidar laintegridad de los visitantes aese Municipio en el prximoperiodo vacacional, princi-palmente la Semana Mayorla cual se realizar del 25 al31 de Marzo.El Director de Seguridad P-blica y Trnsito MunicipalArnold Marroqun, informque por instrucciones del Al-calde Aldo Garca Rosales,se planea un operativo, bus-cando que la ciudadanaest segura y se sienta c-moda al visitar el Municipioen esos das.Se tiene planeado el ope-
rativo de seguridad en loslugares tursticos del muni-cipio como lo son: la Delega-cin de Ro Blanco, LaEstacin, Caon del Paraiso,Balneario el Oasis y la Ri-vera del Ro en la comuni-dad de la Higuera,principalmente, donde seprev una alta afluencia deturistas.El Director de Seguridadasever que la corporacionde seguridad cuenta con loselementos necesarios para larealizacin del operativo,se va a contar con personal
suficiente para brindar in-formacin y seguridad a losturistas; tambin se imple-mentar un mdulo de aten-cin para las personas queas lo requieran, donde sebrindar informacin y encaso de suscitarse algunacontingencia contaremospersonal de proteccin civilen este mdulo.
En el tema del abuso delconsumo de bebidas embria-gantes en esos das, ArnoldMarroqun dijo: Habr unoperativo especial, con estose evitar que los visitantesintroduzcan bebidas em-briagantes y envases de vi-drio; con el fin de evitar unincidente, principalmente enla rivera del ro,dnde losturistas pasan el mayortiempo.De la misma manera in-form que se se implemen-tar el programa
alcoholmetro en el muni-cipio, lo anterior con elapoyo de la Secretara deSeguridad Ciudadana, apartir del 28,29,30 y 31,Marzo, con esto se brindarmejor seguridad a los ciuda-danos, estaremos cubriendoun 95% en las diferentes de-legaciones con el apoyo dela polica estatal para esosdas; agreg el Funcionarioencargado de la Seguridaden Peamiller.
Por ltimo dio a conocer quelos prximos fines de se-mana se realizar un opera-tivo para evitar quepersonas en estado de ebrie-dad escandalizen en la vapblica, a estas personas seles aplicar el reglamentomunicipal, para evitar inci-dentes que afecten la tran-quilidad delMunicipio.Indic ArnoldMarroqun.
Aprovecharn de forma orde-nada recursos naturales
en Peamiller
Peamiller Qro., 15 deMarzo 2013.- Personal de laComisin Nacional Forestal(CONAFOR), presentarnante las autoridades auxi-liares del Municipio, las re-glas de operacin delprograma Nacional Forestal2013 (PRONAFOR) antesPROARBOL, con el objetivode dar a conocer los benefi-cios de Programas enfoca-dos a aprovechar de formaordenada sus recursos na-turales.En entrevista el Ing. GelasioLemus Santos, subgerentede produccin y productivi-dad en la Comisin Nacio-nal Forestal en Quertaro,explic los objetivos y bene-
ficios del Programa: Eneste foro se dieron a conocerlas reglas de Operacin Na-cional Forestal 2013, con elobjetivo de acceder a losapoyos y a los subsidios quetiene la CONAFOR; resalta-mos que en el municipioslo pueden entrar tres pro-gramas: Programa de Servi-cios Ambientales, Desarrolloforestal y Desarrollo ForestalComunitario; en sntesis losbeneficios de este programaen primera instancia, es paraque los ejidos se organicen,reciban capacitacin y pue-dan elaborar diversos estu-dios para que puedanaprovechar de forma orde-nada sus recursos naturales,
de esta forma se puedan ge-nerar empleos jornales eingresos para los poblado-res del Municipio dijoLemus Santos. Comisariados ejidales ysubdelegados, se dieroncita en la casa del campe-sino para escuchar la infor-macin por parte de losfuncionarios de la depeden-cia fedeal, para poder obterel beneficio del programa,evento que fue organizadopor Direccin de DesarrolloAgropecuario, encabezadapor Flix Zaraza Montes.
Funcionarios de la CONAFOR presentaron a las autoridades auxiliares de
peamiller las reglas de operacin de sus programas.
El Presidente Municipal de Landa Domingo Mar en reunin con fun-cionarios de la Procuradur Agraria.
Con el objetivo de cuidar a los visitantes en la Semana Mayor
En Landa de MatamorosEn La Lagunita, Landa de Matamoros
-
Debate Poltico Quertaro 7
Imparte PGJ plticas paraprevenir extorsiones
En Jalpan de Serra
Jalpan de Serra, Qro. marzode 2013. Funcionarios de laProcuradura General de Jus-ticia (PGJ) en el Estado, rea-liz un taller con la finalidadde acercar a los Jalpenses lainformacin sobre cmo pre-venir y cmo actuar ante unaposible llamada de extorsintelefnica, en esta zona de laSierra Queretana.
El Taller de prevencin fue re-presentado por Godofredo Al-derete Velazco, Director dePrevencin de Delito y Asis-tencia a la Vctima dentro dela Procuradura Estatal.Por su parte el Presidente Mu-nicipal Sal Trejo dio la bien-venida al personal de la PGJy ofreci un mensaje en elque dej de manifiesto unavez ms el compromiso quesu administracin tiene porbrindarles a los ciudadanosjalpenses bienestar y seguri-dad , e hizo hincapi en quela participacin activa de lasociedad en coordinacincon el gobierno, tendrn re-sultados favorables para el
bienestar de la poblacin;agradeci a los participantespor haber acudido a este ta-ller y por mostrar inters enmejorar las condiciones enmateria de seguridad de Jal-pan.
Posteriormente Godofredo Al-derete Velazco inici el talleren dnde dio a conocer lasprincipales caractersticas deuna extorsin telefnica, y ex-torsin por Internet, ya sea albuscar trabajo o mediante lasredes sociales y la forma en laque se debe de actuar si se esvctima de alguno de estosdelitos y cmo evitar ser vc-timas; adems dijo que en laPGJ estn para atender cual-quier denuncia de este tipo yles invit a estar atentos antela delincuencia y a realizar lasdenuncias correspondientes.
A este importante evento acu-di tambin el presidente mu-nicipal Sal Trejo Altamirano,el Secretario del Ayunta-miento, Arturo Ruz Flores; elDirector de Seguridad Pblica
Municipal Pedro Mndez He-rrera, y el coordinador muni-cipal de ParticipacinCiudadana y Prevencin delDelito, Luis Enrique HerreraEspinoza, adems de los dele-gados y subdelegados del mu-nicipio y ciudadanosJalpenses.
El Taller de prevencin fue encabezado por Godofredo Alderete y el Edil SalTrejo Altamirano
El Zapote, Jalpan de SerraQro. Marzo 2013.- El Presi-dente Municipal, Sal TrejoAltamirano acompaado porsu esposa Margarita Salazar,Presidenta del Sistema Muni-cipal DIF; lanzaraon una cam-paa de orientacinalimenticia para padres de fa-milia.
El evento fue realizado en lasinstalaciones de la escuelaprimaria de la comunidad, endonde el Edil Sal Trejo, des-tac la labor que desempeasu esposa al frente de DIFMunicipal, dijo que elloshacen un esfuerzo para ges-tionar los diversos apoyos quea travs de varios programasse hacen llegar a las familiasjalpenses ms vulnerables.
En cuanto a la campaa encuestin, dijo que esa escuelaha sido seleccionada al igualque las escuelas primarias deLaguna de Pitzquintla y Aca-titln del Ro, entre poco msde 60 instituciones del muni-cipio de Jalpan, para realizarla orientacin alimenticia quese les dar durante esta cam-
paa, misma que ser muyimportante, pues les permi-tir a los paps elegir unamejor alimentacin para sushijos; y esto traer buenos be-neficios a los alumnos comoel tener un mejor desarrolloacadmico y as prepararsepara ser alguien en la vida al-canzando tener una profe-
sin.
Al hacer uso de la voz Marga-rita Salazar titular del DIFMunicipal, coment a los asis-tentes que se trabajar conste programa para que losnios y sus mams conozcancomo deben combinar los ali-mentos, a fin de que ellos losconsuman de una manerams adecuada.
Por su parte el director delDIF pidi que se aprovecheesta Campaa de OrientacinAlimentaria, dado que es unaoportunidad en la que tanto aalumnos como a padres de fa-milia estarn recibiendo pl-ticas relacionadas al plato delbuen comer por parte de laorientadora.
Agreg que aqu podrnaprender como llevar a cabouna alimentacin balanceada,lo cual vendr a ser de bene-ficio para los nios al estarms saludables y por consi-guiente tendrn un mejoraprovechamiento acadmico.
As mismo, el director de la
escuela primaria tom la pa-labra para agradecer el hechode fortalecer la educacincon programas de ndole ali-mentaria; y preocuparse porel bienestar de la niez deesta localidad tomndolos encuenta para su participacinen ste proyecto.
Para concluir el evento sehizo entrega de un cuaderni-llo de orientacin alimentariaa los nios de estas escuelas yse dio a conocer que los gru-pos de primero a sexto gradocubrirn un total de 12 sesio-nes (una por semana) queconsistir en una clase de 45minutos aproximadamente,clases en las cuales se ir in-cluyendo material didcticopara lograr un mejor aprendi-zaje.
Lanzan campaa de orientacin alimenticia
Con el objetivo de que los padres de familia brinden una mejoralimentacin a sus hijos.
Alistan operativo para dar seguridad a paseantes
Arroyo Seco, Qro., Marzodel 2013.- Corporacionespoliciacas de los tres nive-les de gobierno as como laPolica Federal y el EjrcitoMexicano, sern quienescuiden de la seguridad delos visitantes en esta zona
del estado durante la Se-mana Santa 2013.
Lo anterior lo dio a conocerel Director de SeguridadPblica del Municipio deArroyo Seco, Vctor ManuelMartnez Ruz, despus de
que el pasado Lunes 11 deMarzo acudiera a la presen-tacin del Plan Operativode Semana Santa 2013 enla Sierra Gorda y expuestopor el Secretario de Seguri-dad Ciudadana, AdolfoVega Montoto; en esteevento tambin se dieron
cita los Directores de Segu-ridad Pblica de los 18 mu-nicipios, as comorepresentantes de Protec-cin Civil del Estado y la 17Zona Militar.
En reunin cerrada fuerontratados los temas sobre el
esquema operativo de la se-mana santa y se dieron lasindicaciones sobre los pues-tos de revisin que serndesplegados en todo el es-tado. El Director de Seguri-dad Pblica de Arroyo Secodijo que personal de AlasRojas estar presente en la
demarcacin y ser en lu-gares de mayor afluenciaen donde, con apoyo deProteccin Civil, atenderlas situaciones de emergen-cia.
Corporaciones policiacas preparan operativos de se-guridad en las principales zonas turisticas de la zona
serrana.
Elementos de la Policia Federal, ejrcito mexicano, proteccin civil, as como policias municipales cuidaran de los turistas
El edil de Jalpan SalTrejo Altamirano
-
Debate Poltico Quertaro8
Lo mejor de la Gastronoma Serrana;ubicado frente a la mega bandera en Jalpan
Abarrotes San Rafael Lo mejor en Abarrotes,frutas y verduras
Restaurante KARINA
Francisco I, el nuevo papa
El papa Jorge Bergoglionaci en buenos Aires ar-gentina, el 17 de diciembrede 1936. A sus 77 aos es elprimer papa latinoameri-cano que dirige la iglesia ca-tlica.
Es uno de los 183 cardena-les de la iglesia catlica,miembro de la Compaa deJess, Para la iglesia cat-lica desde el pasado 13 deMarzo, eligi el nombre deFrancisco I.
Despes de que la cuentadel papa haba sido desacti-vada, el papa Francisco es-cribi en su primer mensajeen twitter utilizando lacuenta @Pontifex, que habainaugurado su predecesorBenedicto XVI, y pidi querecen por l. "Queridos ami-gos, os doy las gracias de co-razn y os ruego que sigisrezando por m. Papa Fran-cisco"
Alejandro Bocanegra Montes
Felicita al :
Lic. Alonso Landeros Tejeida
Jorge Bergoglio es el nombre del nuevo papa, tiene 77 aos y es de nacionalidad argentina, primer papa de origen latinoamericano.
Por tomar protesta recientemente comodirigente del PRI en Quertaro; sabedorde que realizar un trabajo exitoso en
favor de los pristas del estado.
Pedro Escobedo, Quertaro Marzo 2013
El Diputado de la Fraccin del PRI en el Congreso Local
Carr. Fed. San Juan del Ro-Xilitla en Pinal de Amoles