De Los Conocimientos Previos a La Adquisición de Aprendizajes Significativos… Leyendo Artículos...

download De Los Conocimientos Previos a La Adquisición de Aprendizajes Significativos… Leyendo Artículos de Divulgación Científica

of 5

Transcript of De Los Conocimientos Previos a La Adquisición de Aprendizajes Significativos… Leyendo Artículos...

  • 8/18/2019 De Los Conocimientos Previos a La Adquisición de Aprendizajes Significativos… Leyendo Artículos de Divulgación Científica

    1/5

    Tweet 

    OEI | Ciencia | Red | Formación | Contactar  |

    Inicio | Opinión | Reportajes | Noticias | Entrevistas | Multimedia Salud | Comunidad

    De los conocimientos previos a la adquisición de aprendizajes significativos… leyendo artículos dedivulgación científica

    15 de abril de 2015 

    José Heber De León Monzón. Ciudad Hidalgo, Chiapas, México CBTa 60. IBERCIENCIA.Comunidad de Educadores por la Cultura Científica.Nuevos conceptos e idea s interconectan nue stros sentidos con los conocimientos previos,mismos que parten de la experiencia e incluso de lo que imaginamos, pero estos pueden ser 

    correctos o no. La estrategia didáctica “Andamio cognitivo para la adquisición de aprendizajessignificativos a través de la comprensión lectora” , es una propuesta metodológica que permitea los estudiantes reflexionar sobre lo que leen y permite despertar en ellos a través de lalectura la vocación por la ciencia.

    Los conocimientos pr evios parten de ideas, experiencias e incluso de la imaginación

    Cuando llegan a nosotros conceptos, ideas o imágenes “nuevas”, a través de un proceso cognitivo seasimila, procesa y trata de sis tematizar dicha información a partir de la experiencia, la percepción,imaginación u otras vías.

    Desde el año 2009 como miembro de la red iberoamericana de comunicación y divulgación científicase ha venido utilizando los materiales didácticos para promover la cultura científica de IBERCIENCIAde la OEIhttp://ibercienciaoei.org/contenedores/, cuyas actividades promueven la comprensión de lalectur a, la indagación de información e incluso la opinión de los estudiantes en torno a temáticas deinterés actual en el campo de la ciencia y la tecnología. Asimismo, he apoyado mis actividadesdidácticas con artículos de divulgación científica de la revista ¿cómo ves?http://www.comoves.unam.mx/ y eventualmente artículos de la sección de c iencias del periódico LaJornada http://www.jornada.unam.mx/ultimas/ciencias/

    En la búsqueda de estrategias que propicien el desarrollo de competencias lectoras y la vocación científica, basado en la técnica SQA (lo que sé, lo que quiero aprender y loque aprendí), he diseñado como propuesta didáctica la estructura de un andamio cognitivo que permite a través de un proceso de metacognición y comprensión lectora,analizar y organizar información de diversos tipos de textos o imágenes, que parte desde la introspección de los conocimientos previos en torno a un tema o concepto a labúsqueda de adquisición de aprendizajes significativos a partir de la comprensión lectora y la comunidad de indagación. La estructura del andamio cognitivo posee trescomponentes: a) Datos de identificación, b) comprensión lectora y proceso de metacognición, c) información complementaria.

    Convertido de web en PDF conhttp://www htmlapdf com!

    http://www.oei.es/divulgacioncientifica/http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique1http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique2http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique3http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique4http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique5http://www.oei.es/http://www.oei.es/ciencia.phphttp://www.oei.es/comunicacionydivulgacion/index.phphttp://www.oei.es/escuelaciencia.phphttp://www.oei.es/comunicacionydivulgacion/contactar.phphttp://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.jornada.unam.mx/ultimas/ciencias/http://www.comoves.unam.mx/http://ibercienciaoei.org/contenedores/http://www.facebook.com/share.php?u=http://www.oei.es/divulgacioncientifica/./?De-los-conocimientos-previos-a-lahttp://twitter.com/sharehttp://www.oei.es/divulgacioncientifica/?-Comunidadhttp://www.oei.es/divulgacioncientifica/?-Saludhttp://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique5http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique4http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique3http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique2http://www.oei.es/divulgacioncientifica/spip.php?rubrique1http://www.oei.es/divulgacioncientifica/http://www.oei.es/comunicacionydivulgacion/contactar.phphttp://www.oei.es/escuelaciencia.phphttp://www.oei.es/comunicacionydivulgacion/index.phphttp://www.oei.es/ciencia.phphttp://www.oei.es/

  • 8/18/2019 De Los Conocimientos Previos a La Adquisición de Aprendizajes Significativos… Leyendo Artículos de Divulgación Científica

    2/5

    http://www htmlapdf com!

    En el primer componente se registra la ubicación curricular de la asignatura y tema o concepto que se aborda, así como quién desarrolla la actividad, en nuestro caso elestudiante. El segundo componente sobre el proceso de comprensión lectora y metacognición, está dividido en cinco columnas, cuatro de ellas para indicar “Lo que…”sabía, investigue/leí/observe/experimente, aprendí, no aprendí y no entendí; la quinta columna “Para que me sirve”.

    Para desarrollar este proceso, en un primer momento se le presenta al estudiante el título del artículo que contiene el texto, concepto que se abordará e incluso para elanálisis de una imagen (fotografía, esquema, gráfica, etc); con ello se recupera los conocimientos previos que posee el estudiante o lo que logra imaginar según lo exprese eltítulo, concepto o imagen. Es tos conocimientos previos, el estudiante los registra en la primera columna (Lo que… sabía/creo/imagino). En un segundo momento, se haceentrega al estudiante el material de lectura en cuestión, solicitándole que identifique las ideas principales, mismas que redactará en pequeños enunciados en la segundacolumna (Lo que… leí/investigue/observé/experimente) y un resumen, síntesis, paráfrasis o algún organizador gráfico al reverso de la hoja, lo que da cuenta de locomprendido en la lectura. En la tercera columna (Lo que… aprendí ) argumenta de manera concreta lo que aprendió a partir de la actividad de comprensión lectora. Elandamio cognitivo permite también que sea el mismo estudiante quien reflexione sobre lo que no logró aprender al no haber entendido algún concepto o idea contenida en el

    documento (Lo que… no entendí ) y, además cómo considera que esa información se relaciona con algún aspecto de su cotidianidad (Para que… me sirve).

    En el tercer componente del andamio, el estudiante registra la fuente de información en la que se apoyó para desarrollar la actividad; con ello se promueve que el estudianteaprenda a reconocer la importancia de dar crédito al derecho y responsabilidad delo que publica el autor. Además, s i durante este proceso cognitivo de comprensión lectora,el estudiante tuvo alguna dificultad para aprender, este instrumento tiene un espacio para que ahí lo registre; por ejemplo, un lenguaje con muchos tecnicismos, texto nolegible (por lo general problemas de impresión), poco tiempo para realizar la lectura, entre otros. A los estudiantes se les solicita que es importante escribir en todos loscomponentes del andamio cognitivo, ya que es fundamental para retroalimentación que recibirá por parte del profesor.

     A manera de ejemplo, se transcribe algunos enunciados o párrafos que los estudiantes ha escrito en el andamio cognitivo:

    En el artículo de Guillermo Murray “Vuelve el Niño” de la revista ¿cómo ves?, estudiantes de segundo semestre de bachillerato exponen en el espacio “ Lo quesabía/creo/imagino (conocimientos previos)”: –se debe tratar de un niño extraviado; un niño que se había ido y regresa; la historia de algún niño…– recordar que en eseprimer momento de la actividad sólo se les presenta el enunciado del título o tema que se abordará; en esta acción se ha observado que “atrapa” el interés de los

    estudiantes por conocer el contenido. Cuando llevan a cabo la lectura se percatan que se trata de un fenómeno meteorológico denominado El Niño el cual ha llegado a ser causa de desastres naturales, algunos de ellos lo relacionaron con su propia vivencia y recuerdan los estragos que les ocasionó el Huracán Stan, que siendo aún niñosexperimentaron en octubre de 2005 los embates de este tipo de fenómenos naturales; reconocen ahíla importancia de que se les presente este tipo de información.

    Otro ejemplo, es el artículo de María R. Sahuquillo “La tasa grasa, es por su bien” publicada en El País en 2011, tomada de los materiales didáctico de los contenedores deIBERCIENCIA de la OEI. En este caso, estudiantes de sexto semestre de bachillerato (ya más familiarizados con la actividad), exponen en la columna de conocimientosprevios: –debe referirse a la comida chatarra cargada de grasa; es importante comer alimentos que no tengan grasa, entre otras-, la mayoría de los estudiantes relacionan eltitulo con la alimentación reduciendo el consumo de grasas, pero no con la idea central del contenido del artículo sobre gravar económicamente el consumo de alimentosricos en grasas y carbohidratos, lo cual rescatan después de haber realizado la lectura del articulo y las actividades didácticas para el estudiante.

    De igual manera, de los mismos contendores de IBERCIENCIA el artículo “Los tomates ya no saben a nada” de Carmen Moran publicado en El País en 2009 ha originadoexpresiones como:–quizás sea porque los tomates se cortan aún verdes, con tantos agroquímicos se afecta el sabor…– ya cuando los estudiantes comentan en plenaria elartículo y actividades se destaca que en realidad el hecho que los tomates, como otras frutas y legumbres, modifiquen sus propiedades organolépticas, es a causa delmanipuleo biotecnológico en la búsqueda de una mayor producción bajo el modelo de una agricultura intensiva, en contraste con lo que han aprendido sobre la producciónnatural u orgánica. En ese momento, relacionan el artículo con la visita que se realiza al Tianguis de Productos Orgánicos y Naturales “El Huacalero”, del cual es miembrodel grupo académico promotor el autor del presente artículo.

    Debe señalarse que para el caso de los materiales de la OEI, el andamio cognitivo es una acción previa a las actividades didácticas propuestas para el estudiante señaladasen cada uno los materiales.

     Al momento, este andamio cognitivo sólo se ha establecido como una estrategia didáctica y recopilado algunas observaciones que han permitido ir haciendo modificacioneshasta el diseño actual, lo que no significa que sea un producto acabado, y sería interesante que colegas de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica lo pudieranusar en sus actividades escolares y recibir comentarios o sugerencias. Lo que sigue es intentar sistematizar la información recabada que logre valorar de manera cualitativao cuantitativa el nivel de concreción sobre la comprensión lectora.

    Convertido de web en PDF conhttp://www htmlapdf com!

    http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/

  • 8/18/2019 De Los Conocimientos Previos a La Adquisición de Aprendizajes Significativos… Leyendo Artículos de Divulgación Científica

    3/5

    Convertido de web en PDF conhttp://www htmlapdf com!

    http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/

  • 8/18/2019 De Los Conocimientos Previos a La Adquisición de Aprendizajes Significativos… Leyendo Artículos de Divulgación Científica

    4/5

     Andamio cognitivo para la adquisición de aprendizajes significativos a través de la comprensión lectora con materiales de divulgación científica

     

    Club Scratch Iberoamericano - IBERCIENCIA - IBERTIC

    Adhesión gratuita. En 2015 tendrá certificación realizando tareas voluntariasScratch es uno de los entornos actuales más interesantes. Está desarrollado por un equipo de expertos del Instituto Tecnológico de

    Massachusetts (MIT), uno de los centros de referencia a nivel mundial en informática. Cuenta con un equipo de investigación que llevatrabajando durante muchos años en modelos de informática educativa.La programación de un ordenador se ha convertido durante los últimos años en una ingeniería sumamente especializada, incluso con decenasde ramas e incontables áreas de aplicación. Es ta extrema especializac ión ha restado sin embargo el interés general por el aprendizaje de lastécnicas y principios de la programación informática en particular y por los principios de las ciencias de la computación en general.

    Más información [+]

     

    Red Iberoamericana de comunicación y divulgación científica - IBERDIVULGA

    La Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación de Información Científica  es una iniciativa de la Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que cuenta con el apoyo de la  Consejería de Economía, Innovación,Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.El objetivo principal de la Red es incrementar el volumen de información relativa a la ciencia y la tecnología que se encuentra disponible para lasociedad, mejorando la cultura científica de los ciudadanos y fomentando la transmisión de un acervo científico, tanto en español como enportugués.Le invitamos a unirse a la red. Adhesión gratuita

    Convertido de web en PDF conhttp://www htmlapdf com!

    http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.oei.es/cienciayuniversidad//spip.php?article5240http://www.mastercci.org/

  • 8/18/2019 De Los Conocimientos Previos a La Adquisición de Aprendizajes Significativos… Leyendo Artículos de Divulgación Científica

    5/5

    Más información [+]

    Comunidad de Educadores para la Cultura Científica: Abierto el registro libre

    Esta Comunidad tiene por objetivo el ofrecer el acceso a unos materiales que han sido desarrollados con el doble próposito de servir paraincrementar la cultura científica y las actitudes investigadores de los estudiantes iberoamericanos y el de promover entre ellosvocaciones hacia el seguimiento de estudios superiores en c iencias e ingeniería.Las altas se producirán a partir de la primera semana de cada mes. El acceso a la comunidad es gratuito.

    Más información [+]

    Palabras clave:

     

    Convertido de web en PDF con

    http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.htmlapdf.com/http://www.asenmac.com/http://www.oei.es/cienciayuniversidad//spip.php?article3535http://www.oei.es/noticias/spip.php?article14519