Cultura

114
Tradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición. Se considera tradicionales a los valores , creencias , costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquellos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o la «sabiduría popular». La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar de forma para adaptarse a nuevas circunstancias, sin perder por ello su sentido. El poeta Vicente Aleixandre destaca esta capacidad creadora de la tradición al escribir en su discurso de recepción del premio Nobel : Tradición y revolución. He ahí dos palabras idénticas. Cultura De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda

Transcript of Cultura

Page 1: Cultura

Tradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquellos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o la «sabiduría popular».

La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar de forma para adaptarse a nuevas circunstancias, sin perder por ello su sentido.

El poeta Vicente Aleixandre destaca esta capacidad creadora de la tradición al escribir en su discurso de recepción del premio Nobel: Tradición y revolución. He ahí dos palabras idénticas.

CulturaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Petroglifos en Gobustán, Azerbaiyán, datan de 10 000 años a.C. indicando una cultura próspera

Page 2: Cultura

Arte del antiguo Egipto, 1 400 a.C.El Palacio Hasht-Behesht persa

Cultura (en latín: cultura, 'cultivo')1 es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglo XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término "cultura" para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a "la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia".2

Page 3: Cultura

En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término "cultura" en la antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.

Algunos etólogos han hablado de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.

TRABAJO PRÁCTICO

Lean atentamente todos los textos antes de comenzar a responder.

1. Realiza una síntesis breve, precisa y completa sobre los diferentes empleos de la palabra cultura.

a. Qué entendés por el concepto de socialización.b. Cómo caracterizarías los aspectos individuales de la cultura

2. Explica con tus palabras :3. Leé atentamente el texto (extraído de la obra de Denys Couche, "la

noción de cultura en las ciencias sociales") de la pagina 15 La Historia de la palabra "cultura". A continuación compara las definiciones sobre la cultura que aparecen en la Pagina 16 (describí semejanzas y diferencias), haciendo hincapié en los conceptos de a) herencia biológica, b) socialización, c) particularismo/ universalismo cultural y d) el lugar que ocupa la producción de bienes materiales/ simbólicos, Etc.

Con tus palabras:

a. Analiza todos los elementos que, a tu criterio, hacen falta para explicar el fenómeno cultural como contexto de producción e interpretación de significados (Chifford Geertz)

b. Explica el concepto de relaciones sociales de producción, en relación con el de cultura; toma como eje de tu análisis los conceptos de Cultura alta y baja.

4. Completando el concepto de Cultura5. A partir de lo expuesto en 1, 2 y 4, analiza el significado de la

siguiente definición "Cultura, es el aprovechamiento social del conocimiento" (Gabriel García Marqués)

Page 4: Cultura

INTRODUCCIÓN

¿Qué es CULTURA?

El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado era el hombre educado.

Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.

Las nuevas corrientes teóricas de sociología3 y la antropología4 contemporáneas redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende CULTURA en un sentido social. Cuando se dice "CULTURA China", "CULTURA Maya" se está haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades. En general, hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural.

Esta sentido de la palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos"y "hombres incultos" que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes"por el solo hecho de tener"cultura" distinta.

Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo arriba, el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.

Page 5: Cultura

Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el Arte, se toman esos aspectos en forma parcial auque en la realidad están estrechamente relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su compleja red de interrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que esté desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política, a las costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época.

Esta es la razón por la cual cuando se estudia la cultura se prefiere el sentido segundo de los mencionados párrafos arriba, el de los significados y valores que los hombres atribuyen a su praxis5.

En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la cultura abarca el conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad (significados, regularidades normativas creencias y valores)

Empleos de la Palabra Cultura.

Se puede decir que en la vida cotidiana se utiliza algunas nociones de cultura, a las que se las pueden considerar como prejuicios que la sociedad posee.

Estos son:

Un estado desarrollado de la mente. (Utilizamos este significado para decir que una persona sabe mucho o que conoce de arte o que se relaciona con alguna de estas actividades). (resultado)

Los procesos por los cuales se alcanza ese desarrollo o estado, ("Los intereses Culturales"; "las actividades Culturales") (camino; proceso)

Los productos a través de los cuales se alcanza dicho desarrollo (básicamente, los considerados productos culturales, como los cuadros las obras musicales y las obras literarias).(medios que ayudan al camino)

Critica a estas posturas

La primera y la segunda postura tienen una visión Ideológica, los hombres y mujeres nos relacionamos a través de poder que producimos y hacemos circular.

Es una visión que nos plantea que el trabajo intelectual es más importante que el manual.

Page 6: Cultura

La clase media reproduce la ideología de estos dos puntos.

La clase alta da la ideología y la clase baja la contra cultura.

En el último punto hay que tener en cuenta que la sociedad Industrial, la actual, produce en Maza y consume en maza.

AMPLIACIÓN CONCEPTUAL DE LA PALABRA CULTURA

Con el aporte de la antropología, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes simbólicos (ideas), instituciones(canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno), costumbres(reunirse para cenar entre gente amiga o familiares) , hábitos , leyes y poder (ya que este también es parte de la cultura).

Entonces podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en práctica, por las personas que se interrelacionan.

Toda cultura se manifiesta en una sociedad. A lo cual cabe decir que sociedad es igual a la cultura. Son la misma cara de una moneda.

La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados, ese universo de significado está en constante modificaciones.

La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva de un universo de significados que son trasmitidos a través de las generaciones.

Socialización

La socialización es el mecanismo Socio-Cultural básico por el cual un conjunto social asegura su continuidad. Los principales agentes de la socialización son los padres y otros miembros de la familia, las instituciones educativas y los medios de comunicación social . Por lo general, ellos cumplen la fusión de trasmitir a los niños los valores y las creencias de su mundo socio-cultural , así como los significados otorgados en su mundo socio-cultural a las relaciones interpersonales y a los objetos .Las generaciones adultas trasmiten la cultura como patrimonio o legado, hay un doble juego ya que se selecciona lo que se trasmite y el que recibe también selecciona según sus intereses.

Es un tema que esta relacionado con la endoculturación. Todo individuo es social, es decir se integran a la cultura y la sociedad tanto como la cultura lo integra a él.

La socialización comienza con el nacimiento y transforma a los individuos en seres sociales, en miembros de su sociedad . Este es el proceso que convierte progresivamente a un recién nacido con un muy limitado

Page 7: Cultura

repertorio de conductas en un sujeto Social hasta llegar a ser una persona autónoma, capaz de desenvolverse por si misma en el mundo en el cual ha nacido.

Mediante las socialización se transmite lenguajes de palabras y gestos, destrezas técnicas habilidades, la destreza de escribir, significados relacionados entre las personas y otros objetos ,hábitos, valores , sentido común.

Aspectos individuales de la cultura

La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socialización, las personas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos, nuestra forma de ver la vida y nuestro propia escala de valores, aunque este último cambia con el tiempo y la sociedad .

Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo .

Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en el aspecto social, es decir tamizamos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes de los demás. Esta también es un aspecto fundamental de la cultura, gracias a esta ella cambia.

La historia de la palabra cultura, definiciones:

Herencia biológica: Se sostuvo que la diferencia entre las sociedades se debía a la existencia de distintas razas .

Particularismo: A fines del siglo XVIII surgió en Alemania otra concepción de cultura.

El filosofó romántico alemán Herder, dijo que cada pueblo tiene una propia cultura, por que en ella se expresa un aspecto de la humanidad. Está concepción llamada particularista por que supone que cada cultura es particular e irrepetible. Comienza a hablar de culturas y no de cultura.

Universalismo :Propia del iluminismo, que entiende que existe una única cultura humana.

Producción de Bienes Materiales : La antropología comenzó a incluir dentro del campo de la cultura, a la organización del trabajo, los modos de alimentación, los usos de vestimenta.

Producción de bienes simbólicos:

Page 8: Cultura

"...El pensamiento simbólico y la conducta simbólica se hallan entre los rasgos más característicos de la vida humana y que todo el progreso de la cultura se basa en estas condiciones.."

Diferentes nociones de la cultura.

"La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las constumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad."

Edward Tylor.

"La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se van afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se van determinadas por dichas costumbres"

Franz Boas (1930)

"Esta herencia social es el concepto clave de la antropología cultura, la otra rama del estudio comparativo del hombre. Normalmente se la denomina cultura en la moderna antropología y en las ciencias sociales. (...) La cultura incluyo los artefactos, bienes, procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados. La organización social no puede comprenderse verdaderamente excepto como una parte de la cultura"

B. Malinoswki (1931)

"La cultura es una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con el fin de operar de una manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no es un fenómeno material: no consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una organización de todo eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene es su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de interpretarlas."

W.H.Goodenough (1957)

"La cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta –costumbres, usanzas, tradiciones, conjuntos de hábitos- planes, recetas, fórmulas, reglas, instrucciones (lo que los ingenieros de computación llaman ‘programas’)- que gobiernan la conducta"

Clifford Geertz (1966)

"La cultura alude al cuerpo de tradiciones sociales adquiridad que aparecen de forma rudimentaria entre los mamíferos, especialmente entre

Page 9: Cultura

los primates. Cuando los antropólogos hablan de una cultura humana normalmente se refieren al estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar."

M. Harris (1981)

"Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes materiales que producen. Los valores son ideales abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personasd deben cumplir".

Anthony Giddens (1989)

Referentes de las Frases Conceptos

Edward Tylor.

Socialización:("todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las constumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad." ; Bienes Materiales ( el arte), Simbólicas (Las creencias) ; Universalismo (rescata los aspectos sociales adquiridos)

 

Franz Boas

Socialización: "La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad"

Bienes Simbólicos: "los productos de las actividades humanas en la medida que se van determinadas por dichas costumbres"

 

B. Malinowki

· Socialización: "Esta herencia social"; "La cultura incluye […] procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados".

· Producción de bienes materiales: "La cultura incluye los artefactos, bienes".

 

W.H.Goodenough

· Particularismo: "La cultura de una sociedad".

Socialización: "Es la forma de las cosas que la gente tiene es su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de interpretarlas."

Clifford Geertz Universalismo: "La cultura se comprende mejor como una serie de mecanismos de control que gobierna la conducta"

  · Herencia Biológica: "La cultura alude al cuerpo de tradiciones socialmente adquiridas que aparecen de forma rudimentaria entre los

Page 10: Cultura

 

 

M. Harris

mamíferos, especialmente los primates.

· Universalismo: "Cuando los antropólogos hablan de UNA cultura humana".

· Socialización: "Se refiere al estilo de vida total, socialmente adquirido de un grupo de personas".

 

 

Anthony Giddens

Producción de Bienes Simbólicos y materiales: "Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes materiales que producen".

Socialización: "Los valores son ideales abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas deben cumplir".

La cultura como contexto de producción e interpretación de significados

La rama de la antropología simbólica, entiende a cada cultura como un contexto en el cual los sujetos, pueden entender que se ésta comunicando, cómo debe interpreterse un gesto, una mirada, y por lo tanto, qué gestos deben hacerse para dar a entender algo, qué palabras deben usarse y cuáles no, etcétera. Es decir la cultura es una rede de signos que permite, a los individuos que la comparten, atribuir sentido tanto a las prácticas como a las producciones Sociales.

En síntesis, esta concepción permite pensar que la cultura es, un contexto social de producción e interpretación de significados y que, como es un contexto Social, hay tantas culturas como sociedades. Definir la cultura resulta de interpretar la diversidad de acciones que realizan los seres humanos para construir sus vidas por medio de su propia actividad.

Uno de los elementos que se deben tener en cuenta para explicar este fenómeno es el contexto.

Siempre para poder asignarle una significado a una cosa depende del contexto.

Por ejemplo sabemos que el guiño de un ojo, dentro de nuestra cultura y en el contexto del juego del truco, es un signo, es decir, una marca que se refiere a algo más que a sí misma, una maraca que en este caso se refiere al "ancho" de basto. Dentro de la misma cultura, pero en otro contexto, el guiño puede ser interpretado como un signo de complicidad. Dentro de esa misma cultura, sin embargo, nadie confunde los significados del guiño. En el marco de otra cultura, este mismo gesto puede no tener ningún significados.

Page 11: Cultura

En toda sociedad los individuos, una de las cosas que aprendemos es a interpretar estos signos. Aprendemos a manejar y a producir significados.

En el mundo existe, entonces más de una cultura, e incluso podemos decir, entonces que ¿en cada sociedad hay más de una cultura?.

Podemos decir que si, y está misma afirmación nos lleva a que además de tener sociedades y culturas, tenemos Subsociedades y Subculturas.

En relación un signo y su significado, en la misma sociedad pero en distintas subsociedades, pueden tener dos significados distintos.

Relaciones sociales de producción

Para la sociología materialista, que tuvo un amplio desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, lo económico condiciona, aunque no determina lo cultural.

Esta corriente sostiene que la cultura no es una esfera separada del resto de los aspectos sociales, sino que está en relación muy directa con la estructura económica.

Marx describió a la sociedad como un inmenso edificio integrado por dos niveles: uno básico y fundamental, la infraestructura, sobre el que se rige la Superestructura.

La infraestructura es la base material de la sociedad, el ámbito de la producción de bienes materiales, que hace posible la existencia de los individuos. Está conformada por la fuerza productivas y las relaciones de producción. Esta últimas pueden ser relaciones de igualdad o desigualdad entre los participantes en el proceso de producción.

La superestructura es la forma que adoptan la vida social, la organización política, jurídica y social, las instrumentaciones, la cultura, la ideología, el arte, entre otros ámbitos de la vida social.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" 

Infraestructura (fuerzas productivas + relaciones de producción)

Esquema:

La base del "edificio social" es la infraestructura, compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Se denomina fuerzas productivas a los medios de producción, es decir, los elementos necesarios para producir los bienes que se utilizan en la sociedad: las máquinas, las herramientas, los conocimientos técnicos, más el trabajo considerado como actividad y despliegue de energía, es decir, como fuerza de trabajo. Las relaciones de personas se establecen a partir

Page 12: Cultura

de los vínculos que las personas tienen con los instrumentos de trabajo y con el producto del trabajo y se definen diferenciando a los propietarios y no propietarios. Sobre la infraestructura se erige la superestructura, constituída por el Estado, la política, la ideología, y las expresiones culturales. La infraestructura condiciona la forma y las expresiones de la superestructura, porque, Marx, lo que hacen y con la forma en que producen su vida concreta.

El dijo que toda sociedad hay dos elementos

  Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar"

 ESTE MODELO VALE PARA SOCIEDADES PRIMITIVAS COMO ACTULES, TRABAJOS MANUALES COMO EL TRABAJO INTELECTUAL

En la base encontramos el grado de desarrollo material que tiene una sociedad.

Las fuerzas productivas son la relación entre los medios de producción y la fuerza de trabajo.

Los medios de producción son por un lado los objetos a transformar, que comprenden la materia bruta y la materia prima.

Después tenemos los medios de trabajo, tanto en sentido estricto como amplio.

En sentido estricto son las herramientas y máquinas (instrumento que interpongo entre mi capacidad y lo que tengo que transformar)

En las sociedades capitalistas, los medios de producción están en mano de una clase social .

En sentido amplio son todos aquellos elementos que sin intervenir sirven globalmente para la producción de bienes.

En la fuerza de trabajo tenemos, trabajo directo e indirecto .

El trabajador directo es el que trabaja directamente el objeto.

El trabajador indirecto son los que están afectados a la administración, supervisión y control.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

 En la superestructura es en donde se encuentran las relaciones de propiedad y no propiedad que los agentes de la producción establecen, respecto de los medios de producción.

El empresario tiene capital y compra los medios de producción y arrienda fuerza de trabajo. Luego vende al mercado en donde obtiene ganancia.

Page 13: Cultura

De acuerdo al lugar que ocupamos en la organización social de la producción se define nuestra clase social. Las clases sociales altas se relacionan con el concepto de culturas altas que corresponden a lo que las instituciones tildan de "cultura". Por ejemplo ópera, danza clásica, etc. (Poseen los medios de producción)

Por otro lado, la clase baja se relaciona con el concepto de cultura baja o popular

que se opone a la cultura oficial y no es reconocida por las instituciones culturales. (Estas trabajan a cambio de un salario).

Dijimos que lo económico condiciona pero no determina lo cultural. Sociedades con estructuras económicas muy similares tienen ,sin embargo, culturas muy diferentes; personas que pertenecen a un mismo grupo social pueden sostener valores muy distintos, tener gustos diferentes, expresarse de maneras diferente. Esto es así porque en la formación de la cultura de una sociedad o de un grupo no sólo intervienen los aspectos económicos, también depende de aspectos históricos, sociales, de la educación que hayan recibidos las personas, del contexto familiar y de demás factores.

Una FRASE

"Cultura, es el aprovechamiento social del conocimiento" (Gabriel García Marqués).

Si nos basamos por los prejuicios enunciados al principio del trabajo está afirmación no sería tal, ya que se consideraba a la cultura como algo que es propio.

En cambio, ahora que hemos avanzado en el conocimiento del significado de la cultura, está frase puede ser analizada, por ejemplo, desde el punto de vista de la socialización, ya que nuestros antepasados nos trasmiten conocimiento social.

También podemos analizarla desde el punto de vista de la producción e interpretación de significados, aprendemos a entender esos significados creados por la sociedad, y que desde una u otra manera es conocimiento, el cual nos es transmitido.

Asi como hablar de los distintos tipos de clases, existentes, gracias a la división del trabajo.

Podemos concluir que la cultura a medida que las generaciones pasan se va trasmitiendo, es decir vamos "aprovechando el conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA

Apunte de "Cultura y Comunicación", Alberto Ascione, 1º año.

Page 14: Cultura

Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro.

Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré.

Diccionario Clarín, Edición 2003.

Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc.

Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico".Fernando Sastre–Andrea Navarro, Filosofía 2002.

La cultura como algo más que artes y letras

El pasado 29 de junio la periodista cultural, ensayista y profesora universitaria Moraima Guanipa ofreció una clase magistral a estudiantes de Comunicación Social del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” del Estado Trujillo. El espacio fue titulado La cultura como fuente informativa, cerca de tres horas Guanipa explicó de manera clara y concisa el concepto de cultura y las funciones del periodismo cultural. 

Muchas definiciones de cultura son las que hemos tenido presente en las últimas décadas, sin embargo el que generó más aceptación y desde luego algunos rechazos fue el realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que “engloba no sólo las artes y las letras, sino también

Page 15: Cultura

los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias…”

Ahora bien, ¿Cuál es la función del periodista cultural a partir de dicho concepto? Moraima Guanipa expresó que el periodista debe “permitir el acceso a bienes y servicios culturales, promover diversas expresiones de la cultura, facilitar la circulación y el debate de ideas y resaltar las transformaciones artísticas y sus tendencias”.

Para poder comprender con mayor profundidad el papel del periodista cultural en la sociedad, es necesario examinar desde una óptica más amplia el concepto de cultura. Debemos considerar que la cultura ha expandido su concepción como hemos mencionado anteriormente. Esta nueva dimensión abarca diversos aspectos como cultura y política, cultura y economía, cultura y sociedad, cultura y tecnología, cultura y religión, cultura y deporte, entre otros.

Cultura y deporte. El deporte es uno de las prácticas culturales que más se ha extendido en las últimas décadas en nuestra sociedad. Su grado de aceptación y seguimiento por parte de las masas sociales lo han convertido en un entretenimiento que está al alcance de todas las personas. El deporte juega en el presente un papel crucial para transmitir una serie de valores sociales.

Guanipa expone que “abordar informativamente la cultura se ha diversificado, debido a la aceptación del nuevo término”. La globalización, turismo, gastronomía, la expansión y diversificación del consumo cultural ha producido cambios culturales en la sociedad. En Venezuela existe una desinformación sobre el mundo de la cultura. Entretenimiento no es cultura. El escritor J.M Aguirre en su libro La dinámica sociocultural y sus implicaciones explica que “las tendencias actuales de las industrias culturales es la imposición del entretenimiento por encima de la información y de la transmisión cultural”. 

¿Infoentretenimiento? Guanipa manifiesta que “la información cultural, al fundirse con información sobre farándula y espectáculos, cede también al lado más glamoroso de la industria cultural y sus mercancías”. Reflexiona que la solución es comenzar “por reasumir el periodismo cultural desde sus propios orígenes, en tanto empresa de cultura, como un periodismo humanista”. Publicado por Euped Anais Rodríguez en 21:06 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Etiquetas: Reseña

Page 16: Cultura

El folclore,[1] folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)[2] es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el Folcklore contenía: algunos hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluían también festividades y vida común.[3]

El término inglés «folklore» fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es «la comunicación artística en grupos pequeños», propuesta por el investigador de la Universidad de Pensilvania Dan Ben-Amos.

En 1960, la UNESCO designó el 22 de agosto de cada año como «Día Mundial del Folclor» como reconocimiento a Thoms.[4]

Page 17: Cultura

Contenido [ocultar] 

1     El hecho folclórico    2     Historia    3     Estudio del folclore    4     Géneros del folclore    5     Véase también    6     Referencias    7     Enlaces externos   

El hecho folclórico

Según algunos autores[cita requerida], para que una manifestación cultural se considere un hecho folclórico, debe cumplir con alguno o todos de los siguientes aspectos:

1. Debe transmitirse por vía oral.2. Debe ser de autoría anónima.3. Debe ser patrimonio colectivo de la comunidad representante del lugar en donde se 

manifiesta este fenómeno.4. Debe ser funcional, es decir, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines rituales.5. Debe ser duradero y perdurable por un tiempo considerablemente largo, como oposición 

a una moda efímera.6. Debe tener variantes múltiples, es decir que no exista una versión oficial del fenómeno 

sino que se reformule cada vez que emerja.7. Existen versiones tanto urbanas como rurales, sin ser necesariamente una superior a la 

otra.8. Debe ser aglutinante, es decir pertenecer o fundar una categoría, corriente, estilo, género 

o tipo.

Historia

Gottfried von Herder se dedica por primera vez a registrar y preservar deliberadamente el folklore para documentar el auténtico espíritu, tradición e identidad del pueblo germano. La creencia de que tal autenticidad pueda existir es uno de los principios del nacionalismo romántico que Herder desarrolló. Para Von Herder, las clases campesinas son al mismo tiempo depositarias, vehículo y guardianes del «genio popular», que se modeló mediante el contacto de los hombres con la tierra y el clima y se transmitió de generación en generación, tanto oralmente como en las epopeyas, cuentos y leyendas. En una visión universalista, Herder mantuvo que cada pueblo posee su «genio» único y singular, que aparece como fundamento por excelencia del renacimiento cultural que debía permitir reunificar a los pueblos germánicos. Se practica en países como Panamá, Colombia, etcétera. El "hecho folclórico" representado en la proyección, sea "genuino auténtico", es decir, fiel espejo de la cultura en que se nutre y conserva y conforme lo ejecuta la comunidad imitada.

Page 18: Cultura

Sobre los incentivos de Herder, los hermanos Grimm se comprometieron como pioneros con la enorme empresa de recopilar cuentos orales alemanes, para recuperar el carácter auténtico de una cultura nacional perdida por las élites. Así, en 1812 publicaron la primera serie de cuentos tradicionales como Kinder- und Hausmärchen (‘Historias infantiles y familiares’).

Rápidamente, la iniciativa de los hermanos Grimm fue imitada en toda Europa (del Este y el Oeste) y en los países escandinavos. A partir del siglo XIX se emprende la labor de educar al pueblo en su propio folclore, que aparece amenazado de desaparición bajo los efectos de la modernidad y la urbanización. Las campañas de difusión del folclore toman la forma de verdadera propaganda nacionalista, procurando esencialmente hacer resaltar la originalidad y singularidad propias del folclore de cada pueblo, permitiendo distinguirlo de los vecinos y vincularlo a los que, en el contexto de instauración de las identidades nacionales, se designa como sus antepasados.

En primera instancia el folclore se limitó a la tradición oral. Hacia la mitad del siglo XIX se amplía el ámbito del folclore, comenzando los recopiladores a interesarse también por distintas producciones que emanan de las culturas populares (creencias, medicina tradicional, trajes, artes, técnicas, etcétera).

No fue hasta el siglo XX cuando los etnógrafos empezaron a intentar registrar el folclore sin manifestar metas políticas

Estudio del folclore

Aunque el folclore puede contener elementos religiosos y mitológicos, se preocupa también con tradiciones a veces mundanas de la vida cotidiana. El folclore relaciona con frecuencia lo práctico y lo esotérico en un mismo bloque narrativo. Ha sido a menudo confundido con la mitología, y viceversa, porque se ha asumido que cualquier historia figurativa que no pertenezca a las creencias dominantes de la época no tiene el mismo estatus que dichas creencias dominantes. Así, la religión romana es calificada de «mitología» por los cristianos. De esa forma, tanto la mitología como el folclore se han convertido en términos clasificatorios para todos los relatos figurativos que no se corresponden con la estructura de creencias dominante.

A veces el folclore es de naturaleza religiosa, como las historias del Mabinogion galés o las de la poesía escáldica islandesa. Muchos de los relatos de La leyenda dorada de Santiago de la Vorágine también plasman elementos folclóricos en un contexto cristiano: ejemplos de dicha mitología cristiana son los temas desarrollados en torno a San Jorge o San Cristóbal. En este caso, el término «folclore» se usa en un sentido peyorativo, es decir, mientras las historias del trotamundos Odín tienen un valor religioso para los nórdicos que compusieron las historias, debido a que no encajan en las creencias cristianas no son consideradas «religiosas» sino «folclóricas» por los cristianos.

Los cuentos populares son término general para diversas variedades de la narrativa tradicional. La narración de historias parece ser un universal cultural, común por igual a las

Page 19: Cultura

sociedades básicas y las complejas. Incluso las formas que adoptan las historias populares son ciertamente parecidas de una cultura a otra, y los estudios comparativos de temas y formas narrativas han tenido éxito al demostrar estas relaciones.

Por otra parte, el folclore puede usarse para describir precisamente una narrativa figurada, que no tiene contenido sagrado o religioso alguno. Desde el punto de vista jungiano, que no es más que un método de análisis, puede en su lugar corresponder a patrones psicológicos inconscientes, instintos o arquetipos de la mente. Este saber puede o no tener componentes fantásticos (tales como magia, seres etéreos o personificaciones de objetos inanimados). Estas historias populares pueden surgir de una tradición religiosa, pero sin embargo habla de asuntos psicológicos profundos. El folclore familiar, como Hansel y Gretel, es un ejemplo de esta sutil línea.

El propósito manifiesto del cuento puede ser primordialmente una enseñanza mundana sobre la seguridad en el bosque o secundariamente un cuento cautelar sobre los peligros del hambre en las familias grandes, pero su significado latente puede evocar una fuerte respuesta emocional debido a los ampliamente comprendidos temas y motivos tales como «la madre terrible», «la muerte» y «la expiación con el padre». Puede haber un alcance tanto moral como psicológico en la obra, así como un valor lúdico, dependiendo de la naturaleza del narrador, el estilo de la historia, la edad media de la audiencia y el contexto general de la actuación. Los folcloristas se suelen resistir a las interpretaciones universales de los relatos y, donde sea posible, analizan las versiones orales de historias en contextos específicos, más que en fuentes impresas, que a menudo muestran el efecto del sesgo del escritor o editor.

Los relatos contemporáneos comunes en Occidente incluyen la leyenda urbana. Hay muchas formas de folclore que son tan comunes, sin embargo, que la mayoría de la gente no advierte que son folclore, tales como acertijos, rimas infantiles y cuentos de fantasmas, rumores (incluyendo teorías conspirativas), chismes, estereotipos étnicos, costumbres festivas y ritos del ciclo vital (bautizos, funerales, etcétera). Los relatos de abducciones por OVNIs pueden ser consideradas, en un cierto sentido, como actualizaciones de los cuentos de la Europa precristiana o incluso de historias de la Biblia tales como la ascensión al cielo de Elías. Adrienne Mayor, al presentar una bibliografía sobre este tema, señaló que la mayoría de los folcloristas modernos desconocen en gran medida los paralelos y precedentes clásicos, en materiales que están solo parcialmente representado por la familiar etiqueta de «esópicos»: «La literatura clásica grecorromana contiene ricos tesoros ocultos de folclore y creencias populares, muchas de ellas con equivalentes en las leyendas contemporáneas modernas» (Mayor, 2000).

CostumbreDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

Page 20: Cultura

Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta de las personas.

Contenido [ocultar] 

1     La costumbre como fuente del derecho    2     Costumbre internacional    3     La costumbre en sociología    4     Véase también    5     Enlaces externos   

[editar] La costumbre como fuente del derechoArtículo principal: Derecho consuetudinario.

Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las sociedades que rigen, y en defecto de ley, la costumbre puede constituir una fuente del derecho. Sin embargo en algunos lugares, como Navarra, o en otros países la costumbre es fuente de derecho primaria y como tal se aplica antes (o a la vez) que la ley.

[editar] Costumbre internacionalArtículo principal: Derecho internacional consuetudinario.

En Derecho internacional, la costumbre es una práctica generalizada y repetitiva de los Estados y de otros sujetos de derecho internacional, aceptada como norma y obligatoria a través de lo denominado como expectativa de derecho. Tiene tanta validez como los tratados internacionales, no existiendo ninguna prelación de fuentes entre ellas.

No obstante, hay que tener en cuenta los hechos que llevan a una práctica general y uniforme a ser considerada derecho por los sujetos del Derecho Internacional. Para que cristalice la "opinio iuris" u elemento subjetivo resulta de vital importancia las acciones u omisiones que realizan Estados que son significativos de la comunidad internacional.

Véase también: Ius cogens.

[editar] La costumbre en sociología

Costumbre tiene un gran uso en Sociología como usos y costumbres (Ortega y Gasset), que son unos componentes de la Cultura en los Sistemas de acción, como Adaptación

Page 21: Cultura

instrumental y, por tanto, parte de la Estructura social en el Funcionalismo. También es asimilable por similitud con conductas en Psicología social y en la Teoría sistémica.

Como componente cultural el Interaccionismo simbólico lo hace su objeto de descripción y explicación. Para la Teoría del conflicto y en contraposición a la difusión de nuevas leyes impuestas a una comunidad es la resistencia popular más importante contra el cambio.

ALGUNAS COSTUMBRES VENEZOLANAS DE MAS ARRAIGO

Page 22: Cultura

SARAMORI

En Venezuela hay muchas costumbres típicas quedifieren según las regiones,

mientras otras tienen un renombre nacional. El Joropo, el típico baile llanero,

que constituye la verdadera danza nacional de Venezuela, se ejecuta

acompañado por el arpa, el cuatro y las maracas, a veces con guitarra y

mandolina y música típica que según sus leves variantes recibe nombres

peculiares.

Lo cierto, que Cada país tiene arraigadas sus costumbres que se mantienen

vivas gracias al fervor de sus habitantes que se han identificados con ellas y

que se transmiten de generación en generación. lo importante es

comoalgunas costumbres se han afincado, que cuando el venezolano se va a

vivir aotro país se lleva consigo sus costumbres y permanece fiel a ellas,

recordadndolas siempre.

Es importante saber de las costumbres de cada país, hasta para los mismos

estudiosos de mercados que deben saber cuál es la preferencia de los

consumidores en el país que deciden actuar a fin de saber como se

comportarán los consumidores cuando se atenta contra sus costumbres o se

les facorece en su copnsolidación.

Gracias a las aportaciones de estudiosos e investigadores sobre estas

costumbres podemos presentar algunas de ellas a fin de que quienes esten

ionteresados en Venezuela conozcan al venezolano y sus costumbres. Desde

luego hay muchas costumbres que imposibilita presentarals en un solo

escrito, en esta oportunidad nos concretamos en algunas relevantes y tal

como señala alguna de ellanavidadlatina.comse tiene:

En el país,las casas generalmente de adornan tanto por fuera como por dentro, a mediados

de noviembre. Dentro de la casa se hace el tradicional "Pesebre" que consiste en un

nacimiento en miniatura y que a veces no es tan miniatura. También se adorna el "arbolito"

que es un pino al que se le colocan adornos que varían de acuerdo a cada casa, algunos se

adornan con lazos de colores los mas populares rojo-dorado, o de plateado; otros con

bolas de colores, flores, muñequitos, ángeles, entre otros. El resto de la casa es adornada

con Boticas de navidad, manteles, muñecos de nieve, San Nicolás, y luces.

Por fuera se colocan luces de colores o blancas, intermitentes o fijas, con música o sin ella,

eso varia de acuerdo a cada casa, algunos compran figuras (estrellas de navidad, renos,

San Nicolás, pinos, ángeles, muñecos de nieve..) que vienen cubiertos de luces y se

colocan en los techos o en el frente de las casas.

Page 23: Cultura

Durante el mes de diciembre es común comer los platos típicos navideños, principalmente

en la cena de NocheBuena (el 24 de dicembre): unas sabrosas hallacas, acompañadas de

exquisito pan de jamón y ensalada de gallina (o de pollo), como postres un dulcito de

lechoza, de cabellos de ángel o de ciruelas pasas. Se bebe vino o ponche crema. De fondo

se escuchan unas gaitas o unos aguinaldos. Los niños le escriben las cartas al Niño Jesús,

aunque durante los últimos años, muchos niños se la escriben a Santa Claus (o San

Nicolás). Se compran regalos para la familia y algunos allegados (dependiendo de las

situación económica de cada quien

A principios de diciembre empiezan en toda Venezuela los muy conocidos "Amanecer

Gaitero" que consiste en un grupo de gaitas que va de visita a cada ciudad a dar un

concierto de gaitas que son muy comunes en el estado Zulia pero que en la época de

navidad es muy común en todo el país. Este amanecer gaitero generalmente empieza a las

8 de la noche y termina a las 6 de la madrugada.En esta época también las calles están

llenas de bulla y niños y jóvenes están en ellas explotando pólvora que al empezar a

escucharlos significa que la navidad ha empezado. Hay de todo tipo desde las "cebollitas y

luces de bengala" para los niños hasta los "matasuegra" "morteros" "bin laden" entre otros

para los mas grandes

En Venezuela es muy tradicional hacer el pesebre, montar el pino de Navidad y adornarlo.

Junto con esas tradiciones se mantienen también los cantos de aguinaldos, procesiones

de posadas, parada o paradura del niño Dios, Robo y Búsqueda del niño Dios y el Festejo

de la Candelaria, ah!! sin olvidar las gaitas que son muy típicas del Estado Zulia pero que

en las épocas decembrinas se adueñan de todo el país.

Desde el 15 de diciembre empiezan las "cenas navideñas" que son los que hacen las

empresas a sus empleados, o entre amigos de trabajo, consiste en ir a comer el plato típico

de Venezuela para la navidad (las hallacas) y tomar ponche y torta negra.

Los platos típicos navideños son muy sabrosos empezando por el más tradicional de

todos: La Hallaca, un manjar de laboriosa preparación y que requiere de muchos y muy

variados ingredientes. También puedo nombrar el dulce de lechoza, la ensalada de gallina,

el pan de jamón, el pernil o pavo.

Desde el 15 de diciembre empiezan las "cenas navideñas" que son los que hacen las

empresas a sus empleados, o entre amigos de trabajo, consiste en ir a comer el plato típico

de Venezuela para la navidad (las hallacas) y tomar ponche y torta negra.

EL 28 de diciembre es un día donde se juegan bromas a todos, hay que estar muy

pendiente, no vaya a ser que te tomes un café con sal, o te jueguen una broma pesada.

A las 12 de lanoche se hacen ciertas tradiciones de navidad eso depende no tanto de la

casa sino de las personas, varían desde preparar unas maletas y a las 12 salen hasta la

Page 24: Cultura

puerta de la calle y vuelven a entrar esto quiere decir que la persona quiere viajar mucho

este nuevo año. O las mujeres usan ropa intima amarilla para la buena suerte. Comer las 12

uvas al momento de las campanadas, una por cada campanada, en la cuenta regresiva a la

vez que van pidiendo deseos por cada uva. También es común al momento de la

medianoche tener dinero en el bolsillo que quiere decir prosperidad económica en el nuevo

año, entre otras.

A las 12 la familia se reúne en el comedor o sala, y se dan el abrazo del "Feliz Año", es muy

emotivo ese momento. Luego se hace un brindis con champagña, y a bailar. A eso de las 3

de la madrugada se sirve el plato navideño.

Las Locainas es una tradición que aún se puede ver en Canoabo y Montalbán. El día de los

Santos Inocentes (28 de Diciembre), el Jefe de los Locos asume simbólicamente el control

del pueblo, disfrazado extravagantemente y celebrándolo con bromas y chistes. Lleva, en

una caja de cartón, al Niño Jesús.

Es costumbre del venezolano comer arepa.La arepa es una expresión nacional, en

cualquier ciudad de Venezuela puede encontrarse. Su preparación se remonta a nuestros

ancestros indígenas, que sembraron, recolectaron y procesaron el maíz. Es el resultado de

una masa hecha de maíz cocido y molido, los indígenas, lo molían entre dos piedras lisas y

llanas y luego creaban pequeñas bolas que asaban en un “aripo”, (especie de plancha un

poquito curva fabricada en barro, que se utiliza para la cocción, también conocemos una

variación de éste como “budare”) del nombre de este utensilio deriva la palabra “Arepa”,

en la actualidad se utilizan planchas y parrillas de hierro para asar las arepitas en casa o

restaurantes, aunque se puede encontrar aún el aripo de barro.

La Arepa es leal compañera del venezolano y puede encontrársele en la más honorable

mesa, así como en la más humilde, en cualquier esquina de la ciudad, ó en el más pequeño

de los pueblos, en restaurantes y casas, ó en las abundantes areperas de las diferentes

ciudades venezolanas.La Arepa es la reina de nuestros desayunos, y a su vez excelente

acompañante de primeros platos en almuerzos y cenas, es fiel compañera de nuestros

platos nacionales.La arepa se muestra con características distintas en las diferentes

regiones del país, pero en esencia es la misma y singular arepa. Las muy finitas las llaman

“telitas” y son típicas de la región andina, las gorditas y abombaditas, se acostumbran a

preparar en la región central; grandes, sean fritas ó asadas, usualmente se encuentran en

oriente. Se preparan arepas de chicharrón, y arepitas dulces que tienen un ligero sabor

anisado, se hacen arepas “peladas” con cenizas, que se encuentran principalmente por el

occidente del país.

Page 25: Cultura

Los venezolanos tienen como costumbre consumir diferentes tipicos platos tomando en

cuenta su origen que es el resultado de sus influencias indígenas africanas, europeas, y, en

menor cantidad asiáticas.Algunas comidas típicas:La Hallaca.La Arepa.La Cachapa.El

Casabe.La Hallaquita.El Sancocho.El Pabellón criollo.

Tres platos definen la unidad de la cocina tradicional venezolana. La arepa y el pabellón que se consumen todo el año, y la hallaca que es el corazón de la comida

navideña. La arepa hecha a base de maíz, se usa sola, como acompañante o rellena, como plato fuerte o como comida rápida, entre sus rellenos mas buscados están la

Reina pepeada, de pernil, jamos y queso, ensalada de gallina entre otros. El pabellón por su parte esta compuesto de arroz, tajadas, caraotas negras, carne mechada, es un

plato fuerte y muy delicioso. Por su parte la hallaca es el plato navideño por excelencia , esta compuesto por el guiso ( Carnes varias ) aceituna, alcaparra, tocino,

pasas y todo eso recubierto con masa de maíz y envuelto en hoja de plátano, debidamente tratadas.

Además existen diversas comidas típicas regionales como son: La pisca, el Mute, los ajiceros trujillanos, los pisillos de res, chigüire y venado en los llanos. El pelao de

gallina, el chivo en Falcón, el sancocho de pescao en Oriente, el sancocho Cruzao en el centro del país , y muchas comidas deliciosas mas...

La costumbre de celebrarLos diablos danzantes que tiene una tradición de

aproximadamente 400 años y se han mantenido delegando en sus hijos, el

conocimiento tradicional. Se celebra en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, en

el mes de junio.

La celebración se inicia en Chuao el día miércoles previo a la fiesta del Corpus con la

Caída de los diablos: acto que consiste en realizar la Rendición ante el altar colocado

frente a la Cruz del Perdón, a la cual, en tiempos de la colonia, se abrazaban los

esclavos para escapar del látigo o pedir misericordia al Señor. Al mediodía, el

recorrido de los diablos es acompañado con el sonido de la Caja y el repicar de las

campanas de la iglesia.

El grupo de danzantes es dividido en tres legiones, una encabezada por el Primer

Capitán, la otra por el Segundo Capitán y la última por la Sayona. La estructura

jerárquica en el grupo de danzantes constituye un aspecto similar al de otras

poblaciones. El Primer Capitán es la mayor jerarquía y preside la legión durante el

primer repique el día de la caída y administra los fondos de la Sociedad. El Segundo

Capitán se encarga de vigilar el recorrido de los diablos por el pueblo, y dirige la legión

en el segundo repique. La figura del Capataz la ejerce el más viejo de la Sociedad. La

Sayona es un hombre vestido de mujer y con máscara de diablo que comanda la

tercera legión, quien representa a la esposa del Capataz, madre de los diablos. Su fin

es ahuyentar al Diablo en caso de que se cuele dentro del grupo, con la oración del

Magnifico

Page 26: Cultura

Se baila el baile del Cumacoal son de los tambores que se tocan con palos,

produciendo un ritmo caliente que invita a incorporarse al son de esta danza, que

se ejecuta particularmente el día de San Juan. Los pueblos de la costa de Aragua

lo celebran frecuentemente

Celebrar la fiesta de San Juan BautistaEl 24 de junio en los estados Vargas,

Miranda y Aragua, principalmente se hace la conmemoración a San Juan Bautista.

Considérese que en Venezuela, los festejos en honor a San Juan Bautista revisten

singular importancia, desde la época colonial hasta el presente. La fecha

establecida por la Iglesia para conmemorar al Santo coincide aproximadamente

con el solsticio de invierno, ambas de gran trascendencia; en las que se reúnen

diversas prácticas rituales paganas destinadas a avivar y/o conservar el brillo del

sol, fuente principal de energía, reconocida y venerada por el hombre desde la

antigüedad.

Este es uno de los santos que logra reunir más devotos a lo largo y ancho de

nuestro país. El 23 de junio se efectúa el Velorio de San Juan, ante los adornados

altares de la imagen, en donde se canta y se baila toda la noche al ritmo del

tambor.

El 24 en la mañana, desde la casa en donde se encuentra San Juan, se hace el

recorrido hacia la Iglesia y luego la misa en honor al santo se inicia el repique de

los tambores nuevamente.

Los pescadores de la zona aragüeña acostumbran hacer el Encuentro de

Sanjuanes, transportan sus embarcaciones a San Juan y realizan una hermosa

procesión marítima que concluye en Ocumare de la Costa en donde se reúnen

para cantar y bailar tambores.

La costumbre de la celebración de los Cantos de velorio

llamado cantos de sierra a unos cantos de velorio más parecido a los cantos de

trabajo. Se entonan a una voz sin acompañamiento instrumental e intervienen

hombres y mujeres, estableciéndose un contrapunto. Se realizan alrededor de una

cruz, adornada con flores. Se celebra en las poblaciones de San Mateo, Villa de

Cura y Cagua, son los llamados Velorios de Cruz.

El plato que más comen los venezolanos es el arroz, con un 66,8% de consumo,

en segundo lugar se encuentra la tradicional arepa con un 61,1%. El pollo con

52,5% y la pasta con 51,2%, son los índices de consumo que ocupan el tercero y

cuarto lugar en el menú venezolano. Los principales alimentos que se dejaron de

consumir fueron la carne y el jamón. Este indicador no se refiere a volumen, sino

a la proporción de venezolanos que declara consumir estos productos. Los datos

Page 27: Cultura

se desprenden de la última actualización del Perfil Socioeconómico del

Venezolano que se realizó en octubre del 2005, se trata de un estudio sobre las

principales costumbres del venezolano en alimentación, telecomunicaciones,

transporte, posesión de activos, entre otros aspectos

De acuerdo a la region sus pobladores se identifican con sus respectivas

músicasDestacan el Joropo en los llanos, oriente y región central. La gaita de furro y

la tambora , en el Zulia El calipso en Bolívar. El tamunangue y el golpe en el estado

Lara: La fulía , la parranda y el merengue caraqueño, en la región central. El polo

margariteño y el galerón , en Oriente y el vals en los Andes Venezolanos

Los venezolanos Siguiendo un calendario marcado por el santoral católico y

los ciclos del sol , practican numerosas fiestas a lo largo del año ,

destacan en diciembre los locos y locainas del Día de los santos inocentes

( predominantemente en occidente del país) así como las fiestas de San

Benito en las costas occidentales del lago de Maracaibo, entre las

poblaciones afro americanas y el estado Trujillo. En Enero tenemos la

paradura del niño, la bajada de los reyes y la Romería de los pastores en

los Andes. En febrero los Vasallos de la Candelaria en los Andes y las

fiestas de carnaval, que se celebran en todo el territorio nacional.

Especialmente en el Callao, Guayana, Sucre y Nueva Esparta.. En Mayo el

velorio de la cruz de Mayo, se celebra en todo el territorio nacional. En

junio los diablos del corpus christi ( diablos danzantes de yare, Estado

Miranda, también en este mes se tocan los tambores para celebrar el día

de San Juan, esto es entre las comunidades afro americanas de la costa

Venezolana .

Estas son algunas de las manifestaciones folclóricas mas importantes que

se desarrollan en el territorio nacional. Durante todo el año.

Se conoce como costumbres a todas aquellas acciones, prácticas y actividades que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su historia. Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten con exactitud en otra comunidad, aunque la cercanía territorial puede hacer que algunos elementos de las mismas se compartan.

Page 28: Cultura

Las costumbres y tradiciones se vinculan siempre con la identidad y el sentimiento de pertenencia de los individuos que conforman una comunidad. Las costumbres son formas, actitudes, valores, acciones y sentimientos que por lo general tienen su raíz en tiempos inmemoriales y que, en muchos casos, no tienen explicación lógica o racional si no que simplemente se fueron estableciendo con el tiempo hasta volverse casi irrevocables. Todas las sociedades cuentan con su sistema de costumbres, siendo algunas de ellas más evidentes que otras.

Las costumbres son también las responsables de la creación de los diversos sistemas de derecho que rigen en las sociedades. Esto es así porque los mismos se establecen en torno a lo que las costumbres y las tradiciones de una comunidad consideran valorable, ético, moral y necesario. De tal modo, mientras que en algunas sociedades el incesto está claramente prohibido, en otras la prohibición no es tan rígida, entre muchos otros ejemplos. Las leyes que se establecen a partir de las costumbres se conocen como leyes consuetudinarias y son por lo general leyes y normas que están implícitamente establecidas en la comunidad, es decir, todos las conocen y no es necesario ponerlas por escrito.

Se puede agregar que las costumbres de un pueblo siempre son únicas e irrepetibles. Sin embargo, hoy en día, el fenómeno globalizador hace que muchas de las tradiciones y costumbres de algunas regiones del planeta hayan desaparecido o perdido su fuerza frente a las costumbres importadas desde los centros de poder, principalmente Europa y Estados Unidos.

ReligiónDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Page 30: Cultura

Contenido [ocultar] 

1     Definiciones    2     Etimología    3     Enfoques del estudio de la religión    

o 3.1      Laicismo religioso    4     Religiones    

o 4.1      Por concepción teológica   o 4.2      Por revelación   o 4.3      Por origen   o 4.4      Sectas o nuevos movimientos religiosos   

5     Las religiones en cifras    o 5.1      Irreligión   

6     Religiones en el mundo    7     Estudio de la religión    8     Organología, organización de las religiones    9     Las ciencias humanas y la religión    

o 9.1      Historia   o 9.2      Sociología y religión   o 9.3      Antropología cultural   o 9.4      Definición crítica en clave antropológica   o 9.5      Psicología de la religión   o 9.6      Experiencias místicas   

10      Filosofía de las religiones    o 10.1      Principales especulaciones filosófícas   o 10.2      Razonamientos   o 10.3      Posturas en torno a la religión   

11      Véase también    12      Referencias    13      Bibliografía    14      Enlaces externos   

Page 31: Cultura

[editar] Definiciones

Alá (Dios) en árabe. El islamismo no utiliza imágenes para sus representaciones sagradas.

Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».[1] Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único».[2] Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones...

La palabra «religión» en ocasiones se usa como sinónimo de «religión organizada» u «organización religiosa», es decir, instituciones que respaldan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.

Diversas ciencias humanas se han interesado por el fenómeno religioso desde sus respectivos puntos de vista como por ejemplo la antropología, la sociología, la psicología y la historia de las religiones. Por otro lado, disciplinas como la fenomenología de la religión estudian específicamente sus manifestaciones intentando dar con una definición exhaustiva del fenómeno y mostrar su relación con la índole propia del ser humano.

Filosóficamente, la religión puede ser un estilo de vida, un camino hacia la plenitud, una plenitud que inicia desde el mismo instante que se cobra conciencia de la misma.

Page 32: Cultura

En un sentido más amplio, también se utiliza para referirse a una obligación de conciencia que impele al cumplimiento de un deber.[3]

[editar] Etimología

La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos debido a las dos interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta acerca del origen de la palabra, subrayan alguna actitud religiosa.

Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término «religión» o «religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos de Julio César (De Bello Gallico VI 36) y Tito Livio (Historia de Roma desde su fundación IV 30).

La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología: «Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la relectura».[4] Esta etimología —filológicamente más correcta— subraya la fidelidad a los deberes que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más relacionada con la justicia.[5]

La otra etimología propuesta por Lactancio hace derivar la palabra «religión» del verbo latino religare: «Obligados por un vínculo de piedad a Dios estamos “religados”, de donde el mismo término “religión” tiene su origen, no —como fue propuesto por Cicerón— a partir de “releyendo”».[6] Este segundo sentido resalta la relación de dependencia que «religa» al hombre con las potencias superiores de las cuales él se puede llegar a sentir dependiente y que le lleva a tributarles actos de culto.[7]

En su ensayo Del imperio romano, José Ortega y Gasset escribe «Cuando el hombre cree en algo, cuando algo le es incuestionable realidad, se hace religioso de ello. Religio no viene, como suele decirse, de religare, de estar atado el hombre a Dios. Como tantas veces, es el adjetivo quien nos conserva la significación original del sustantivo, y religiosus quería decir ‘escrupuloso’; por tanto, el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente. Lo contrario de religión es negligencia, descuido, desentenderse, abandonarse. Frente a relego está nec-lego; religente (religiosus)[8] se opone a negligente».[9]

Page 33: Cultura

[editar] Enfoques del estudio de la religión

Imagen de Buda en estilo grecobudista, Museo Nacional de Tokio.

La definición del amplio espectro de significados que refleja el concepto religión, en cuanto implica encontrar un elemento propio, distintivo y único, es una exigencia propia de las culturas occidentales,[10] ya que son estas las que desde una postura más teísta distinguen entre divinidad y el resto del mundo. Especialmente, desde la Ilustración se han elaborado muchas y variadas definiciones intentando recoger los aspectos propios del fenómeno religioso. Aquí se mencionarán los más significativos. Es obvio que las definiciones que parten de un Ser Supremo o lo dan por supuesto se han de rechazar, pues no se aplican a muchas religiones de Asia oriental o a los pueblos primitivos.

Una posibilidad es intentar una definición desde el punto de vista de las personas que practican la religión. Así encontramos propuestas como las de Friedrich Schleiermacher: «sentimiento de dependencia absoluta» que luego distingue este sentimiento de los tipos de dependencia relativa. William James subraya más bien «el carácter entusiasta de la adhesión» de los miembros de las religiones. Desde este punto de vista se pueden considerar elementos como los sentimientos, los factores experienciales, emotivos o intuitivos, pero siempre desde una perspectiva más bien individualista.

Con el estudio que las diversas ciencias humanas (sociología y antropología cultural especialmente) han realizado de la religión, se ha logrado formular otro conjunto de definiciones que consideran este fenómeno en su ámbito social y cultural. La conocida definición del sociólogo francés Durkheim entra en este grupo: «Una religión es un sistema

Page 34: Cultura

solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosas sagradas. [...] Toda sociedad posee todo lo necesario para suscitar en sus miembros la sensación de lo divino, simplemente a través del poder que ella ejerce sobre ellos».[11]

Sin embargo, con la llegada de la fenomenología de la religión se intentó ir más allá de las formas que buscaban el núcleo propio del fenómeno en la sociedad o en los aspectos individuales. Y en ese ámbito se identificó como propio de la religión el hecho de la presencia o consciencia de lo sagrado. Rudolf Otto en su obra, Lo santo, publicada en 1917, indica como esencia de la consciencia religiosa el temor reverencial ante aquello que, siendo desconocido (mysterium), al mismo tiempo sobrecoge (tremendum) y atrae casi irresistiblemente (fascinans).[12]

Sin embargo, estos elementos que Otto refiere como propios de la experiencia religiosa parecen estar ausentes en las religiones asiáticas. En Mircea Eliade se da una ampliación de la noción de «sagrado» que perfecciona la definición de Otto. Habla de espacios, cosas y tiempos sagrados en la medida en que estos se relacionan con simbolismos y rituales propios de las religiones. Así la religión es la configuración u organización de la existencia a partir de dimensiones profundas de la experiencia humana que relacionan al hombre con algo que se le presenta como último y trascendente. Tales dimensiones varían de acuerdo con las circunstancias y culturas.

[editar] Laicismo religiosoArtículo principal: Laicismo.

A partir del siglo XVIII, con la irrupción del humanismo y el movimiento de los ilustrados en Europa, que se extenderá con rapidez a otras partes del mundo, se intenta separar la doctrina del Estado de la doctrina religiosa. Actualmente, estas ideas de separación de los poderes político y religioso aún no ha concluido. En buena parte del planeta apenas ha empezado, y en los países occidentales, aunque observan la laicidad del Estado, todavía la religión puede actuar con una enorme influencia en sus legislaciones. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos,[13] España,[14] Polonia o Italia.

En los países asiáticos, la separación entre Estado y religión está más o menos implícita de cierto laicismo. China, Japón, Vietnam y otros países del sudeste asiático conllevan cierto laicismo estatal en su propia historia al ser países en donde coexisten distintas religiones. En el caso de Tailandia o Sri-Lanka, con mayorías budistas en más de un 90%, se mantienen debates sociales para afrontar el laicismo del Estado y diversos cambios legales.[15]

En los países con mayorías musulmanas hay distintas aproximaciones a la laicidad del Estado. Países como Turquía o Siria son más laicos, mientras que otros como Irán o Arabia Saudí se definen como islámicos. El mundo islámico es variado y complejo, y existen movimientos tanto secularizadores como prorreligiosos.[16]

Israel es un estado laico, si bien se proyecta como religioso. India es un caso parecido, también es un país laico, aunque su organización social y legislación continúan siendo muy

Page 35: Cultura

influidas por la religión. En estos casos están influidos, en buena medida, por el componente étnico de sus religiones mayoritarias.

[editar] Religiones

Cristo crucificado de Diego Velázquez (siglo XVII).

Hay diferentes clasificaciones de las religiones, por ejemplo:

[editar] Por concepción teológica

Teísmo   : es la creencia en una o más deidades. Dentro del teísmo cabe distinguir entre: o Monoteístas   : aquellas religiones que afirman la existencia de un solo dios, que a 

menudo es el creador del universo. Las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo y el islamismo. Otras más minoritarias son el judaísmo y el zoroastrismo   [  17   ]   [18] [19] [20] o la fe bahai.

o Politeístas   : creen en la existencia de diversos dioses organizados en una jerarquía o panteón, como ocurre en el hinduismo, el shinto japonés, o las antiguas religiones de la humanidad como la griega, la romana o la egipcia. También cabe incluir aquí la mayoría de corrientes del neopaganismo moderno. 

Henoteístas   : el orientalista alemán Max Müller acuñó este término en el siglo XIX para referirse a la creencia en un solo dios en la que se admiten otras deidades, como sucedía en la antigua religión egipcia especialmente con Akenatón. Aunque ya en la época de Muller resultó un término problemático[21] y quedó con el tiempo incluido académicante dentro de politeísmo, panteísmo, etc. dependiendo del caso histórico. Actualmente, algunas sectas y cultos neopaganos han resucitado el término[22]

Page 36: Cultura

o Dualistas   : aquellas religiones que suponen la existencia de dos principios o divinidades opuestos y enfrentados entre sí, aunque solo uno de ellos suele ser merecedor de veneración por sus fieles, mientras que el otro es considerado demoníaco o destructivo. Cabe incluir en esta categoría el maniqueísmo y el catarismo.

No teístas   : Hay religiones como el budismo y el taoísmo que desdeñan o rechazan la existencia de dioses absolutos o creadores universales, o bien les otorgan funciones menores o muy específicas (como, por ejemplo, la creencia taoísta en el Emperador de Jade). En ocasiones, estas deidades son vistas como recursos metafóricos utilizados para referirse a fenómenos naturales o a estados de la mente.

Panteísmo   : es la creencia de que el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.

[editar] Por revelación

Otra división que se utiliza consiste en hablar de religiones reveladas o no reveladas.

Las religiones reveladas se fundamentan en una verdad revelada de carácter sobrenatural desde una deidad o ámbito trascendente y que indica a menudo cuáles son los dogmas en los que se debe creer y las normas y ritos que se deben seguir.

Las religiones no reveladas no definen su origen según un mensaje dado por deidades o mensajeros de ellas, aunque pueden contener sistemas elaborados de organización de deidades reconociendo la existencia de estas deidades y espíritus en las manifestaciones de la naturaleza.

[editar] Por origen

Otra clasificación de las religiones es por origen o familia. Las religiones se agrupan en troncos de donde derivan, por ejemplo:

Usualmente se acepta que las principales familias de religiones son las siguientes:

Familia de religiones abrahámicas o semíticas. Familia de religiones dhármicas o índicas. Familia de religiones iranias. Familia de religiones neopaganas. Familia de religiones tradicionales africanas. Familia de religiones tradicionales nativo americanas.

[editar] Sectas o nuevos movimientos religiososArtículo principal: Secta.

Algunas religiones de reciente creación tienen un estatus complejo, ya que no son reconocidas como religiones de manera universal. Según la antropología y la sociología, una secta o nuevo movimiento religioso es un grupo de personas con afinidades comunes: culturales, religiosas, políticas, esotéricas, etc. Habitualmente es un término peyorativo, frente al cual ha surgido el eufemismo «nuevos movimientos religiosos».

Page 37: Cultura

Aunque el vocablo «secta» esté relacionado con grupos que posean una misma afinidad, con el paso de los años ha adquirido una connotación relacionada con grupos de carácter religioso, a los que se califica como «secta destructiva». Estos grupos pueden tener un historial judicial en uno o varios países, por manipulación mental o por ser grupos de carácter destructivo. En algunos países, algunas de estas no están reconocidas o autorizadas. A menudo una secta está centrada en el culto personal al profeta o líder del grupo. La palabra secta se ha concebido derivada, principalmente, del latín seqüi: ‘seguir’.

[editar] Las religiones en cifrasArtículo principal: Población según opción religiosa.

La mayoría de las diversas religiones gozan de buena salud en número de seguidores y su número ha aumentado en todo el mundo.

Ganesh, la popular deidad hindú destructora de obstáculos y patrón de las artes, las ciencias y la sabiduría.

No existe hasta la fecha una estadística fiable del número de seguidores de las religiones del mundo. Cada religión suele aportar sus propios cálculos estimativos, que a menudo suelen sumar seguidores sin criterios demasiado científicos, tales como geografía, ritos tempranos de iniciación (bautismos, etc.) o la pertenencia familiar. En la siguiente estadística se muestra el cálculo estimativo aportado por las diferentes religiones. A falta de datos actualizados, aquellas que no han hecho públicos sus cálculos muestran aquí el recopilado en el sitio adherents.com,[23] dependiente de una organización cristiana evangélica estadounidense.

Cristianismo   : 2300 millones[24]

Islamismo   : 1820 millones[25]

Page 38: Cultura

Budismo   : de 200 millones a 1600 millones[26]

Hinduismo   : 900 millones[27]

Religión tradicional china   : 394 millones Religiones indígenas   : 300 millones Religiones afroamericanas   : 100 millones Sijismo   : 23 millones[28]

Espiritismo   : 15 millones Judaísmo   : 13,3 millones[29]

Bahaísmo   : 5 millones[30]

Jainismo   : 4,2 millones Sintoísmo   : 4 millones Caodaísmo   : 4 millones Zoroastrismo   : 2,6 millones Tenrikyō   : 2 millones Neopaganismo   : 1 millón Unitarismo universalista    / Unitarismo + Universalismo: 0,8 millones Rastafarianismo   : 0,6 millones

[editar] Irreligión

Secularismo   , agnosticismo o ateísmo: 1100 millones

Véase también: Religiones en número

[editar] Religiones en el mundo

Lista de las principales religiones actualmente practicadas en el mundo, por orden alfabético.

Bahaísmo   : fundada por Bajaulá (1817-1892), considerado por sus partidarios como el prometido de todas las religiones. Su enseñanza central es la unidad de la humanidad.

Budismo   : fundada por Buda en el siglo      VI      a.      C.    Actualmente extendida por todo el mundo a excepción de la mayoría de los países africanos. 

o Majaiana   : movimiento de reforma surgido en el siglo      I  . Es el más numeroso actualmente. Asentada originalmente en China, Japón y el Sudeste asiático.

o Theravada   : rama más antigua del budismo surgida alrededor de la primera compilación budista escrita. Asentada originalmente en India y el Sudeste asiático

o Vashraiana   : parte del mahayana pero definido propiamente por su influencia del tantrismo hindú. Asentada originalmente en la región de los Himalayas, Kalmukia, Japón y Mongolia.

Confucianismo   : sistema ético y moral que rige la sociedad china. No es propiamente una religión, si bien esta denominación es discutida.

Cristianismo   : centrada en la figura de Jesús de Nazaret (siglo I) y sigue las enseñanzas de La Biblia. Presente en casi todo el mundo, excepto el norte de África y gran parte de Asia (presente en Rusia, antiguos países soviéticos asiáticos y Filipinas). 

o Iglesia anglicana   : surgida por la escisión creada por Enrique VIII (1491-1547) de la iglesia católica romana. Se considera a sí misma como católica y como la «vía 

Page 39: Cultura

media» entre catolicismo y protestantismo. Es la religión predominante en Inglaterra, Nigeria y Australia.

o Iglesia católica   : iglesia proveniente del cristianismo en la Europa Occidental. 

América: principalmente en América Latina y Canadá.Buena parte de Europa suroccidental, además de Hungría, Irlanda, Croacia, Eslovaquia, Polonia y Lituania.

Asia: Filipinas, Timor y Líbano.

África: Uganda, Burundi, Cabo Verde, Angola, República del Congo, República Democrática del Congo, Gabón, Camerún, Ruanda, Seychelles, Santo Tomé y Príncipe y Guinea Ecuatorial.

Oceanía: Islas Marianas, Kiribati y Palaos.

Iglesias orientales católicas   : agrupa a 22 iglesias que aceptan la autoridad del papa católico romano pero mantienen ritos independientes.

Iglesia veterocatólica   : originada dentro del catolicismo romano, se separó del mismo al rechazar el dogma de la infalibilidad papal (creado en 1870 por el papa Pío      IX   ).

Iglesia Episcopal   : derivada de la Iglesia anglicana y con presencia en los Estados Unidos de América.

o Iglesia copta   : iglesia proveniente del cristianismo en África. Su origen radica en el Patriarcado de Alejandría que se separó del resto del cristianismo en el año 457. Se trata de los cristianos nativos de Egipto (coptos), de teología no      calcedoniana   . Principalmente en Egipto, Etiopía y Eritrea. 

Movimiento rastafari   : rama surgida de la Iglesia Copta que considera a Haile Selassie (autonombrado emperador de Etiopía) un enviado de Dios para la liberación de África.

o Iglesia ortodoxa   : iglesia proveniente del cristianismo en Europa Oriental y Asia Menor. Está presente principalmente en Rusia, Grecia y buena parte de la Europa del Este (excepto Albania, Croacia, Hungría, Eslovaquia y Polonia), además de Georgia, Kazajistán y Chipre en Asia. Actualmente se ha expandido alrededor del mundo principalmente gracias a emigrantes de esos territorios.

o Mormonismo   : fundado en 1830 por Joseph Smith. Su nombre oficial es: «La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días».

o Protestantismo   : conjunto de iglesias cristianas aparecidas desde el siglo XVI tras la reforma de Martín Lutero y escindidas de la Iglesia Católica. Actualmente es la religión mayoritaria en el norte de Europa. Estados Unidos, Guatemala, Bahamas, Antigua y Barbuda, Jamaica, Barbados y San Vicente y las Granadinas en América. Nigeria, Lesoto, Botsuana, Namibia, Kenia, Suazilandia y Sudáfrica en África. Australia, Nueva Zelanda, Fiyi, Micronesia, Papúa Nueva Guinea, Tonga y Tuvalú en Oceanía. 

Luteranismo   : fundado por Martín Lutero (1483-1546) rechazando la autoridad del papa católico. Es la religión predominante en Alemania, Suecia, Finlandia, Noruega, Estonia, Dinamarca, Letonia e Islandia.

Page 40: Cultura

Calvinistas   : profesan la doctrina de Juan Calvino (1509-1564). Actualmente agrupa a numerosas iglesias protestantes reformadas de Suiza, Francia, Países Bajos, Australia y Estados Unidos Predominan en Escocia.

Baptista   : surgida en el siglo XVII desde el protestantismo. Metodismo   : movimiento surgido desde el protestantismo en Gran 

Bretaña, en el siglo XVIII. Extendido por Estados Unidos. Pentecostalismo   : movimiento impulsado en 1901 por Charles Fox Parham, 

predicador metodista de Estados Unidos. Cuáqueros   : movimiento protestante fundado en el siglo XVII en Inglaterra, 

rechaza la jerarquización del protestantismo y se centra en la «luz interior» o chispa divina en cada ser humano.

Unitarios   : nace a partir del pensamiento desarrollado principalmente por Miguel Servet y Fausto Socino en el siglo      XVI   , niega la Santísima Trinidad y afirma el uso de la razón en la religión.

Universalistas   : surge del metodismo inglés aunque arraiga principalmente en Estados Unidos, afirma la salvación universal y la inexistencia del infierno.

Iglesia Unificada de Cristo   : formada en 1957, agrupa a iglesias reformadas, evangélicas y congregacionales de Estados Unidos.

o Iglesias adventistas o derivadas del adventismo   : familia de iglesias de carácter conservador o literalista, la mayoría originadas en Estados Unidos, que esperan un inminente retorno de Cristo. 

Davidianos   : fundada en el siglo XX. Cristadelfianos   : fundada en 1844, son evangélicos de teología unitarista. Conferencia General de Dios   : fundada en 1921. Iglesia Adventista del Séptimo Día   : fundada en 1863. Iglesia de Dios y los Santos de Cristo   : fundada en 1896. Adventistas del Séptimo Día   : fundada en 1845. Testigos de Jehová   : fundada en 1870 y conocidos como «los estudiantes 

de la Biblia» hasta 1931. Presentes en 236 países. Espiritismo   : fundado en Francia en 1857. Basado en los libros del escritor francés Allan 

Kardec. Hinduismo   : originada en la India. Agrupa distintas creencias alrededor de las Escrituras 

hinduistas (aprox. de fines del I     milenio      a.      C.   ). o Advaita Vedanta   : basada en la doctrina vedanta y el prasthana trayi (tres textos 

canónicos de las doctrinas hinduistas).o Krisnaísmo   : se centra en el dios Krisná.o Shivaísmo   : se centra en el dios Shivá; sus seguidores se llaman shivaístas. El texto 

más antiguo es del siglo      V      a.      C.    aprox.o Visnuismo   : se centra en el dios Visnú.

Indígenas   : religiones practicadas por grupos y sociedades tribales y clánicas de todo el mundo. Tribales de África, América, Asia, Oceanía y Europa: lapones, esquimales, aborígenes, maoríes, shinto japoneses, son de carácter mágico, chamánico y animista. 

o Africanas   : agrupan multitud de creencias transmitidas oralmente.  Yoruba (yorubá)   : de ella se derivan multitud de sincretismos en toda 

América.  Vudú   : originada en África Occidental y asentada en el Caribe y sur 

de Estados Unidos.

Page 41: Cultura

Santería   : originada desde un sincretismo entre el animismo y las creencias cristianas.

Candomblé   : de origen totémico, es un sincretismo de religiones afrobrasileñas.

Kimbanda   : originada en Brasil por el sincretismo del cristianismo con religiones africanas y creencias cristianas.

Umbanda   : originada desde un sincretismo entre candomblé, el kardecismo espiritualista y las creencias cristianas.

o Animismo   .o Americanas   : realizan un culto a la naturaleza y pueden utilizar plantas y elementos 

psicoactivos como el peyote.  Andinas: recogen elementos de la mitología incaica y de otras antiguas, 

realizando un sincretismo chamanista. Mexicanas: recogen elementos de la mitología azteca y maya realizando 

un sincretismo chamanista.o Asiáticas   : que incluyen los cultos animistas y chamánicos de: 

Bön   : religión tradicional de Tíbet. Chamanismo    extendido por toda Asia en poblaciones tribales. Chondogyo    de Corea. La religión tradicional china.

o Australianas   : practicadas por los aborígenes de Australia, suelen usar la interpretación de sueños.

o Brujería   .o Chamanismo   .o Fetichismo   .o Totemismo   .

Islam   : basado en las enseñanzas del Corán, escrito por el profeta Mahoma a principios del siglo VII. 

o Chiismo   : siguen el Ahl al-Bayt o autoridad de los descendientes de Mahoma. Fue establecida por los descendientes de Mahoma. Es la segunda afiliación más grande al islamismo, después del sunismo.

o Sufismo   : el sufismo no es propiamente una rama del islamismo, sino una tradición mística que aparece tanto con seguidores chiíes como suníes.

o Sunismo    a diferencia de los chiíes, los suníes aceptan el califato de Abu Bakr (573-634). Es la rama más grande del islamismo.

Page 42: Cultura

Judíos orando en la sinagoga en Yom Kipur, por Adolph Gottlieb

Jainismo   : ver yainismo. Judaísmo   : basado en las enseñanzas de la Torá (el actual Antiguo testamento). 

Principalmente en Israel, pero después de la diáspora están extendidos en el mundo. o Conservador   : llamado maserti. Señalan la importancia del movimiento sionista en 

el judaísmo.o Ortodoxo   : llamado haredi. Es la línea teológica más conservadora del judaísmo.o Secular   : el judaísmo secular es aquel que se ve independiente de organizaciones.

Mandeísmo   : una religión muy antigua que parece ser descendiente del antiguo gnosticismo y rinde culto a Juan el Bautista. Probablemente son los sabeos mencionados en el Corán. Cuenta con 38.000 seguidores, casi todos en Irak.

Neopaganismo   : se refiere a todos los movimientos religiosos que reconstruyen antiguas creencias del paganismo, principalmente del europeo. Sus principales ramas son: 

o Asatrú   : neopaganismo fundamentado en las creencias de los antiguos pueblos nórdicos y germanos.

o Celtismo   : neopaganismo celta.o Dodecateísmo   : neopaganismo griego basado en la creencia en los dioses griegos, 

centrándose en los doce dioses olímpicos.o Dievturība   : neopaganismo báltico en Letonia.o Etenismo   : neopaganismo germano.o Kemetismo   : neopaganismo egipcio. Nuevo culto neopagano de afroamericanos, 

hacen uso del término en Estados Unidos. Algunos de estos cultos tienen carácter destructivo.[22] Kemet significa 'negro' predicando así diversos grados de supremacía negra.

o Neodruidismo   : neopaganismo druida.o Orfismo   : neopaganismo griego que centra su culto en la vida de Orfeo y en las 

deidades ctónicas, tales como Nix, Erebo, y Perséfone.o Pastafarismo   : religión paródica creada para ridiculizar el creacionismo cristiano.o Pitagorismo   : neopaganismo griego que sigue las enseñanzas de Pitágoras.

Page 43: Cultura

o Romuva   : neopaganismo báltico en Lituania.o Streghería   : ‘brujería’ ritual italiana (strega significa ‘bruja’).o Wicca   : religión neopagana que retoma las tradiciones de la antigua religión de la 

brujería. Shinto   : religión nativa de Japón, en su origen chamánica y animista. Es seguida por 

muchos japoneses. Sijismo   : fundada por Gurú Nanak en el siglo XV en la región del Panyab (India). Samaritanismo   : una rama disidente del judaísmo, muy antigua, con sede en Samaria 

(Israel), que es pretalmúdica y de hecho no reconoce al Talmud. Taoísmo   : conjunto de enseñanzas filosóficas y religiosas originadas en China partir de Lao-

Tse (Laozi) en el siglo      VI      a.      C.    Yazidismo   : una religión autóctona de Kurdistán de influencias islámicas y zoroástricas 

seguida por alrededor de 200.000 kurdos. Profesan culto a los ángeles y arcángeles de las religiones abrahámicas, dándoles una explicación propia.

Yainismo   : fundado en la India en el siglo VI      a.      C.    por Majavirá. Zoroastrismo   : de orígenes inciertos, aparece como religión alrededor del siglo      V      a.      C.    Sus 

enseñanzas se basan en el profeta y poeta Zoroastro del antiguo Imperio persa.

[editar] Estudio de la religión

El estudio de la religión suele implicar numerosos campos de investigación, entre ellos:

La religión comparada se ocupa del estudio comparativo de ideas, prácticas y demás elementos de las religiones.

La teología: trata de la cuestión de Dios y de sus relaciones con el mundo, y puede estudiarse separada de cualquier religión determinada o bien referida a una de ellas en particular.

La organología: en una religión en particular, trata de sus elementos, sus prácticas, su organización y su orden institucional.[cita requerida]

La apologética se interesa en la defensa de una religión particular, contra posibles ataques o críticas.

La psicología de la religión trata sobre los factores de la conducta humana, su mente y sus operaciones, tal como se manifiestan en la conducta religiosa. La psicología de la religión explica por que un pueblo determinado prohija determinadas ideas religiosas, mediante el estudio de sus necesidades naturales, su ambiente y sus inclinaciones.

La neuroteología estudia de las correlación entre los fenómenos neuronales con las experiencias subjetivas de carácter espiritual.

La filosofía de la religión la filosofía se ha ocupado de la religión en incontables ocasiones por su interés en el estudio de lo trascendente y su naturaleza así como su papel en la vida humana. En la segunda mitad del siglo pasado ha sido especialmente fructífera en cuanto a la religión por sus aportaciones en lógica y epistemología. Se ha explorado filosóficamente la experiencia religiosa, la fe y el discurso de las religiones[31]

La historia de la religión: trata de descubrir la base cultural de las ideas y prácticas de una religión concreta. Historiadores son también los estudiosos de los libros sagrados de las religiones, unos ejercen la llamada «alta crítica», estudiando los manuscritos para comprobar la validez de sus reivindicaciones; otros se ocupan de la llamada «crítica fundamental» o «crítica textual» dedicándose a la búsqueda y examen de textos 

Page 44: Cultura

auténticos. Podrían citarse muchos campos de especialización: estudios de las empresas misioneras, evolución de las instituciones religiosas (historia de la iglesia, inquisición...), manifestaciones de arte (música sacra, arquitectura religiosa, etc), religiones primitivas, sociología de la religión y orígenes sociales.

La religión apocalíptica: trata de estudiar los libros sagrados de las diferentes religiones, y encontrar su "apocalipsis" para estudiarlo, analizarlo, y encontrar los "secretos de Dios" para descubrirlos y encontrar el significado de los libros sagrados y su fin del mundo.

[editar] Organología, organización de las religionesEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Religión}} ~~~~

A lo largo de la Historia, la práctica de la religión se ha organizado de diferentes maneras en sociedad. El hombre primitivo depositaba en el chamán o curandero el conocimiento y explicaciones sobre asuntos religiosos. Esta figura aún existe en pueblos indígenas de América, África y Oceanía.

Las primeras civilizaciones agrícolas, con el desarrollo de las ciudades, verán surgir la figura del sacerdote, que se erige como mediador entre la sociedad y las divinidades. Esta figura cobrará una importancia enorme en Egipto, Grecia, Roma y América precolombina. A menudo con una doble función de médico y guía espiritual, supone una evolución del antiguo guía-chamán de la tribus primitivas.

El monacato surge en religiones como el cristianismo, el budismo o el taoísmo. El monacato allí donde está presente, personifica un esfuerzo más intenso en un camino religioso, y supondrá el esfuerzo por reunir o proteger a los eremitas dispersos. En religiones como la hebrea o el islamismo, son las personas con una notable capacidad de interpretación de las escrituras sagradas las que ostentan el papel de guía de una comunidad de seguidores. Así, la figura del imán o del rabino están presentes en estas religiones.

En el entorno hinduista, la casta de los brahmanes es la encargada de aclarar los asuntos religiosos.

Page 45: Cultura

[editar] Las ciencias humanas y la religión

Celebración religiosa del Corpus Christi y Día del Campesino. Arcos de frutas hechos por campesinos en las calles de Anolaima. Los anolaymas son indígenas de la nación panche (en Colombia)

[editar] HistoriaArtículo principal: Historia de las religiones.

En la Antigüedad grecorromana, los filósofos ya intentaban explicar el origen de las creencias. Critias pensaba que la religión (y el temor a los dioses) se había inventado para imponer a cada uno el respeto a la sociedad: disciplina, moral, sentido del bien y del mal. Lucrecio en De natura rerum, emite la hipótesis de que los hombres inventaron a los dioses para explicar las maravillas y los misterios de la naturaleza: para explicar lo que no controlaban. Los antropólogos, psicólogos y sociólogos mantienen para la mayoría estas dos explicaciones.

Hasta el siglo XX, la perspectiva dominante sobre el origen de la experiencia religiosa la sitúa en el sentimiento de espanto o miedo ante lo desconocido o aquello que escapa a una explicación racional. Este punto de vista se hizo famoso por los trabajos de Rudolf Otto.[32] Más tarde, Mircea Eliade propone el término de hierofanía como percepción de lo sagrado, en donde el impulso o sentimiento religioso está caracterizado por un sentimiento de insuficiencia ante la explicación de la realidad que ofrecen los sentidos y la razón humanas.[33] La idea de hierofanía que propone Eliade asienta una oposición entre lo sagrado y lo profano que desplaza la anterior entre razón y miedo irracional. Este enfoque será el germen de un nuevo tratamiento en los estudios sobre la religión, y posibilitará su expansión en las principales universidades de Europa y Estados Unidos[34]

En las religiones más antiguas, algunos miembros de sociedades de cazadores-recolectores o agrícolas se aislaban, en un estado de privación sensorial para favorecer la aparición de visiones y sueños místicos.[35] A menudo diversos métodos o productos alucinógenos eran empleados, como activadores de estos procesos. Estas prácticas aún existen en las diversas

Page 46: Cultura

formas del chamanismo. Del mismo modo, inciensos y plantas especiales como el opio y el cornezuelo del centeno, con propiedades alucinógenas, se desarrollaron en los oráculos de Grecia, Egipto y Roma. Esta utilización de sustancias externas podemos encontrarla en la historia en el origen de muchas de las grandes religiones; como por ejemplo ocurre con los primeros desarrollos visionarios de los pueblos indoeuropeos hace más de 10.000 años,[36] y que posteriormente se asentarían en el valle del Indo hace más de 4000 años.

En su evolución histórica, algunas religiones se irán sofisticando para observar nociones de pureza de cuerpo y espíritu que irán desterrando la alteración de la psique mediante sustancias externas. Las sustituirán los rituales, oraciones, y técnicas contemplativas que se convertirán en los facilitadores de la experiencia religiosa. Esta evolución, unida al triunfo o colapso de las diferentes civilizaciones que las acogen, y a la presión del medio social en el que se desenvuelven, explicarán en buena medida el futuro de las distintas religiones.

[editar] Sociología y religiónArtículo principal: Sociología de la religión.

La actitud de los primeros sociólogos ante la religión fue diversa a la de los filósofos de la Ilustración pues no consideraban este fenómeno como un momento pasajero lleno de supersticiones en la historia de la humanidad, sino como un aspecto casi imprescindible de la organización social. Así, Feuerbach en su obra La esencia del cristianismo trata la religión cristiana desde el punto de vista sociológico y afirma que se trata de una alienación de capacidades propiamente humanas. Se ocupa además de algunos aspectos de la religión como el dogma, la liturgia y la simbología. Por su parte, Alexis de Tocqueville, en La democracia en América, realiza un análisis del catolicismo y del protestantismo dentro de las sociedades democráticas y desde un punto de vista sociológico. A partir de estos primeros pasos de la sociología, otros autores de gran renombre como Max Weber, Émile Durkheim, Ferdinand Tönnies o Ernst Troeltsch dedicaron atentos estudios al fenómeno religioso dentro de la sociedad.

En el individuo, la religión existe como una tendencia que combina lo racional y lo irracional. A la hora de articularse, las religiones desarrollan doctrinas que intentan dar respuestas globales al individuo. Por este motivo, la mayoría de las grandes doctrinas religiosas han dado respuestas a preguntas relacionadas con la creación del universo, el propósito de la vida, la naturaleza humana, la definición de bien y mal, la moral, la escatología. Y del mismo modo elaboran diferentes códigos éticos, rituales y simbólicos. No obstante, toda religión intenta ofrecer una posición para vivir y entender la existencia del ser humano de una forma integral, incluyendo la dimensión espiritual, por lo que existen elementos comunes en todas ellas.

En las sociedades, a lo largo de la historia también han sido frecuentes las llamadas guerras de religión y las teocracias; es decir sociedades provistas de un gobierno cuya legitimidad descansa en un sistema de ideas religiosas. En ellas se atribuía un valor divino al soberano de la civilización, Mesopotamia, Egipto, Roma, Tíbet y el imperio Inca son significativos. En estos casos la ley es a la vez autoridad jurídica y religiosa. Un ejemplo contemporáneo que sobrevive es el Reino Unido, en donde la reina es «gobernadora suprema» de la Iglesia

Page 47: Cultura

anglicana los territorios de Inglaterra y Gales, en donde aprueba el nombramiento de obispos dentro de dichos territorios.

En el siglo XX, Talcott Parsons deja constancia de la relación entre la religión y la sociedad, incluida la «cibernética»: genera valores, modifica las normas, influye en los roles sociales, y da una guía para los sistemas de la sociedad, de la personalidad y del comportamiento. Su sistema es considerado como una nueva aplicación de teorías evolucionistas a la religión. De ahí que uno de sus alumnos, Robert Bellah haya publicado Evolución religiosa.

Buda sentado de la dinastía Tang (provincia de Héběi), alrededor del 650

La religión ha sido para algunas sociedades un símbolo de su identidad. Del mismo modo, la religión aparece como pieza fundamental en la ordenación moral de las sociedades y actuando de manera influyente en su orden legislativo. Esta relación puede ser vista como beneficiosa o perjudicial según como ha evolucionado esa acomodación.[37]

[editar] Antropología culturalArtículo principal: Antropología de la religión.

Normalmente la antropología cultural ha dirigido su atención al estudio de las manifestaciones religiosas en las sociedades que no conocen la escritura fijándose sobre todo en sus creencias y prácticas. Esta disciplina parte de distintos fundamentos al afrontar la religión. Por un lado, la teoría de los «hechos sociales» de Durkheim; por otro, los «tipos ideales» de Max Weber pero también las investigaciones sea de freudianos sea del marxismo acerca de las expresiones de la religiosidad. Los aspectos más representativos del estudio antropológico son los que tienen por objeto dilucidar las relaciones de la religión

Page 48: Cultura

con los demás aspectos de la vida cultural: las leyes, la política, la economía, la ética. Sin embargo, no se ha logrado un consenso en relación con el método: el problema resulta complejo ya que un método explicativo implica un cierto grado de objetividad, y se contesta la posibilidad de que un estudioso no tenga preconceptos en relación con la religión, y un método interpretativo permite diversos acercamientos y respuestas. De cualquier forma, el primer paso consiste en agrupar y enumerar los varios usos y prácticas religiosas para luego buscar semejanzas o posibles orígenes comunes. En el año 1980, James Peacock y Thomas Kirsch publican un libro que intenta una vía intermedia para explicar desde la antropología el desarrollo de roles distintos en las religiones.[38]

Después de esta publicación, los estudios se han ido centrando en tratar de determinar el origen de la religión. Así, ya desde 1965 Evans-Pritchard publican el libro Teorías acerca de la religión primitiva, que es una suerte de recolección de las interpretaciones y teorías que se han dado acerca del origen de la religión en las culturas humanas desde una perspectiva evolucionista. Las variantes propuestas son muchas: la magia, el totemismo, el politeísmo, el fetichismo, el animismo, etc.: sin embargo, Evans-Pritchard subraya la dificultad de demostrar que algunas de estas manifestaciones —que se presentarían como origen de la religión o la «primera» religión— sea aislable e independiente de otras manifestaciones cronológicamente contemporáneas. Las críticas y disputas se dieron especialmente ante los esquemas darwinistas que sugerían el paso del mito a la magia y de esta a la religión. Este tema del origen de la religión y el problema de las diferencias entre las religiones es el objetivo temático de la antropología cultural en el siglo   XXI ya que ha abandonado su interés inicial por elaborar una especie de catálogo de todas las religiones y sus manifestaciones y prácticas.

[editar] Definición crítica en clave antropológica

Según Anthony F. C. Wallace y Olivier Herrenschmidt,[39] la religión es una actividad social que pone de manifiesto la existencia de creencias en seres o realidades sobrenaturales, esta actividad se declara mediante prácticas rituales que tienen como objetivo establecer relaciones entre los participantes y aquellas fuerzas sagradas. Las creencias tienen como objeto de su fe potencias o seres divinos y trascendentes, y las prácticas rituales que sustantivan esta relación son radicalmente diferentes de otros comportamientos sociales: son estrictamente formales (estilizadas, repetitivas y estereotipadas), ya diferencia de una representación, los participantes se lo toman con la plena seriedad de tener la creencia de estar haciendo algo performativo.[40]

Bronislaw Malinowski[41] advierte que no hay que confundir la religión con la magia. Desde la cultura del hombre primitivo, religión y magia ya tenían funciones diferentes: la magia es práctica, técnica, de creencia sencilla, primordial, medio para un fin, en manos de especialistas con oscuras iniciaciones y con resultados inmediatos, mientras que la religión no muestra una utilidad directo ni se aprehende con conjuros, el mundo sobrenatural a que hace referencia es complejo e integra la vida futura en una cosmogonía teleológica, es un fin moral en sí, es un asunto de todos y se concelebra en comunidad y su función última apunta a establecer, fijar e intensificar actitudes que cohesionen a la sociedad.[42] Igualmente proponen que huir de ciertos trampas que una visión euro o cristianocéntrica

Page 49: Cultura

puede parar, renunciando a asignar a la religión ideas como: solo los hombres, y no los animales, tienen alma; existe una separación absoluta entre lo profano y lo sagrado, el monoteísmo es el modelo o meta, siendo el politeísmo residual, y alejarse, finalmente, de una cierta fenomenología de la religión, que pretende que las religiones no son sino el fenómeno de una esencia incognoscible.[43] Dada la universalidad de su expresión, no se puede hablar de religión, sino de religiones, con una concreción histórica definida. Esta existencia históricamente definida permite hablar de diferentes roles de la religión: desde aquel que permitió al hombre primitivo adaptarse a la aterradora realidad reflexiva que le enfrentó a su propia muerte hasta el de ser herramienta de control social o de creación de comunidad social, o el de actuar como una herramienta de ecología, en tanto que adaptación cultural en un entorno rudo o cambiando, o un instrumento de cambio social, ya sea de progreso como si es de regresión.[44]

Cada una de estas funciones viene enmarcada en un discurso religioso, un discurso que establece una relación entre el conocimiento incorporado al discurso y el poder de su posesión. Este discurso tiene una dependencia con la organización social donde se desarrolla,[45] de tal manera que determinados tipos de sociedad tenderán a generar un tipo de religión, el discurso de la cual, en su sentido axiológico y pedagógico, querrá instaurar intencionadamente un determinado sentido de la existencia y de la realidad.[46]

Finalmente hay que tener en cuenta la existencia de dos formas de entender la relación religiosa con el objeto de culto: la mediata y la inmediata. La relación inmediata, menos atractiva para el antropólogo, está basada en la unión mística del creyente con la divinidad. La relación mediata, que es la base de la práctica colectiva y ordinaria, está basada en la existencia de un intermediario.

[editar] Psicología de la religiónArtículo principal: Psicología de la religión.

Surge junto con el estudio de las religiones comparadas y con el psicoanálisis. Su método va desde la medida con instrumentos propios de las ciencias exactas -como por ejemplo los estudios de laboratorio propios del siglo XIX- hasta la introspección.

Uno de los pioneros de la psicología de la religión fue Wilhelm Wundt que consideraba cuatro etapas de la historia de la conciencia. El elemento unificador de ellas es el combate de la persona por afirmarse en el mundo físico. Se trata de las siguientes: el ritual primitivo, el totemismo, los mitos sobre los héroes y dioses y el humanismo. Por otro lado, Oswald Külpe introdujo otros métodos para estudiar la religión tales como las entrevistas y los cuestionarios de datos autobiográficos. Así las dos tendencias de la psicología del siglo XIX —el estudio introspectivo por un lado y el análisis objetivo por otro— se entrelazan también al aplicarse a la religión.

En Estados Unidos la psicología nació como disciplina independiente. Stanley Hall creó un equipo de investigación que introdujo métodos empíricos para el estudio de la religión. En 1881 dio cursos sobre la relación entre la pubertad y la conversión religiosa y en el año 1904 fundó una revista llamada The American Journal of Religious Psychology and

Page 50: Cultura

Education. Algunos de sus alumnos como James Leuba se dedicaron de por vida al estudio de la psicología de la religión.

En 1899, otro de sus alumnos, E. D. Starbuck publicó el primer tratado de psicología de la religión -The Psychology of Religion- que trataba las coincidencias en la descripción de la pubertad, de la dementia precox y la conversión religiosa. Fue una obra controvertida.

En el año 1902, William James publicó The varieties of religious experience donde centra su estudio en la unicidad de las experiencias morales y religiosas a partir de métodos de análisis introspectivo. En ese mismo período, Pierre Janet y Sigmund Freud iniciaron sus estudios a partir del subconsciente.

Freud consideraba todos los ritos y creencias religiosas como proyecciones inconscientes de los conflictos internos a la familia que afirman la posición del yo en la sociedad: así en el ámbito propio de las creencias religiosas y partiendo de ellas, tales conflictos podrían resolverse. La religión habría nacido del sentimiento de culpa por el asesinato de la figura del padre, culpabilidad que sería liberada a través del sacrificio religioso. Aun cuando reconocía ventajas en la religión, buscó promover un mayor realismo y resignación dado que la religión contendría muchas fijaciones infantiles.[47]

Uno de los alumnos de Freud, Carl Gustav Jung se ocupó también del tema religioso. Consideraba la religión como una manifestación de un nivel más profundo de la conciencia o al menos más profundo que el ámbito sexual sostenido por su maestro. A partir de sus estudios sobre la Alquimia, llegó a la conclusión que la religión podía ser también una forma de unir consciente con inconsciente en un «yo individuado» y confirmar así su teoría de los arquetipos.

Siguiendo esos pasos, otro discípulo de Freud, Eric Erikson, desarrolló más la teoría evolutiva de la conciencia que partiría de la creencia religiosa para unificarse.

Aun cuando las aproximaciones que dependen de Freud y de Jung sean las más influyentes también se dieron en Europa algunas otras interpretaciones, como por ejemplo la que intentó fundar una psicología de la religión a partir de los instrumentos de la teoría del conocimiento de Kant (véanse por ejemplo, los trabajos de Richard Müller-Freienfels.

Los modernos desarrollos afirman a la psicología de la religión como un ámbito demasiado reciente de estudio, en donde buena parte de lo que se considera experiencia religiosa no puede ser admitido bajo criterios empíricos a la vez que se contrastan efectos beneficiosos y duraderos para el individuo, por lo que es una disciplina de creciente interés y actividad.[48]

Page 51: Cultura

[editar] Experiencias místicas

Tambor de chamán

La luz, contrapuesta a la oscuridad, es un símbolo común a muchas religiones

Véase también: Autotrascendencia.

En las principales religiones encontramos lo que se suelen llamar experiencias místicas o trascendentes como una base fundacional de la experiencia religiosa. La mística se refiere a conseguir de manera experiencial la identidad, comunión o consciencia plena de la última realidad que presentan las religiones; ya sea una verdad, un estado de consciencia, o una o varias deidades. Las experiencias místicas no se atienen al razonamiento lógico y la comprensión intelectual. A un seguidor religioso que esté desarrollando esta faceta de su religión se le llama místico. En la mística por tanto prima la introspección respecto a la

Page 52: Cultura

extraversión, y en ella se establece una relación de carácter más directo y personal entre el individuo y su religión. Históricamente en algunas religiones determinadas, la mística es la primera fuente de autoridad en las diversas interpretaciones. En las principales religiones se suelen distinguir escuelas, tradiciones o movimientos místicos.

Aunque en principio la mayoría de religiones son doctrinalmente facilitadoras de estas experiencias místicas, también a menudo las organizaciones religiosas no las han tolerado, considerándolas un contrapoder a la hora de interpretar los significados religiosos en sociedad. En el cristianismo, la Inquisición católica o algunas reformas protestantes persiguieron diferentes variantes del misticismo clasificándolas como herejías. En el islamismo, el sufismo ha experimentado dificultades tras la gran Reforma. El clero del budismo tibetano o japonés arrinconó doctrinalmente algunos enfoques contemplativos que no eran de su agrado debido a sus consecuencias sociales.

Entre los intelectuales occidentales, el misticismo ha tenido defensores y detractores dentro y fuera de las religiones. A partir del siglo XIX, la observación de la religión proveniente del materialismo histórico la considerará de manera crítica. Émile Durkheim la atribuye a una 'efervescencia colectiva' en el contexto social en el que tales experiencias se producen.

William James encabezará una interpretación psicológica que enmarcará a la experiencia mística de las religiones como parte de algo mucho más amplio y no exclusivo de ellas. A partir del siglo XX, con autores como Mircea Eliade se abre una nueva etapa más sosegada y científica para el estudio de las religiones y para la consideración de la mística. Actualmente, interpretaciones como las de Csikszentmihalyi hablan de teorías de un «estado de flujo» que puede aparecer en la mente humana realizando diversas actividades que exijan concentración, provocando determinado estado de felicidad. La exploración científica más moderna de los ámbitos de contemplación, éxtasis y meditación común a la mística de las distintas religiones arrojan conclusiones tan espectaculares como abiertas a la especulación, siendo este un terreno aún tan interesante como inexplorado para la ciencia.[49]

En muchos casos, en las religiones de Asia oriental, la mística y la especulación filosófica no han sufrido tantas dificultades históricas, estando integradas en la práctica religiosa de sus seguidores. En la actualidad los teólogos del cristianismo están divididos, unos apuestan por dar más énfasis a la mística,[50] mientras otros abogan por separar la mística de la ciencia, diferenciando la experiencia de la fe de los hechos históricos.[51] En el islamismo, el sufismo gana adeptos con rapidez tanto en Europa como en los países islámicos.[52]

[editar] Filosofía de las religiones

El conocimiento religioso, según los seguidores de las religiones, puede ser obtenido de líderes religiosos, textos sagrados y/o la propia revelación personal. Algunos puntos de vista de las religiones observan este conocimiento como ilimitado en alcance y capaz de resolver cualquier pregunta, otras le otorgan un rol más restringido o acompañando al conocimiento obtenido mediante la observación de los fenómenos físicos. Algunas religiones otorgan al conocimiento religioso la característica de ser infalible.

Page 53: Cultura

Muchos textos religiosos cuentan con muchos siglos de antigüedad: el Poema de Gilgamesh, el Libro de los Muertos, el Rig-veda, la Biblia, el Majábharata (con el Bhagavad-guita), el Ramaiana, los Puranás, el Corán. Estos textos no solo han sido de interés dentro de las propias religiones sino también especialmente para la filosofía en la disciplina de la Filosofía de la religión. Esta estudia[31] las diferentes concepciones teístas o no teístas, la cosmología de las religiones así como sus argumentos de diseño, el misticismo, el problema del mal, la epistemología y así un amplio espectro de asuntos que son tratados desde el aparato intelectual filosófico.

En el ámbito hispano existen escritores, filósofos y teólogos de renombre que se han ocupado de la filosofía de la religión. Entre ellos Ciro Alegría, Leonardo Boff, Jorge Luis Borges, Lluis Busquets i Grabulosa, Pedro Laín Entralgo, Benjamín Forcano, David Flusser, José Ortega y Gasset, Octavio Paz, Xabier Picaza, Margarita Pinto, Miguel de Unamuno, Miguel Sarmiento.

[editar] Principales especulaciones filosófícas

Estela de Copán de la cultura maya (según un grabado de Frederick Catherwood, 1839)

En las religiones existen a menudo grandes desarrollos filosóficos cuya misión es aclarar o conciliar la doctrina religiosa con la razón humana. En las religiones teístas se conoce a este desarrollo como Teología. En Asia oriental, muchas veces, aunque los desarrollos

Page 54: Cultura

filosóficos son grandes y variados, no existen como disciplina diferenciada dentro de la propia religión, filosofía y religión esta entrelazada. En otras religiones no existe un aparato filosófico, en especial en las religiones tribales y chamánicas. Los desarrollos filosóficos de las religiones.recogen los distintos aspectos de la doctrina religiosa o la verdad o deidad que las sustenta, y que son históricamente la explicación a las distintos puntos de vista dentro de cada religión.

Panteísmo    es un punto de vista filosófico en donde toda la realidad tiene una naturaleza divina, por lo que se rechaza la idea de una entidad sagrada o Dios que sea personal. Filósofos como Spinoza se adhirieron al panteísmo, identificando la Naturaleza como Dios. Religiones orientales como el sintoísmo japonés o el taoísmo chino tienen una enorme carga panteísta.

Monismo    es un punto de vista filosófico que subraya la unidad de todo lo que existe, afirmando unas leyes subyacentes que niegan las divisiones en ella. El monismo por tanto se distancia de observar un dualismo o pluralismo. Los orígenes del monismo remiten a los filósofos griegos como Tales de Mileto, Pitágoras, Parménides o Empédocles. El monismo fue una visión frecuente en filósofos neoplatónicos como Plotino, el filósofo más influyuente en los primeros Padres de la Cristiandad. El islamismo recoge una fuerte influencia también desde los griegos, y en el hinduismo es otro ingrediente importante en su enorme diversidad filosófica.

Gnosticismo    afirma una dualidad inherente en la manifestación de lo sagrado. Materia y espíritu, bien y mal así como otros conceptos, aparecen como opuestos que deben ser resueltos en el individuo dando primacía a una vía de conocimiento a menudo bastante experiencial. El gnosticismo ha tenido una fuerte influencia en los primeros desarrollos del cristianismo, y desde la perspectiva filosófica occidental es un enfoque presente en los desarrollos de las religiones orientales.

Fundamentalismo    afirma el carácter literal de las escrituras o relatos sagrados, negando por tanto sus significados más simbólicos o psicológicos. También es conocida como literalismo. Está muy circunscrito a las religiones teístas y actualmente es popular en varios movimientos protestantes de Estados Unidos La visión fundamentalista del teísmo supone en muchas ocasiones una negación radical de las verdades científicas. Una de las derivaciones del enfoque fundamentalista es el Creacionismo, que niega la evolución de las especies y las teorías científicas sobre el origen del universo, al afirmar que el relato bíblico de la creación del mundo es literalmente auténtico.

No teísmo    afirma la inexistencia de deidades o bien las admite pero les niega un papel directamente activo en la liberación del individuo. El no teísmo, también denominado ateísmo, existe en el budismo y el taoísmo. En algunas variantes del budismo existe el culto a deidades si bien tienen un papel psicológico, ritual o simbólico, pero en todo caso siempre provisional. El taoísmo observa dos variantes unidas pero bien diferenciadas: la filosófica y la más contemplativa o de meditación. En este último, las deidades de la religión tradicional china han sido absorbidas como elementos simbólicos para prácticas de carácter psicofísico.

Page 55: Cultura

Determinismo    es una doctrina filosófica que afirma que todo acontecimiento, incluyendo el pensamiento humano y las acciones, están predeterminadas por una cadena de causa y consecuencia. En las religiones esta postura filosófica se enmarca dentro de la doctrina de la Predestinación. Este punto de vista asume que una deidad que sea omnipotente o una ley absoluta no puede dejar nada al azar. La doctrina de la predestinación fue importante en el protestantismo cristiano, especialmente en el movimiento Calvinista. En las religiones orientales como el hinduismo o el budismo, existe la doctrina del karma que asume una ley universal de causa y efecto. Pero el karma depende de la intencionalidad de los seres conscientes; las consecuencias son causadas por decisiones de estos, lo cual no implica una predeterminación o destino. Por medio de la creencia en la reencarnación, la creencia en la predestinación es muy alta en el hinduismo. En el budismo está también difundida a nivel popular, si bien doctrinalmente supone una distorsión del pensamiento de Buda.[53]

Sincretismo    supone la conciliación de puntos de vista distintos e incluso opuestos. En las religiones el sincretismo implica adoptar elementos de dos o más religiones. El sincretismo ritual y devocional es una constante en la evolución de las religiones a través de su historia cuando han contactado unas con otras, si bien esos elementos se van asimilando en el tiempo dentro de una sola religión. Actualmente se consideran religiones sincréticas varios cultos caribeños y americanos que mezclan catolicismo y prácticas e ideas de las religiones tribales. En oriente se realiza un sincretismo devocional a nivel popular, uniendo al taoísmo o al budismo con las prácticas ancestrales de culto a los antepasados. En Occidente el sincretismo está más presente por la creación de nuevas sectas que suelen diseñarse mezclando ideas y elementos de las grandes religiones.

[editar] Razonamientos

El Viracocha incaico o Apu Kun Tiqsi Wiraqutra

Page 56: Cultura

La mayoría de religiones suelen tener una parte de conocimiento exotérico y otra esotérico.

El lado exotérico de la religión se refiere a un conocimiento que es público, inteligible y accesible.

El lado esotérico se refiere a aquella parte que es secreta o discreta, críptica, o a la que se accede por mecanismos jerárquicos de confianza entre sus miembros.

En casi todas las grandes religiones ambas facetas existen. Las religiones teístas suelen aludir al acceso al conocimiento esotérico como un don o bendición de la deidad hacia la persona. En el cristianismo por ejemplo, el concepto de Gracia se considera un don de Dios que entre otras cosas permite a la persona penetrar en significados más profundos. Similares ideas existen en la religión musulmana y judía.

En otras religiones, el conocimiento esotérico suele afirmarse como un mecanismo de transmisión oral, en ocasiones al margen de las escrituras sagradas o de aquellas que son públicas. El budismo tiene algunas variantes, especialmente aquellas provenientes del budismo tibetano, que son fuertemente esotéricas. El taoísmo tiene en su faceta contemplativa algunos complicados métodos psicofísicos con un fuerte componente esotérico y de iniciación.

Normalmente, en las propias religiones coexisten puntos de vista distintos que tienden a rechazar o afianzar el lado esotérico.

[editar] Posturas en torno a la religión

En ocasiones es importante distinguir entre «religión» y «postura religiosa». Siendo la religión un sistema de creencias, preceptos, prácticas y rituales, una postura religiosa se refiere a la forma como un individuo se identifica frente a una o varias religiones. Por otro lado, existe la postura de quienes niegan el valor o la utilidad de las religiones, las niegan o las adecúan a sus propios planteamientos personales o de grupo. También se observan diferentes posturas religiosas en los enfoques de aplicación a la sociedad en temas como el laicismo o el diálogo interreligioso.

Religiosas   : afirma la pertenencia a alguna religión o credo. o Practicantes   : asumen algún mensaje o contenido religioso e intentan ponerlo en 

práctica siguiendo prácticas, ritos o celebraciones.o No practicantes   : asumen algún mensaje o contenido religioso pero no participan 

de prácticas, ritos o celebraciones.

No religiosas   : niegan explícitamente la pertenencia a alguna religión o credo, o están en desacuerdo con los contenidos de las religiones.. 

o Ateos   : (del griego a=sin teo=dios) sin dios. Ateo es quien vive ajeno a la consideración de alguna deidad que influya en la realidad. El término ateísmo se puede referir a dos actitudes distintas: la indiferencia por la existencia de divinidades o la no creencia en la posibilidad de su existencia. 

apateístas   : un ateísmo en el que se mantienen una postura de considerar que la posible existencia de deidades y la búsqueda de conocimiento al 

Page 57: Cultura

respecto no es importante, y que en consecuencia el debate al respecto debe ser ignorado. Según Étienne Borne, el apateísmo supone un ateísmo llevado a la práctica.

o Agnósticos   : postura que niega la posibilidad de conocer alguna verdad religiosa. El agnóstico afirma que no hay certeza para asegurar cuál de las diferentes verdades incompatibles que presentan las religiones es la verdadera. Ello no implica que carezcan necesariamente de interés por lo espiritual, sino que no realizan afirmaciones ni sostienen creencias específicas sobre la realidad en términos religiosos. Quienes mantienen la postura agnóstica pueden no ser necesariamente antirreligiosos y pueden ser respetuosos con todas las creencias.

o Ignósticos   : El ignosticismo o igteísmo es la posición respecto a la creencia de Dios, en que primero se cuestiona la definición de Dios. El ignóstico o igteísta se pregunta: ¿qué se entiende por Dios? Recién una vez que se conozca la respuesta se podrá comprobar si Dios existe o no existe.

Fundamentalismo   : el fundamentalismo se basa en la aplicación de un dogma o creencia de manera literal, sea religioso o de otro tipo, negando así el valor de otras explicaciones o la potencial ampliación de significados para cualquier certeza. El fundamentalismo elimina la posibilidad de coexistencia de interpretaciones diferentes de la realidad y la existencia, necesitando a menudo de su desaparición o eliminación para satisfacer un criterio único de verdad. 

o Fundamentalismo religioso   : asume las explicaciones literales de los textos religiosos negando sus significados simbólicos, temporales o psicológicos. De manera general esto deriva en la negación y el deseo de eliminar otras explicaciones, ya vengan de otras posturas religiosas, de la ciencia o de la sociedad.

o Fundamentalismo antirreligioso   : asume las explicaciones literales de los textos no religiosos, negando sus significados temporales o ignorando la provisionalidad de las verdades científicas y sociales. De manera general deriva en la negación y el deseo de eliminar otras explicaciones, vengan desde posturas religiosas o desde visiones diferente de la propia ciencia que sean contrarias a la propia.

Laicismo   : la palabra viene del griego laikus (pueblo) en oposición a klerikus (clérigo). La palabra laico define por tanto a aquellos que no son clérigos, ya sea dentro de la organización religiosa como en toda la sociedad civil. El laicismo afirma la necesidad de una ordenación de la sociedad sin la participación directa de los clérigos y por lo tanto independiente de la influencia religiosa. La defensa del laicismo implica que deben ser los laicos quienes diseñen, ordenen y apliquen las leyes, usos y costumbres de una sociedad, dejando a los clérigos esa función solo para el ámbito de sus organizaciones religiosas. El laicismo supone una visión de la sociedad cuya defensa ha existido históricamente tanto dentro como fuera de las religiones. Del mismo modo, los ataques a esta postura han existido también desde dentro y fuera de las religiones. En el laicismo cohabitan diferentes visiones, desde aquellas que se muestran respetuosas con la existencia del hecho religioso hasta aquellas más fundamentalistas que lo reinterpretan como un vehículo para la erradicación de las religiones. Del mismo modo, en las religiones coexisten diferentes posturas que asumen al laicismo como algo beneficioso o no perjudicial, hasta aquellas que lo reinterpretan como un mal inevitable pero que puede ser reformulado para mantener grados de injerencia religiosa en el poder civil.

Page 58: Cultura

Diálogo interreligioso   : aunque históricamente las religiones del mundo han tenido contacto entre sí y conocimiento unas de otras, no será hasta el siglo XX cuando la humanidad establezca la necesidad pública de un canal de comunicación constante y activo en lo que se ha llamado diálogo interreligioso. Las principales religiones y sus líderes han efectuado en las últimas décadas llamamientos para aumentar este diálogo como vía para erradicar los fundamentalismos y contribuir a la paz en el mundo. Los encuentros de este tipo más famosos han sido los de Asís (Italia) teniendo como anfitriona a la iglesia católica y agrupando a las principales religiones del mundo, los de Getsemaní (Israel) realizados para un diálogo entre religiones occidentales y orientales, y recientemente el convocado por el islamismo de la mano del rey de Arabia Saudí, Abdullah Bin Abdelaziz, que por primera vez abre de manera explícita al islamismo a este tipo de encuentros.

Pueblo (del latín populus) es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente para una población rural).

No obstante, la definición de pueblo es muy compleja, polémica y no exenta de ambigüedad; y lo es desde los orígenes de los sistemas jurídicos y del pensamiento político occidental:

Cuidan algunos hombres que pueblo se llama a la gente menuda, así como menestrales y labradores, mas esto no es así, y antiguamente en Babilonia y en Troya, que fueron lugares muy señalados y ordenaron todas las cosas con razón y pusieron nombre a cada una según convenía, pueblo llamaron al ayuntamiento de todos los hombres comunalmente: de los mayores y de los menores y de los medianos, pues todos estos son menester y no se pueden excusar, porque se han de ayudar unos a otros para poder bien vivir y ser guardados y mantenidos.

Siete Partidas, Partida Segunda, Título 10, Ley 1. Alfonso X el Sabio, Corona de Castilla, 1265.

Tal definición se basa, como ese propio texto indica, en conceptos políticos de la antigüedad clásica; como el recogido por Marco Tulio Cicerón, quien definió pueblo como "la asociación basada en el consentimiento del derecho y en la comunidad de intereses" (año 54   a.   C. ).[cita requerida]. Sin embargo incluso en aquellas fechas -desde el tiempo de la República romana- se reconocía el doble uso del término, tal como es reflejado en la frase SENATVS POPVLVSQVE ROMANVS (SPQR, el Senado y el Pueblo Romano) para designar a la totalidad de la población constituyente del Estado, en referencia a los patricios (que formaban el Senado) y a los plebeyos.

La continuidad de esa influencia tanto del derecho romano como del medieval permanece en las concepciones socio-legales actuales, en las que generalmente se entiende pueblo

Page 59: Cultura

como el "concepto humano del Estado en el que cada uno de los integrantes tiene la titularidad no solo de derechos y obligaciones civiles, sino que además, de derechos y obligaciones políticos". [cita requerida]

También puede entenderse como una identificación étnica (racial o cultural), sobre todo en expresiones como pueblos primitivos o pueblos indígenas de la actualidad, o pueblos antiguos en épocas históricas pasadas.

En cambio, el concepto de pueblo en las naciones-estado modernas y sobre todo en las naciones de ciudadanos contemporáneas (muy plurales y heterogéneas en su composición demográfica, social, antropológica, y cultural, y que incluso ponen en valor esas diferencias) corresponde a un término propio del derecho constitucional:

Pueblo (población rural)De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda Para otros artículos sobre este tema, véase Pueblo (desambiguación).

La calle principal de la aldea de Castle Combe, Wiltshire, Inglaterra.

Ilustración de un pueblo (1575).

Pueblo (o Poblado) es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del sector primario, ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero,

Page 60: Cultura

forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.

Se distingue de entidades de menor tamaño (aldeas, lugares, cortijos, etc.) por tener jurisdicción propia; habitualmente, el municipio, aunque hay municipios con varios núcleos de población que se consideran pueblos diferenciados (pedanías, parroquias, etc.).

La rusticidad como condición de los pueblos y sus habitantes (pueblerinos, campesinos o despectivamente, paletos) frente a la urbanidad o condición de las ciudades y los suyos (urbanos o ciudadanos), ha sido un tópico cultural y literario desde antiguo, y la diferenciación de las características objetivas y subjetivas de pueblos y ciudades ha sido tratada por diferentes ciencias sociales.

Localidad es una división territorial o administrativa genérica para cualquier núcleo de población con identidad propia. Puede ser tanto un núcleo de pequeño tamaño y pocos habitantes (aldea, pueblo) como un núcleo de gran tamaño y muy poblado (ciudad). También existen localidades despobladas.

La definición de localidad varía según los países, en algunos de ellos la unión de varias localidades forma una entidad política o jurisdiccional como, por ejemplo, un municipio. También es posible que tal entidad política se forme con una única localidad. Una u otra cosa suelen estar determinadas por factores geográficos (como el grado de poblamiento concentrado o poblamiento disperso que exista sobre el espacio geográfico, a su vez influido por factores físicos y humanos), factores históricos (por ejemplo, en España, la forma en que se produjo la repoblación en la Edad Media) o factores políticos.

Una localidad definida como una porción de la superficie de la tierra caracterizada por la forma, cantidad, tamaño y proximidad entre sí de ciertos objetos físicos artificiales fijos (edificios) y por ciertas modificaciones artificiales del suelo (calles), necesarias para conectar aquellos entre sí, suele ser la base de unidades censales.

PatrimonioDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

El patrimonio es el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica. Históricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la de herencia. Así, por ejemplo, la RAE da como primera acepción del término hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes.

La palabra es también utilizada para referirse a la propiedad de un individuo, independientemente como sea que la haya adquirido.[nota 1] Desde este punto de vista, el individuo puede ser ya sea una persona natural o jurídica. Así se habla de Patrimonio empresarial: El conjunto de bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa

Page 61: Cultura

—como persona jurídica— y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus objetivos.[1] (ver Patrimonio neto contable y Masas patrimoniales en contabilidad).

En referencia a personas reales —y desde un punto de vista de uso amplio, menos preciso del término— “lo heredado” generalmente se refiere a los bienes y derechos a los que los individuos acceden como miembros de alguna comunidad. Así por ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia debido a la pertenencia a una familia. Pero también hay “patrimonios” a los cuales los individuos tienen acceso como miembros de comunidades más amplias, tales como los patrimonios regionales y/o nacionales (por ejemplo: Patrimonio industrial; Patrimonio Nacional de España; Patrimonio histórico (España)), pero además hay los denominados patrimonios culturales (ver también Patrimonio Cultural Inmaterial, Patrimonio arquitectónico, etc.); e incluso Patrimonio de la humanidad.

En el ámbito legal el concepto significa algo así como «el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos»(activos y pasivos).[2] Desde este punto de vista la consideración del valor de un bien patrimonial se descontará del mismo el valor de las cargas que se hallen gravando los bienes patrimoniales.

Page 62: Cultura

Contenido [ocultar] 

1     Origen y evolución del término    2     Características jurídicas del patrimonio    

o 2.1      Activo   o 2.2      Pasivo   

3     Teoría del patrimonio    o 3.1      Vinculación a la personalidad   o 3.2      Caracteres derivados    

3.2.1      Intransmisibilidad del patrimonio    3.2.2      Indivisibilidad del patrimonio    3.2.3      Inembargabilidad del patrimonio   

o 3.3      Crítica a la teoría del patrimonio    4     El patrimonio objetivo    5     Desarrollos posteriores    6     Véase también    7     Notas    8     Referencias    9     Bibliografía   

[editar] Origen y evolución del término

La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y onium (‘recibido’), que significa «lo recibido por línea paterna».

El concepto de patrimonio se remonta al derecho romano temprano (durante la República romana), periodo en el cual significaba algo así como la propiedad familiar y heredable de los patricios (de pater, ‘padre’) que se transmitía de generación a generación y a la cual todos los miembros de una gens o familia amplia tenían derecho.[3]

A pesar que el dominio —entendido como derecho sobre la esencia de la cosa, es decir, el derecho absoluto sobre ella—[nota 2] sobre esa propiedad no era de ningún individuo en particular, sino de la familia como tal a través de las generaciones, en ese periodo se entendía que estaba bajo el control o administración del pater familias, quien podía disponer de los bienes libremente pero estaba bajo la obligación de preservarla y aumentarla en la medida de lo posible: Guillermo Borda resume la situación así: «El pater familiae preside una comunidad constituida por su mujer, hijos, parientes y esclavos. Tenía sobre todos poder de vida y muerte... Era el dueño de todos los bienes familiares y disponía libremente de ellos, quienquiera los hubiera adquirido con su trabajo.»[4]

Así, por ejemplo, Procopio de Cesarea escribe (alrededor del 540 DC): “Pero mientras esas cosas sucedían como lo he explicado, Teodato fue denunciado frente a Amalasunta por númerosos tuscanos, quienes afirmaron que el había hecho violencia a todos los habitantes de esa región, habiéndose, sin causa, apropiado de sus estados, tomando no solo los

Page 63: Cultura

privados pero especialmente aquellos que pertenecían a la familia real, lo que los romanos están acostumbrados a llamar “patrimonio”.[5]

Ese doble —y más bien confuso— sentido del término se mantuvo en la tradición legal hasta aproximadamente la promulgación del Código Napoleónico. Si bien el código mismo trata el concepto de manera superficial,[6] es la perspectiva —fuertemente influenciada por la visión liberal— desde la que el término adquirió su connotación de propiedad individual. Comentaristas interesados originaran lo que ha llegado a llamarse la “Teoría del patrimonio”.[7] La “ruptura” con la concepción tradicional de patrimonio fue tal que algunas autoridades trazan el origen del concepto a este momento.[8]

Dado que las disciplinas sociales modernas tienden a considerar la propiedad comobc un conjunto de derechos, esa “teoría del patrimonio” tiende a referirse a derechos más que a cosas: patrimonio es «el conjunto de derechos y obligaciones de una persona jurídica».[9]

Tipos de Patrimonio

Patrimonio Natural

   El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.

 

 

Patrimonio Cultural

   El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el

Page 64: Cultura

presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras.

 

 

   El Patrimonio Cultural se divide en dos tipos, Tangible e Intangible.     El patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en Mueble e Inmueble.

Patrimonio Tangible Mueble

   El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico,

científico y artístico.

 

Patrimonio Tangible Inmueble

   El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como

Page 65: Cultura

tales. Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio arqueológico).

 

Patrimonio Intangible

   El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio intangible o inmaterial prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como "el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social" y que, "más allá de las artes y de las letras", engloba los "modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias" A esta definición hay que añadir lo que explica su naturaleza dinámica, la capacidad de transformación que la anima, y los intercambios interculturales en que participa.

   El patrimonio intangible está constituido, entre otros elementos, por la poesía, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de nuestra tierra. Integran la cultura popular las diferentes lenguas, los modismos regionales y locales, la música y los instrumentos musicales tradicionales, las danzas religiosas y los bailes festivos, los trajes que identifican a cada región, la cocina tradicional, los mitos y leyendas; las adivinanzas y canciones de cuna; los cantos de amor y villancicos; los dichos, juegos infantiles y creencias mágicas.

Page 66: Cultura

   Esquema de los diferentes tipos de Patrimonio

HerenciaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Herencia , es el acto jurídico mediante el cual una persona que fallece transmite sus bienes a otras.

Herencia , es la manera en que se transmiten, de generación en generación, las características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos.

Herencia , es un mecanismo utilizado para alcanzar algunos de los objetivos en el desarrollo de software.

Herencia , es una telenovela argentina. Herencia , es una base de datos que cataloga todas las enfermedades conocidas con

un componente genético. Herencia , es un municipio de España. Herencia , es el patrimonio cultural de una comunidad. Herencia múltiple , es la característica de los lenguajes de programación orientada a

objetos en la que una clase puede heredar comportamientos y características de más de una superclase.

Page 67: Cultura

Herencia genéticaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

La herencia genetica es la manera en que se transmiten, de generación en generación, las características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales.[1]

Contenido [ocultar] 

1     Introducción    2     Definición de herencia como herencia genética    3     Críticas a la definición de herencia como herencia genética    4     Referencias    5     Enlaces externos   

[editar] Introducción

La herencia genética sólo representa una parte de la herencia, es decir, el porcentaje de la variabilidad fenotípica debido a efectos genéticos aditivos. Pero definir las fuentes y el origen de las semejanzas entre miembros de una misma familia incluye también otro tipo de variables. El estudio de la herencia cuantifica la magnitud de la semejanza entre los familiares y representa el porcentaje de variación que se debe a todos los efectos aditivos familiares, incluyendo la epidemiología genética aditiva y los efectos del medio ambiente. En los casos en que los miembros de una misma familia conviven resulta imposible discriminar las variables genéticas fenotípicas de las del entorno y medioambiente. Los estudios de mellizos separados al nacer y de hijos adoptivos permiten realizar estudios epidemiológicos separando los efectos hereditarios entre los de origen genético y las etiologías más complejas, incluyendo las interacciones entre los individuos y la educación. Además, diversos factores influyen al momento de interpretar los estudios de la herencia incluyendo los supuestos previos por parte de los investigadores.[2]

Patrimonio culturalDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

Page 68: Cultura

El patrimonio cultural[1] [2] es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.[3]

Contenido [ocultar] 

1     Valores culturales    2     Protección del patrimonio cultural    3     Pueblos indígenas    4     Véase también    5     Referencias    6     Enlaces externos   

[editar] Valores culturales

Según la Ley 397 de 1997 de la República de Colombia, "por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad" o identidad de un pueblo, "tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular".[4]

Esto también se refiere a algún sitio o lugar que forme parte de la historia de algún país o región.

Por patrimonio arquitectónico se puede entender un edificio, un conjunto de edificios o las ruinas de un edificio o de un conjunto de edificios que, con el paso del tiempo, han adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del encargo original. Este valor, como lo señalan los capítulos de ICOMOS, puede ser cultural o emocional, físico o intangible, histórico o técnico.

Las obras de arquitectura que pueden considerarse de patrimonio arquitectónico serán entonces las que, debido a una multiplicidad de razones, no todas de índole técnica o artística, se consideran que, sin ellas, el entorno donde se ubican dejaría de ser lo que es.

Page 69: Cultura

[editar] Protección del patrimonio cultural

Bandera de la UNESCO.

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten.

La Convención para la protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo"[5] fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972, cuyo objetivo es promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo, el cual es considerado especialmente valioso para la humanidad.[6]

Como complemento de ese tratado, la Unesco aprobó, el 17 de octubre del 2003, la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial",[7] que definió que:

Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

[editar] Pueblos indígenas

Considerando que "todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la humanidad" y que "el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación de lo que sea si es adecuada del

Page 70: Cultura

medio ambiente", el 13 de septiembre de 2007 se adoptadó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas,[8] que establece que "los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales"; "a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales"; a practicar y enseñar sus propios idiomas y sus ceremonias espirituales; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos; a mantener su integridad como pueblos distintos, sus valores culturales e identidad étnica, así como a la restitución de los bienes culturales y espirituales de los cuales hayan sido despojados.

Esta importante declaración estuvo precedida, desde 1989, por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales,[9] que determina la protección de "los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios" de los pueblos indígenas y define "la importancia especial que para las culturas de nuestro territorio y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios", así como la importancia de las actividades económicas tradicionales para su cultura. El Convenio 169 de la OIT determina que los servicios de salud para indígenas deberán organizarse en forma comunitaria, incluyendo los métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales. Los programas de educación "deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores" y además, "deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas".

HERENCIA CULTURAL DE VENEZUELA

      La historia nos muestra diversas formas de abordar lo relacionado con el quehacer cultural, y más específicamente con el Patrimonio Cultural, aun cuando éste se encuentra relacionado con un concepto muy importante como es el de la Identidad (regional o nacional), sobre todo en momentos en que pareciera que cada vez más pierde sentido, frente a un fenómeno que cobra nuevas fuerzas, como es la Globalización y su pretendida intención de "igualar" todo y a todos, dejando a un lado las diferencias que nos hace sentir de un lugar determinado (región , país, grupo, etc.).Si miramos a nuestro alrededor todo lo que poseemos, sentimos y escuchamos, nos percataremos de que todo es parte de la cultura del aquí y ahora. Cada ves más parece que el tiempo transcurre rápidamente sin poder tomar conciencia de ello, es decir, lo contemporáneo con su gran carga de posmodernidad nos ahoga; los cambios, las costumbres, las personas tienen la sensación de ir por un camino a gran velocidad en el cual los descubrimientos y los nuevos sustitutos están a la orden del día para procurar una satisfacción que muchas veces no llega, pero que van conformando el quehacer humano. "Use y bote" parece ser el lema de estos tormentosos tiempos en que vivimos.En este orden de ideas, todo aquello que pueda representar un pasado cercano o remoto "no sirve", es anticuado y hay que cambiarlo por otras

Page 71: Cultura

que sean más útiles o que se vean mejor. La cultura no escapa de este drama.La cultura, en sus diversas acepciones, desde la planetaria hasta la tribal y primitiva, tiene su origen en la naturaleza humana y no sería concebible si nuestra especie desapareciera. (...) Cultura es hacer, pensar, construir, edificar, derrumbar, obrar con inteligencia, con la mano y con sus extensiones, las herramientas, la técnica que en su increíble crecimiento constituye ya una supranaturaleza. La cultura empieza siendo fruto de la cría y del cultivo de la tierra.

Una araña teje una tela de diseño intrincado. Sólo la guía el instinto. Su material genético transmite una información que se traduce automáticamente en el diseño de su tela. La cadena de acontecimientos por los cuales se realiza esta traducción puede ser tan larga y compleja como para que sólo podamos comprender algunas pequeñas porciones de ella. Pero, lo que sí sabemos es que la araña no puede aprender a tejer una tela con nuevo diseño, ni tampoco, aunque pudiese, enseñárselo a sus hijos. Por supuesto que en el curso de la evolución aparecen nuevos diseños de telarañas y son transmitidos a las generaciones sucesivas. Pero su evolución y su transmisión se realizan por medio de la herencia biológica y no a través de la herencia cultural.

La herencia cultural depende de la efectiva comunicación entre los individuos contemporáneos y entre las generaciones futuras. Solamente la especie humana ha evolucionado hasta llegar a una etapa en que esto es posible. La importancia de tal hecho puede apreciarse imaginando lo que ocurriría si la cadena de comunicación entre una generación y la siguiente quedase totalmente trunca. Supongamos que existiese una pequeña muestra de la especie humana completamente aislada en una isla tropical, donde el alimento y el abrigo no constituyesen problema alguno, y donde todos los niños fuesen criados sin comunicación con sus progenitores o con persona alguna, salvo los miembros de su propio grupo, sometidos, de igual manera, al aislamiento cultural. No habría palabras, ni habladas ni escritas, ni cantos ni cosas que copiar o que aprender, hechas por el hombre. Habría un retorno a las etapas más primitivas del salvajismo. Lentamente reaparecería una nueva cultura, pero llevaría miles, quizás millones de años alcanzar un estado comparable al que poseemos en la actualidad.

Cotejemos esto con el caso de la araña. Sus hijos no necesitan jamás verla ni oírla para poder tejer telas de un diseño exactamente igual al suyo. No se logró nunca una herencia cultural significativa antes de la aparición del ser humano sobre la Tierra. La herencia cultural es, en gran medida, la que ha promovido el sorprendente dominio que el hombre posee de su propio ambiente. Él mueve montañas, cambia el curso de los ríos y controla las temperaturas para satisfacer sus necesidades y placeres. No sólo ejercita el hombre un alto grado de control sobre su propio ambiente físico sino que ha aprendido a actuar sobre la evolución biológica de otras especies. Esto lo hace regular y sistemáticamente por medio de la fitotecnia y zootecnia modernas. En cierto modo, también la hormiga ha domesticado al afidio, cuya evolución modifica, indudablemente. 

Page 72: Cultura

Pero realiza esto tan sólo por instinto ciego y no en razónde un esfuerzo consciente por continuar con un programa de adelanto cultural.

El término característica (del griego χαρακτηριστικός) puede designar diversos conceptos, que siempre se refieren al carácter propio o específico de algo. Así, como sustantivo:

Una característica es una cualidad que permite identificar a algo o alguien, distinguiéndolo de sus semejantes. Puede tratarse de cuestiones vinculadas al carácter, la personalidad o lo simbólico, pero también del aspecto físico. Por ejemplo: “La policía difundió las características del atacante para alertar a la población”, “Ya pedí al proveedor que me informe las características de la nueva máquina”, “Este dispositivo incluye una característica especial: se apaga con el calor”.

Las características, por lo tanto, hacen al carácter propio y específico de una persona. Decir que un hombre es alto, morocho, conversador, simpático y respetuoso es realizar una enumeración de sus características personales.

Cabe destacar que ciertas características son subjetivas. En el ejemplo anterior, la simpatía del sujeto puede no ser tal para una cierta persona. La altura, por otra parte, es un dato relativo: si el hombre mide 1,80 metros, será alto para quien mide 1,60 metros, pero bajo para alguien de 2 metros.

Los animales también tienen características. Entre las características que identifican a un perro, pueden mencionarse sus cuatro patas, su cuerpo recubierto de pelos y su comunicación a través de ladridos.

Lee todo en: Definición de característica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/caracteristica/#ixzz2AXYNd4Wh

Page 73: Cultura

IdentidadDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Identidad puede referirse a:

Identidad (filosofía) , la relación que toda entidad mantiene solo consigo misma. Identidad (matemática) , una igualdad que permanece verdadera sin importar los

valores que se asignen a las variables que aparecen en ella. Identidad cultural , el conjunto de valores, símbolos , creencias y costumbres de

una cultura. Identidad política Identidad nacional Identidad sexual , la identidad basada en la orientación sexual, o en características

sexuales biológicas. Identidad social , una teoría propuesta para entender los fundamentos de la

discriminación entre grupos. Identidad de género wwiprocat.com - protección catódica, anodos rectificadores, juntas

aislantes

Del latín identĭtas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.

La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o expresiones similares.

Page 74: Cultura

En este sentido, la idea de identidad está asociada a algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no son propios de la persona: “Me olvidé de mi identidad y comencé a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no tenía nada en común”.

Lee todo en: Definición de identidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/identidad/#ixzz2AXZGKCqJ

HistoriaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación).

Page 75: Cultura

La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la mano a la verdad para que la historia la dejara registrada mediante la escritura.

En la mitología griega, Clío era la musa o diosa protectora de la Historia, además de la poesía épica. Aquí aparece observando antes de anotar en su libro, desde un carro alado cuya rueda es la esfera de un reloj.

Page 76: Cultura

Busto de Heródoto, el llamado Padre de la Historia.

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.[1] Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;[2] [3] sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate.

En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.

A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).

Page 77: Cultura

Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.[4] En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología).

Contenido [ocultar] 

1     Historia como ciencia    2     Historia como disciplina académica    3     Historia como escritura    4     Etimología    5     Historia, historiografía e historiología    6     Filosofía de la historia    7     Fines y justificación de la historia    8     División del tiempo histórico    

o 8.1      Prehistoria   o 8.2      Historia   

9     Véase también    10      Referencias    11      Enlaces externos   

Historia como cienciaVéanse también: Historiografía y Método histórico.

Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.[5] La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.

CreenciaUna creencia es el estado de la mente en el que un individuo tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa;[1] cuando se objetiva, el contenido de la creencia contiene una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.[2]

Page 78: Cultura

Como mera actitud mental, que puede ser inconsciente, no es necesario que se formule lingüísticamente como pensamiento; pero como tal actúa en la vida psíquica y en el comportamiento del individuo orientando su inserción y conocimiento del mundo.

Frank P. Ramsey [ 3 ] [4] propone una metáfora para indicar cómo podemos entender lo que son las creencias en su relación con lo real. Dice que vienen a ser como un mapa grabado en el sistema (en el ADN, o en determinados aprendizajes) que nos guían o mejor nos orientan en el mundo para encontrar la satisfacción de nuestras necesidades.[5] [6]

Tales mapas no nos dicen “lo que son las cosas”, sino que nos muestran las formas de la conducta adecuada hacia la satisfacción de nuestras necesidades en el campo del mundo percibido en la experiencia.

¿Dónde residen y cómo actúan tales mapas? la investigación biológica, la genética, la etología, la neurofisiología, incluso en los casos particulares la psicología lo tendrán que ir desvelando. La lingüística en general, la Semiótica y la gramática generativa de Chomsky nos muestran ya un camino similar respecto a la formación del signo, el lenguaje y las lenguas. Es un tema de indudable transversalidad.

Origen de las creencias

Las fuentes de las que provienen las creencias son variadas:

externas, cuando se originan en explicaciones culturales recibidas para la interpretación y comprensión de ciertos fenómenos y la comprensión determinada de ciertos discursos.[7]

internas, cuando surgen del propio pensamiento, experiencia y convicciones.

Las creencias externas se generan:

Por la tendencia a la interiorización de las creencias de la gente que nos rodea y la imitación de su conducta, sobre todo si ésta viene avalada por el éxito social. Es algo fundamental durante la infancia en la formación de la personalidad del niño. Así suele ocurrir con las creencias culturales, políticas,[8] y religiosas.[9]

La gente tiende a adoptar las creencias de los líderes aun cuando estén en contradicción con sus intereses.

Las creencias no son siempre voluntarias pues los individuos necesitan asociar su experiencia de la realidad con unas creencias racionales como teorías que eviten las contradicciones cognitivas y justifique los comportamientos. El refugio en la colectividad o en el “sentido común” de la tradición así como la seguridad en el sometimiento a la norma impuesta por el grupo el "jefe" o los que mandan, juega en ello un papel primordial.La obsesiva repetición de contenidos concretos de los mensajes publicitarios encuentra en esto su justificación.[10]

Page 79: Cultura

La idealización de la interpretación de un contenido cognoscitivo o de un hecho (abstracto o concreto) de los cuales no se exige una justificación o un fundamento racional suele ponerse como paradigma de las creencias: la fe y la experiencia religiosa o mágica; pero asimismo son los prejuicios recibidos culturalmente con los cuales solemos interpretar el mundo.[11]

Creencia y conocimiento

La creencia ha sido considerada como la forma más simple de contenido mental representativo en la formación del pensamiento.

Se consideran dos formas fundamentales de formulación de las creencias:

Creer que... sobre la verdad de un contenido cognoscitivo concreto. Creo que la tierra es redonda

Creer en..., que, a su vez tiene dos formas diferentes: o Creer en una persona, en el sentido de "confianza" o "seguridad en ella": Me fío

de...; creo en su habilidad para hacer tal cosa.o Creer en la existencia de algo: creo en las brujas

En toda creencia de manera general se presupone:

un individuo, el que cree. una intencionalidad respecto a un objeto, que constituye el contenido de la creencia como 

tal. una proposición lógica que objetiva el contenido. un enunciado en el que pueda expresarse lingüísticamente.

Lynne Ruder Baker[12] considera cuatro maneras de considerar la creencia:

Conforme al sentido común: según el cual existen entidades que se corresponden a lo que hablamos cuando hablamos de las creencias.

Aunque el sentido común no es enteramente apropiado a un contenido como verdadero, sin embargo es útil para predecir y prevenir el comportamiento psicológico del individuo.

La interpretación general del sentido común es completamente errónea y podrá ser suprimida en cuanto aparezca una teoría que haga inútil el uso de dicho concepto.[13]

El sentido común no ofrece verdad alguna en las creencias; pero tanto los animales como las personas, incluso los ordenadores, si es que tienen creencias, ofrecen, a través de ellas, estrategias positivas en el comportamiento.[14]

Una creencia cuyo contenido sea falso, ¿sigue teniendo un contenido cognoscitivo? Platón [ 15 ] define el conocimiento como creencia verdadera justificada por la razón. Lo que tradicionalmente ha supuesto que una creencia falsa no sería entonces conocimiento, por más que dicha creencia responda a una actitud sincera de veracidad por parte del individuo que la sostiene.

Page 80: Cultura

La justificación de una creencia como verdadera sería un conocimiento evidente. Pero la cuestión es ¿una creencia es verdadera porque es conocimiento evidente o, por el contrario, es evidente porque es conocimiento verdadero? Distinguir conocimiento y creencia no es fácil.[16] [17]

Las creencias son una de las bases de la tradición. Suponen una valoración subjetiva que uno hace de sí mismo, de los otros y del mundo que le envuelve. Las creencias más importantes son las convicciones y los prejuicios que no están contrastados con los principios y métodos de la ciencia que las harían conocimientos propiamente dichos.[18]

Creencia, sociedad y cultura

Una creencia, o conjunto de creencias, agrupa de alguna manera a un conjunto de individuos los cuales idealizan una proposición o proposiciones como conjunto de ideas como potencial verdad (ya que solo es una creencia).[19]

De esta forma se acumula como saber lo que se ajusta a la misma, constituyendo un entramado cultural y social que justifica la identidad de agrupación de los individuos que comparten creencias similares; dichas creencias generalizadas establecen lo que se denomina un dogma o ideología, definiendo una moral necesaria para poder formar parte del grupo. La identidad del grupo adquiere muchos matices según el contexto: desde una sociedad compleja hasta una secta, un club de fans, o una confesión religiosa.

Clasificación

Una creencia puede tener o no base empírica. Por ejemplo, las creencias religiosas, al ser basadas en dogmas, no suelen tener base empírica; lo que las hace opuestas a la ciencia, que se construye a partir de datos obtenidos mediante el método experimental o a través de cálculos precisos.

Aunque en el lenguaje común no suele tenerse en cuenta la siguiente distinción; sin embargo, conceptualmente conviene diferenciar:

Las opiniones, que están sometidas a ciertos criterios racionales que justifican la verdad de su contenido: la ciencia y todos los discursos sometidos a la crítica racional cuyo fundamento último es una creencia objetivamente fundada en criterios establecidos.

Las ideologías cuyo fundamento es la propia constitución de la identidad del grupo social y la defensa de sus intereses, aunque se presenten como verdades y fundamento de opiniones (prejuicios).

La religión, cuyo contenido, fundamento de verdad y moral, al estar situado fuera del contexto cognositivo del mundo y de la experiencia, por revelación divina o autoridad sagrada, suele tomarse como modelo de creencia que no depende de la razón humana, y ejerce una función de sentido de la vida, que a veces se confunde con la ideología.

Cuando las creencias admiten discusión y contraste, se dan distintos tipos de marcos de desarrollo, principalmente parcelado en dos:

Page 81: Cultura

Creencias cerradas: Sólo admiten discusión y contraste por cierta clase de personas, escogidas por su autoridad y afinidad a lo ideal.

creencias religiosas    creencias esotéricas    creencias políticas    mitos   , leyendas, supersticiones.

Creencias abiertas: Admiten discusión y contraste por cualquiera que se adhiera a un modelo de análisis lógico, y razones con base en él.

creencias científicas    creencias pseudocientíficas    creencias cientificistas    creencias históricas    creencias conspirativas secretas   

Una deidad o un dios es un ser presumiblemente sobrenatural al que normalmente se le atribuyen poderes importantes (aunque a algunas deidades no se les atribuye poder alguno). Puede ser adorado, concebido como santo, divino, sagrado o inmortal, tenido en alta estima, respetado o temido por sus adeptos y seguidores. Las deidades se representan con gran variedad de formas, pero con frecuencia con forma humana o animal; se les asignan personalidades y conciencias, intelecto, deseos y emociones como los humanos. Se le atribuyen fenómenos naturales tales como rayos, inundaciones y tormentas, así como milagros. Pueden ser concebidos como las autoridades o controladores de cada aspecto de la vida humana (tales como el nacimiento, la muerte o la otra vida). Algunas deidades son consideradas las directoras del tiempo y el propio destino, los dadores de la moralidad y las leyes humanas, los jueces definitivos del valor y el comportamiento humanos y los diseñadores y creadores de la Tierra o el Universo. Sin embargo, en las religiones monoteistas abrahámicas se considera blasfemo imaginar a la deidad con cualquier forma concreta.

Etimología

La palabra española «deidad» procede del latín deitas, ‘naturaleza divina’. Al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’ o ‘dios’, proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos, ‘brillar’.[1] De esta misma raíz derivan varias palabras relacionadas con el cielo: díes, ‘día’ o divum, ‘cielo abierto’.[1]

Page 82: Cultura

[editar] Relación con la humanidad

De algunas deidades se piensa que son invisibles o inaccesibles para los humanos (morando principalmente en lugares sobrenaturales, remotos o apartados y sagrados, tales como el Cielo, el Infierno, el firmamento, el inframundo, bajo el mar, en la cima de montañas altas, en bosques profundos o en un plano sobrenatural o esfera celestial; o incluso en la mente y/o el subconsciente humano), revelándose o manifestándose en raras pero escogidas veces a los humanos y dándose a conocer principalmente por sus efectos.

En el monoteísta suele creerse que un único dios que mora en el Cielo es también es omnipresente e invisible.

En el politeísmo los dioses se conciben como un contrapunto a los humanos. En el reconstruido e hipotético protoindoeuropeo los humanos eran descritos como tkonion, ‘terrenales’, en oposición a los dioses, que eran deivos, ‘celestiales’. Esta relación casi simbiótica está presente en muchas culturas posteriores: los humanos son definidos por su posición de súbditos a los dioses, a los que nutren con sacrificios, y los dioses son definidos por su soberanía sobre los humanos, castigándoles y recompensándoles, pero también dependientes de su adoración y en ocasiones la gente tratan a su dios como algo que les sirve a ellos.

El límite entre humano y divino no es en modo alguno absoluto en la mayoría de las culturas. Los semidioses son la descendencia de la unión entre un humano y una deidad, y las mayoría de las casas reales de la Antigüedad reclamaban ascendencias divinas. Comenzando con Neferirkara (siglo XXV   a.   C. ), los faraones del Antiguo Egipto se hacían llamar «Hijos de Ra». Algunos gobernantes humanos, tales como los faraones del Imperio Medio, los emperadores japoneses y algunos emperadores romanos, han sido deidades adoradas por sus súbditos incluso en vida. El primer gobernante de quien se sabe que reclamó su divinidad es Naram-Sin (siglo XXII   a.   C. ). En muchas culturas se cree que gobernantes y otras personas prominentes o santas se transforman en deidades tras su muerte (véase Osiris y canonización).

En términos generales, una creencia refiere a la certeza que un individuo tiene acerca de una determinada cuestión. Pero también, una creencia será aquello en lo cual se cree fervientemente.

La creencia es algo así como un modelo, generalmente basado en la fe, creado por nuestra mente, el cual luego por la interpretación deviene en un contenido cognoscitivo de un hecho concreto o abstracto, el cual no presentará una demostración absoluta y ni siquiera tampoco se le exigirá un fundamento de tipo racional que lo explique, pero que aún ante esta situación de carencia de comprobación, tiene serias y ciertas chances de remitir a una verdad.

Consulta: Definición de Creencia » Concepto en Definición ABC http://www.definicionabc.com/general/creencia.php#ixzz2AXd1Km6b

Page 83: Cultura

Históricamente, los individuos se han congregado y agrupado alrededor de un conjunto de creencias, idealizando muchas veces a estas, compartiéndolas y constituyendo de esta manera lo que se dice un entramado cultural y social que será aquello que los identifica y les imprimirá una identidad. Cuando las creencias son generalizadas, establecen lo que se llama dogma y definen así la moral necesaria para poder pertenecer o no a ese grupo que defiende un tipo de creencias.

Consulta: Definición de Creencia » Concepto en Definición ABC http://www.definicionabc.com/general/creencia.php#ixzz2AXdAsVck

El Escultor de Los Teques, autor de Escultura a la Madre, falleció ayer a sus 83 años

El Escultor de Los Teques, Edgar Julián Corrales Díaz, autor de Escultura a la Madre, obra que se exhibe frente a la Casa de la Cultura Cecilio Acosta, en el bulevar Lamas y de el indio Guaicaipuro que se encuentra en la Alcaldía, falleció ayer a sus 83 años.

El artista nació en Los Teques, en marzo de 1928, y comenzó a realizar sus primeras ilustraciones contando apenas con ocho años de edad. Posteriormente se volcó hacia la escultura, pero nunca dejando la pintura.

El gran David Grimán19/06/2012

La velocidad y técnica de Grimán eran exquisitas. Ha sido un gran boxeador, y ahora tremendo profesor

Un estilista, de esos que provoca verlo boxear. Logró asistir a Juegos Olímpicos y también ser campeón mundial profesional 1992-1994, antes de eso se lograba colgar el bronce en los Juegos Mundiales de Buena Voluntad 86, la medalla de plata del campeonato mundial en Reno 86, y la plata en los Juegos Panamericanos de Indianapolis 87. Luego de aquellos triunfos y ver el dinero a manos llenas, David Grimán sigue en la

Page 84: Cultura

misma pasión, pero esta vez entregado a sus pupilos, esos que cada tarde entrena en los Gimnasios de Los Teques.

Inicios en el deporteEl ex campeón mundial súper mosca se inicia en el boxeo prematuramente, siendo su primer contacto con unos guantes a los 13 años con el mágico entrenador Ovidio Almeida, leyenda del boxeo local, lamentablemente ya fallecido.

David Grimán se formó con disciplina, la misma que lograron asimilar los hermanos Eloy y William Rojas, quienes junto a Grimán logran escalar posiciones tanto en el aficionado como en el profesional donde dan la estocada de ser campeones mundiales, para orgullo de Los Teques, y por su puesto de sus barriadas.

David Grimán destacó desde su inicio. Su primer nacional infantil lo gana en Cumaná en el año 1981, donde con tan solo 37 kilogramos impacta a los dirigentes de la época.

Al pasar del tiempo, Grimán se constituye en un talento imparable. A la Federación Venezolana de Boxeo no le queda otro remedio que tomarlo en consideración, y es así como comienza una carrera espectacular que lo lleva a varios escenarios importantes del mundo representando a la Vinotinto del Boxeo.

Oro sudamericanoSu buena racha comienza en el exterior, cuando en el año 1984 se regresa a Venezuela con la medalla de oro del campeonato sudamericano de Boxeo realizado en Argentina. De allí viaja a los Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, panamericanos, y tiene la dicha de competir en los Juegos Olímpicos de Seúl donde cae en su primer combate cuando mediáticamente Grimán representaba la esperanza de toda Venezuela de conseguir medalla.

Según los testigos, y es vox populi, el rumor fue que el combate fue un robo descarado que frustró la esperanza de Grimán de ser medallista olímpico.

David, al ver que su ciclo olímpico estaba en la cúspide decide saltar al boxeo rentado, donde de inmediato comenzó ganando combates. Su reconocimiento llegó cuando se le dio la oportunidad de disputarle el título a Aquiles “Tanquecito” Guzmán, a quien superó abiertamente por su gran técnica.

Peleo en varios países, e incluso hizo buena campaña en Japón, hasta uqe se encontró con el destructor de la época, el campeón de Boxeo y monarca indiscutible, Saen Sor Ploenchit quien derrotó al nuestro.

Hombre de pazEl deportista de “El Trigo” es también padre de deportistas, sus hijos tienen el don; el varón un destacado Gimnasta y su hija, es muy buena en atletismo, son sus orgullos. Grimán, se ha destacado como entrenador, ha formado atletas excelentes. Es un hombre de mística en el trabajo, dijo a La Región el compañero de faenas y también extraordinario boxeador José Español.