De Tu Lado - Julio 2014

20

description

Un nuevo número De tu lado • Hay que pasar el Invierno • Son todos buitres • Educación, Género, Arte, Ciencia y Salud

Transcript of De Tu Lado - Julio 2014

2

INDICE

Editorial……………………….......……….. p.2

Hay que pasar el invierno…...................….... p.3

Son todos buitres.....................….................…p.6

La herencia cultural..........................................p.8

Hacer política desde.......................................p.10la educación popular

100 años de Julio Cortázar.............................p.11

Supermerk-2, el súper negocio.....................p.12de la automedicación

La producción de conocimiento ..................p.14para una enfermedad negada

Hay que ocupar bien......................................p.16los espacios, dijo Sabella

Teatro, ¿yo?......................................................p.18

La paz siempre es una proclamación de cualquier posición socialista, como ideolo-gía humanista será siempre su bandera, con-quistar la paz es prioritario para el bienestar del pueblo. En términos absolutos cualquier guerra es una desgracia para la humanidad. Esto urge más cuando la guerra es una gue-rra de conquista, una guerra expansionista. La guerra supone el enfrentamiento entre dos ejércitos, más o menos parejos en cuan-to a su capacidad bélica destructiva. Cuando uno de los adversarios tiene una capacidad de agresión exageradamente mayor, tene-mos que hablar de otra cosa, aniquilamien-to, exterminio, genocidio.Los humanistas del mundo deben sentir el ataque a Gaza como un ataque a la humani-dad, como fue el holocausto judío. Los so-cialistas tienen la tarea de desarticular el tan recurrente argumento de los dos demonios, poniendo el foco en la violencia de Hamas de manera de atenuar la violencia del sio-nismo. El problema es que el expansionismo y el dominio geopolítico de occidente son demasiado evidentes. Los muchos muertos de un lado y los pocos del otro destruyen sus argumentos.

“Para que todos juntos, trabajado-res, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de todas las religiones, con nuestras diferencias lógicas, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su compañero y su hermano.” Agustín Tosco

Editorial

3

HAY QUE PASAR EL INVIERNO

Política

Pensando a la crisis en posibilidad de cambio, en la oportunidad de abrir un nuevo cauce que traiga esperanzas al conjunto de la población. Una nueva frustración tras un nuevo fracaso de un modelo que generó ganancias para algunos y expectativas de sueños anhelados para otros. El kirchnerismo tomó épicamente banderas históricas en su retórica, que en la realidad no cumplió. Apenas se aso-mó un poco, temeroso y con dudas, estatizando bancarrotas como Aero-líneas, “nacionalizando” YPF pero pagando peso sobre peso a REPSOL. Entregando Vaca Muer-ta a Chevrón, donde se encuentran las mayores reservas de petróleo de la Argentina. Y otra vez aparece la deu-da externa, que el propio kirchnerismo reestructuró. El mismo o� cialis-mo habla de la deuda ilegítima contraída por la dictadura, del megacanje de Cavallo y de todos los negociados que suponen tener una deuda es-pectacular sin haber realizado una sola obra de importancia. Especuladores, buitres, parece que el kirchnerismo está siendo asesorado por Luis Zamora. Lo único que no explican es por qué si son especuladores y buitres, pagan dólar sobre

dólar. No surge de ese análisis la necesidad de investigar la integridad de la deuda, para ver qué es lo que hay que pagar. En esta coyuntura creemos que hay que salir a luchar contra el ajuste, con una in� ación del 40%

y con paritarias que cerraron en un 24%. Con tarifazos espec-taculares como el del gas, que aumentó un 300%. No hay nada nuevo bajo el sol. Ya lo vimos con otros gobiernos: devaluación y ajuste contra el pueblo para pagar deuda y man-tener las ganancias de los empresarios.

Para colmo de males, frente al faltante de dóla-res, el gobierno tuvo la política de hacer los de-beres para cumplir con los organismos de cré-dito internacional, el famoso FMI, el que nunca más se iba a meter en nuestra economía domés-tica como tanto alardeaba ÉL, todo para volver a endeudarse. De esta forma se termina con la supuesta política de desendeudamiento. La crisis está en marcha y se va a ir agravando

4

Políticapara los asalariados, hasta ahora nos vienen pro-poniendo que paguemos los platos rotos.En ese sentido es necesario organizarnos en los barrios, con mesas, juntando � rmas e impul-sando movilizaciones que den marcha atrás a la quita de subsidios indiscriminada, al aumento desproporcionado. En el caso de Metrogas, sólo los jubilados que cobran la mínima, los discapa-citados, y los planes sociales están exentos del impuestazo. Al resto sólo le queda pagar facturas

de $800 a $1500, o salir a luchar. Al mismo tiempo hay que pensar en cómo damos la batalla política. En ese sentido el kirchnerismo pareciera que ha tomado la decisión de dejarle el camino libre a sectores que vienen anunciando mayores ajustes al pueblo. Son los promotores de mayor devaluación, de sacar las retenciones a la exportación de soja, de cumplir las sentencias del juez Griesa y pagar sin chistar. Con algunos mati-ces acuerdan con el kirchnerismo en que la deuda y la crisis la paguemos los trabajadores.

En estas coyunturas donde las � guras políticas saltan de un lado a otro, va a ser importante dis-cutir programas de gobierno. Donde más que discutir quién es más de izquierda (que en estas épocas poco aclara), hay que explicar qué pensa-mos hacer con la riqueza del país, qué vamos a hacer con los hidrocarburos y la crisis energéti-ca. Hacia dónde orientar los esfuerzos producti-

vos y de qué manera distribuirlos, cómo atacar el crimen organizado que nos hace vivir con miedo y se cobra víctimas día a día. Cómo darle salida a la crisis educativa, donde las mediciones in-

Los negociados que suponen tener una deuda espectacular sin haber rea-lizado una sola obra de importancia.

Son los promotores de mayor devalua-ción, de sacar las retenciones a la expor-tación de soja, de cumplir las sentencias del juez Griesa y pagar sin chistar.

Acercate a tomar unos mates los sábados desde las 17 hs. para charlar sobre lo que hacemos y todas las propuestas que se te ocurran.

Raquel Español 276 (Wilde)

5

Políticaternacionales nos ponen por debajo de muchos países latinoamericanos, exponiéndose la fragi-lidad de la educación con el paro docente que duró más de 17 días y que amenaza volver luego del receso invernal.El problema del transporte público, que a pesar de que Randazzo esté en campaña e inaugure al-gunas obras, no resuelve la entrada y salida en horas pico de la capital federal, donde se viaja como ganado. Cómo van a desmonopolizar la concentración económica que generó el kirchnerismo en in-dustrias como la alimentación, donde no hay competencia y los precios cuidados no alcanzan

para controlar a los formadores de precio.Todos estos temas son los que tienen que entrar en debate. Desde Azulado pensamos que existe la necesi-dad de organizarnos alrededor de estas ideas que nos permitan generar una corriente de opinión, que pueda nuclearse para dar la batalla. Por un

lado seguir desarrollando nuestra militancia de base, organizándonos en los barrios, desarro-

llando poder local. Juntar voluntades que se preparen para los grandes desafíos. Entendemos que estos procesos requieren de la más amplia unidad de todos aquellos que vienen de tradiciones de lucha, logrando acuerdos y líneas de acción, que permitan fre-nar el ajuste y que se sigan deteriorando nues-tros salarios.En ese marco de unidad, al que nos empuja la necesidad de enfrentar el ajuste, es que pen-samos que podemos dar el salto a la batalla política para llevar adelante un programa que alivie la situación del conjunto de los trabaja-dores. Mientras tanto, dar el debate que le de cauce y desarrollo a esta propuesta, permitien-do hacer visible para nuestro pueblo la alter-nativa a los partidos y dirigentes de siempre.

No surge de ese análisis la necesidad de investigar la integridad de la deuda, para ver qué es lo que hay que pagar.

Dar el debate que le de cauce y desarro-llo a esta propuesta, permitiendo hacer visible para nuestro pueblo la alternati-va a los partidos y dirigentes de siempre.

6

SON TODOS BUITRES

Es historia conocida, pero no por eso menos presente, que los últimos encargados de diri-gir los destinos de nuestro país han rifado nuestra economía, nuestras � nanzas, nuestros recursos y con esto también nuestra capacidad de desarro-llarnos. Desde 1950, pasando por dictaduras militares y go-biernos democráticos, todos nuestros “representantes” to-maron medidas desastrosas y fueron los responsables de generar y engrosar una deuda pública argentina que ha alcan-zado dimensiones muy consi-derables. En el 2001, nos dimos cuenta sufriendo y luchando, que contraer tal deuda nunca tuvo el � n de aportar capitales o dinero para el desarrollo, in-fraestructura ni para la cons-trucción de nuestra sociedad, otra sociedad, sino todo lo contrario. Vino de la mano de negociados, muchas veces sin que la necesitemos y los peores especuladores la absorbieron en pos de los más débiles y ge-neraron una especie de juego

� nanciero donde perdimos la mayoría de los argentinos. La convertibilidad misma (dame un peso, que te doy un dólar) fue la gran transferencia de dinero que tenía una entrada por deuda y luego se iba a los grandes capitales por medio de nuestra economía.

Pero qué tarde que caímos. Porque son muchos años y por-que el daño era más que visible. ¿Será que gran parte del pue-blo está engañado y ausente en estas batallas? ¿será que quien debe representarnos en todo el arco político, no nos simboliza

ciertamente? ¿o puede que no hayamos sido capaces de ins-trumentar los medios de lucha en contra de la entrega?Esta deuda tiene su historia en-tonces, son miles de millones de dólares que se fueron del país, que un día se pidieron y hoy no están. Y que ¡hay que pagar! Sumado a que la usu-ra, impensada en el mundo de ayer y avalada por un mundo de hoy hizo lo suyo y los inte-reses hacen cada vez más difícil liberarnos de esta desfavorable posición � nanciera. Pasaron los años y con el kirchnerismo ya en el poder, se intentó bus-car un respiro de los compro-misos y se renegoció la famosa deuda. Repetimos, se renego-ció la famosa deuda, nunca se pagó, y por diferentes concep-tos, también creció en términos absolutos. Es decir, de todos los acuerdos que existían para de-volverle plata a quien nos pres-tó, tuvimos que revisarlos todos juntos y llegar a nuevos acuer-dos mas fácilmente alcanzables, con la idea de volver a respirar

Economía

La deuda externa impide que la Argentina se desarrolle. Las complicidades de los gobiernos de turno y la necesidad de revisar, a esta altura, la odiosa deuda externa.

7

económicamente, obtener una cierta libertad de hacer y poder de a poco levantarnos de ese traspié. Hoy ya sea en radio o televi-sión se la pasan hablando de lo mal que estamos, escuchamos términos terriblemente ajenos a nosotros como lo son los si-guientes: Default, Holdouts, Bonos, canje, megacanje, blin-daje, Plan Brady, Buitres etc, etc y etc. Y qué confusión a la hora de hablar de Buitres, porque en el sistema � nanciero, Buitres no son solamente los Fondos pri-vados especuladores que quie-ren aprovecharse de los países en condiciones más desfavora-bles, sino que también los Ban-cos son Buitres, los especula-dores � nancieros (hasta el más chico) son buitres, las multina-cionales en su mayoría son bui-tres, en � n, el capitalismo los genera y convive con ellos. Bui-tres, son esas famosas aves, que buscan alimentarse y obtienen su sustento de otro animal ya muerto y a falta de éstos, de otros débilmente vivos. Carro-ñeros. De allí la comparación y hoy intentaremos hablar bre-vemente entonces de una de las clases de Buitres � nancie-ros: los famosos Holdouts, que en inglés signi� ca quedarse afuera. Más claro, imposible,

se quedan afuera de todos los acuerdos, porque están pre-parados para esperar y luego piden al deudor por papelitos de colores (bonos) que decían valer $100, que compraron a $20, los $100, más los intere-ses, más resarcimientos, más gastos judiciales, más lo que se pueda. Comprando con poco

reclaman todo y después de varios juicios ¡clin, caja! Está de más exponer que repudia-mos estos comportamientos y todos aquellos que tiendan a la destrucción de un pueblo, nos parece descabellado. Ahora, para esclarecer algunas cosas, en 2001, durante el peor momento de nuestro país, caí-mos en default, es decir no pu-dimos cumplir con nuestros compromisos de la deuda que pedimos con el exterior. Com-parando al estado con una empresa, lo más parecido a la quiebra es el Default, y con-siste en la cesación de pagos

o en el no poder pagar, pero con la diferencia que un esta-do no se extingue como estado y que del mismo dependen la mayoría de los derechos de las personas. Por eso al comenzar el milenio, se quedaron de� ni-tivamente con lo nuestro (lo poco que nos quedaba) y su-frimos las peores atrocidades. Hoy la película se encuentra en otro capítulo. La deuda, que en parte es ilegítima y nunca fue revisada, desde hace algu-nos años se volvió a pagar. El problema es que desde Estados Unidos, lugar elegido para re-glamentar muchos de los nue-vos acuerdos, llega un juez que dice que demos prioridad al pago millonario de los Buitres, que son hoy un pequeño por-centaje fuera de los acuerdos. Y aquí la escuchada extorsión, si pagamos a los buitres, todos van a querer transformarse en buitres y de esta manera el país entraría en Default, porque no tenemos los recursos para afrontar esos pagos. Los pronósticos ya a esta altu-ra son inciertos, pero de esto depende gran parte de nuestro futuro. Lo importante sería no confundirnos y saber a la per-fección que los buitres están lejos de extinguirse, no tienen bandera y son parte del capita-lismo de hoy.

Economía

Los Bancos son Buitres, los especuladores � nan-cieros (hasta el más chi-co) son buitres, las multi-nacionales en su mayoría son buitres, en � n, el ca-pitalismo los genera

8

La herencia culturalHace tiempo venimos traba-jando en conceptos que de� -nen la educación pública en los tiempos actuales. Para ello evocamos a la idea de circuitos diferenciados para referirnos a que cada estudiante circula por caminos casi paralelos respecto de otros estudiantes, según sus posiciones sociales y posibili-dades. Pero ¿cómo saber cuál es el camino que te “correspon-de”?La idea de que el progreso vie-ne de la mano del esfuerzo y dedicación que un sujeto pone en su tarea, es un pensamiento recurrente del sentido común. “Si no te esforzás no llegás a ningún lado”, “si no estudiás,

no sos nadie” “el día de maña-na de qué vas a trabajar”, fun-cionan como dispositivos para

estimular a que alguien estudie, pero poco tienen que ver con las verdaderas razones por las que no conseguirá trabajo o no será lo que desea ser, o por las que sí conquistará sus metas.Uno de los autores que plantea eso es Bourdieu, quien de� ne que cada individuo a lo largo de su trayectoria va acumu-

lando capitales. Esos capitales le permiten jugar en un cam-po determinado con las reglas que ese campo tiene. De esta manera condicionaría el ren-dimiento escolar de los niños, re� ejando las diferentes clases y fracciones de clase de las que provienen.Pero eso no es ninguna nove-

dad. De hecho las políticas pú-blicas lo tienen en cuenta. Pero por lo general tienden a atacar dos de los aspectos de ese capi-

tal: el estado institucionalizado, que consiste en la adquisición de títulos como el escolar; y el capital objetivado, por ejemplo otorgando libros y netbooks.De lo que se trata en toda transformación pedagógica es de atacar el tercer aspecto, que queda invisibilizado: el capi-tal incorporado. Consiste en un tener que se transforma en un ser; está ligado al cuerpo y requiere del tiempo inverti-do, dedicado. Es decir, no sólo hay que tener el capital cultural sino ser como ese capital lo re-quiere.Lo más difícil de este aspecto es dilucidar cómo se obtiene, ya que no puede ser transferido ni

Educación

De la existencia de circuitos diferenciados. Sus causas y consecuencias en un país donde la brecha entre ricos y pobres se amplía.

La idea de que el progre-so viene de la mano del esfuerzo y dedicación que un sujeto pone en su tarea, es un pensamiento recu-rrente del sentido común.

Encubre la condición de clase mientras se preten-de que todos tienen las mismas posibilidades de asistir al colegio

9

comprado, como si fuese un ob-jeto. Su apropiación depende de la transmisión hereditaria, de lo que se obtiene por pertenecer a un círculo social. Encubre la condición de clase mientras se pretende que todos tienen las mismas posibilidades de asistir al colegio y es más po-deroso que el capital económico al ocultar esas diferencias. Entonces los logros educativos estarían ligados íntimamente al capital cultural, históricamen-te construido, principalmente en su estado incorporado, y no a condiciones naturales de los sujetos.Frente a la caída de la matriz estado céntrica, la sociedad se presenta como fragmentada. Ya

no hay un estado que la uni� -que, como se aspiraba en sus orígenes. Por un lado están los nuevos pobres (diferentes a los pobres estructurales de socie-dades capitalistas) y los nuevos ricos, aquellos que se reclutaron

en los countries. El mito igua-litario entonces entró en crisis con la creciente desigualdad de la sociedad.Por eso hoy ya se debe hablar de una fragmentación del sis-tema educativo, ya que carecen de referencia a una totalidad. Actúa como una frontera que de� ne continuidades y diferen-cias. Recurriendo nuevamente a Bourdieu, estas escuelas sólo contribuirán a mantener y � -jar la posición que tienen los alumnos previamente a su in-greso a la escuela. La igualdad de oportunidades pasa a ser un mito político. Sólo hay re-producción de la desigualdad social, basada en la herencia cultural que traen los alumnos de sus padres.

Mientras más profundizamos en el tema de los circuitos di-ferenciados, más descubrimos la necesidad de atacar el pro-blema de raíz, modi� cando estructuralmente la sociedad, variando el sistema productivo, generando verdadera inclusión y sistema de oportunidades. Al mismo tiempo, controlamos que el Estado no deje afuera a miles de chicos, vaciando la es-cuela pública y privilegiando a los sectores bene� ciados. Será cuestión, como plantea Paulo Freire, de utilizar las brechas que hay dentro de la escuela, para entrometernos y hacer algo que modi� que las injusticias sociales y su repro-ducción en la escolarización de nuestros niños.

Educación

Mientras más profundiza-mos en el tema de los cir-cuitos diferenciados, más descubrimos la necesidad de atacar el problema de raíz, modi� cando estruc-turalmente la sociedad

10

Hacer política desdela educación popular

Educación

Cómo la práctica pedagógica in� uye en la vida política de las organizaciones.

Es común encontrar a lo largo del territorio nacional y lati-noamericano, un sinfín de gru-pos que a� rman llevar adelante prácticas de educación popular. Pero cuando te acercás a cada espacio, descubrís que en reali-dad no hay una única práctica que se englobe en ese título. Por el contrario, lo que algu-nos denominarían educación popular, para otros sería una mera práctica pedagógica un poco menos estructurada que la lógica institucional.En ese sentido es que desde los espacios que llevamos adelante como colectivo de educadores, consideramos que la EP merece serios análisis, preguntas y re-planteos constantes, que garan-ticen una educación libertaria.La EP se presenta como posibi-lidad para que los individuos, colectivamente, puedan cons-truirse como sujetos, a través de una pedagogía constituida por el diálogo y la esperanza, don-de no se responden a preguntas que los educandos no han he-

cho, sino a aquellas inquietudes que traen consigo, elaborando conjuntamente las respuestas, ordenándolas y enfrentando las nociones de sentido común desordenado. Se trata de nadar contra la corriente, de sistema-tizar lo aprendido para poder encontrar los por qué.

Es una experiencia que, si bien en sus orígenes en los 70 se tra-taba de empoderar al campesi-nado a través de la obtención de la palabra, no se quedó sólo en el plano de lo pedagógico sino que vino a cuestionar también las formas de hacer política. Freire al respecto consideraba

que las formas clásicas de hacer política pretendían ir hasta el cuerpo de las clases populares incultas para efectuar su salva-ción. De esta manera, los grupos que llevamos adelante tareas de este tipo nos relacionamos con las personas desde un lugar de verdadera generosidad. Es de-cir, aquella que no mantiene las relaciones asimétricas, que cree en el cambio y que construye a partir de él.De esta manera, la EP tiene dos tareas fundamentales: deve-lar las relaciones de poder que imperan en la sociedad y crear condiciones subjetivas para un cambio decisivo en la relación entre los sectores marginados con el tener, el saber y el poder. Una tarea que no tiene un ma-nual, que se consolida día a día y nos permite soñar con una sociedad realmente igualitaria, donde los excluidos, las muje-res, los trabajadores y todos, seamos parte activa en su cons-trucción.

11

Cultura

12

S U P E R M E R K - 2 , e l s ú p e r negocio de la automedicación

¿Quién podría negarse al placer de gozar un bienestar físico constante? es decir, cuando la oferta es la inexistencia permanente del dolor, entonces: ¿Quién elegiría el dolor?De un tiempo a esta parte, los famosos calditos de gallina de la abuela para el resfrío ya son cosa del pasado y han sido des-plazados por un delicioso y colorido cóctel de productos químicos que pretenden ser la solución. Mientras tanto, a nivel mundial, el incremento de consumo de medicamen-tos se transforma en un pre-ocupante problema sanita-rio y promete a la industria farmacéutica continuar con suculentos aumentos en sus ingresos.Hoy en día, al parecer, el ser humano ha encontrado una respuesta inmediata y sin consecuencia para casi la to-talidad de las dolencias físicas y psíquicas que le puedan aquejar, o por lo menos esto es lo que se le ofrece. Haciendo uso del efecto que ejercen los medios

de comunicación masivos, la industria farma-céutica ha adoptado un gran número de estrate-gias para persuadir a la población mundial de las bondades del consumo de sus productos. Estas estrategias muchas veces se basan en la aplica-ción de una terminología propia del discurso

cientí� co. Estas explica-ciones, lejos de pretender cumplir un rol informativo están diseñadas para gene-rar en el potencial consu-midor una sensación de se-guridad. Mientras tanto las contraindicaciones quedan en el detrás de escena del prospecto.En este panorama de píl-doras como caramelos, kioscos y supermercados que venden medicamentos como golosinas, una regu-lación estatal ausente y un negocio millonario basado

en la automedicación, la Argentina es conside-rada mundialmente como un país sobreconsu-midor.Un relevamiento realizado en la guardia de la

“La raza humana puede sobrevivir perfectamente sin un intermina-ble repertorio de fármacos, pero la industria farmacéutica NO”.

Jacky Law

Ciencia

13

División Toxicología del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, indicó que durante el año 2011 se asistieron 3741 pacientes, de los cuales 305 de ellos se debieron a intoxicaciones causadas por el consumo de medicamentos de venta libre. Esto ubica a los medicamentos como la segunda causa de intoxicación por frecuencia en un hospital general de agudos, quedando sólo por debajo de las bebidas alcohólicas, con 1029 pacientes y por encima de la cocaína que, con un total de 290 casos, ocupó el cuarto puesto en esta lista. El vertiginoso ritmo de vida que demanda la so-ciedad actual, las agendas ajustadas y el aumento en las exigencias laborales sumados a la oferta permanente de esta clase de productos hace que estemos rebotando constantemente entre anti-

gripales, analgésicos y ansiolíticos entre otros. Así, los argentinos nos debatimos entre cuál es la mejor combinación que quite cualquier míni-mo malestar “y que nada, ni un dolor de cabeza te impida seguir”.De este modo, si bien la industria farmacéutica supo tener un pasado maravilloso, poniendo en el mercado medicamentos que nos han cambia-do la vida (antibióticos, vacunas, medicamentos contra el cáncer y contra enfermedades cardía-cas, enfermedades in� amatorias o la diabetes) la conversión de esta industria al capitalismo espe-culativo la ha dejado en un presente estéril, sin innovaciones verdaderas.Es así como, de la mano de empresarios ines-crupulosos, los medicamentos se han transfor-mado en mercancía, alejándose peligrosamente del concepto de salud. En este punto es en el que una correcta intervención del Estado debería asegurarnos una regulación de esta industria. Vinculándola a la investigación, al desarrollo de nuevos fármacos y que por sobre todo genere un cambio de paradigma que permita ligar la in-dustria farmacéutica al bienestar y no al lucro. ATENCIÓN: mantener este texto preferente-mente lejos del alcance de los niños y, en caso de irritación consulte a su médico.

CienciaLos argentinos nos debatimos entre cuál es la mejor combinación que quite cualquier mínimo malestar “y que nada, ni un dolor de cabeza te impida seguir”.

De la mano de empresarios inescrupulosos, los medicamentos se han transformado en mercancía, alejándose peligrosamente del concepto de salud.

14

Salud

La producción de conocimiento para una enfermedad negadaLas relaciones entre la permanencia de problemas sociales y el desarrollo del co-nocimiento orientado hacia los mismos: la enfermedad de Chagas en Argentina.

Muchas veces, cuando hablamos de enfermeda-des sólo tenemos en cuenta las causas biológicas de las mismas. Sin embargo, debemos conside-rar otras razones, como la opresión social y cul-tural, derivada del sistema capitalista en el que estamos insertos.Consideramos que el problema es el uso social y económico de la ciencia, ya que en los países periféricos hay una escasa utilidad efectiva de los conocimientos cientí� cos. Podemos ver que los organismos internacionales de � nanciamien-to establecen una lista de prioridades sociales como condición del otorgamiento de créditos para la investigación cientí� ca, respondiendo a una agenda relacionada con las necesidades lo-cales: intereses económicos de las empresas y de los grandes grupos industriales.Generalmente aparece una imagen de la ciencia como si estuviera ligada a la industria, orientada

hacia ciertas demandas sociales que se presentan como cuestiones pendientes de resolución. Sin embargo, vemos que muchas veces el objeto de estudio queda descontextualizado. Podemos to-

mar como ejemplo la enfermedad de Chagas, en donde es imposible no tener en cuenta la condi-ción de invisibilidad y pobreza que ésta implica. Se considera una “enfermedad negada” debido a que los laboratorios no realizan investigaciones para producir medicamentos más efectivos, por su escasa rentabilidad. Otro ejemplo es el caso de la sarna, en donde el conocimiento existe, pero no se genera la producción de los fármacos ne-cesarios debido a la inexistencia de un mercado su� ciente que asegure la rentabilidad de la pro-ducción.

Pareciera ser que los negados son los sujetos con determinadas condicio-nes sociales y no la enfermedad en sí.

Te reco-mendamos la pelÍcula Casas de Fuego, acerca de cómo combatir el mal de chagas en las zonas olvidadas de nuestro país.

15

SaludDe este modo, pareciera ser que los negados son los sujetos con determinadas condiciones sociales y no la enfermedad en sí. Este es otro ejemplo de por

qué la industria farmacéutica queda ligada al lucro y no al bienestar del pueblo. Aproximadamente la mitad de las publicaciones de investigadores argentinos se re� eren al parási-to (Trypanosoma cruzi) y sólo una cuarta parte se orienta hacia el estudio de los enfermos, sin tradu-cirse en prácticas de atención a los mismos, sino en-focándose en los aspectos básicos de la enfermedad. Sumado a esto, la difusión de las investigaciones tie-ne un carácter endogámico, ya que su comprensión requiere de una alta especialización en la temática. A la población afectada por esta enfermedad termi-nan traduciéndole sus necesidades otros actores so-ciales y, al no articular con los enfermos, se vislum-

bra una ignorancia de la condición del infectado y de las voluntades de negar esa condición para evitar las discriminaciones que ella implica.América Latina está sometida a diversos proble-mas: de viviendas precarias, de hacinamiento, de salud, ambientales, de transporte, de falta de ali-mentos, entre otros; pero estas cuestiones se tratan como datos cuya naturaleza no es necesario abor-dar. Es por esto que buscamos respuestas sociales a los problemas sociales: casas dignas, cloacas, agua corriente, trabajo, salario digno, y un desarrollo de conocimientos cientí� cos que estén orientados ha-cia esos problemas.La utilidad efectiva de los conocimientos para la re-solución del problema social ha sido escasa: todavía no hay vacunas ni una droga más e� caz. Los me-dicamentos parecen ser sinónimos de mercancía y ganancia, dinámica que sólo perpetúa el problema social. Por esto no debemos perder el carácter crí-tico de estos aspectos, visibilizándolos para su mo-di� cación. Ante esta situación de colapso, el pueblo debe tomar la salud en sus manos, exigiendo un sistema sanitario de prevención y curación de la enfermedad, como así también de promoción de la salud.

“El ejército israelí, el más moderno y so� sticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños co-laterales, según el diccio-nario de otras guerras im-periales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños.” Eduardo Galeano

El pueblo debe tomar la salud en sus manos, exigiendo un sistema sanitario de prevención y cura-ción de la enfermedad, como así también de promoción de la salud.

16

Hay que ocupar bien los espacios, dijo Sabella Atravesados por el furor del mundial, la frase del director técnico nos sirvió para pensar la siguiente nota (si es que nos dejan hablar de fútbol a las mujeres).Cuando hablamos de género se nos vienen mu-

chas cosas a la cabeza: si trabajamos, si cam-biamos los pañales, si cocinamos, si podemos opinar o salir con nuestras familias… todas cuestiones dicotómicas que necesitan ser ordenadas y repensadas colectivamente. Empecemos por de� nir género: es una construcción simbólica que re� ere a un conjunto de atri-butos socioculturales asigna-dos a partir del sexo biológico, lo cual produce desigualdad social entre hombres y mujeres.Generalmente estos problemas aparecen en los medios como “violencia de género”, y está muy bien que así sea, ya que cada treinta horas matan a una mujer, y eso no puede quedar bajo la al-fombra. Pero hay otra faceta de la violencia que no se muestra, que es la que está relacionada con la vida pública de las mujeres. Sostenemos que

esto sucede por la naturalización de los roles que deben ocupar tanto las mujeres como los hom-bres, aunque debemos ser conscientes que las supuestas “habilidades” para ejercer cada uno de estos roles no son innatas.Cabe destacar que esto no es una guerra de se-xos, sino que la desigualdad tiene su origen en los estereotipos y patrones socioculturales, que asignan a las mujeres la responsabilidad del ám-bito privado y a los hombres la del ámbito pú-blico, sobre la base de una desigual valoración

y reconocimiento económi-co y social. Esta desigualdad produce un “techo de cristal” para la mujer, una barrera casi invisible, que la mantiene fuera de los anillos de poder, independientemente de sus capacidades.La mujer, en nuestra socie-

dad, queda como un “objeto de deseo”, lo cual no hace más que perpetuar el poder del hombre, producto del patriarcado. Estas conductas son impuestas desde hace siglos y si no se cuestio-nan se siguen reproduciendo, por ambos sexos, avalando este sistema al representar ciertos pa-peles relacionados con el consumo, los puestos políticos, los cargos laborales, la militancia, etc.Ambos sexos son oprimidos, en la medida que

Sociedad

S a c á n d o l e e l v e l o a a l g u n a s c u e s t i o n e s d i c o t ó m i c a s s o b r e g é n e r o : l o s h o m b r e s y l a s m u j e r e s , l o p ú b l i c o y l o p r i v a d o .

Cada treinta horas matan a una mujer, y eso no puede quedar bajo la alfombra.

17

son explotados por el capital, por lo que no es menos cierto que dicho sistema tiene también

costos para los hombres. En la medida que han sido socializados para cumplir el papel de pro-veedor principal del sustento económico en las familias, sufren una mayor presión en el ám-bito del empleo para que alarguen las jornadas de trabajo, lo que hace que consuman su vida prácticamente en el mundo productivo y que no desarrollen todas sus potencialidades y capaci-dades, sobre todo aquellas que guardan relación con el mundo de los afectos. Por no mencionar también el costo que supone la incomprensión que padecen aquellos que se salen del rol social dominante y se atreven a asumir públicamente comportamientos y funciones consideradas tra-dicionalmente como “femeninas”.Lo que proponemos es que para combatir la des-

igualdad de género, no sólo nos enfoquemos en la vida privada (compartiendo las tareas del ho-gar y la crianza de los hijos, por ejemplo), sino que ocupemos nuevos espacios en la vida públi-ca, luchando por una igualdad de oportunida-des.Vivimos en una sociedad que genera insatis-facción tanto en mujeres como en hombres, por lo que es necesario construir un nuevo modelo social, más democrático, justo e igualitario, don-de podamos ser autónomos, tanto en el ámbito público como en el privado. Para esto es funda-mental que se cuestione el modelo tradicional de

masculinidad, se renuncie a los privilegios que pueda aportar el sistema patriarcal y se involucre en la conquista de esa nueva sociedad compues-ta por personas más libres e íntegras. Sabela, vamos a ocupar bien los espacios!

Sociedad

La desigualdad tiene su origen en los estereotipos y patrones sociocul-turales, que asignan a las mujeres la responsabilidad del ámbito privado y a los hombres la del ámbito público

Lo que proponemos es que para combatir la desigualdad de géne-ro, no sólo nos enfoquemos en la vida privada, sino que ocupemos nuevos espacios en la vida pública

18

Teatro, ¿yo?

Si creemos que el teatro es un vehículo e� caz para transmitir ideas, deberíamos preguntarnos entonces cuáles son esas ideas. Hablando del circuito comercial o masivo, por ejemplo, las obras que comúnmente se presen-tan en la calle Corrientes (teatro de revista), son obras que apuntan a un público especí� co, sumergido en cierto confort, que no incitan a la necesidad de trans-formación sino a mantener el status quo. Tienen un nivel de acceso res-tringido dejando fuera a una gran parte del público que se ve limitado a consumir esa misma idea de � cción a través del formato televisivo. Estas ideas, lejos de estar vacías de contenido, están orientadas a legiti-mar el orden político y sociocultural establecido. Contribuyen a la repro-ducción de conductas cotidianas que no son realmente las que nos tocan vivir a nosotros. Son ideas super� ciales de la vida que no invitan al desarrollo de un sentido crítico que nos per-mita buscar herramientas de transformación, en principio de nosotros mismos, y por qué no de la sociedad, teniendo en cuenta que también el público es quien da sentido a la obra y la comple-ta. Las preguntas que una obra nos puede dejar resonando en nuestra cabeza pueden ser mucho más interesantes que ideas masticadas y listas para adoptarlas y concebirlas como propias.

El arte entonces podría tener una función de liberación y reflexión. Ni hablar para las per-sonas que son totalmente protagonistas de ese acontecimiento creativo. Se cree que un «buen actor» es aquel que tuvo el don o el talento, cuando en realidad el proceso de formación del artista consiste en una exploración hacia aspectos internos del ser humano. Reflexionar acerca de nosotros mismos, de nuestras acti-tudes frente a diferentes situaciones de la vida proyectadas, por ejemplo, en juegos de impro-visaciones. Poner el foco en las sensaciones que nos pasan internamente, nos lleva a pro-fundizar sobre la conducta humana. Interpre-tar un personaje no es más que ponernos en el

lugar del otro, entenderlo. Ahora bien, ¿cuántos de noso-tros pasamos alguna vez por ese tipo de experiencia? Nosotros creemos que el acce-so al teatro es un derecho. ¿Por qué?Porque el teatro humaniza, crea conciencia, conmueve, desinhibe, y si quisiera, podría movilizar a toda una sociedad, pero sólo si es impulsado por

una decisión política. No hace falta aspirar a ser un artista para transitar un proceso crea-dor; lo que hace falta es la posibilidad de co-nocerlo. Siendo la adolescencia la instancia de la vida donde se define gran parte de nuestra per-sonalidad, y queriendo acompañarlos en esa etapa tan importante de crecimiento es que propusimos para este año el espacio de teatro para adolescentes. Acercando la posibilidad de generar en ellos el proceso creativo que les permita conocerse y transformar su realidad.

Arte y cultura

«Todos sabemos algo, todos ignoramos algo, por eso aprendemos siempre.»

Paulo Freire

19