Debate Político Querétaro Núm. 48

of 8 /8
Debate Del 1 al 7 de Septiembre 2013 Periodismo Responsable www.debatepolitico.com.mx @DEBATEQRO Debate Político Querétaro Opinión Debate Ciudadano Pág. 2 Síguenos en las Redes Sociales Núm. 48 Directora General: Teresa Alvarez León Año: 2 Epoca II Pág. 8 Pág. 3 Pág. 2 Opinión Semana Política Pág.3 Pág. 3 Detectan 70 millones de pastillas caducas Municipios Jalpan Pág. 6 Landa Pág. 7 Peñamiller Pág. 8 Pág. 45 Disfruta de la comida típica de la región serrana y la mejor cecina de Querétaro. Estamos frente a la mega bandera en Jalpan de Serra. Corregidora Pág. 5 Un decreto presidencial asegura el abastecimiento de agua potable para practicamente el 80% de los Municpios queretanos. Garantizan agua por 100 años S antiago de Querétaro; Qro; Septiembre 2013.- El Director General de la Co- misión Nacional del Agua (CO- NAGUA) David Korenfeld amplió la información sobre el Decreto presidencial sobre el su- ministro de agua para Queré- taro para los próximos 100 años; lo anterior se realizó en marco del evento Reunión Na- cional de Infraestructura hidráu- lica que fue inaugurado por el Ricardo Anaya recibe informe de Peña Nieto Legisladores locales Gaby Moreno gestiona construcción de CENDI en Corregidora El Diputado Federa Queretano Ricardo Anaya reci- biendo el Primer Informe de Gobierno. Cae montañista en Bernal Pág. 8 Pág.3 David Dorantes Reséndiz Alejandro Bocanegra Montes Alejandro Cano Alcalá Noticias Clima para Querétaro Internet, oportunidad para emprendedores El comercio en internet puede ser un gran oportunidad para las pequeñas empresas. Pág.5

Embed Size (px)

description

Periódico de Contenido Político en Querétaro

Transcript of Debate Político Querétaro Núm. 48

  • DebateDel 1 al 7 de Septiembre 2013

    Periodismo Responsable

    www.debatepolitico.com.mx

    @DEBATEQRO Debate Poltico Quertaro

    Opinin Debate

    CiudadanoPg. 2

    Sguenos en las

    Redes Sociales

    Nm. 48 Directora General: Teresa Alvarez Len Ao: 2 Epoca II

    Pg. 8

    Pg. 3

    Pg. 2Opinin Semana

    Poltica

    Pg.3

    Pg. 3Detectan 70 millones de

    pastillas caducas

    Municipios

    Jalpan Pg. 6

    Landa Pg. 7

    Peamiller Pg. 8

    Pg. 45

    Disfruta de la comida tpica de la regin serrana y la mejor cecina de Quertaro.

    Estamos frente a la mega bandera en Jalpande Serra.

    Corregidora Pg. 5

    Un decreto presidencial asegura el abastecimiento de agua potable para practicamente el 80% de los Municpios queretanos.

    Garantizan aguapor 100 aos

    Santiago de Quertaro;

    Qro; Septiembre 2013.- ElDirector General de la Co-

    misin Nacional del Agua (CO-

    NAGUA) David Korenfeld

    ampli la informacin sobre elDecreto presidencial sobre el su-ministro de agua para Quer-taro para los prximos 100aos; lo anterior se realiz enmarco del evento Reunin Na-cional de Infraestructura hidru-lica que fue inaugurado por el

    Ricardo Anaya recibe informe de Pea Nieto

    Legisladores locales

    Gaby Moreno gestionaconstruccin de CENDI

    en Corregidora

    El Diputado Federa Queretano Ricardo Anaya reci-biendo el Primer Informe de Gobierno.

    Cae montaista enBernal

    Pg. 8Pg.3

    David Dorantes Resndiz

    Alejandro BocanegraMontes

    Alejandro Cano Alcal

    Noticias

    Clima para Quertaro

    Internet, oportunidadpara emprendedores

    El comercio en internet puedeser un gran oportunidad para las pequeas empresas.

    Pg.5

  • Debate Poltico Quertaro

    Debate Ciudadano

    2

    La Caricatura

    La Frase

    El boom de Ricardo Anaya...

    Del 1 al 7 de Septiembre 2013

    Semana PolticaDecidir desde la calle?

    Ricardo Anaya conforo nacional

    Araz del debate sobrelos contenidos de lasleyes secundarias de

    la reforma educativa, la Co-ordinadora Nacional de Tra-bajadores de la Educacin(CNTE) ha sido protagonistade una serie de manifesta-ciones, plantones y alterca-dos en la capital del pas.Estos acontecimientos, origi-nados en protesta por lasleyes reglamentarias de lareforma educativa, puedenservir como un primer vatici-nio de lo que podra ser unescenario similar en las pr-ximas semanas que se dis-cutan las reformasenergtica y hacendaria. Eneste sentido, cabe pregun-tarse: tendrn las manifes-taciones algn peso eninhibir la toma de decisio-nes? Y por inhibir se en-tiende congelar porcompleto algn proyecto le-gislativo no slo posponerlopara despus retomarlo y, detodos modos, aprobarloocancelar un proceso o actode gobierno (como una se-sin del Congreso o un dis-curso presidencial).

    La irona de la pregunta nodebe perderse de vista: porprimera vez en casi dos d-cadas, no se pone en dudala capacidad de operacindel gobierno para aprobaruna iniciativa en el procesolegislativo; lo que se pone enduda es su viabilidad polticadel proceso en las calles. Esdecir, se trata de una nuevadimensin del problema pol-tico del pas para el cual elgobierno claramente no es-taba preparado, al punto in-cluso de no contemplar elriesgo de que se empalma-ran dos (o tres) procesos dediscusin distintos. Adems,todo esto tiene lugar justa-mente cuando los resultadosde la gestin econmica noson buenos y en la semanadel Informe Presidencial.

    Vale la pena hacer un parn-tesis y ser enfticos en el ca-

    rcter violento de las mani-festaciones, ya que no es ne-cesaria la existencia deactos vandlicos para consi-derarlas como tal. El simplehecho de afectar a tercerosno involucrados de maneradirecta con el conflicto lascoloca en esa categora. Escomo un empleado golpe-ando a sus compaeros detrabajo para exigirle a su pa-trn aumentarle el salario, altiempo que le explica a suscolegas que lo hace por elbien de todos. Todo ello esindependiente a la posible le-gitimidad o no de sus de-mandas. Por otra parte, esindudable que la estrategiade movilizacin magisterial la cual ha operado con unademostrada capacidad deactivarse y desplazarse conrapidez a cualquier zona delDistrito Federal para desqui-ciarlaha viciado las activi-dades polticas y legislativas,sacando dictmenes de laagenda del periodo extraor-dinario de sesiones del Con-greso, obligando al PoderLegislativo federal a laboraren sedes alternas e, incluso,orillando a la Presidencia dela Repblica a titubear res-pecto a dnde presentar sumensaje con motivo de suPrimer Informe de Gobiernoel prximo 1 de septiembre.Ahora bien, aunque el titulardel Ejecutivo no est obli-gado por ley a dar un dis-curso pblico, ni tampoco acomparecer ante diputados ysenadores gracias a la re-forma al artculo 69 constitu-cional, promovida por FelipeCaldern, no es unabuena seal tener ni al presi-dente, ni a los diputados ysenadores, como actores iti-nerantes literalmente hu-yendo de una muchedumbreviolenta.

    Por lo pronto, la reformaenergtica estar discutin-dose a partir de la primerasemana se septiembre en elSenado, mientras que la pre-sentacin ante la Cmara de

    Diputados del paquete eco-nmico 2014 donde podraestar incluida la reforma ha-cendariaest anunciadapara el 8 de septiembre. Aslas cosas, ambas piezas le-gislativas se estaran discu-tiendo en paralelo, lo cualtendr sus ventajas y des-ventajas en trminos delefecto de posibles moviliza-ciones de inconformes. Lacombinacin de apertura pe-trolera y un eventual au-mento de impuestos puedenservir como argumentos dediscursos persuasivos quepropicien un contexto de en-cono social. Ubicados en unescenario as, resulta lgicoreferirse a experiencias re-cientes como la brasileadonde la presin de las ca-lles fue capaz de echar paraatrs decisiones de gobiernoya tomadas, aunque es claroque la naturaleza de los ma-nifestantes, al menos hastaahora, es muy distinta: aquse trata de un grupo de pre-sin actuando en funcin desus intereses directos, allde una masa humana quenaci de un profundo resen-timiento popular y sin lide-razgo previo.

    Mucho est en juego en lasreformas que vienen, por loque sera un grave error sos-layar el impacto que el com-portamiento de las callespuede tener en la discusin.Depende de que el gobiernosea capaz de prever los dis-tintos escenarios y reducirlas posibilidades de que seproduzca el peor de ellos. Lagobernabilidad es el requisitoindispensable, no slo paraaprobar y, sobre todo, imple-mentar cualquier reforma,sino tambin para que la au-toridad se erija como tal. Sinembargo, las manifestacio-nes de maestros han logradoponerla en duda.

    Slo hay una regla para todos los polticos del mundo: no digas en elpoder lo que decas en la oposicin.

    John Galsworthy (1867-1933) Escritor ingls.

    Sin duda Ricardo Anaya el Diputado Federal Queretano tiene los reflectoresnacionales a su favor, algo que le beneficia para pelear duro pora obtener lacandidatura a Gobernador de su partido, ahora que es el presidente de la mesadirectiva de la LXII Legislatura Federal.

    Esta semana sin duda lanoticia principal en lapoltica queretana fuela eleccin del diputado Ri-cardo Anaya Corts comopresidente de la Mesa Direc-tiva de la LXII Legislatura Fe-deral, lo que le esta dandoimpulso en la poltica no solodel Estado sino a nivel fede-ral, incluso hay voces que yalo colocan como una fuertecontendiente para ocupar lasilla que Gustavo Madero de-jar en el CEN panista, el re-levo en la DirigenciaNacional ser realizar este finde ao aplicando por su-puesto los recin aprobadosestatutos, vamos a ver quepasa, mientras tanto Ricardosube en sus bonos en esta se-mana. En este mismo tema elpresidente del PAN PepeBez, se dej ver de que ladose pondr en las eleccionesinternas, pues hace algunosdas declar que Ricardolleva ventaja en la percepcininterna de los panistas paraobtener la Candidatura ypoder ser votado en las elec-ciones del 2015, donde losqueretanos erigirn al pr-ximo Gobernador del Estadoy es que Ricardo pondr todasu experiencia poltica paralograr ser elegido por los pa-nistas; suspirantes al mismocargo (gubernatura) se estnponiendo nerviosos, porqueno encuentran y no peganes sus respectivos foros pol-ticos, y va se muy difcil quepuedan alcanzar la envesti-dura y el poder que el JovenRicardo Anaya tiene en estemomento.

    En este mismo tema de la po-ltica panista, otro personajepoltico que ya extern quetambin quiere ser Goberna-dor es el ex presidente Muni-cipal de Tequisquiapan RalOrihuela Gonzlez, que des-pus de su recuperacin del

    atentado que sufri y que apesar de que segn l temepor su vida, con lo anterioren Accin Nacional ya suman3 aspirantes a la Gubernaturay no 2 como se pensaba,ahora son Ricardo, Pancho yOrihuela, sin duda algo com-plejo para lograr la unidad.En terreno de los prista, levan a apostar al candidato deunidad seguramente, pero almenos para candidato a go-bernador no hay ms que To-natiuh Salinas el nuevo lderprista y el Edil de QuertaroRoberto Loyola, que por msque hace para brillar, no le-vanta su popularidad.

    Por otro lado el Director de laComisin Nacional del Agua(CONAGUA) David Korenfeldes su visita al Estado, dio de-talles sobre el decreto presi-dencial que garantiza aguapor los prximos 100 aospara la ciudad de Quertaro,as como para la mayora delos Municipios Queretanos, elagua superficial se traer delas cuencas de los ros Mocte-zuma, Santa Mara y Extoraz,lo que pondr en riesgos losecosistemas de esa regionestan ricas en flora y fauna, nospreguntamos si tan solo conlos decretos garantizamos elagua para muchos aos, tam-bin falta concientizacin departe de la gente que utilizael vital lquido, una campaapara educara a muchos queno cuidan el agua; usted quepiensa?Al que ya le gusto tirar puen-tes es a la AdministracinMunicipal de Quertaro queencabeza Roberto LoyolaVera, quien ltimamenteanda buscando guerra, pri-mero el puente del Ro Que-rtaro all por la Cruz,llamado el puente de Pancho,que ya amenazaron con quelo derrumbaran y echaran ala basura muchos millones de

    pesos; ahora ya surgi la no-ticia que tambin el Munici-pio de Quertaro tiene en lamira tirar el puente de Cons-tituyentes, el donde est elmonumento a CristbalColn, con el objetivo de mo-dernizarlo, no habr manerapara que la administracinmunicipal se ocupe de otrosproblemas ms apremiantesde la ciudad como la cre-ciente inseguridad, el ambu-lantaje, as como llevar obrapblica a las comunidades ycolonias del Municipio ydejar de estar derrumbandopuentes a diestra y siniestra.Por cierto, ya inauguraron elrenovado Jardn Guerrerodonde se invirtieron cerca de9 millones de pesos, muchosse preguntan y en realidadera necesaria la remodela-cin? pues no ven un benefi-cio con la nueva aparienciadel Jardn.

    Por cierto los diputados de laLegislatura Local, ya les diopor no cumplir con el horarioestablecido en la agenda le-gislativa, y es que la ultimasesin de pleno se retrasaronprcticamente 2 horas, puesla cita era a las 12 y la sesinempez a las 2 de la tarde;bueno lo malo es que no invi-taron una botanita para laprensa que estuvo con muchoapetito por estar esperando lanota de nuestros flamantesrepresentantes populares.

    Nos leemos en el prximo n-mero

    Comentarios:

    [email protected]

  • Debate Poltico Quertaro 3Del 1 al 7 de Septiembre 2013

    Dip. Alejandro Cano, apoyaconstruccin de un parque

    Santiago de Quertaro,Qro; Septiembre de2013.- El DiputadoAlejandro Cano Alcal, sepronuncio a favor de los ve-cinos de la Colonia Ensueopara que se realice un par-que en su Colonia, situn-dolo en el camelln sobreprolongacin Zaragoza.

    Alejandro Cano indic: Losvecinos de la colonia En-sueo han efectuado gestio-nes ante Municipio durantems de 30 aos, a fin de quese habilite como rea verdeel predio, pero no les han

    hecho caso, considerandoque es una de las coloniasque no cuenta con reas ver-des, contando con alrededorde 509 familiasDe la misma manera los co-lonos piden que se pongaatencin en el terreno baldoubicado sobre Camino Realy Quintanar, pues es impor-tante que se mantenga enbuenas condiciones paraevitar la propagacin de pla-gas por el descuido y dete-rioro del mismo.

    El Diputado Alejandro Cano,representante por el 5to.

    Distrito, propuso que con loahorrado por el Municipioen la obra del Jardn Gue-rrero, este recurso bien sepodra emplear en la habili-tacin del camelln comorea verde, para que las fa-milias de la colonia Ensueocuenten con reas recreati-vas, contribuyendo as a unaeficaz mejora en la imagenurbana del Municipio deQuertaro.

    Pide que el Municipio de Quertaro aplique recursos ahorradosen el Jardn Guerrero, para construir un parque.

    Dip. David Dorantes presenta proyecto para

    digitalizar servicios

    Tequisquiapan, Quer-taro; Septiembre de2013.- En entrevistaa Debate Poltico Quertaroel Diputado de la fraccinprista en la LegislaturaLocal David Dorantes Resn-diz, inform que hace algu-nos das sostuvo unareunin de trabajo con elpresidente municipal de Te-quisquiapan, Luis AntonioMacas Trejo con el fin pre-sentarle un proyecto de digi-talizacin de los serviciosque presta el municipio, pro-yecto que dijo- fue recibidopositivamente por el edil.

    El proyecto todava se tieneque ajustar a las necesidadesdel municipio, pues la ideaes presentarlo tambin alGobernador del Estado JosCalzada, para que posterior-mente todos los municipios

    puedan utilizar esta tecnolo-ga para los servicios queofrecen cada uno de ellos.Indic el Diputado Doran-tes.

    El legislador inform que setiene programado que esteproyecto empiece a funcio-nar el prximo ao, pues to-dava es necesario buscar losrecursos financieros por me-dios de los cules se pondren marcha la digitalizacin:a travs de recursos estata-les, federales y locales bus-cando que se cuente coninfraestructura propia; o elservicio prestado por algunaempresa que ya cuentan coneste equipo de servidoresque se almacenan los datosde la administracin munici-pal y prestan el servicio, al-ternativa que considera es lams viable.

    Expres que an no setiene la cifra de lo que cos-tar el proyecto en el mu-nicipio, pues depende eltamao de cada uno, peroconsidera que en el caso deTequisquiapan no ser gra-voso, despus de esta pre-sentacin que se hizo almuncipe, se espera la l-tima adecuacin por partede la empresa.

    El Diputado David Doran-tes indic que hoy en dahay municipios que cuen-tan ya con muchos servi-cios digitales, como Len oZapopan, pero aseguro queel que se present es elnico proyecto integral al100%.

    Manifest que este pro-yecto de digitalizacin noes aislado, ya que para lle-varse a cabo se requiere deque todas las partes la apo-yen, tanto en conocimien-tos en la materia como enla aportacin de recursoseconmicos.

    David Dorantes recalc queen estos momentos el pro-yecto cuenta con el apoyodel Presidente Municipal yposteriormente ser pre-sentado al gobernador delestado as como a losdems legisladores, dequienes ha recibido todo elapoyo en sus propuestasque hasta el momento lesha presentado.

    Dip. David Dorantes Resendiz, impulsa proyectopara digitalizar servicios que prestan municipios.

    El Diputado del PAN Alejandro Cano, apoya a los vecinos de la colonia En-sueo, los cuales piden la construccin de un parque en esa zona.

    Garantizan agua para Quertaro por losproximos 100 aos: CONAGUA

    Gobernador del Estado, JosCalzada Rovirosa.

    El Director General de la CONA-GUA, David Korenfeld, precisque en el Decreto Presidencialse establece que Quertaro:tiene que ir cerrando pozos enel tiempo y adems, lo que valemucho la pena es que har queconstruyamos un Programa deManejo Integral de Aguas Na-cionales que se desarrolle preci-samente para esta entidad.

    El primer volumen de agua paraQuertaro se destinar en el2021. El siguiente en el 2060 yel ltimo, en el 2080 que al-canza a cubrir hasta el 2100.

    Hoy Quertaro cuenta con elinstrumento jurdico que le per-mite a la gente de este estado,dormir tranquila, que tiene y vaa tener agua, siempre y cuandose construya la infraestructura yse hagan los pasos a seguir queaqu dicen. Pero este documentopublicado en el Diario Oficial, le

    da tranquilidad y es un legadoque se puede entregar para losprximos 100 aos de Quer-taro. Esto perdura ms all deltiempo y felicidades a Quer-taro, seal el Director Generaldela CONAGUA.

    En este Decreto Presidencial seespecifica garanta del suminis-tro de agua para todo el muni-cipio de Quertaro y el 80 porciento de la entidad.En este sentido, el Mandatarioqueretano, dej claro que se de-ber seguir invirtiendo en la in-fraestructura necesaria para darcumplimento a este decreto, ascomo permitir que a travs deella, el desarrollo equitativo seareal para todos los queretanos,como se tiene previsto con losprogramas de la AdministracinEstatal: Agua Cerca de Todos,Luz Cerca de Todos y Piso Firmepara Todos.

    Asimismo, resalt la importan-cia que trasciende con esta ga-ranta para que las familiasqueretanas cuenten con agua ensus hogares: que todos tenganagua, que todos tengan luz yque todos tengan piso firme, son

    tres componentes fundamenta-les de la dignidad del ser hu-mano, son tres objetivos quetenemos en Quertaro, y esta-mos trabajando de verdad conmucho entusiasmo, con muchafortaleza y con mucho cabildeotambin con las dependenciasfederales, para que hagamos si-nergia para poder lograrlo, pre-cis.

    El Jefe del Ejecutivo Estatal, in-sisti en la responsabilidad so-cial que compete a losciudadanos que cuentan con elrecurso hdrico: cuidar el aguaen nuestras casas y darle final-mente un tratamiento para quese pueda reutilizar. () Hoy losnios en su escuela tienen ma-terias particulares que les hacebien fcil cuidar su salud y demanera muy particular de cui-dar el agua, los hacen conscien-tes de que el agua () es unbien compartido y un recurso li-mitado.

    Inform que actualmente se re-quiere en Quertaro de 80 mi-llones de metros cbicos al aoy que se han hecho esfuerzospara dotar de infraestructura hi-

    drulica: Acueducto II traeagua de un poco ms de 200 ki-lmetros de distancia a la zonametropolitana de Quertaro,nos est dando 50 millones demetros cbicos al ao. Qu nospermitieron 50 millones de me-tros cbicos? Bueno, de entradapues garantizar el suministro deagua, pero tambin nos permiti() empezar a cerrarle la llavea los pozos que tenamos en lazona metropolitana. Tenemos110 pozos. Hemos podido cerraro apagar aproximadamente el15 por ciento de los pozos y mu-chos otros que estaban en ac-tivo, estn hoy trabajando al 50por ciento. Eso se llama susten-tabilidad.

    Durante su intervencin, el Go-bernador de la Entidad, JosEduardo Calzada Rovirosa, se-al que con este importanteapoyo Presidencial, en Quer-taro se podr ordenar y admi-nistrar el agua para darlesustentabilidad al Estado. Pusocomo ejemplo el cierre de variospozos para reorientar ese re-curso hdrico a todos los habi-tantes, para lo que habr queconstruir infraestructura de

    largo plazo.Segn el decreto presidencial lareserva de aguas nacionalestiene como objetivo garantizarel suministro hdrico y contri-buir al mejoramiento de la saludy bienestar social, para mejorarla calidad de vida de los quere-tanos, y se plantea a travs deuna declaratoria, que considera,entre otros, la potencial fuentede abastecimiento que represen-tan las cuencas hidrolgicas RoMoctezuma 1, Ro Extraz y RoSanta Mara Tres.

    Para ello, Quertaro cede afavor de la reserva el volumende 78.8 millones de metros c-bicos anuales, que le fueronotorgados por la CONAGUA,con la finalidad de que se usecuando el Acueducto II inicie sufuncionamiento, lo que ademsde permitir un uso sustentabledel recurso, mejora la gestin delos recursos hdricos y permitiraprovechar las aguas superficia-les disponibles, en beneficio delos acuferos, al evitar su sobre-explotacin.

    Mediante un decreto presidencial, tiene el objetivo de garantizar el suministro hdrico de las cuencas de los ros:Moctezuma, Extoraz y Santa Mara

    Decomisan 70 millones de pastillas caducas

    Santiago de Quertaro,Qro; Septiembre de2013.-En el estado deQuertaro se han recolectadoalrededor de 70 millones de ta-bletas caducas; as lo asever elSecretario de Salud, MarioCsar Garca Feregrino, quien

    ponder la importancia quetiene el control y la contencinde los riesgos en la salud p-blica, y dijo: Son 340 millonesde tabletas las que se han reco-lectado a nivel nacional; lo an-terior al conmemorar el terceraniversario del programa de

    acopio y disposicin de Medi-camentos caducos.

    El programa tiene como finali-dad prevenir riesgos sanitariosderivados del desecho inade-cuado de medicamentos cadu-cos provenientes de la

    poblacin, a travs de dinmi-cas que permitan la correctadisposicin final y la elimina-cin de residuos, envases y me-dicamentos, coadyuvando conel sector pblico, privado y so-cial.

    340 millones se recolectaron a nivel nacional; quiere la autoridad prevenir riesgos sanitarios

    Viene de la portada...

  • Debate Poltico Quertaro 4 Del 1 al 7 de Septiembre 2013

    Preparan el BuenFin 2013

    Mxico, D.F.; Sep-tiembre de 2013.-El Presidente de laCmara Nacional de Comer-cio, Servicios y Turismo (Ca-naco-Servytur), EduardoGarca Moreno, anunci enconferencia de prensa la re-alizacin del BUEN FIN2013, el cual se realizar del15 al 18 de Noviembre.

    El Lder empresarial indicque el objetivo del Buen Fines la de reactivar la econo-ma de los mexicanos, fo-mentar el consumo ymejorar la calidad de vidade las familias.

    Garca Moreno adelant queeste ao se tiene como metasuperar entre un 10 a un 12

    por ciento las ventas del ao2012, donde se lograronventas por ms de 140,000millones de pesos.

    De la misma manera, con-firm: "los empresarios esta-mos comprometidos coneste propsito, de la mismaforma en que nos encontra-mos unidos y coordinadosen un frente comn paracontribuir a que el pascrezca con mayor vigor, ge-nere ms empleos y bienes-tar para todos losmexicanos".

    El Lder de la CANACO se-al que esta iniciativa delsector privado ha probadograndes beneficios para lapoblacin a travs de los

    sectores comercio e indus-tria. En este sentido, indic que apartir de este primer ao enla administracin del presi-dente Enrique Pea Nieto,"iremos perfeccionando, me-jorando y haciendo msatractivo el proceso paraque El Buen Fin siga cre-ciendo y siga dejando bene-ficios a las familiasmexicanas y al sector pro-ductivo nacional".

    En la conferencia se informque todos los gobiernos es-tatales, se han sumado alproyecto, y se resalt elapoyo del gobierno federalque adelantar una parte delos aguinaldos a partir delda 15 de noviembre.

    Se realizar del 15 al 18 de Noviembre

    Venimos de aos de creci-miento bajo : Luis Videgaray Caso

    Mxico D.F., septiem-bre 2013.- Du-rante el ForoBanorte Estrategia Mxico2013, el Secretario de Ha-cienda Luis Videgaray Caso,afirm que la economa me-xicana no est creciendo a laaltura de su potencial, perosobretodo lo que tiene quecrecer, venimos de aos decrecimiento bajo, franca-mente mediocre indic elfuncionario.

    El Secretario de Haciendaindic que entre el ao 2001y 2012 se tuvo un creci-miento promedio de apenas

    el 2 por ciento; es decir, enlos ltimos 12 aos crecimosapenas el 2 por ciento.

    Este ao la proyeccin revi-sada de la Secretara de Ha-cienda es que creceremos al1.8 por ciento. La proyec-cin de BANORTE es 1.7 porciento; es decir, vamos atener otro ao ms de creci-miento claramente insatis-factorio

    Videgaray Caso-dijo- aunquelos gobiernos estn desti-nando a la reduccin de lapobreza de los mexicanos,sta no se ha reducido, b-

    sicamente seguimos te-niendo el mismo porcentajede pobres en la economamexicana que el que tena-mos en 1980; es decir, no es-tamos creciendo y noestamos reduciendo la po-breza a pesar de que en losltimos 15 aos por lomenos tenemos cada vez re-cursos presupuestales mscuantiosos para los progra-mas de atencin de la po-breza a travs detransferencias . Afirm elFuncionario.

    Comercio en internet,una oportunidad para

    emprendedores

    Mxico, D.F..- La mesaparece estar puestapara que las Pequeasy Medianas Empresas (Pymes)del pas logren consolidarse. Suimportancia para la economanacional ha quedado demos-trada, pero hay un paso quemuchas de estas compaasan no han dado: la entrada alcomercio electrnico. Indic elvicepresidente de la AsociacinMexicana de Internet Vctor

    Barrera.

    Segn la informacin deAMIPCI el creciente nmero deusuarios en Internet, que ac-tualmente alcanza los 45.1 mi-llones de internautas enMxico, forman parte del mer-cado potencial que podra seraprovechado por las Pymes.

    "Consideramos que este incre-mento de internautas puede

    dar un empuje importante alcrecimiento del comercio elec-trnico", dice Vctor de la Ba-rrera, vicepresidente de laAsociacin Mexicana de Inter-net (Amipci).

    Sumadas junto con las micro-empresas, las Pymes son equi-valentes a cinco millones decompaas, es decir, el 99.8%del grueso de las empresas na-cionales, de acuerdo con cifras

    del Instituto Nacional de Geo-grafa y Estadstica (Inegi).

    La creacin del Instituto Nacio-nal del Emprendedor (In-adem), as como los montos deinversin anunciados desde elgobierno federal para estascompaas, abren nuevos hori-zontes en su desarrollo y la po-sibilidad de aprovechar laoportunidad que ofrece el lla-mado 'e-commerce', que generaactualmente ingresos por 6,000millones de dlares (mdd),segn los ltimos datos de laAmipci.

    De la Barrera sabe que trasla-dar a las empresas de su espa-cio fsico al Internet no ser unasunto sencillo por el descono-cimiento que prevalece alrede-dor del tema, pero desde laAmipci apuesta por una estra-tegia para lograr este cometidocon miras a un 'Buen Fin'.

    Momento Pyme

    Desde el inicio del actual go-bierno, una de las apuestas quese han colocado sobre la mesaes el impulso al emprendedu-rismo y el crecimiento de lasPymes.

    El pasado 24 de junio, el presi-dente Enrique Pea Nietoanunci la intencin de invertireste ao 9,000 millones depesos en cerca de 300,000 deestas empresas.

    Frente a este contexto, no slolos emprendedores ven un pa-norama alentador para el des-arrollo de sus empresas, sinotambin marcan el momentoadecuado para proponer mer-cados alternos en Internet paralas compaas y, al mismotiempo, avanzar en el comercio

    electrnico.

    Desde la Amipci observan estaposibilidad: "El reto es desarro-llar al 80% de las empresas queslo generan el 20% de las ven-tas en Internet", dice Vctor dela Barrera, vicepresidente decomercio electrnico.

    El incremento del 10% en elnmero de usuarios de Internetdurante 2012, para alcanzar45.1 millones en Mxico, esotro de los elementos que seconjugan para mostrar el mer-cado al que pueden acceder lasPymes.

    Cabe mencionar, que actual-mente slo el 35% de estosusuarios son compradores acti-vos en Internet.

    Informacin que sirve:

    El Gobierno debe escuchara los ciudadanos: PRD

    Santiago de Quertaro, Qro;Septiembre de 2013.- Ensu tradicional conferenciaa la prensa, el Presidente del Co-mit Directivo Estatal del Partidode la Revolucin Democrtica(PRD) Carlos Snchez Tapia, in-dic que en los gobiernos demo-crticos, se debe privilegiar ydebiera ser natural e imprescin-dible que el gobierno escuche alos ciudadanos.Carlos Snchez Tapia aseverque sin embargo, hoy en da losque ostentan el poder represen-tativo hacen odos sordos, nodialogan, no escuchan y no pre-tenden entender del sentir y lasnecesidades de los que gobier-nan. Pareciera como si los go-bernantes democrticos sehicieran pasar por sordos y auto-ritarios afirm el dirigente pe-rredista.A partir de esta vocacin de re-troalimentacin y construccinciudadana, asever SnchezTapia, es que se organiz la Con-sulta Nacional sobre el procesode Reforma Energtica y Fiscal;dos procesos que marcarn tras-cendentalmente el porvenir denuestro pas. El objetivo de la

    Consulta es poder recabar y darcuenta de la opinin ciudadanaa propsito de estos dos impor-tantes procesos; despus, vincu-lar la decisin y opininciudadana para que primera-mente los representantes del Par-tido de la RevolucinDemocrtica lo puedan posicio-nar en el Congreso de la Unin.EL Lder del PRD indic que laConsulta que se realiz en Que-rtaro el pasado domingo 25 deagosto en diversas plazas comer-ciales, mercados y espacios p-blicos en donde se instalaron 70mesas de consulta, excepto enLanda de Matamoros y San Joa-qun por razones propias del mu-nicipio, arroj datos sobre lo queopinan los ciudadanos en cuantoa los temas de reformas constitu-cionales.Agreg que en la Consulta anivel estatal participaron 4,740ciudadanos y aproximadamenteel 80% de ese total no est deacuerdo con el IVA en alimentos;sobre la reforma energtica elmismo porcentaje se expresa encontra de la modificacin consti-tucional que representara la pri-vatizacin paulatina del sector

    energtico.Con el tema de la Reforma Ener-gtica y Fiscal Lo que sigue eneste ejercicio democrtico es vin-cular con los legisladores delPRD a nivel federal la toma dedecisiones de la Consulta Nacio-nal aplicada en Quertaro. A di-ferencia de los otros partidospolticos, finaliz Snchez Tapia,nosotros s estamos escuchandoy participando con y para los ciu-dadanos con el objetivo de pro-mover la participacin de todosen la definicin del rumbo ener-gtico que toma el pas.

    Carlos Snchez Tapia, dirigente perredista

    Desde el PRD vamos a darles voz a los sin voz

  • Debate Poltico Quertaro 5Del 1 al 7 de Septiembre 2013

    Finanzas para PymesLos sindicatos pueden perjuidar la economa

    Los sindicatos desdesiempre han sido unaforma de agruparse y

    que su principal objetivo es eldefender los intereses de lostrabajadores de las empresaspara poder evitar los abusosde los patrones, las jornadasinhumanas, la explotacin, lasinjusticias, la inequidad en elpago de salarios, su legalidadest sustentanda en Artculo9de La Ley Federal del Tra-bajo de nuestro pas.

    Sin embargo, tambin es unaforma de organizarse paratener el poder, para abusar,para frenar al pas, para frenara las empresas, para frenar elcrecimiento econmico y so-cial llevados a cabo por los l-deres sindicales, y cuandoesto sucede, los trabajadoresse sienten intocables y pode-rosos, y es cuando se vuelveun problema porque los sindi-catos quieren todo a su favor acambio de nada, por ejemplo,quieren mayores salarios, me-nores jornadas de trabajo, au-mentos de sueldosconstantes, menos responsa-bilidades.Un ejemplo claro de abuso delos sindicatos es el SNTE (Sin-dicato Nacional de Trabajado-res de la Educacin), mismoque apenas hace unos mesesdetuvieron a su lder Elba Es-

    ther Gordillo, quien por mu-chos aos fren la educaciny el progreso del pas. Ahoratenemos a la organizacin sin-dical llamada CNTE (Coordi-nadora Nacional deTrabajadores de la Educa-cin), que ha hecho disturbios,plantones y manifestacionespor todos lados y en la Ciudadde Mxico, cerrando accesosa oficinas importantes con elnico fin de reclamar y defen-derse de la reforma educativa,la cual menciona que ser unaobligacin evaluar a los profe-sores, sin embargo los maes-tros no quieren que se lesevalen sus conocimientos nitampoco quieren que se lesprohba la venta de plazas demaestros. Usted, dgame,cmo es posible que se ven-dan y se hereden plazas demaestros?, cmo es posibleque no quieran ser evaluados?

    Solo quiero decirle que esto nopuede seguir as, no puedepermitirse porque le hacen undao al pas que usted no seimagina. Lo ms o menosbueno es que el Congreso yase est poniendo poco a pocolas pilas aprobando la nuevaLey del Servicio ProfesionalDocente, sin embargo no creoque sea suficiente porquehace falta un objetivo claro ydebe ser educacin de cali-

    dad y para que esto sucedase necesita ms que una re-forma de ley. Por otro lado existe el sindi-cato de Pemex, otro sindicatoque ha frenado al pas, otrosindicato que abusa de supoder y que ha llevado granresponsabilidad para que laempresa no funcione bien, porlo que el gobierno federal hapresentado una reforma ener-gtica en donde se planteaque Pemex debe ser curadade los males financieros y fis-cales que actualmente tienepero que, muchos, se hanopuesto a esta reforma, ale-gando que el petrleo es delos mexicanos y que no sedebe vender a ninguna em-presa ni pas. ste tema espara debatirse as como mu-chos de los que est viviendonuestro pas. Lo que no me cabe ningunaduda es que los sindicatos sonun freno, un bloqueo y una ba-rrera para el avance de nues-tro pas. Puedo adjudicarleesta responsabilidad a sus l-deres, quienes han sido aptri-das, abusadores y defensoresde sus intereses personales,polticos y de algunos gruposmuy pequeos, pasando porencima de la democracia, la li-bertad verdadera y sobretodoel crecimiento econmico delpas y las familias mexicanas.

    Por Edgar Pineda Alzaga

    Gestiona Gaby Morenoconstruccin de CENDI

    En Corregidora

    Corregidora, Quer-taro; septiembre2013.-La Regidoradel Partido del Trabajo en elAyuntamiento de Corregi-dora Gabriela Moreno, dio aconocer que trabaja parahacer realidad la donacinde un terreno donde seconstruya un Centro de Des-arrollo Infantil (CENDI), conel objetivo de atender laeducacin de nios de ma-dres trabajadoras en zonasurbanas con grado de mar-ginacin, en este caso las deCorregidora.

    En entrevista la regidora Pe-tista explic que el total deinfantes de entre 3 y 5 aos,Corregidora tiene el se-gundo lugar en el Estadoque asiste a una InstitucinEducativa, esto por la nece-

    sidad de los padres queestn integrados al mercadolaboral. Segn el InstitutoMunicipal de la Mujer, ac-tualmente de las 74 mil mu-jeres que se tienen en elmunicipio de Corregidora,ms de 30 mil son madresde familia, de las cuales el30 por ciento, es decir cercade nueve mil encabezan loshogares, al ser madres solte-ras, llevando a dicha demar-cacin a ocupar el segundolugar con mayor nmero demadres solteras en el Es-tado. Indic Gaby Moreno.

    Por ltimo Gaby Moreno,extern que seguramente elEdil de Corregidora AntonioZapata Guerrero responderpositivamente esta gestinque es importante para lamams trabajadoras y la

    niez de Corregidora, comolo hizo anteriormente con elterreno donde se construyeuna nueva clnica del Insti-tuto mexicano del SeguroSocial (IMSS).

    Los Centros de DesarrolloInfantil (CENDI) son institu-ciones pblicas de educa-cin temprana, que ofrecenservicios de cuidado y edu-cacin infantil a madres tra-bajadoras en zonas urbanascon grado de marginacin. ycon horarios extendidospara beneficiar a las madrestrabajadoras. En estos cen-tros imparten: EducacinInicial de 45 das de nacidosa 3 aos, y Educacin Prees-colar de 3 a 6 aos.

    Recuerda que debes de actualizar tu credencial de elector

    Seguramente el Edil de Corregidora Antonio Zapata Guerreroresponder y apoyar esta gestin: Gaby Moreno

    La Regidora petista de Corregidora Gaby Moreno, trabaja en la gestinpara construir un SENDI, pide apoyo del Edil Too Zapata

    Festejan a Abuelitos enCorregidora

    Corregidora, Qro; Sep-tiembre de 2013.- Enun evento organi-zado por el DIF Municipalde Corregidora, 700 abueli-tos de las 22 comunidadesde este municipio fueronfestejados en su da, elevento fue encabezado porla Presidenta del DIF Rositade Alba de Zapata.

    Con sus sonrisas llenannuestros corazones, pruebafehaciente de esfuerzo y de-dicacin constante, sonnuestros adultos mayores,es por ello que es necesarioregresarles un granito de loque han hecho y hacen da ada por nosotros, sealRosita de Alba de Zapata,Presidenta del Sistema Mu-nicipal DIF de Corregidora.

    Este evento al cual asistie-ron ms de 700 abuelitos delas 22 comunidades del Mu-nicipio, tuvo como cede lasinstalaciones del Centro deAtencin Municipal, CAM;durante el evento disfruta-ron de los actos artsticos,entre los que destacan las

    presentaciones de la voz ge-mela de Juan Gabriel y delshow de Mariachi. En suoportunidad los grupos repre-sentativos de las Delegacionesde Candiles, La Negreta yCharco Blanco, demostraronsus dotes artsticos dentro desus actos grupales.

    El Edil Antonio Zapata, Presi-dente Municipal de Corregi-dora, durante su mensajeexpres la gran admiracin yel profundo cario que tienepara los adultos mayores delMunicipio, en este mismo sen-tido reconoci la gran volun-tad que tienen por la vida ypor ser portadores de valores,que a su vez trasmiten a lasnuevas generaciones.

    Finalmente la Presidenta delSistema Municipal DIF de Co-rregidora, la Seora, Rosita deAlba de Zapata, entreg demano un pequeo presentecon el objetivo de recordar loimportante que son para la ac-tual Administracin y de quesiempre contarn con el apoyode la institucin que digna-mente encabeza.

    Rosita de Alba de Zapata ysu esposo Antonio ZapataGuerrero festejaron a losabuelitos en Corregidora.

    Mxico, D.F.; Sep-tiembre de 2013.-Con 361 votos afavor, 1 en contra y 1 abs-tencin, el Diputado Fede-ral Queretano RicardoAnaya Corts del PartidoAccin Nacional (PAN), fueelegido para presidir lamesa directiva durante elSegundo Ao de ejerciciode la LXII Legislatura.

    Luego de rendir la protestade ley, Anaya Corts tomprotesta a los vicepresiden-tes y secretarios integrantesde la Mesa Directiva, y de-clar legalmente instaladoslos trabajos para el PrimerPeriodo de Sesiones Ordi-narias del segundo ao.Acto seguido se enton elhimno nacional mexicano.Ricardo Anaya pidi comu-nicar por escrito la instala-

    cin de la Cmara de Dipu-tados y la integracin de laMesa Directiva, al Presi-dente de la Repblica, a laCmara de Senadores, a laSuprema Corte de Justiciade la Nacin, a los Congre-sos de los estados y a laAsamblea Legislativa delDistrito Federal.

    Posteriormente el Domingoencabez la sesin de pleno

    de la Legislatura para reci-bir de manos del Secretariode Gobernacin MiguelOsorio Chong el primer in-forme de Gobierno del Pre-sidente Enrique Pea Nieto,y por la madrugada de estelunes la Legislatura Federalvot a favor de cambios ala a Ley del Servicio Profe-sional Docente.

    Es Ricardo Anaya presidente de la mesa directiva en laLXII Legislatura Federal

  • Debate Poltico Quertaro6 Del 1 al 7 de Septiembre 2013

    Instalan y nuevo Monu-mento a Fray Junpero

    Tancoyol, Jalpan de SerraQuertaro; septiembre2013.- En la comunidadde Tancoyol se llev a cabo fuecolocada un nuevo monu-mento con motivo del aniver-sario luctuoso del BeatoMiguel Jos Serra Ferrer cono-cido como Fray JuniperoSerra.

    En su intervencin, Trejo Alta-mirano habl de la gran im-portancia que representa ellegado que dej Fray Junperola regin y especialmente en laMisin de Tancoyol, por lo quese le rinde homenaje con lainstalacin y bendicin de estemonumento; de tal forma querecomend a los habitantes deeste lugar cuidarlo y respetarloal mximo.

    Aunado a esto, el diputado Gil-berto Pedraza hizo el compro-miso de donar una nuevaescultura a Tancoyol para que

    tambin se cuente con sta;ante lo cual, reconoci y agra-deci el respaldo del Diputadopara llevarlo a cabo.

    Por su parte, el legislador Gil-berto Pedraza dijo que conesta accin se suma a la inicia-tiva del Gobierno Municipalque desde el principio conbuenas intenciones quisohacer llegar a Tancoyol el mo-numento que ahora fue regre-sado a su lugar que ocupabaen Jalpan.

    Dio a conocer que este monu-mento tiene una altura de 2.5metros, un peso de 850 kilo-gramos y que fue hecho porartesanos de la localidad deEscolsticas en el municipio dePedro Escobedo, Quertaro.

    Por otra parte, dio a conocerque recientemente en la legis-latura present la propuestade otorgar la Medalla Fray Ju-

    npero y en estos das se pre-sentar la propuesta de algu-nos promotores culturalespara que se elija a quien habrde recibirla.

    Al igual que en Tancoyol, alpie del monumento que se en-cuentra en la plazoleta Hi-dalgo de esta cabeceramunicipal; las autoridades co-locaron ofrendas florales enhonor a Fray Junpero Serraen su aniversario luctuoso.

    En este importante evento, secont con la presencia de fun-cionarios del Gobierno Muni-cipal encabezados por elPresidente Municipal, SalTrejo Altamirano, el diputadoGilberto Pedraza, y el directordel museo histrico, JunperoCabrera, as como el prrocode Tancoyol y pobladores deeste lugar

    EL Edil de Jalpan Sal Trejo Altamirano y el Diputado Gilberto Pedraza encabezaronla inauguracin de la nuevo monumento a Fray Junpero Serra en la

    Delegacin de Tancoyol

    Gestiona Edil arreglode red elctrica

    Valle Verde, Jalpan de SerraQro. septiembre del2013.-, En gira de Trabajo,para atender las afectaciones quetiene el servicio de energa elc-trica en la zona, el PresidenteSal Trejo Altamirano, encabezun recorrido para analizar la pro-blemtica donde se trabaja en elarreglo del tendido elctrico enla Delegacin de Valle Verde.

    Con la finalidad de atender dichasituacin, el alcalde realiz unrecorrido de la comunidad de ElCan a la comunidad de ValleVerde siendo acompaado porLucitania Servn, subdelegada degestin de la Secretara delMedio Ambiente y Recursos Na-turales (SEMARNAT), as comorepresentantes de la ComisinNacional Forestal (CONAFOR),Comisin Estatal de Caminos(CEC), la Reserva de la Bisfera

    y de la Secretara de DesarrolloAgropecuario (SEDEA).

    Durante el trayecto, se pudoconstatar el dao y se identifica-ron los riesgos que representanarboles muertos en pie tanto alos ecosistemas como a la pobla-cin civil; (pudiendo provocarincendios forestales a los ecosis-temas en la zona) y posterior-mente en Valle Verde se llev acabo una reunin con los propie-tarios de los predios; en la que setomaron acuerdos con el objetivode ejecutar las medidas de ur-gente aplicacin.

    De manera inmediata, por partedel Gobierno, segn la ubicacindel arbolado muerto y con laanuencia del titular del predio,debern llevar a cabo la identifi-cacin y cuantificacin de losmismos.

    Posteriormente, se iniciarn lostrabajos de remocin de manerainmediata una vez que se hayaconcluido la evaluacin de cadapredio o zona de riesgo y habernotificado a la direccin de la re-serva de la bisfera.

    Otro punto abordado en la reu-nin, fue que en los prximosdas personal de la CONAFOR, laSEDEA y de la Reserva de laBisfera llevarn a cabo la capa-citacin necesaria al personalasignado por el Gobierno Muni-cipal de Jalpan, de la ComisinEstatal de Caminos, de la Comi-sin Federal de Electricidad y alos dueos de los predios; paraque cuenten con los conocimien-tos tcnicos bsicos para poderllevar acabo la cuantificacin delarbolado muerto pie que seratendido bajo este mecanismo.

    *Representantes de la SEMARNAT y de otras dependencias, acompaaron en reco-rrido por la zona afectada en Valle Verde.

    En Tancoyol, Jalpan de Serra

    El Edil Sal Trejo en reunin con funcionarios Federales y estatales

  • Debate Poltico Quertaro 7Del 1 al 7 de Septiembre 2013

    Cuenta Landa connueva pipa

    Landa de Matamoros,Qro. Septiembre de2013.- El Municipio deLanda de Matamoros, reci-bi por parte de PetroleosMexicanos (PEMEX) unapipa con una capacidad de20 mil litros, vehculo queservir para llevar agua po-table a las comunidades queas lo requieran, adem decoadyuvar para que sebrinde un mejor servicio a laciudadana landense; in-form el Presidente Munici-

    pal Domingo Mar Bocane-gra.

    El alcalde Domingo Mar ex-pres un agradecimiento aPEMEX, por este importanteapoyo, pues dijo que con elrecurso municipal no es po-sible adquirir una pipanueva, y que la pipa donadapor PEMEX est en buenascondiciones y que solo se lerealizar un lavado y desin-fectado del tanque de alma-cenamiento, para que a la

    brevedad se ponga en fun-cionamiento. Afirm que eltrabajo de gestin fue pri-mordial para que se hicierarealidad este apoyo.El rea de servicios munici-pales ser quien tenga bajosu resguardo la pipa, paraque brinde el servicio de lle-var agua a las comunidadesque as lo requiera.informel Edil en la entrega del ve-hculo.

    Servir para llevar agua a comunidades; la gestin se llev acabo ante PEMEX

    400 Jefas de Familias FueronIncluidas al Seguro de Vida

    Landa de Matamoros,Qro. Septiembre de2013.- Cerca de 400mujeres de las comunidadesde Lagunita y Agua Zarca eneste Municipio, fueron in-cluidas al Seguro de Vidapara Jefas de Familia, queotorga actualmente el go-bierno federal.

    En el acto donde se realizla afiliacin al programa so-cial se cont con la presen-cia de Director de DesarrolloSocial, Miguel ngel PonceLedesma, quien al hacer usode la palabra resalto la im-portancia de que las mujeresjefas de familia tengan esteseguro de vida, con el cualpueden proteger a sus hijosen caso de que falten.

    As mismo el funcionarioagradeci el trabajo que re-aliza la delegacin de la SE-DESOL en el Estado, quienes

    estn acudiendo a los muni-cipios para realizar la afilia-cin, que es -dijo- de granimportancia y ayuda paralas jefas de familia.

    En su intervencin, personalde la SEDESOL explicaronlas bondades sobre el segurode vida, as como los requi-sitos que deben de cubrir lasinteresadas en adquirirlos.

    Durante el evento se co-ment que en das prximosse estarn visitando todas ycada una de las comunida-des para que se afilie elmayor nmero de mujeresjefas de familia del munici-pio.

    De igual forma en el eventose cont con personal de LI-CONSA, quienes aprovecha-ron para de igual formarealizar la afiliacin de msfamilias a los programas con

    los que cuenta la dependen-cia, en la bsqueda de teneruna mayor cobertura y unmayor nmero de beneficia-dos.

    Miguel ngel Ponce Le-desma, Director de Des-arrollo Social en Landa.

    De las comunidades de Lagunita y Agua Zarca en este Municipio, fueronincluidas al Seguro de Vida para Jefas de Familia,

    Gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Domingo Mar el municipio cuentacon una pipa de 20 mil litros.

    Fueron inscritas al seguro de vida un aproximado de 400 jefas de familia de Lagunita y Agua Zarca.

  • Debate Poltico Quertaro8 Del 1 al 7 de Septiembre de 2013

    Rescatan montaistaen Bernal

    Entrega Edil de Peamiller, obras en Frontoncillo

    41 represas fueron entregadas a la comunidad; se realiz una inversin de 255 mil pesos

    Peamiller Qro; Sep-tiembre de 2013.-Aldo Garca RosalesPresidente Municipal dePeamiller, encabez laentrega de 41 represas defiltracin en la comunidadde Frontoncillo en dondese realiz una inversinde 255 mil pesos.

    Habitantes de la comuni-dad de Frontoncillo reci-bieron al Alcalde AldoGarca Rosales; al Direc-tor Regional de SEDEAngel Ariel Hernndez yal director de DesarrolloAgropecuario, Flix Zara-za Montes, con la finali-

    dad de recibir de maneraoficial la construccin delas 41 represas de filtra-cin, donde se invirtieron255 mil pesos provenien-tes del programa PETSEDEA beneficiando di-rectamente a 40 personasy a la comunidad en gene-ral.

    Bernal, Quertaro;Septiembre de 2013.-(Notimex).- GerardoQuirarte encargado de laUnidad de Proteccin Civil

    Estatal, confirm que unmontaista cay de 25 me-tros de altura en la Pea deBernal en el Municipio deTolimn, el cual fue resca-

    tado este domingo por ele-mentos a su cargo y elemen-tos de emergencia delEstadoSegn el funcionario elmontaista de 57 aos, eraun gua que llev a dos ex-cursionistas al monolito ubi-cado en Quertaro, cuandocay al vaco lesionndose elhombro, la pelvis y la cara.

    Quirarte Quiroz informque la emergencia se recibiel pasado sbado alrededorde las 21 horas, pero se pu-dieron localizar despus delas 15 horas del domingo, yaque el rescate fue compli-cado.

    Busca CNC impulsardemandas de

    productores del agro

    Publicidad

    Santiago de Quertaro,Qro; Agosto de 2013.-Alejandro BocanegraMontes, presidente de la Ligade Comunidades Agrarias y Sin-dicatos Campesinos del Estadode Quertaro (CNC), dio a co-nocer los resultados del Con-greso Nacional El Pacto porMxico para el campo, reali-zado en el marco del setenta ycinco aniversario de la organi-zacin campesina, evento quese celecr en el Estado de Ta-maulipas.

    Bocanegra Montes inform queeste aniversario se realiz en elmarco del Congreso NacionalExtraordinario 2013, que seefectu en el Poliforum de Ciu-dad Victoria, Tamaulipas; losdas 26, 27 y 28 de Agosto. ElLegislador afirm que al evento

    asistieron alrededor de 120 de-legados de los 18 municipiosdel Estado, todos ellos miem-bros de la CNC, e invitados es-peciales, comisariados ejidalesy promotores del desarrollorural.

    El tambin legislador expuslos puntos ms relevantes quese acordaron en el Congresoque entre otros temas, quere-mos impulsar desde el Con-greso de la Unin,Ayuntamientos, Gobiernos Lo-cales y Legislaturas, una seriede planteamientos que lleven aconcretar las siguientes deman-das: 1) Presupuestos multia-nuales destinados al campo; 2)constitucin de una Banca deDesarrollo para el campo ensustitucin a la FinancieraRural; 3) Se pretende impulsaruna Ley de Servicio Civil deCarrera para los funcionariosde la administracin pblica fe-deral, y acabar con la burocra-cia y la corrupcin que tambinlacera a los campesinos; en estesentido se formula una reinge-niera institucional de las de-pendencias que atienden alcampo; 4) y por otra parte setrabajar en una estrategiaspara la equidad de gnero queprocure un equilibrio entrehombres y mujeres del campo.

    Se realiz el Congreso Nacional extraordinario enel Estado de Tamaulipas

    Alejandro Bocanegra Lder dela CNC y Diputado Local