De Tu Lado - Mayo 2014

20

description

Un nuevo número De tu Lado • Ajústese al mercado • El Relato en crisis • Derribando mitos en educación

Transcript of De Tu Lado - Mayo 2014

Page 1: De Tu Lado - Mayo 2014
Page 2: De Tu Lado - Mayo 2014

2

EDITORIALSeguimos pensando y trabajando en forma colectiva para transformar la realidad en que vivimos. Este año comenzamos con muchas energías, dándole continuidad a lo que ve-níamos haciendo.Los talleres en los que pueden participar son ajedrez, el taller de niños, teatro para adoles-centes, alfabetización de adultos y lenguaje de señas. También seguimos con esta hermosa publi-cación, donde socializamos nuestras carac-terizaciones políticas de los temas más im-portantes del país.Seguimos avanzando en nuestra construc-ción en la ciudad de La Plata, donde próxi-mamente abriremos un local para desarro-llar nuestras actividades en la ciudad de las diagonales.Para los que se quieran sumar a pensar y trabajar para transformar nuestra sociedad los invitamos a acercarse a nuestra casa en Raquel Español 276 (Wilde), pueden co-municarse con nosotros al 15 4 043 8276. A nuestro correo electrónico [email protected] o seguinos por Facebock en /AzuladoOrg o en nuestro Twitter @AzuladoOrg.

INDICE

Editorial……………………….....……….. p.2

Ajústese al mercado………….............….... p.3

Ajuste, represión, impunidad…...............…p.5

El relato en crisis…………...............………p.7

La cultura insegura…………….................. p.9

Derribando mitos en la educación…........p.12

Los docentes invisivilizados…….........…. p.14

Esto es una cosa de locos……………..… p.16

De la fuga de cerebros a la fuga de ideas..p.17

Ciudad, transporte y bicisendas…………p.18

Page 3: De Tu Lado - Mayo 2014

3

Economía

Muchas son las discusiones his-tóricas acerca del lugar que debe ocupar el Estado en la economía y cómo debe hacerlo. Siempre el Estado, aun en sus grandes reti-radas o achicamientos, contiene entre sus asuntos a la economía, tarea vital para el desarrollo de los pueblos (aclarando que produce consecuencias directas en nuestras propias vidas). Para clarificar, como el mundo es hoy complejo y la economía muy dinámica, exponemos que siem-pre hubo dos posiciones y pensa-mientos fundados sobre dos ejes contradictorios ideológicamente, básicamente como dos extremos, planificación estatal por un lado y libre mercado por otro. Pero esas dos posiciones duras tienen varios matices. Muchos discutirán que en la eco-nomía argentina de hoy es eviden-te la intervención estatal. Siendo así, lo que queremos revisar en esta nota es en qué aspectos interviene y los efectos de esa intervención.Cuando hablamos de un aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios, de que nuestra moneda nacional pierde valor con respecto a otras, de que aumentó el precio para acceder al dinero y

participar activamente de la eco-nomía, hablamos de que hay In-flación, Devaluación y Tasas de interés altas. Y si a todo esto le sumamos las quitas parciales de subsidios, ya no hay dudas de que

hablamos de ajuste. El gobierno fue el que, intervinien-do, tomó la decisión de combinar estos tres fenómenos económicos durante los primeros cuatro meses del año. Nada es por casualidad, venimos de serios inconvenientes provocados en el país desde 2011: creció la deuda externa sin revisar, las restricciones para acceder a la moneda extranjera, junto a la pér-dida de reservas, la falta de con-fianza y de inversión productiva y la crisis de los sectores que se im-pulsaron durante la última década (Ind. automotriz y construcción) junto al reclamo del campo de un

dólar más alto. Si a esto le sumamos que el análi-sis de la situación argentina tiene dificultades, debido a que no se accede a datos confiables, es decir, se manipulan los resultados con el Indec, la inflación y el crecimien-to, se leen las estadísticas de tal o cual manera de mostrar solo lo que se quiere mostrar, la búsqueda de respuestas termina siendo una travesía. Esta política aporta a dis-minuir los niveles de confiabilidad y aumentar la incertidumbre. Sería interesante analizar el ma-nejo financiero y la renta en la “década ganada”, que sigue con impuestos nulos transformando al consumo es una de las principales fuentes de recaudación. Los usua-rios de la renta financiera son los grandes capitalistas y las empresas, mientras que los del consumo son en su mayoría los trabajadores y las clases más bajas. Si dijimos que el precio para obtener dinero hoy es mayor (subió la tasa de interés), los que tienen grandes cantidades de dinero, además de estar exentos de impuestos para sus negocios, salieron beneficiados por el solo hecho de tener dinero. Los trabajadores se quedaron sin créditos accesibles y sin cuotas,

AJUSTESE AL MERCADOLas perspectivas de este nuevo ajuste que llega y el papel del Estado. La devaluación y la inflación que crece, los sueldos de los trabajadores que disminuyen y desiciones antipopulares que se hacen sentir.

El gobierno fue el que, in-terviniendo, tomó la de-cisión de combinar estos tres fenómenos económi-cos durante los primeros cuatro meses del año.

Page 4: De Tu Lado - Mayo 2014

4

Economíahaciendo cada vez más escasa su participación en la economía, con plata devaluada, con sueldos que compran menos y con sus puestos de trabajo caminando por una del-gada cuerda a punto de romperse. Los comercializadores de los pro-ductos, en especial los alimentos y bienes de primera necesidad, establecen los precios sin control estricto (los llamados generado-res de precios). En lo que todos gastamos es en alimentos, y todos

sabemos que desde noviembre a la fecha la inflación en este rubro es desorbitarte. Habría que pregun-tar a nuestros jubilados si llegan a fin de mes. Lo decimos porque los precios cuidados son una barrera que hace morir de risa a produc-tores y comercializadores, debido a que las riquezas del país siguen en pocas manos y nadie cuestiona seriamente a los empresarios que piden ganancias actualizadas y constantes. A la hora de exigir in-discriminadamente, a ningún em-presario le importa cuánto ganó el periodo anterior, el que debería importarle es al gobierno, que lo ve pasar todo. En contraposición los sueldos, que aumentan en base a un por-centaje que se mantiene constante,

pierden. Las paritarias se discuten a nivel nacional y el estado las re-gula muchas veces poniendo un piso y homologando o aceptando los acuerdos.Pero ¿Cuáles son las ganancias de las empresas y qué porcentajes de las mismas se invierte en el país? Da la sensación, de que hay una distinción entre la presente regula-ción del salario y el control ausente de los beneficios. Por todo lo explicado es que de-cimos que se interviene de forma que genera desigualdad y lejos es-tamos con esto de la inclusión. Un ejemplo claro, es la quita diferen-ciada de subsidios a las empresas comercializadoras. La devaluación, dicen los econo-mistas, “es para tener un tipo de cambio competitivo”, pero eviden-temente evaluado desde la misma lógica empresarial, la competencia del comercio exterior, que no está en manos del estado, se traduce en más beneficios y esos beneficios los pagan HOY los asalariados, que pierden poder de compra. Otros grandes ganadores son los Bancos, que en enero tomaron

ventaja sobre el estado cambiando dólares que por ley no debían te-ner en su poder. Frente a eso, el banco central alude un olvido al argumentar que la suspensión de la barrera de dólares que imponía un piso del 30% se restablezca lue-go de la devaluación y no antes y así los bancos por “el olvido” obtu-vieron 9737 millones de pesos de diferencia de cambio.Es cierto, que estamos atravesan-do un capitalismo difícil, donde los dueños del capital repartidos por todo el mundo obtienen un beneficio desproporcionado y es evidente que van a defender sus intereses, pero hay un estado que debe ser activo y debe controlar y planificar. ¿Qué actores de la economía aca-so son los que establecen las reglas del juego? ¿Quiénes son los famo-sos generadores de precios? Y si repensamos estas preguntas nos queda claro que en nuestro país el mercado casi no tiene im-pedimentos. Los exportadores de soja que obtienen los mayores beneficios son muy pocos, un día dejamos ingresar a las grandes

En lo que todos gastamos es en alimentos, y todos sabemos que desde no-viembre a la fecha la in-flación en este rubro es desorbitarte.

Page 5: De Tu Lado - Mayo 2014

5

Economíacorporaciones y a los bancos, con-centrando cada vez más todo. Todo ajuste entonces sabemos, o por lo menos en nuestro caso, se traslada a los sectores medios y bajos y la desigualdad crece. En cuestiones de recaudación Fiscal, lo que se recauda con el IVA (Im-puesto al valor agregado), el mal llamado impuesto a las ganancias, el impuesto en las naftas, hacen a una presión tributaria muy im-portante para las mayorías, que

menos tienen. Lo más importante, y lo que sos-tiene el modelo, es la forma de hacer que la gestión sea aceptada socialmente. En el sentir de la gen-te hay varios puntos de vista, debi-do a que se percibe una diferencia marcada entre lo que nos pasa y el relato político o comunicacional de lo que nos pasa. Para Concluir expresamos nuestra preocupación por lo que viene, debido a la evidente desacelera-

ción económica, los despidos y el desfasaje entre el aumento de los sueldos y la inflación. Es muy im-portante, tomar conciencia y orga-nizarnos para defender nuestros derechos y en especial garantizar la participación de los más des-protegidos.

AJUSTE, REPRESIÓN, IMPUNIDADDespués de más de 10 años de este modelo, se pone a la vista sus límites y contradiccio-nes. En épocas de vacas flacas ajustan al pueblo y se preparan para contener por todos los medios la protesta social.

La combinación de estas palabras la utilizábamos allá por el 2001 cuando el país atravesaba una de las peores crisis de su historia. Sin embargo, no sólo en momentos de crisis se han producido ajustes. En distintos momentos de nuestra his-toria podemos registrar una distri-bución regresiva entre el capital y el trabajo. Incluso en los mayores momentos de auge económico po-demos ver la disputa que se desata por la distribución de la renta. El capital industrial contra el capital financiero y éstos contra el capital agrario, disputas interburguesas por ver qué sector de la burguesía hegemoniza la economía. Los tra-bajadores por su parte pelean por lo suyo.

Lo novedoso de esta etapa que se abre desde la última dictadura militar es que la clase dominan-te se unifica, el capital agrario y el industrial son lo mismo que el capital financiero. Esto pone fin a lo que muchos autores como Por-tantiero definen como “empate hegemónico”, donde lo central es que ningún sector podía imponer su proyecto. Esto desembocó en la unificación de la clase dominante. El costo de esto fue el deterioro del salario y las condiciones de vida de la clase obrera.Vale aclarar, para que nadie nos piense locos, que la situación ac-tual tiene poco que ver con la crisis del 2001. Pero no se puede negar que existe una baja del salario vía

inflación y tarifazo. Los números del nuevo Indec hablan de un 10% de inflación en el primer trimestre, esto demuestra lo que decimos. La política de precios cuidados del gobierno pone a las claras que existe un traslado del capital de los sectores más frágiles hacia los sec-tores más concentrados de la eco-nomía. Esto hace visible la política regresiva del gobierno acentuada durante la devaluación del verano, acompañada con una inflación a tono.En este contexto de ajuste quejarse de las protestas es como quejarse del régimen de lluvia, que por más disparatado que suene ya hemos escuchado a muchos dirigentes quejarse de las lluvias cuando nos

Page 6: De Tu Lado - Mayo 2014

6

Políticatapa el agua en las inundaciones, provocando muertes y daño ma-teriales para la población. De esta

manera responsabilizan a la natu-raleza y eluden sus responsabilida-des.Ahora el kirchnerismo intenta le-gislar para coartar la posibilidad que tiene el pueblo de luchar con-tra el ajuste. Otra vez como vimos durante la huelga docente, judicia-lizan la protesta intentando desle-gitimarla apoyándose en la justi-cia. De esta forma legisladores K debaten llevar adelante un proyec-to para regular los cortes de calle.Haciendo pedagogía es muy útil explicar, de forma sencilla, de qué se trata el ajuste. No es más que una baja del salario en beneficio del empresariado y en contra de la mayoría del pueblo pobre y traba-jador. Cuando escuchamos que los números de inflación que arroja el gobierno alcanzan un 10 % en este primer trimestre del año, nos proyecta por lo menos un 40 % anual. Sin embargo las paritarias se cierran en un 30 % en tramos, lo que sumaría un promedio anual de un 26 %. Esto está un 14% por debajo de la inflación. Traducien-do: nos están bajando un 14 % los sueldos. Si miramos a los jubilados el aumento fue del 11%, ahí la baja

del salario es de un 29%. Pero esto no queda acá, el índice de infla-ción es un promedio del aumento registrado de diversos productos y servicios. Los trabajadores gastan el 70 % en alimentos y medica-mentos, si nos detenemos en esas mercancías observamos una infla-ción del 60 %, o sea que la infla-ción golpea fuertemente a los más desprotegidos.Hasta ahora el gobierno tiraba una de cal y una de arena: ley de medios, asignación universal, se

cruzaban con la ley antiterrorista o la ley que les prohíbe a los traba-jadores llevar adelante la doble vía en los reclamos frente a los acci-dentes de riesgo de trabajo. Esto le permitía al progresismo recostarse en esas medidas progres para no debatir las medidas reaccionarias. Como decíamos, el gobierno tira-ba una de cal y una de arena, pero desde el verano sólo nos tira tierra. Los nuevos índices que exige el FMI ponen a la vista que un 30 %, según la UCA, son pobres, que si bien estos datos no son para nada confiables son los únicos datos con

los que contamos. El sindicalismo oficialista habla de un 17 % de po-

breza, es decir que siete millones de argentinos son pobres, cifra muy considerable. Sería bueno que el gobierno la reconozca ya que el Indec hablaba sólo de un 4%. El gobierno hace silencio cuando se habla de pobreza. Poco se hizo por distribuir la renta de la Argen-tina. Si bien asistimos, en estos años, a un proceso de crecimiento, los datos nos hablan de un proceso de concentración y extranjeriza-ción de la economía. A pesar de que el relato nos hable de creci-miento con inclusión, la realidad, otra vez, dista de relato. Creemos que las paritarias no ce-rraron la conflictividad y que va-mos a lo largo de este año a nuevas luchas. Si queremos ganar tendre-mos que enfrentar al gobierno y a los burócratas sindicales.Hasta ahora la burocracia sindical, la patronal y el gobierno lograron mantener las luchas sectorizadas; cuando pelean los docentes los otros gremios esperan su turno. Para ganar va ser necesario que el desenvolvimiento de las luchas desemboque en una lucha de todo el pueblo contra el ajuste del go-bierno.

Creemos que las parita-rias no cerraron la con-flictividad y que vamos a lo largo de este año a nuevas luchas.

En este contexto de ajuste quejarse de las protestas es como quejarse del ré-gimen de lluvia

Page 7: De Tu Lado - Mayo 2014

7

Política

EL RELATO EN CRISISCada vez le cuesta más al gobierno sostener su identidad con las causas progresistas y populares. Del otro lado sigue el vacio de una alternativa que le de salida y perspectiva al conjunto de los trabajadores y el pueblo.

Resulta difícil ser progresista k en estos tiempos, lo de YPF queda le-jos, además de que Chevrón nubló la “heroica jornada de recupera-ción de los hidrocarburos en la Ar-gentina”, mostrando que no tenía nada de épico la nacionalización del 51 % de las acciones de YPF. Para colmo las naftas subieron en tres oportunidades este año, cuan-do se suponía que estatizar la em-presa permitiría mantener los pre-cios bajos sin importar el mercado externo.La presidenta había dicho que no iba a devaluar y, con razón, decía que eso perjudicaba a los trabaja-dores y que tendríamos que espe-rar a otro gobierno si queríamos ver devaluarse al peso. Meses después la devaluación del peso, se desarrolló de una manera abrupta, disparando la inflación de los precios. La conflictividad no se hizo esperar: en el verano los gremios oficialistas (Caló) plan-teaban que los docentes tenían que pedir un 61 % en las paritarias. Yasqui (CTERA) pedía un 41 % y Baradel terminó cerrando por un 30% después de 17 días de paro, con un Scioli, ¿presidenciable o medio loco?, ofreciendo un 22%. La huelga dejó una linda experien-cia pero merece una nota aparte

(ver página 14).En esos 17 días el kirchnerismo jugó públicamente a romper la huelga, la quiso desgastar, la judi-cializó intentando hacerla ilegal. De hecho Mariotto (del riñón k) planteó hacer un proyecto para declararla servicio esencial, lo que significaría que los docentes ten-drían prohibido hacer huelga. Sumado a esto un acercamien-to con el FMI, con el objetivo de ordenar los números, cumplir los deberes asignados por el organis-mo, para volver a endeudarse. En resumidas cuentas se terminó la supuesta política de desendeuda-miento. El relato se aleja cada vez más de la realidad pero siempre queda un argumento que acompañará eternamente a este gobierno: la oposición va a ser peor; el mismo argumento que utilizaba Menem, cuando decía, “más vale malo co-nocido que bueno por conocer”. No resulta convincente soportar cualquier cosa sólo con ese argu-mento. Para muchos, que vienen defendiendo a capa y espada al kirchnerismo, pareciera que el giro del gobierno no hace mella, otros empiezan a tomar distancia. Mientras el gobierno acentúa su contradicción entre el relato y los

hechos, va perdiendo su base so-cial.Lo peor, son las perspectivas que deja este gobierno. Hasta la fecha no tienen un plan de continuidad y si lo tienen lo mantienen en se-creto. Después de destruir a cual-quier opositor que asomaba la ca-beza, nos queda la derecha: dentro del kirchnerismo (Scioli); fuera del Kirchnerismo (Massa). Por afuera del peronismo el cuco de Macri. Del lado del “republicanismo” FA-UNEN que son los que se van en helicóptero. Según el kirchneris-mo estos últimos son una bolsa de gatos, argumento que se les vuel-ve en contra ya que el gobierno se ha destacado por reunir a toda la runfla de la política Argentina. Sin embargo también critican al FIT por sectario.

Bajan los sueldos, rom-pen huelgas, judicializan la protesta social, acuer-dan con el FMI, se vuel-ven a endeudar, traen a Chevrón, sacan subsidios e implementan tarifazos. Pareciera que el péndulo del gobierno se trabó en la derecha.

Page 8: De Tu Lado - Mayo 2014

8

Política

Bajan los sueldos, rompen huelgas, judicializan la ww social, acuerdan con el FMI, se vuelven a endeudar, traen a Chevrón, sacan subsidios e implementan tarifazos. Parecie-ra que el péndulo del gobierno se trabó en la derecha.En este contexto creemos que hace falta reconstruir una herramienta de izquierda que no se conforme con ser la izquierda marginal de la Argentina (FIT) sino que aspire a ocupar el lugar electoral, visible y posible para la población, como fue el PI en los 80 o el Frente Gran-de de los 90, pero con un programa claro de transformación, con una dirección que lleve consecuen-temente ese programa. Sin duda el FIT tiene una gran posibilidad para avanzar con esa orientación, pero hasta ahora no se ven gestos que vayan en ese sentido.

Desde Azulado creemos que la herramienta a construir debe con-tener a sectores más amplios que una parte de la izquierda trotskis-ta, sectores de la CTA, movimien-tos sociales, diversos espacios de la centro izquierda dispersos en pro-yectos burgueses, sea el kirchne-rismo o Fa-Unen. Una política de esta naturaleza rompería muchos espacios. Todo esto con la condi-ción de fortalecer una dirección de izquierda que hegemonice el frente y no entregarse en aventuras elec-torales con direcciones oportunis-tas como fue el caso de Pino So-lanas, que terminó sin militantes y alimentando proyectos ajenos a la causa que originalmente había irrumpido en el 2009, enarbolan-do la lucha contra la megaminería, la reconstrucción del ferrocarril, y la recuperación de nuestros recur-

sos naturales. Esto supone una maduración de las fuerzas políticas. Primero, es necesario reconocer la relación de fuerza existente en el campo po-pular, el FIT en ese sentido ha he-gemonizado ese espacio, produc-to de sostener una política en el tiempo. Sin embargo, no sabemos si los compañeros están dispuestos a encarar una construcción que se proponga disputar poder real. En consecuencia, hay que ir unien-do a los que estemos de acuerdo con este piso de ideas, dejando los egos y los personalismos de lado y disponernos a construir, sin atajos, una alternativa de poder para transformar nuestro país, en-frentar a las mafias, recuperar los recursos estratégicos de la nación, posibilitando mejorar el nivel de vida de nuestro pueblo.

Page 9: De Tu Lado - Mayo 2014

9

Política

LA CULTURA INSEGURA

La visión de justicia en-tra en crisis en socieda-des desiguales con regí-menes sociales injustos. Uno de sus principios es que todos somos iguales ante la ley. Este principio es fácilmente cuestio-nable. No puede ser lo mismo un delito cometi-do por una persona que tuvo las necesidades bá-sicas satisfechas, que en apariencia no tiene nece-sidad de delinquir, a otra que no cuenta con esos privilegios, las penas en consecuencias no debe-rían ser iguales. Pero no cuestionemos esos prin-cipios, que por lo menos sería un lindo piso para empezar. En la realidad lo que sucede es que esos principios no se cumplen y la justicia suele castigar más a los más pobres. Éstos no pueden elegir a los mismos abogados que eligen empresarios y famosos que cuentan con recursos para contratar-los, con lo cual cuentan con mejores defensas. En la tele vemos cómo políticos y empresarios salen impunes y nadie va preso.

A María Julia Alsogaray le llaga la condena a los 71 años, cuando ya está en condiciones de no ir a la cárcel y puede cumplir la pena en la comodidad del hogar. Es decir que reina la impunidad.La visión de la inseguri-dad está dividida en dos grandes sectores ideoló-gicos. Por un lado la de-recha que se suele iden-tificar en aquellos que

piden más mano dura y el endurecimiento de penas represivas. En ge-neral esta racionalidad tiende a buscar solucio-nes inmediatas, atacan-do las consecuencias y dejando de lado las cau-sas, en ningún momento

habla de desigualdad so-cial, descarta de lleno el problema de la margina-lidad, no asocia hechos, su análisis es ahistórico, no quiere ni mirar lo que hay detrás de los pibes chorros.Del otro lado la izquierda plantea las causas, sin so-luciones pragmáticas. Se dedica más bien al análi-sis del tema. Esto último no es despectivo porque el análisis del tema y un diagnóstico acertado son condiciones necesarias para pensar soluciones.La izquierda ha avanza-do en el análisis y pasó de la visión Rousseana del buen salvaje, es decir, de explicar todo con la des-igualdad social, a visuali-zar el crimen organizado. Barras bravas, mafias sin-dicales, punteros, todos conectados con las altas esferas políticas (esto lo podremos ver muy bien en el mundial). Esta vi-sión esta signada por una sensibilidad que ve en el pobre una víctima y nun-ca un victimario. Tiende a buscar en la historia social y económica del país la explicación de las

causas que llevan a esas personas a elegir, en un mundo sin muchas posi-bilidades, delinquir. Independientemente de a cuál de las dos grandes corrientes que adscriba-mos, hay que reconocer que es extraño que una población heterogénea tenga una población car-celaria homogénea. Por otro lado vivimos en una sociedad donde las personas raramente se apegan a la ley, mu-chos estafan al fisco de las más diversas mane-ras, evaden impuestos, etc. Compramos cosas baratas sin preguntarnos de dónde salieron, aún sabiendo que muchas de esas cosas son robadas. La policía vinculada al delito, no es nueva. Des-de la maldita policía de Duhalde que vinculaba a altos funcionarios poli-ciales y mano desocupa-da de la fuerza con casos de secuestros express, robos de bancos, etc., que es la misma que hoy organiza la venta de dro-ga, la trata de personas, el robo de automotor, y más. Todos delitos que

Crimen organizado, la corrupción policial, política y policial, los malos ejemplos, la violencia, la desigualdad social, la falta de modelos, todos ingredientes de un cóctel muy peligroso.

La izquierda ha avanzado en el aná-lisis y pasó de la vi-sión Rousseana del buen salvaje, es de-cir, de explicar todo con la desigualdad social, a visualizar el crimen organiza-do.

Page 10: De Tu Lado - Mayo 2014

10

Políticano se podrían llevar ade-lante sin la participación policial. Tenemos casos de policías vinculados al narcotráfico, a la trata y prostitución. También tenemos polí-ticos como Macri, que tiene relaciones con em-presarios textiles como Awada, cuñado del jefe de gobierno, y hasta su propia esposa están de-nunciados por reducir a la servidumbre y al trabajo esclavo a ciuda-danos bolivianos. El kir-chnerismo también fue denunciado por tener vinculación con un con-junto de prostíbulos en Santa Cruz. Lo mismo sucedió con el juez Sa-ffaroni que se le encon-traron en seis departa-mentos de su propiedad, mujeres ejerciendo la prostitución. Estos temas salen a la luz y después nadie más habla y pasan al olvido.Volvamos al tipo de cri-men que más nos preo-cupa, el que sufrimos en carne propia. Hoy tenemos dos visio-nes contradictorias, pero que marcarán la dispu-ta del enfoque que se le dará al tema. Mano dura con los menores y los po-bres vs corrupción (cri-men organizado). El pobre, joven, es el es-tereotipo de chorro que

la sociedad quiere lin-char. Sin embargo esta visión que podemos ca-racterizar hegemónica entra en crisis cuando se habla de narcotráfico, tema muy recurrente en estos últimos tiempos en los medios masivos de comunicación. Acá es di-fícil echarle la culpa a los menores, tenemos que hablar obligados del gran

delito y los peces gordos. Nadie podría creer que esta actividad es reali-zada, pensada y llevada adelante por menores. Tampoco podemos pen-sar que lo llevan adelan-te personas pobres. Para esto hay que tener con-tactos, relaciones que los pobres no suelen tener. Cuando éstos se vincu-lan al delito existen ya redes por arriba que la sociedad no llega a vi-sualizar. Creemos que la mano dura termina siendo es-téril, porque en socieda-

des desiguales, sobra la mano de obra para el de-lito. Salvo que esa dureza sea dirigida a los de arri-ba, a los que organizan el crimen, a los que les dan las armas y las drogas a los pibes de la villa, a los sectores de la policía, de la justicia y de la política, que organizan, centrali-zan y posibilitan el delito.Para pensar soluciones es imprescindible observar que las sociedades suelen reproducir las conductas de arriba hacia abajo, es decir, que se imitan las conductas que tienen los sectores jerárquicos de la sociedad. Cuando vemos a Jaime negarse a viajar por el juicio de la masacre de Once, y no hay nada que lo obligue a asistir, ese tipo de con-ducta reproduce valores negativos. Lo mismo pasa cuando vemos a funcionarios públicos que multiplican su pa-

trimonio en la función pública, esto que puede ser legal dista mucho de ser moral.Cuando vemos funcio-narios implicados en te-mas de corrupción, la so-ciedad visualiza y logra sintetizar en una frase del saber popular “todos los políticos roban”. Esto es producto de ver que un funcionario desde el concejal hasta el senador, al poco tiempo de empe-zar la función pública, cambia su estilo de vida, cambian el auto, se mu-dan de barrio y empiezan a tener una vida de lujos.La política termina sien-do la posibilidad de as-censo personal más que la posibilidad de impul-sar el bien común. El ejemplo que se extiende es sacar provecho de la función pública. La sen-sación de que si los de arriba roban y son impu-nes, todo vale.

Hoy tenemos dos visiones contra-dictorias, pero que marcarán la dis-puta del enfoque que se le dará al tema. Mano dura con los menores y los pobres vs co-rrupción (crimen organizado).

Page 11: De Tu Lado - Mayo 2014

11

PolíticaExisten en nuestra cultu-ra elementos que abonan a introducir conductas negativas en la sociedad. En primer lugar los mo-delos exitosos que nos muestran los medios de comunicación, son pro-ductos de la frivolidad, el éxito sin esfuerzo, donde por ejemplo estudiar no trae beneficios, se valo-ra el consumo como la meta más importante. Contradictoriamente, exigimos que las perso-nas se esfuercen, trabajen duro para tener una vida digna. En ese sentido no

existen modelos a seguir.La imagen de la mujer es la vedet, la botinera, la mujer exuberante que sus atributos físicos le permiten vincularse a empresarios, futbolistas, políticos. De esta forma accede, de una manera fácil y sin esfuerzo, a un nivel de vida y a las mer-cancías tan anheladas.Por atrás se alienta la prostitución y a la cosifi-cación de la mujer. Todo sea por el rating.El conjunto del perio-dismo, salvando excep-ciones, no cuenta con

formación profesional. Opinan en general sin datos, sin ningún argu-mento sociológico, his-tórico, sus opiniones no tienen sustento en las ciencias sociales y opi-nan como señoras en un almacén, sin desmere-cer a estas últimas, pero resultaría lógico pen-sar que los generadores de opinión funden sus argumentos en alguna corriente científica y no en el sentido común. Cualquiera opina de los problemas sociales con

una seguridad que ni las personas formadas en las ciencias sociales se ani-marían. Si no se combate el cri-men organizado, si no se construyen modelos contra-hegemónicos, si desde las más altas esfe-ras del poder no se ense-ña con el ejemplo, si no se disminuyen los niveles de desigualdad social, va a ser difícil revertir la terrible situación que vi-vimos.

Page 12: De Tu Lado - Mayo 2014

12

Educación

En publicaciones anteriores he-mos desarrollado en forma gene-ral el problema de la educación en argentina.Hoy centraremos nuestro análisis en aquellas cosas más difíciles de cuestionar, pero que presentan grandes dificultades a la hora de tomar medidas políticas.Es común escuchar en los pasillos de las escuelas que las condiciones laborales son paupérrimas. Desde preocuparse porque “no aprenden o no entienden” hasta “no se pue-de dar clase por el quilombo que hay”, los docentes se encuentran en las aulas con una debilidad muy grande: no hay capacitación esta-tal respecto de los problemas que a todos preocupan y los problemas cada vez son más complejos. Por otro lado, parece ser que a na-die le interesa el rol que realmente debe ocupar una institución esco-lar, no hay controles o evaluacio-nes respecto de los aprendizajes de nuestros alumnos, no hay ca-pacitación para atender a proble-máticas de aprendizaje concretas. Todo está enfocado a contener la situación social y no a los aprendi-zajes que deben generarse en cada encuentro docente-alumno.Pareciera que la escuela publica se

transformó en una institución del sin sentido. El rol histórico - social para el que está destinada la escue-la, no tiene perspectiva mientras todos los asuntos a tratar en los ámbitos escolares están ligados a la violencia, al maltrato y a la au-sencia de un contrato pedagógico, y no a los aprendizajes. Casi ni hay tiempo de hablar y debatir qué se enseña - qué se aprende.Pero la razón de ello no es tan sen-cilla de dilucidar. Quizás debamos hablar de un estado que pondera el avance de lo privado, en donde el laissez faire es un dispositivo clave. Es difícil lo que vamos a plantear, pero la idea es incomodar, si no para qué escribimos. Cuando hablamos de dejar hacer, nos referimos a la política estatal de la inclusión. Sí, justamente una palabra que a todos los progres nos encanta. La inclusión entendi-da como la utilización de todas las estrategias habidas y por haber, a fin de garantizar que el estudiante transite toda su trayectoria esco-lar efectivamente hasta el final. Es decir, el ojo está puesto es la parte cuantitativa del asunto. ¿Cuán-tos grados debe atravesar y a qué edad?

Es tan complicada esta política de inclusión que nadie la pone en tela de juicio y es adoptada por el go-bierno nac&pop y los gobiernos locales mas recalcitrantes y menos inclusivos como Macri. Es entendida como la inclusión de aquellos que se quedaron fuera del régimen pero nadie cuestiona las razones ni pretende profundi-zar en ellas como para prevenir potenciales excluidos. O sea que tomamos decisiones sin evaluar las razones.Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires nos deja entrever más cla-ramente el problema: por un lado no hay aulas y damos clases en los famosos containers súper equipa-dos, por el otro inauguramos un jardín de infantes bilingüe: chi-no-argentino, y luego lanzamos un plan nacional de estudio por Internet donde obtener el título de

bachiller.Es decir, no hay un plan a largo plazo sino acciones políticas en función de la campaña del mo-

DERRIBANDO MITOS EN LA EDUCACIÓNLas palabras inclusión y diversidad circulan por pasillos de ministerios e instituciones escolares mientras que asistimos al fracaso de las politicas educativas del modelo. otras formas de pensar la igualdad de oportunidades para las grandes mayorias.

no hay un plan a largo plazo sino acciones po-líticas en función de la campaña del momento.

Page 13: De Tu Lado - Mayo 2014

13

Educaciónmento. Si Macri va a ser candidato nacional, cómo no proponer edu-cación para todo el país, a pesar de sus reiteradas quejas de recibir a los de provincia en sus hospitales y escuelas. Utilizamos este ejemplo que es más fácil de ver porque es el ma-crismo, para poder ahora cuestio-nar a una inclusión que viene de la mano del “progresismo” (si es que alguien aun cree que este gobierno es progre y Scioli, por ende, tam-bién). La política del dejar hacer en educación trae grande problemas precisamente en nombre del pro-gresismo. La entrega de títulos que jamás tendrán la ponderancia necesaria en el mercado laboral, como FinEs, es una particulari-dad de ello. Con mucha flexibili-dad, se prepara a los jóvenes para que salgan al campo laboral que generalmente tiene más compli-caciones de lo común. Trabajo de más de 8hs, sin descansos de fin de semana, sin aumentos ni cobertu-ra social, nada de todo ello tiene que ver con una educación en la que decís una palabra o una ora-ción y estás aprobado. Los pibes no resisten los grandes esfuerzos, por lo que seguir en la universidad es una tarea bastante complicada.Con esto no queremos decir que nos gusta que queden fuera del sistema o que se les exijan cosas imposibles de hacer por su capital cultural, ni que no se tengan en cuenta los niveles de desigualdad de oportunidades. Ni tampoco que apoyamos los niveles de ex-

plotación que sufren nuestros jó-venes en condiciones de trabajar. Nuestra intención es visualizar que el dejar hacer es un círculo vicioso que no sólo no incluye, sino que perpetúa la exclusión. No saber leer bien o comprender un texto, pero tener el titulo secundario, no garantiza una calidad de vida me-jor, sino un techo de posibilidades.Por ello desde Azulado pensamos que la educación no está pensada como un plan a largo plazo, así como creemos que el cortoplacis-mo reina en todos los ejes de la política nacional y, lo que es peor, en todo el arco político. Otro mito a derribar es el de la di-versidad, por la que se justifica la inclusión. Porque ambos proce-sos se retroalimentan y terminan obsequiándonos estos resultados alarmantes de la escuela pública.Si alguien piensa que por incluir a todos estamos permitiendo la di-versidad, queremos decirles que la

única diversidad que se observa es entre escuela y escuela, entre ba-rrio y barrio, pero cada institución, así como sucede con los barrios privados, los clubes de pertenencia

y la placita del barrio, se han con-vertido en guetos aislados donde todos los que nos encontramos somos del mismo palo, la misma condición social y el mismo co-lor. Es difícil hablar de diversidad en una sociedad tan fragmentada, que ya no es la de nuestros viejos que asistieron a escuelas donde el hijo del médico y del colectivero se sentaban juntos.

Si alguien piensa que por incluir a todos estamos permitiendo la diversidad, queremos decirles que la única diversidad que se observa es entre escuela y escuela

Page 14: De Tu Lado - Mayo 2014

14

EducaciónAmbos procesos se retroalimen-tan porque perpetúan la situación originaria del alumno y a su vez alimentan la fragmentación social que ya impera desde los años 70.Cada vez menos inclusión y cada vez menos diversidad son los nue-vos resultados de la política edu-cativa, que al revés de lo pensado, deja afuera a miles de chicos. Por-que estar ahí sentado en el aula no significa que esté concentrado, alimentado, preparado y posibi-

litado. Incluir sin ver las causas, incluir sin atender las particulari-dades. Incluir en un gran proceso de guetización.En síntesis, nuestro planteo tiene que ver con la necesidad de hablar de inclusión, pero de la verdadera y, lamentablemente, vamos a tener que buscar otra palabra para que no se relacione automáticamente con el dejar hacer, dejar pasar, no enseñar y profundizar los guetos en los que estamos inmersos.

Para las organizaciones como las nuestras, definir una educación para todos con reales posibilida-des es un desafío porque esta últi-ma década se encargó de robarnos muchas banderas y pisotearlas, es una lucha discursiva pero también práctica: la construcción de po-líticas públicas que generen una escuela que nos incluya a todos, en búsqueda de horizontes más igualitarios.

El conflicto desatado en la provincia de Buenos Aires a principios del ciclo lectivo dejó la sen-sación de logros y con-quistas que con el pasar de los meses van dilu-yéndose.Es importante repasar algunos datos en forma cronológica como para atender a la complejidad del reclamo, la huelga y la situación laboral de miles de docentes del te-rritorio argentino.Para empezar, los sin-dicatos docentes de la pcia de Bs. as, declararon públicamente la necesi-dad de discutir parita-

rias a fines del 2013 par no interrumpir el inicio de clases. Decimos que los sindicatos, porque si bien todos sabemos que es la herramienta que tenemos los trabajadores para defendernos, tam-bién sabemos del proce-so de burocratización y alejamiento de las bases que viven esas institucio-nes.Retomando, a pesar del pedido y el riesgo del inicio de clases, el go-bernador Scioli y su ga-binete no convocaron hasta el 28 de febrero, a cinco días del inicio de la escuela. Como era tra-

dición, el sindicato con-vocó a un paro ya natu-ralizado, inmovilizado y dominguero de tres días. Nadie imaginó que la si-tuación se agravaría con un sindicato tan afín al oficialismo y traidor de las luchas reivindicativas del sector.Pero, para sorpresa de todos, la poca cintura del gobierno y la presión de los docentes llevó a de-claraciones de paro inde-terminado.Como si eso fuera pól-vora, prendió fuego los medios de comunicación y activó todas las estrate-gias posibles para desa-

creditar la lucha genuina de los docentes. Varias de esas acusaciones te-nían que ver con el paro político, la judicializa-ción de la medida, la es-tigmatización de la huel-ga, la criminalización de los docentes como raptores de los chicos, la victimización de los do-centes como rehenes de los sindicatos, y cuando todo eso no funcionó, la victimización de los mi-nistros del estado. Todos lloraron por los niños sin clases, desde el gobernador hasta los periodistas más presti-giosos.

LOS DOCENTES INVISIBILIZADOSLos primeros dias de clases se vieron truncados por la decidia y terquedad de un gobierno que pone mas plata en la policia que en la educación pública. Un conflicto que sigue abierto en nuestro país.

Page 15: De Tu Lado - Mayo 2014

15

EducaciónAun así, ganó el consen-so de que un docente no puede ganar $1800 de básico, un punto a favor en la opinión pu-blica, que pretendía que volvieran a trabajar y desde las aulas pelear. A diferencia de otros mo-mentos, la huelga tuvo una metamorfosis y pasó del paro dominguero a que un sector se movi-lizara, incluso siendo la primera vez de muchos docentes. Asambleas de autoconvocados, maes-tros en las escuelas en asambleas permanentes, sectores sindicales de la oposición, todos ac-tores capaces de torcer dos bastiones difíciles de doblegar: la burocra-cia que no podía aceptar cualquier propuesta y el gobierno que no podía aflojar frente a la puja sindical. Tal era la pre-sión, que Yaski apareció! Y tuvo que convocar a una marcha nacional. Para hacerla corta, el paro anunciado por los sectores de la educación privada, apuró los trámi-tes. Ese famoso viernes sorpresivo, Baradel ya acepta por televisión la propuesta supuestamen-te superadora del go-bierno, y convoca luego a asambleas sindicales en

los distritos para que vo-taran. Paradójico. Rápidamente votaron y aceptaron, un voto por distrito alcanzó, a pesar de que en Avellaneda por ej. sólo fueron 126 maes-tros y aceptaron pero en La Matanza asistieron 400 afiliados y no acep-taron.A los docentes nos sigue costando encontrar una estrategia pedagógica que explique cómo un aumento del 30% con una inflación del 40% da un número positivo. Pero aun así se celebró. Y se celebró principal-mente la acumulación de conocimientos respecto a una huelga, respecto a los aparatos tanto celes-tes como de izquierda que no quisieron ir a Pla-za de Mayo. Se celebró la convocatoria espontá-nea, sí, espontánea en es-cuelas. Algo sí debemos agradecerle a la burocra-cia, ya que su actitud nos unió, nos fortaleció.Si algo preocupa de la lucha docente actual, no son los debates que ya pasaron sino que si no se habla de la provincia de Buenos Aires no se habla más del tema. Y re-sulta que mientras está-bamos de paro, también lo estaban otras 15 pro-

vincias. Y que mientras retomamos las clases y normalizamos la situa-ción, Salta, Neuquén y el Chaco viven represiones, persecuciones por estar en huelga desde el mes de Marzo.Si algo se hace urgente es el llamado a un paro nacional, que visibilice los conflictos del interior. Algo que debemos pujar desde abajo, parir todos los docentes, porque es muy difícil que Yaski y sus aliados quieran ha-cerle un paro al gobier-no de turno. De hecho, Baradel viajó a Salta para levantar la huelga, actitud carnera, cobarde y traidora de parte de quien dice representar-nos.Nuestros planteos siguen vigentes, en la lucha de cada compañero del in-terior, y porque el salario es sólo la punta del ice-berg de una gran crisis educativa. Aunque no es un dato menor pagarle a los docentes un básico por debajo de la canasta básica y obligándolo a acumular horas para so-brevivir, bajando la cali-dad educativa. Necesitamos un sindi-cato independiente del gobierno, sin los poderes permanentes de neustros

sindicalistas, que llame a participar a los docen-tes en vez de encerrarse entre los complacientes y defienda realmente los intereses de los docentes.Queremos terminar como siempre diciendo que en la medida que nuestros gobiernos no den ese lugar a la edu-cación es muy difícil imaginar un futuro dis-tinto, porque lo que se hace urgente esque los docentes y la comunidad entera tomen la sartén por el mango. Y estén atentos en miras al 2015 a las propuestas de los candidatos, los cuales no dudarán en hablar de educación pero sin decir nada de lo que realmente es importante discutir.

Page 16: De Tu Lado - Mayo 2014

16

Salud

Políticas de salud mentalDesde hace varios años se habla de “desmanicomialización”, pero hay quienes entienden que esto se logra con un cierre compulsivo o inmediato de las instituciones, a cualquier costo.Hoy en día, en el Hospital Borda hay pacientes internados desde hace 28 años, debido a que el alta los dejaría en la calle, por no po-seer una contención social. Otros, son derivados al servicio privado.El plan del Centro Cívico sobre los terrenos de los neuropsiquiátricos de la zona de Barracas (Hospital Borda, Moyano y Tobar García), impulsado por el Gobierno de la Ciudad, por un lado, fomenta la exclusión de los más desfavoreci-dos (pobres y locos) y, por el otro, favorece el traslado del dinero de los ciudadanos a las empresas pri-vadas que gestionarían las obras. Pero esto, no sólo es una ambi-ción del Jefe de Gobierno, sino que junto al Kirchnerismo, votaron a fines de 2012, vender el Mercado del Plata para financiar el Centro Cívico. Otras leyes inmobiliarias impulsadas por ese pacto PRO-K

son instalar un centro de cargas en Lugano con exenciones fiscales a empresas y rezonificar predios fe-rroviarios para habilitar los planes inmobiliarios de Cristina.Contrario a esto, si tenemos en cuenta la Ley de Salud Mental Nº26.657 de Nación y N°448 de la Ciudad de Buenos Aires, podemos entender que desmanicomializa-ción es el desarrollo de un nuevo modelo de salud mental, con en-foques de redes de promoción, prevención y reinserción social, en donde la internación sea una modalidad de atención, aplicable cuando no sean posibles los abor-dajes ambulatorios. A pesar de esto, estas leyes fueron utilizadas como justificativo para intentar cerrar el Borda y hacer negocios con tierras fiscales.Es por eso que organizaciones so-ciales, arquitectos y trabajadores de la salud, presentaron en la legis-latura el proyecto del Primer Nodo de Promoción de Salud, como una alternativa urbana en defensa de los recursos públicos de salud, las áreas verdes y la infraestructura edilicia que se conforma en los

predios de los neuropsiquiátricos antes nombrados, potenciando la generación de un sistema de salud público, integral y comunitario. A un año, el saldo de esta repre-sión es un solo agente policial imputado y los ocho funcionarios porteños de mayor rango sobreseí-dos. Sin embargo, hay seis trabaja-dores procesados.Esto nos hace replantear el sistema de salud que nos quieren imponer y cuál es el que necesitamos. ¿Que-remos uno que esté al servicio de la mercantilización o, en cambio, uno que se enfoque en las necesi-dades de la población, apuntando principalmente a la promoción y prevención? Está en nuestras ma-nos llevar a nuevos horizontes las políticas de salud.

Esto es una cosa de locosEl sábado 26 de Abril de 2013 pacientes, trabajadores y visitantes quedaron indiferenciados por las balas policiales mientras el Taller Protegido Nº 19 era demolido.

A un año de la represión en el Hospital Borda por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 17: De Tu Lado - Mayo 2014

17

Ciencia

La fuga de cerebros ha sido históricamente un problema causado por la baja inversión, y la ausencia de un plan estratégico en inves-tigación y desarrollo.Las políticas en esta área durante la década de los 90 podrían resu-mirse en una frase de Domingo Cavallo. El ex ministro de econo-mía menemista, dijo a los científicos que reclamaban por mejores condiciones de trabajo: “que se vayan a lavar los platos”.En contraposición, la “década ganada” deja en la investigación argentina un aumento contundente en el área de investigación y desarrollo. Esto se ve reflejado, en principio, en la formación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la creación del Plan Estratégico en Ciencia y Técnica 2005-2015, un aumento en el porcentaje del PBI destinado al área, la creación de nuevos institutos de inves-tigación y un aumento en el personal. Así ins-tituciones como CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas) pasaron de 3.600 integrantes en el año 2002 a 7.600 investigado-res, más 2.200 técnicos con el apoyo de 1.100 administrativos y 9.100 becarios. Si sumamos a los investigadores de los centros científicos que poseen las provincias y los de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) esto da como total, un cuerpo de más de 28.000 científicos argentinos.Sin embargo, existen algunas continuidades entre estos dos mo-delos. Una de las más importantes es la inexistencia de un mode-lo político a nivel nacional que vincule investigación, industria y estado. La “floreciente” industria nacional promovida por el kir-schnerismo, excepto escazas excepciones, deja de lado la investi-gación y desarrollo para fortalecerse en el ámbito del ensamblaje. Hagamos entonces dos observaciones: por un lado tengamos en cuenta que la formación de un profesional significa una inversión por parte del estado. Hay que sumar también que cualquier in-vestigación implica sueldos, jornales y equipamiento. Por otro lado, como dijimos antes, la mayor parte de la investigación ar-gentina (realizada principalmente en las universidades nacionales) está desvinculada del área de producción. El proceso total termina

generando así un ciclo fútil que significa a la Argentina un gasto de millones de dólares anuales que posiblemente nunca sean re-cuperados.Ahora bien ¿La solución es dejar de formar profesionales? Defi-nitivamente NO. Las universidades públicas nacionales han formado constan-temente recursos humanos de alto nivel en el área de la investi-gación. La alta capacitación y la poca aplicabilidad hicieron que en la década de los 90, esta contradicción se viera reflejada en el proceso de fuga de cerebros. Hoy en día, si aceptamos que esta fuga fue detenida, podemos asumir que el proceso es otro. Si bien los científicos ya no se ven en la necesidad del exilio profesional,

ante la ausencia de un modelo estratégico que lo aplique, el conocimiento generado es exportado e igualmente utilizado por agen-tes extranjeros.En esta realidad un investigador argentino recibe mucho más reconocimiento por las publicaciones o patentes que consigue en el exterior. Instituciones como CONICET ni siquiera consideran las patentes dentro de

su marco de evaluación. De este modo, ya no son las personas las obligadas al exilio, sino que son las ideas las que se fugan en busca de un sistema donde puedan hacerse carne. Se deja ver aquí también la actual división internacional del tra-bajo. En este marco, los países desarrollados han tercerizado la investigación. Reducen así sus costos de producción y convierten a la investigación argentina en un mero esclavo de la macro pro-ducción global. Haciendo un recuento, Argentina cuenta con los recursos inte-lectuales y materiales para la producción de conocimientos. Sin embargo, hasta que no exista una industria nacional y un plan de estado que posicione a la ciencia como una herramienta funda-mental (más allá del relato), ésta seguirá siendo un producto de exportación, que genere riquezas en los países hegemónicos a partir del gasto público nacional. Dicho de otra manera, seguimos vendiendo la lana para comprar la bufanda.

DE LA FUGA DE CEREBROS A LA FUGA DE IDEAS

Page 18: De Tu Lado - Mayo 2014

18

Sociedad

En la actualidad, la ciudad es si-nónimo de desarrollo, de pro-greso, de tecnología, de cultura, entre otros aspectos “positivos”, a los ojos del sentido común. Pero también es sinónimo de caos, de estrés, de contaminación. Como toda construcción social, la ciudad es compleja, es infinita e inabarca-ble como totalidad. Pero hagamos el intento de acercarnos, en este caso, a algunos aspectos, concentrando nuestro análisis en uno de sus elementos cons-titutivos: los medios de transporte. No podemos pensar en el sistema de transporte sin tener en cuenta su contexto, y éste no es otro que la ciudad. En términos generales, la ciudad y la sociedad que la conforma se determinan mutuamente: un sinfín de hechos sociales afectan la fisonomía, las reglas y hasta el espíritu de la ciu-dad, y a su vez, ésta influye en di-versos comportamientos sociales.Veamos algunos números. La den-sidad de población de nuestro país según el censo de 2010, es de casi 11 habitantes por kilómetro cua-drado. El mismo dato para el Gran Buenos Aires nos indica 2.695 ha-bitantes y respecto a la Ciudad de

Buenos Aires, 14.451. Otro dato más. La población urbana en todo el país alcanza casi el 90%, es decir que 9 de cada 10 argentinos viven en una ciudad de más de 500.000 habitantes. Se calcula, asimismo, que diariamente entran a la Ca-pital Federal aproximadamente 3 millones de personas que no viven allí.

Es evidente que en nuestro país (al igual que en casi todo el mundo), decidimos vivir en la ciudad. En-tonces, ¿qué es lo que nos lleva a vivir en una ciudad? ¿Qué signifi-ca vivir en una ciudad?Vivir significa, ante todo, habitar. Usufructuar una vivienda para uso personal o familiar, a través de una propiedad privada adquirida o al-quilada, según las normas de jue-go del actual sistema capitalista. Pero también se puede habitar en

una villa, o en un terreno tomado. Miles de personas eligen esta vía (aunque muchos, la gran mayoría, no tienen otra opción), concientes de las pésimas condiciones de vida que allí encontrarán. Lo que nos da una cierta idea de la importan-cia que tiene “acceder” a la ciudad. Vivir en la ciudad es habitarla, pero no sólo eso: es también acce-

der al conjunto de bie-nes y servicios que tiene una ciudad para ofrecer: trabajo, educación, sa-lud, cultura. Más allá de la calidad de los mis-mos, es evidente su con-centración en las áreas urbanas. Aquellos que tengan la voluntad de hacerse con este combo, tienen que pagar su pre-cio. Todo tiene su valor. No es lo mismo alquilar

en el barrio porteño de Congreso que hacerlo en Villa Domínico. Pero incluso en Domínico, saldrá mas caro vivir cerca de la Av. Mitre que lejos. Todo se paga: vivir en la capital, vivir cerca de una avenida, vivir en un barrio “seguro”, en un barrio “limpio”, vivir cerca de la fábrica o de la escuela. El boom inmobiliario es el beneficio que el gran capital saca de todo esto. In-cluso tiene su contraparte menos pensada: en las villas se ha conso-

CIUDAD, TRANSPORTE Y BICISENDASLa crisis urbana que atravesamos en la actualidad nos obliga a pensar quiénes tienen derecho a acceder a los beneficios que nos ofrece. Un debate necesario a la hora de pen-sar la calidad de vida urbana.

Page 19: De Tu Lado - Mayo 2014

19

Sociedadlidado un mercado inmobiliario ilegal, que maneja el acceso a las distintas piezas y casillas. Llegamos aquí entonces al punto que en esta ocasión nos interesa destacar. Aquellos que por di-versas razones no pueden (o no quieren, como en el caso de los habitantes de los countries) pagar el precio de la vida en la ciudad, necesitan transportarse hacia ella. Diversos factores, históricos y co-yunturales, políticos, económicos y culturales han dado como con-secuencia nuestro actual sistema de transporte. Los resultados del mismo los evidenciamos a diario: pasajes carísimos (excepto en los trenes), colapso de pasajeros en las horas pico, embotellamientos, pésimas frecuencias (sobre todo a la noche), contaminación sonora y ambiental. No vamos a hacer foco en cuestio-nes tales como la desarticulación del sistema ferroviario a partir de finales de la década del ´60 o del amplio apoyo al desarrollo au-tomotor, con la construcción de autopistas, llevado a cabo por el último gobierno militar como máximo exponente. Es necesario mencionar estas iniciativas esta-tales, para comprender el rol y la responsabilidad de los diversos gobiernos en esta materia. Ya que incluso el medio de transporte que debería ser el más favorecido (el automotor, ya sean autos, camio-nes o micros), presenta gravísimos problemas debido a la falta de am-pliación de la infraestructura ante el avance constante del número de

vehículos en circulación.Sin inversión y sin obras de mag-nitud, el transporte público deja de ser usado y pasa a ser, práctica-mente, padecido. No por nada en estos días transcurre el juicio por la tragedia de Once, símbolo por excelencia de la negligencia tanto del gobierno como del concesio-nario.Como veníamos diciendo, la ciu-dad no permite que todos vivamos en ella. Ya que es así, al menos que transportarnos hacia ella no sea un castigo. Es ineludible abrir la discusión sobre la imperiosa ne-cesidad de transformar nuestra manera de viajar, evitando mez-quindades típicas de los gobiernos tanto nacional como provinciales, así como de los empresarios del transporte. Nuestro aporte en este sentido pasa por un aspecto concreto, a partir una demanda palpable. Mi-

les de personas usan la bicicleta para transportarse en la ciudad de La Plata. La infraestructura no acompaña este proceso, poniendo en riesgo tanto a ciclistas como a peatones y a otros usuarios de la red vial platense. Existe un pro-yecto de bicisendas diseñado por la facultad de arquitectura de la UNLP que fue presentado a las autoridades pertinentes, pero que hoy duerme en algún cajón. Desde nuestro lugar, como mili-tantes y como vecinos, laburantes y estudiantes, decidimos salir a plantear una necesidad puntual, pero que se enmarca en un recla-mo general: queremos bicisendas en La Plata, pero como parte de un sistema integrado de transporte público, cuyos principales benefi-ciarios sean los usuarios y no los concesionarios. La propuesta está hecha, sólo tiene que salir a rodar.

Page 20: De Tu Lado - Mayo 2014