Curso de formación Cristiana Semana 4

download Curso de formación Cristiana Semana 4

of 6

Transcript of Curso de formación Cristiana Semana 4

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 4

    1/6

    Semana 4

    LA LIBERTAD DE LA PERSONA

    a) Valor y límites de la libertad

    13 El hombre puede dirigirse hacia el bien sólo en la libertad, que Dios le ha dado como signo eminente de su imagen : 251 « Dios ha querido dejar al hombre en manos de su propiadecisión (cf. Si 15,14), para que as busque espon!"neamen!e a su #reador $, adhiri%ndoselibremen!e a %s!e, alcance la plena $ biena&en!urada perfección. 'a di nidad humanarequiere, por !an!o, que el hombre ac! e se n su conciencia $ libre elección, es decir,mo&ido e inducido por con&icción in!erna personal $ no bajo la presión de un cie oimpulso in!erior o de la mera coacción e*!erna +.252

    l hombre jus!amen!e aprecia la liber!ad $ la busca con pasión: jus!amen!e quiere -$ debe -, formar $ uiar por su libre inicia!i&a su &ida personal $ social, asumiendo personalmen!e su responsabilidad.25 'a liber!ad, en efec!o, no sólo permi!e al hombrecambiar con&enien!emen!e el es!ado de las cosas e*!erior a %l, sino que de!ermina sucrecimien!o como persona, median!e opciones conformes al bien &erdadero:254 de es!emodo, el hombre se enera a s mismo, es padre de su propio ser255 $ cons!ru$e el ordensocial.25/

    13! La libertad no se opone a la dependencia creatural del hombre respecto a Dios .250 La Revelación enseña que el poder de determinar el bien y el mal no pertenece al hombre, sino sólo a Dios (cf.Gn 2,1/ 10). « l hombre es cier!amen!e libre, desde el momen!o enque puede comprender $ aco er los mandamien!os de Dios. posee una liber!ad mu$amplia, porque puede comer 3de cualquier "rbol del jard n . ero es!a liber!ad no esilimi!ada: el hombre debe de!enerse an!e el 3"rbol de la ciencia del bien $ del mal , por es!ar llamado a acep!ar la le$ moral que Dios le da. n realidad, la liber!ad del hombreencuen!ra su &erdadera $ plena reali6ación en es!a acep!ación +.257

    13" El recto ejercicio de la libertad personal e ige unas determinadas condiciones deorden económico, social, jur!dico, pol!tico y cultural que son, « con demasiada frecuencia,desconocidas $ &ioladas. s!as si!uaciones de ce uera $ de injus!icia ra&an la &ida moral

    colocan !an!o a los fuer!es como a los d%biles en la !en!ación de pecar con!ra la caridad. 8lapar!arse de la le$ moral, el hombre a!en!a con!ra su propia liber!ad, se encadena a smismo, rompe la fra!ernidad con sus semejan!es $ se rebela con!ra la &erdad di&ina +.259 Laliberación de las injusticias promueve la libertad y la dignidad humana : no obs!an!e, « an!e!odo, ha$ que apelar a las capacidades espiri!uales $ morales de la persona $ a la e*i encia permanen!e de la con&ersión in!erior si se quieren ob!ener cambios económicos $ socialesque es!%n &erdaderamen!e al ser&icio del hombre +.2/

    http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#Valor%20y%20l%C3%ADmites%20de%20la%20libertadhttp://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#Valor%20y%20l%C3%ADmites%20de%20la%20libertadhttp://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#Valor%20y%20l%C3%ADmites%20de%20la%20libertad

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 4

    2/6

    b) El #ín$%lo de la libertad $on la #erdad y la ley nat%ral

    13& En el ejercicio de la libertad, el hombre reali"a actos moralmente buenos, que edi#ican su persona y la sociedad, cuando obedece a la verdad, es decir, cuando no pretende ser creador y dueño absoluto de $sta y de las normas $ticas .2/1 'a liber!ad, en efec!o, « no !ienesu ori en absolu!o e incondicionado en s misma, sino en la e*is!encia en la que seencuen!ra $ para la cual represen!a, al mismo !iempo, un l mi!e $ una posibilidad. s laliber!ad de una cria!ura, o sea, una liber!ad donada, que se ha de aco er como un ermen $hacer madurar con responsabilidad +.2/2 n caso con!rario, muere como liber!ad $ des!ru$eal hombre $ a la sociedad.2/

    13' La verdad sobre el bien y el mal se reconoce en modo pr%ctico y concreto en el juiciode la conciencia, que lleva a asumir la responsabilidad del bien cumplido o del mal cometido . « 8s , en el juicio pr%ctico de la conciencia, que impone a la persona laobli ación de reali6ar un de!erminado ac!o, se mani#iesta el v!nculo de la libertad con laverdad& recisamen!e por es!o la conciencia se e*presa con ac!os de 3juicio , que reflejan la&erdad sobre el bien, $ no como 3decisiones arbi!rarias. 'a madure6 $ responsabilidad dees!os juicios -$, en defini!i&a, del hombre, que es su suje!o- se demues!ran no con laliberación de la conciencia de la &erdad obje!i&a, en fa&or de una presun!a au!onom a de l propias decisiones, sino, al con!rario, con una apremian!e b squeda de la &erdad $ condejarse uiar por ella en el obrar +.2/4

    14( El ejercicio de la libertad implica la re#erencia a una ley moral natural, de car%cter universal, que precede y a'na todos los derechos y deberes .2/5 'a le$ na!ural « no es o!ra

    cosa que la lu6 de la in!eli encia infundida en noso!ros por Dios. ;racias a ella conocemoslo que se debe hacer $ lo que se debe e&i!ar. s!a lu6 o es!a le$ Dios la ha donado a lacreación +2// $ consis!e en la par!icipación en su le$ e!erna, la cual se iden!ifica con Diosmismo.2/0 s!a le$ se llama na!ural porque la ra6ón que la promul a es propia de lana!urale6a humana& s uni&ersal, se e*!iende a !odos los hombres en cuan!o es!ablecida por la ra6ón. n sus precep!os principales, la le$ di&ina $ na!ural es!" e*pues!a en el Dec"lo o eindica las normas primeras $ esenciales que re ulan la &ida moral.2/7

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 4

    3/6

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 4

    4/6

    -uesto que en el rostro de cada hombre resplandece algo de la gloria de Dios, la dignidad de todo hombre ante Dios es el #undamento de la dignidad del hombre ante los dem%shombres .272 s!o es, adem"s, el fundamen!o l!imo de la radical i ualdad $ fra!ernidad en!relos hombres, independien!emen!e de su ra6a, Eación, se*o, ori en, cul!ura $ clase.

    14 Sólo el reconocimiento de la dignidad humana hace posible el crecimiento com'n y personal de todos (cf. St 2,19). ara fa&orecer un crecimien!o semejan!e es necesario, en par!icular, apo$ar a los l!imos, ase urar efec!i&amen!e condiciones de i ualdad deopor!unidades en!re el hombre $ la mujer, aran!i6ar una i ualdad obje!i&a en!re lasdi&ersas clases sociales an!e la le$.27

    .ambi$n en las relaciones entre pueblos y Estados, las condiciones de equidad y paridad son el presupuesto para un progreso aut$ntico de la comunidad internacional .274 Eoobs!an!e los a&ances en es!a dirección, es necesario no ol&idar que a n e*is!en demasiadadesi ualdades $ formas de dependencia.275

    / la igualdad en el reconocimiento de la dignidad de cada hombre y de cada pueblo, debecorresponder la conciencia de que la dignidad humana sólo podr% ser custodiada y

    promovida de #orma comunitaria, por parte de toda la humanidad .

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 4

    5/6

    de la his!oria +.279 « 'a mujer es 3a$uda para el hombre, como el hombre es 3a$uda parala mujer +: 29 en su encuen!ro se reali6a una concepción uni!aria de la persona humana, basada no en la ló ica del e ocen!rismo $ de la au!oafirmación, sino en la del amor $ lasolidaridad.

    14& Las personas minusv%lidas son sujetos plenamente humanos, titulares de derechos ydeberes : « 8 pesar de las limi!aciones $ los sufrimien!os rabados en sus cuerpos $ en susfacul!ades, ponen m"s de relie&e la di nidad $ rande6a del hombre +.291 ues!o que la persona minus&"lida es un suje!o con !odos sus derechos, ha de ser a$udada a par!icipar enla &ida familiar $ social en !odas las dimensiones $ en !odos los ni&eles accesibles a sus posibilidades.

    Es necesario promover con medidas e#icaces y apropiadas los derechos de la personaminusv%lida. «

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 4

    6/6

    sen!ido m"s profundo $ es!able. #reada a ima en $ semejan6a de Dios (cf.Gn 1,2/), $cons!i!uida en el uni&erso &isible para &i&ir en sociedad (cf.Gn 2,2 .2 ) $ dominar la !ierra(cf.Gn 1,2/.27 ), la persona humana es!" llamada desde el comien6o a la &ida social: «Dios no ha creado al hombre como un 3ser soli!ario , sino que lo ha querido como 3ser social . 'a &ida social no es, por !an!o, e*!erior al hombre, el cual no puede crecer $reali6ar su &ocación si no es en relación con los o!ros +.297

    1 ( La sociabilidad humana no comporta autom%ticamente la comunión de las personas,el don de s!& 8 causa de la soberbia $ del e o smo, el hombre descubre en s mismo

    %rmenes de insociabilidad, de cerra6ón indi&idualis!a $ de &ejación del o!ro.299 Fodasociedad di na de es!e nombre, puede considerarse en la &erdad cuando cada uno de susmiembros, racias a la propia capacidad de conocer el bien, lo busca para s $ para losdem"s. s por amor al bien propio $ al de los dem"s que el hombre se une en ruposes!ables, que !ienen como fin la consecución de un bien com n. Fambi%n las di&ersasociedades deben en!rar en relaciones de solidaridad, de comunicación $ de colaboración, alser&icio del hombre $ del bien com n.

    1 1 La sociabilidad humana no es uni#orme, sino que reviste m'ltiples e presiones . l biencom n depende, en efec!o, de un sano pluralismo social . 'as di&ersas sociedades es!"nllamadas a cons!i!uir un !ejido uni!ario $ armónico, en cu$o seno sea posible a cada unaconser&ar $ desarrollar su propia fisonom a $ au!onom a. 8l unas sociedades, como lfamilia, la comunidad ci&il $ la comunidad reli iosa, corresponden m"s inmedia!amen!e ala n!ima na!urale6a del hombre, o!ras proceden m"s bien de la libre &olun!ad: « #on el finde fa&orecer la par!icipación del ma$or n mero de personas en la &ida social, es preciso

    impulsar, alen!ar la creación de asociaciones e ins!i!uciones de libre inicia!i&a 3para fineseconómicos, sociales, cul!urales, recrea!i&os, depor!i&os, profesionales $ pol !icos, !anden!ro de cada una de las Eaciones como en el plano mundial . s!a 3 sociali"acióne*presa i ualmen!e la !endencia na!ural que impulsa a los seres humanos a asociarse con elfin de alcan6ar obje!i&os que e*ceden las capacidades indi&iduales. Desarrolla lascualidades de la persona, en par!icular, su sen!ido de inicia!i&a $ de responsabilidad. 8$udaa aran!i6ar sus derechos +.1