Cultivo de Tomate

54
HORTALIZAS. EL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum,) ALDUBER MEJIA HERNANDEZ FERNANDO BARRAZA ÁLVAREZ I. A.,EsP, Ph. D. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

description

tomate

Transcript of Cultivo de Tomate

Page 1: Cultivo de Tomate

HORTALIZAS.

EL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum,)

ALDUBER MEJIA HERNANDEZ

FERNANDO BARRAZA ÁLVAREZ

I. A.,EsP, Ph. D.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PROGRAMA INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONTERÍA.

2015

Page 2: Cultivo de Tomate

CONTENIDO.

INTRODUCCION.

EL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum.)

2. ORIGEN E HISTORIA.

3. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA.

4. ETAPAS FENOLOGICAS.

5. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS.

6. MANEJO AGRONÓMICO.

6.1. Semilleros.

6.2. Preparación de suelo.

6.3. Transplante.

6.4. Sistemas de siembra y distancias.

6.5. Estacado o tutorado.

6.6. Amarres.

6.7. Aporque.

6.8. Podas.

6.9. Desbajerada.

6.10. Requerimientos nutricionales.

6.11. Fertilización.

6.12. Riego.

6.13. Plagas.

6.14. Enfermedades.

6.15. Malezas.

6.16. Cosecha y poscosecha.

7. VARIEDADES.

8. COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD.

9. COMPOSICION NUTRITIVA DEL FRUTO.

10. USOS DE LA FRUTA DEL TOMATE.

11. PREPARACIÓN DE TORTA DE TOMATE Y PIMIENTO.

BIBLIOGRAFIA

CULTIVO DE TOMATE 3

Page 3: Cultivo de Tomate

1. INTRODUCCION.

El tomate es una planta perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. La

planta puede desarrollarse de forma rastrera, semierrecta o erecta, y el crecimiento es

limitado en la variedades determinadas e ilimitado en las variedades indeterminadas. La

ramificación en generalmente simpodail, las hojas son compuestas en filotaxia 2/5, las

flores son perfectas que favorece la autofecundación (autógamas), se agrupan en

racimos mimosos compuestos por 4 – 12 flores. El fruto es una baya de forma globular,

ovoide o aplastada. Cuando la planta crece directamente de la semilla desarrolla una

potente raíz principal, pero cuando la raíz principal se daña se desarrolla un sistema de

raíces laterales adventicias. (Chamarro, 2001).

El Colombia el de esta planta ocupa un lugar preponderante en las hortalizas que se

cultivan en Colombia, por ser un producto muy apetecido por todas las clases sociales y

ser base importante de industria de enlatados.

Según el CONPES (2008), las exportaciones de hortalizas crecieron entre los años

2000 y 2005, al pasar de 18,1 millones a 24,2 millones de toneladas; el 75,8% de estas

se dieron en tomates (18.3 millones de toneladas exportadas), por lo tanto es una gran

fuente de divisas para nuestro país.

A nivel mundial los principales países exportadores son Italia y China, los principales

importadores son Alemania y el Reino Unido. La producción nacional es demasiado

ínfima en comparación con la de estos países pero continua teniendo un papel

relevante dentro de las hortalizas nacionales.

Dada la importancia de este cultivo para nuestro país, es el presente trabajo se darán a

conocer las estrategia de manejo mas adecuadas para hacer una explotación eficiente

a este sistema agrícola.

CULTIVO DE TOMATE 4

Page 4: Cultivo de Tomate

EL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum, Mill.)

2. ORIGEN E HISTORIA.

El tomate es una planta originaria de América. Varios investigadores indican que el

centro de origen del tomate es la región comprendida entre Perú y Ecuador. Por otra

parte, tal centro no es necesariamente idéntico con el punto de diversificación de las

formas cultivadas; el área comprendida entre Puebla y Veracruz, en México, es un

centro de diversidad varietal que ha dado origen a formas cultivadas. Los mexicanos lo

denominaban con la palabra ‘’jitomate’’. (Caicedo, 1982.).

Cundo se descubrió América ya se usaba ampliamente el ‘’jitomate’’ en México,

Centro y Sudamérica (Caicedo, 1982.).

El tomate se introdujo en Europa a principios del siglo XVI, propagándose con rapidez

por todo el continente. Sin embargo, consta que aún en el siglo XVII se cultivaba en

Inglaterra sólo como planta ornamental. A fines del siglo XVIII ya se cultivaba como

producto de importancia en Italia (Caicedo, 1982.).

3. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA.

Según Esquinas-Alcázar, J. y Nuez, F. (2001), la clasificación botánica generalmente

aceptada es:

Orden: Solanales (Personatae).

Familia: Solanaceae.

Genero: Lycopersicon.

Especie: Esculentum.

CULTIVO DE TOMATE 5

Page 5: Cultivo de Tomate

4. ETAPAS FENOLOGICAS.

La fenología del cultivo comprende las etapas que forman su ciclo de vida.

Dependiendo de la etapa fenológica de la planta, así son sus demandas nutricionales,

necesidades hídricas, susceptibilidad o resistencia a insectos y enfermedades. (Pérez

et al, 2003)

En el cultivo del tomate, se observan 3 etapas durante su ciclo de vida:

Inicial: Comienza con la germinación de la semilla. Se caracteriza por el rápido

aumento en la materia seca, la planta invierte su energía en la síntesis de nuevos

tejidos de absorción y fotosíntesis. (Pérez et al, 2003)

Vegetativa: Esta etapa se inicia a partir de los 21 días después de la germinación y

dura entre 25 a 30 días antes de la floración. Requiere de mayores cantidades de

nutrientes para satisfacer las necesidades de las hojas y ramas en crecimiento y

expansión. (Pérez et al, 2003)

Reproductiva: Se inicia a partir de la fructificación, dura entre 30 ó 40 días, y se

caracteriza porque el crecimiento de la planta se detiene y los frutos extraen los

nutrientes necesarios para su crecimiento y maduración. (Pérez et al, 2003)

CULTIVO DE TOMATE 6

Page 6: Cultivo de Tomate

5. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS.

Radiación. El tomate es un cultivo insensible a la duración del día, sin embargo

requiere de una buena iluminación, la cual se modifica por la densidad de siembra,

sistema de poda, tutorado y prácticas culturales que optimizan la recepción de los rayos

solares, especialmente en época lluviosa cuando la radiación es más limitada. (Pérez et

al, 2003)

Altitud. El tomate puede cultivarse desde los 0 a los 2000 msnm (Anexo 3), tomando

en cuenta la capacidad de adaptación de cada variedad o híbrido. (Pérez et al, 2003)

Temperatura. Las temperaturas óptimas de cultivo son 30ºC para el día y 16ºC durante

la noche. La temperatura influye en la distribución de los productos de la fotosíntesis.

(Pérez et al, 2003)

Humedad del aire. En el cultivo de tomate, es conveniente que la humedad relativa

(HR) del aire sea entre 70 y 80%, los valores superiores favorecen el desarrollo de

enfermedades del follaje. (Pérez et al, 2003)

Suelos. Las características físicas y químicas del suelo para que el tomate tenga un

desarrollo óptimo son entre otras: Textura franco a franco arcillosa, profundidad efectiva

mayor a 80 cm., drenaje bueno, pH de 5.5 – 6. (Pérez et al, 2003)

6. MANEJO AGRONÓMICO.

6.1. Semilleros.

Los semilleros son lugares que proporcionan las mejores condiciones para la

germinación y las primeras etapas de desarrollo vegetativo del tomate. El éxito del

CULTIVO DE TOMATE 7

Page 7: Cultivo de Tomate

cultivo dependerá en gran parte de la calidad de las plántulas para el transplante y por

consiguiente de la calidad de los semilleros. (Mondoñedo et al, 1992).

El tomate no se recomienda sembrarlo en forma directa. Lo mejor es sembrarlo en eras

o en bandejas, asegurando con ello el trasplante de plantas bien desarrolladas libres de

enfermedades. (Pérez et al, 2003).

Semillero en eras (sistema tradicional). Cuando se siembra en eras se siguen los

siguientes pasos:

Preparación del sustrato: se mezcla en partes iguales: tierra, materia orgánica

y arena.

Construcción de la era: las dimensiones más recomendadas son 1 metro de

ancho, longitud variable, dependiendo del área a sembrar, y 0.20 metros de

altura; el número de eras dependerá de la cantidad de semilla a sembrar (Pérez

et al, 2003).

Alrededor de estas eras se colocan varas de bambú, madera o ladrillos (si existe un

área fija para la producción de plántulas) para evitar que haya desmoronamiento del

mismo (Pérez et al, 2003).

Semillero en bandejas. La producción de las plántulas de tomate en bandejas tiene

ventajas, entre las que se mencionan:

Uso eficiente de la semilla.

Producción de plántulas de excelente calidad (sanas, con buen desarrollo foliar y

radicular).

Fácil manejo de las plántulas a la hora del transplante.

Disminución de pérdida de plántulas.

CULTIVO DE TOMATE 8

Page 8: Cultivo de Tomate

No provoca daño a las raíces a la hora del transplante.

Puede transplantarse a cualquier hora del día.

El establecimiento de semilleros en bandejas requiere de la utilización de sustrato, el

cual contiene vermiculita, perlita y musgo canadiense en partes iguales;

comercialmente existen diferentes marcas. (Pérez et al, 2003).

Desinfección de semilleros. Para la desinfección del semillero se puede utilizar

bromuro de metilo: 1 libra por cada 10 m2, Vapam: 1 litro disuelto en 50 litros de agua

por cada 10 m2, formol del 40%: 1.5 litros en 50 litros de agua por cada 10 m2. (Caicedo,

1982).

Remojo Del Sustrato. Se remoja el sustrato (en eras) hasta que la humedad sea

homogénea, para que favorezca la germinación uniforme de la semilla (no debe escurrir

agua al apretarlo). (Pérez et al, 2003).

Llenado de la bandeja con sustrato. La bandeja se llena en 3/4 partes y se compacta,

se coloca le semilla y se completa el llenado. (Pérez et al, 2003).

Siembra de la semilla. Para garantizar el número requerido deberá considerarse un

3% adicional de semillas al momento de la siembra. La semilla deberá colocarse en el

centro de la celda; a una profundidad del doble de su tamaño. Al sembrarla a mayor

profundidad se tienen problemas con la emergencia; y con siembras a menor

profundidad se corre el riesgo de que la semilla quede descubierta al aplicar el riego.

(Pérez et al, 2003).

La emergencia ocurre a los 6 u 8 días después de la siembra. (Pérez et al, 2003).

CULTIVO DE TOMATE 9

Page 9: Cultivo de Tomate

Riego. Se debe regar por lo menos dos veces diarias (mañana y tarde) durante el

periodo que permanezcan las plántulas en las bandejas o en las eras. El número de

riegos puede aumentar o disminuir dependiendo de las condiciones de temperatura y

humedad relativa predominantes en la zona. (Pérez et al, 2003).

La supervisión constante al área de semillero es importante para determinar las

necesidades del mismo. (Pérez et al, 2003).

Las bandejas deben colocarse sobre mesas bien niveladas para evitar el anegamiento

de las mismas. Las mesas pueden construirse de diferentes materiales como bambú,

madera, hierro o cemento. (Pérez et al, 2003).

Cobertura del semillero con mallas. Esta es una práctica muy importante porque

evita el contacto de insectos que perjudiquen el desarrollo de las plántulas. La cobertura

deberá colocarse inmediatamente después de la siembra de la semilla. Se recomienda

utilizar como cobertura malla plastificada agujero fino (0.5 mm.) especial para

agricultura. (Pérez et al, 2003).

Permanencia de las plántulas en el semillero. Las plántulas deberán permanecer en

el semillero hasta que hayan desarrollado 4 a 6 de hojas verdaderas, aproximadamente

de 17 a 21 días después de siembra (dependiendo del manejo y condiciones

ambientales); a mayor número de días en el semillero, la protección contra el ataque de

insectos es mayor. (Pérez et al, 2003).

Manejo de hongos. Deberá realizarse un muestreo diario para determinar problemas

de hongos. Generalmente lo que más se observa es la pérdida de plántulas por hongos

como Pythium, Fusarium y Rizoctonia, causantes de la enfermedad conocida como mal

del talluelo; la que puede presentarse aunque se haya desinfectado el sustrato, debido

a que puede contaminarse con el agua de riego o por el manipuleo. Cuando se

presenten estos problemas se deben eliminar las plántulas enfermas y realizar una

CULTIVO DE TOMATE 10

Page 10: Cultivo de Tomate

aplicación de fungicidas como Carbendazin, 1.1-2.7 cc/l más Propamocarb 1.6-2.7 cc/l

en el agua de riego. (Pérez et al, 2003).

Manejo de insectos.

Las hormigas ocasionan la cortadura de las plántulas; éstos pueden controlarse

forrando las patas de la mesa con plástico y luego aplicar aceite o manteca para que la

hormiga quede adherida al plástico. (Pérez et al, 2003).

Existen también productos químicos en el mercado nacional que han dado muy buenos

resultados, entre los que están: el lorsban y Sulfluramida, 6 - 10 g/ m2. (Pérez et al,

2003).

6.2. Preparación de suelo.

Este cultivo requiere una buena preparación del campo para el crecimiento, desarrollo

de las plantas y la producción de tomate. Mientras se efectúan los trabajos en los

semilleros para producir el material de transplante, se prepara el suelo para establecer

el cultivo. (Mondoñedo et al, 1992). Básicamente se realizan las siguientes labores:

La primera labor de preparación del suelo exige un trabajo profundo. Primeramente y

cuando ello sea necesario, se realiza un subsolado o cincelado en el barbecho de la

época seca en forma cruzada, y se recomienda realizarla cada 3 a 5 años (Ruiz y

Rodríguez, 2001). Se realiza para romper las capas compactadas del subsuelo,

producto del paso de la maquinaria, lo que ayuda al mejor desarrollo de las raíces

(Pérez et al, 2003). La capa de penetración para las raíces debe tener una profundidad

de hasta 70 cm. (Mondoñedo et al, 1992).

Arado. Consiste en voltear la capa superficial del suelo a profundidades que alcanzan

los 0.40 m. Esta práctica ayuda a incorporar rastrojos de cultivos anteriores, destruir

CULTIVO DE TOMATE 11

Page 11: Cultivo de Tomate

malezas, retener mayor humedad y mejorar la eficiencia de la fertilización. Debe

realizarse cada vez que se establece el cultivo en el campo. (Pérez et al, 2003).

Alomado y surcado. De acuerdo con el método de cultivo y las distancias de

transplante, se hacen camellones (1.5 m entre camellones). Este alomado puede

hacerse con un arado o con una aporcadora. El surco sirve para drenaje, para riego o

para ambos. (Mondoñedo et al, 1992).

Barreras vivas. Esta práctica sirve para evitar severos daños al cultivo por los vientos

fuertes o como barrera al movimiento de insectos vectores de virus, como mosca

blanca. Las especies que se recomiendan son: maíz, sorgo, zacate King grass, caña de

azúcar y crotalaria. (Pérez et al, 2003).

Tratamiento al suelo contra nematodos. Se debe realizar primero un diagnostico

utilizando plantas susceptibles a nematodos o pruebas de laboratorio para verificar su

presencia en el suelo. De ser así, existen en el mercado diferentes nematicidas que se

aplican al suelo como lo es el anacelhone. (Mondoñedo et al, 1992).

Aplicación de N. Poco antes, o al momento del transplante se aplica el nitrógeno. Este

fertilizante se aplica de forma localizada (Mondoñedo et al, 1992).

Abonos verdes. Se recomienda su uso en suelos con bajo contenido de materia

orgánica. Sirven para mejorar la estructura, aporte de nitrógeno e incremento de los

microorganismos del suelo. Entre los más recomendados se tienen: Dolichus lablab,

Canavalia ensiformis, Mucuna pruriens, Crotalaria juncea. Deben sembrarse antes de

transplante, o al inicio de las lluvias, e incorporarse al suelo cuando llegan a floración,

porque en esta etapa hay una mayor concentración de nutrientes en sus partes

vegetativas. (Pérez et al, 2003).

CULTIVO DE TOMATE 12

Page 12: Cultivo de Tomate

Tratamiento contra insectos del suelo. Poco antes, durante o poco después del

transplante se aplica insecticida al suelo. Se puede utilizar Lorsban por ejemplo.

(Mondoñedo et al, 1992).

Aplicación de herbicidas. Existen algunos herbicidas de acción sistémica o de efecto

residual para la aplicación al suelo. Cuando se ha preparado el suelo con buena

anticipación al transplante, se tiene la primera ola de malezas antes del momento del

transplante. En este caso, se facilita la aplicación de un herbicida de contacto.

Inmediatamente después, se puede iniciar el transplante o la siembra. (Mondoñedo et

al, 1992).

6.3. Transplante.

El transplante se realiza de los 17 a los 21 días después de la emergencia. Entre más

elevada sea la temperatura ambiental mas rápido se hace el transplante. El transplante

puede ser precoz y tardío. (Caicedo, 1982).

El transplante precoz se realiza de los 15 a los 18 días cuando las planticas tienen de 8

a 10 cm. de altura; el transplante tardío se hace a los 18 o a los 25 días y cuando las

plantas tienen de 12 a 15 cm. de altura. Nunca se deben transplantar plantas que

tengan codos (dobladas) (Caicedo, 1982).

El transplante de hace a raíz desnuda o con cespedón. Por el primer sistema que es el

mas usual, las planticas después de ser arrancadas del semillero se colocan en baldes

a la cuales se les adiciona una solución de 20g. de urea por cada 5 litros de agua, para

conservarse frescas. (Caicedo, 1982).

No deben mantenerse plántulas cogidas con la mano por sus raíces, debido a que se

ocasiona el secamiento de estas ultimas. (Caicedo, 1982).

CULTIVO DE TOMATE 13

Page 13: Cultivo de Tomate

Labores para un buen transplante. Son las siguientes en su orden: (Caicedo, 1982).

Endurezca las planticas en el semillero: esto es disminuir el riego los tres días

anteriores.

Riegue el semillero abundantemente 2 horas antes de transplantar.

Afloje el terreno del semillero.

Arranque las plantas halándolas con la mano y sin estropearlas.

Seleccione las plántulas más vigorosas y sanas.

Arregle la planta; recorte un poco el follaje si transplanta en época seca.

Coloque las plantas en solución nutritiva.

Ahoye con barretón de hoja angosta los surcos de siembra previamente

remojados. Puede utilizar, igualmente un ahoyador de madera fina (Guayabo

naranjo, etc.)-

Siembre afirmando el suelo a la planta.

Riegue los surcos.

Transplante todo el día con cielo nublado.

Transplante de 4 – 6 de la tarde en días de época seca.

Resiembra. Una semana después del transplante de verifican las plantas que fallaron y

se procede a remplazarlas nuevamente. (Caicedo, 1982).

6.4. Sistemas de siembra y transplante.

Los sistemas y distancia de siembra para cultivas tomate son:

De una sola vara o estaca: Denominado también de una sola hilera. Consiste en abrir

sobre el terreno surcos angostos a los cuales se transplanta sobre un solo lomo o

borde. Los surcos de abren con maquina ó a mano con azadón. (Caicedo, 1982).

CULTIVO DE TOMATE 14

Page 14: Cultivo de Tomate

Las distancias de siembra para este sistema son: Entre centros de surcos: 90 – 120 cm.

y entre plantas en el surco: 35, 40, 45, 50 cm. (Caicedo, 1982).

De doble surco: Denominado también de doble hilera. Consiste en abrir sobre el

terreno surcos anchos o dobles a los cuales se transplanta en los bordes o lomos,

frente a frente. (Caicedo, 1982).

Las distancias de siembra para este sistema son: Entre centros de surcos: 130 – 140,

150 – 160. cm. y entre las plantas en el surco: 40 – 45 – 50. cm. (Caicedo, 1982).

Otros sistemas de siembra: Además de los dos sistemas ya enumerados existen los

siguientes:

Sistema de espaldera: Consiste en la construcción de una espaldera que se fabrica

con estacones de guadua colocados o enterrados a determinada distancia en el surco

de siembra; sobre estos estacones bien alineados se templan hiladas de alambre cada

40 cm., los cuales se aseguran en los extremos con puntilla de 2 pulgadas. Las plantas

se sostienen a esta espaldera con cabuya resistente que se anuda sin ajustarla en un

entrenudo y el alambre como para mantener la planta colgada. La cabuya se enrolla en

espiral alrededor del tallo de cada planta. Este proceso se repite a medida que la planta

crece. (Caicedo, 1982).

Sistema ‘‘colgado’’: Se determina la distancia de siembra a doble hilera y en los

extremos de los surcos de siembra se entierran 2 estacones de guadua que

sobresalgan 2 m. sobre el suelo. Se templa a una altura de 140 a 160 cm. con una sola

cuerda de alambre liso número 14 ó 16 y a intervalos regulares, cada 2 a 2.4 m., se

colocan estacas de guadua con una ligera muesca en la parte superior con el objeto de

mantener tenso el alambre. Las plantas de tomate se transplantan a las distancia

usuales y se mantienen erguidas por medio de cabuya que se ata a la planta y se

amarra al alambre. (Caicedo, 1982).

CULTIVO DE TOMATE 15

Page 15: Cultivo de Tomate

Sistema ‘‘postrado’’: También llamado de piso, consiste en dejar las plantas en el

suelo sobre lomos o caballones a libre crecimiento, tiene su desventaja en la gran

perdida de frutos por pudriciones provocadas por contacto directo con el suelo y

formación de gran porcentaje de frutos de calidad inferior, por hallarse ausente la poda.

(Caicedo, 1982).

6.5. Estacado o tutorado.

Esta labor consiste en colocar estacas o tutores al pie de cada planta ya transplantada

con el objetivo de sostenerla en posición vertical durante su crecimiento y producción

de la cosecha. Incluye dos etapas diferentes: colocación del ‘’armazón’’ y en segundo

termino, las practicas suplementarias para conservarlas erguidas durante su desarrollo.

(Caicedo, 1982).

La estaca (mínimo de 2 m de longitud.) se coloca separada a 5 – 7 cm. del pie de la

planta cuando esta tiene una altura de 15 – 25 cm. Los hoyos para colocar las estacas

se abren con barra o barretón. (Caicedo, 1982).

Las estacas en el caso de hileras sencillas se entierran a 20 cm. como para sostener de

forma adecuada las variedades de crecimiento indeterminado. Para las hileras dobles

las estacas se entierran ligeramente en el suelo en forma oblicua y descansando sobre

el alambre tendido y sujeto a estacones de guadua colocados en los extremos de los

surcos. Este alambre va colocado a una altura de 1.5 – 1.6 m. y debe quedar bien

tenso. (Caicedo, 1982).

Como las estacas se colocan frente a frente, los extremos libres de las mismas se

entrecruzan y se amarran con cabuya para mayor resistencia. (Caicedo, 1982).

CULTIVO DE TOMATE 16

Page 16: Cultivo de Tomate

Las estacas no necesariamente deben colocarse después del transplante; en ciertos

casos, las estacas se colocan antes de transplantar. Existe la ventaja de que no se

lastiman las raíces cuando las operarios son pocos prácticos. (Caicedo, 1982).

6.6. Amarres.

Operación que consiste en mantener la planta en posición vertical y unida a la estaca,

efectuando tantos amarres como sea menester de acuerdo con la variedad que es

cultivada, sea determinada o indeterminada. (Caicedo, 1982).

El primer amarre se hace cuando la planta tiene de 15 – 20 cm. de altura coincidiendo

esta labor con la colocación de la estaca; se efectúa sobre el ángulo formado por la

hojas y en tallo. Los amarres deben ser flojos para no estrangulas los tallos (Caicedo,

1982).

6.7. Aporques.

Labor de aproximar tierra al pie de las plantas para mejor anclaje en el terreno y

estimular la formación de nuevas raíces. Generalmente se hacen dos aporques el

primero a las 3 semanas, simultaneo con la primera desyerba; el segundo, a juicio del

horticultor. (Caicedo, 1982).

6.8. Podas.

Son muchos los sistemas de podas empleados por los agricultores; sin embargo uno de

los que merece preferencial atención en un cultivo comercial es el siguiente.

CULTIVO DE TOMATE 17

Page 17: Cultivo de Tomate

Poda a dos tallos. Consiste en dejar crecer libremente a la planta unos 30 cm. del

suelo y cortar o eliminar todos los chupones o brotes, excepto el inmediato inferior a la

primera inflorescencia y a la cual se le permite desarrollar para obtener un segundo

tallo; estos tallos se dejan que se bifurquen a su vez en otros 2, teniendo al final 4 tallos

por planta. (Caicedo, 1982).

Los chupones son ramas vigorosas secundarias de crecimiento rápido que se originan

en las axilas de las hojas formando nuevos tallos. Se debe deschuponar semanalmente

durante tres meses y medio a partir de los 15 días después del transplante. (Caicedo,

1982).

6.9. Desbajerada.

Consiste en la eliminación de las hojas bajeras cuando ya están maduras con el

objetivo de proporcionar luz y aire al pie de la planta. Se aprovecha para quitar todos

los brotes que nacen de la base de la planta. (Caicedo, 1982).

6.10. Requerimientos nutricionales.

Según Castilla (2001) Dependiendo de la variedad de tomate a sembrar y del tipo de

manejo, así serán las demandas nutricionales; sin embargo, en forma general, los

requerimientos nutricionales del cultivo, en Kg./tonelada de cosecha, son:

Tabla 1: Requerimientos nutricionales del tomate.

Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio

N P K Ca Mg

2.1 – 3.8 0.3 – 0.7 4.4 – 7.0 1.2 – 3.2 0.3 – 1.1

CULTIVO DE TOMATE 18

Page 18: Cultivo de Tomate

El orden de extracción de nutrientes por la planta de tomate en forma decreciente es K,

N, Ca, S, Mg y P. (Pérez et al, 2003)

6.11. Fertilización.

Es una práctica que en el cultivo del tomate se hace indispensable para lograr buenos

rendimientos; sin embargo el horticultor debe ser cuidadoso en la relación del tipo de

fertilizante. Lo más aconsejable es hacer siempre un análisis de suelo, el cual

determina la formula de fertilizante que debe emplearse (Caicedo, 1982).

El tomate es exigente en P y K para la formación de frutos de buena calidad, sin

descuidar el N. (Caicedo, 1982).

Según Pérez et al (2003), de acuerdo con el análisis de suelo y con los requerimientos

nutricionales del cultivo de tomate, la fertilización puede realizarse siguiendo las

recomendaciones siguientes:

En suelos con pH menor a 5.5, textura franco arcilloso a arcilloso, fósforo menor

de 12 ppm, se recomienda una de las siguientes alternativas de fertilización:

Primera alternativa.

Al transplante: aplicar 341 kg/ha de fórmula 15-15-15.

A la floración: aplicar 227 kg/ha de nitrato de calcio.

A la formación de frutos: aplicar 130 kg/ha de urea.

Después de la primera cosecha: aplicar 130 kg/ha de nitrato de potasio (13-0-46).

Segunda alternativa.

Al transplante: aplicar 259 kg/ha de fórmula 16-20-0.

A la floración de frutos: aplicar 259 kg/ha de fórmula 15-15-15.

A la formación de frutos: aplicar 195 kg/ha de urea.

CULTIVO DE TOMATE 19

Page 19: Cultivo de Tomate

Tercera alternativa

Al transplante: aplicar 195 kg/ha de fórmula 18-46-0.

A la floración: aplicar 195 kg/ha de nitrato de amonio calcáreo.

A la formación de frutos: aplicar 162 kg/ha de nitrato de potasio (13-0-46).

Después de la primera cosecha: aplicar 97 kg/ha de urea.

Cuarta alternativa.

Fertilización foliar: efectuar cuatro aplicaciones de fertilizantes foliares cada 15

días.

En suelos con el fósforo y potasio (P y K) altos y el grado de acidez (pH) se

encuentre entre 5.5-6.5 las alternativas de fertilización son:

Primera alternativa.

Al transplante: aplicar 340 kg/ha de fórmula 15-15-15.

A la floración: aplicar 282 kg/ha de sulfato de amonio.

A la formación de frutos: aplicar 130 kg/ha de nitrato de amonio.

Después de cada cosecha: aplicar 130 kg/ha de nitrato de potasio.

Segunda alternativa.

Al transplante: aplicar 130 kg/ha de fórmula 18-46-0, 130 kg/ha de 0-20-0 y 130

kg/ha de muriato de potasio.

A la floración: aplicar 195 kg/ha de sulfato de amonio.

Al desarrollo del fruto: aplicar 162 kg/ha de urea

Al inicio de la cosecha: aplicar 162 kg/ha de sulfato de amonio.

Aplicar abonos foliares cada 7 días y no olvidar aplicar foliarmente calcio y boro.

CULTIVO DE TOMATE 20

Page 20: Cultivo de Tomate

6.12. Riego.

El objetivo de aplicar riego en tomate, es suplir las necesidades hídricas del cultivo,

durante todas sus etapas fenológicas, aportando la cantidad necesaria, la calidad

requerida y en el momento oportuno. (Pérez et al, 2003)

Según Caicedo (1982), se debe regar en los siguientes periodos de vida de la planta:

Antes y después de transplantar con el objetivo de asegurar el pegue de las plantas.

Un segundo riego, 3 a 4 días después.

En los periodos críticos del cultivo, a saber: crecimiento, floración, fructificación y

cosecha.

En general debe seguir las siguientes normas prácticas:

Con lluvias sostenidas no se debe regar.

Con tiempos moderados riegue una vez por semana.

Con periodos secos intensos riegue de 2 a 3 veces por semana.

6.13. Plagas.

Insectos del suelo. El ataque de insectos del suelo es un factor limitante durante los

primeros días después del trasplante, ya que cuando las poblaciones son elevadas, se

alimentan del sistema radicular, ocasionando pérdidas hasta de un 80% de las plantas.

La plaga más dañina es la gallina ciega. (Pérez et al, 2003).

Gallina ciega (Phyllophaga spp.). Debe muestrearse después de la preparación

del suelo. Para esto se perfora un orificio de 0.30 m x 0.30 m y 0.20 m de profundidad,

en 5 lugares diferentes. El nivel crítico es de 1 larva grande o 2 pequeñas encontradas

en cuatro muestras. (Pérez et al, 2003).

CULTIVO DE TOMATE 21

Page 21: Cultivo de Tomate

Control Físico-Mecánico. Al inicio de las lluvias los adultos emergen de la tierra, y

pueden ser capturados por la noche, colocando trampas de luz; por otro lado, el

encalado del suelo hace desfavorable el ambiente para el desarrollo de gallina ciega.

(Pérez et al, 2003).

El efecto de los rayos solares sobre el suelo actúa como agente letal para el control de

gallina ciega, por lo que se recomienda remover el suelo en la época seca (marzo-abril)

para que los rayos solares controlen a la plaga. (Pérez et al, 2003).

Control Biológico. Pueden utilizarse los hongos entomopatógenos como Beauveria

bassiana y Metarhizium anisopliae u otros enemigos naturales como algunos insectos,

aves, reptiles y pequeños mamíferos, que se alimentan de la gallina ciega. (Pérez et al,

2003).

Control Químico. Clorpirifos 2.5 G en dosis de 30 a 40 kg/ha, Etoprofos 10 G en dosis

de 22 a 44 kg/ha. (Pérez et al, 2003).

Insectos del Follaje. Durante los primeros 45 días de desarrollo del cultivo de tomate,

etapa en la que la planta está formando su follaje, es muy importante el combate de

insectos que puedan dañarlo o transmitir enfermedades virales. (Pérez et al, 2003).

Mosca Blanca. El daño más importante que Bemisia tabaci ocasiona al tomate es

la transmisión de diferentes enfermedades virales. (Pérez et al, 2003).

Control Cultural. Uso de barreras vivas, eliminación de malezas, cultivos asociados,

incorporación de rastrojos y rotación de cultivos. (Pérez et al, 2003).

Control Biológico. Existen algunos depredadores (Chrysopa spp.), parasitoides

(Encarsia spp) y hongos entomopatógenos (Verticillium lecanii y Beauveria bassiana.)

que ejercen un buen control de la mosca blanca. (Pérez et al, 2003).

CULTIVO DE TOMATE 22

Page 22: Cultivo de Tomate

Control Químico. Algunos de los productos químicos que se recomiendan aplicar para

el control de mosca blanca son: Imidacloprid (Confidor 70 WG) 0.21-0.35 kg/ha, Amitraz

(Mitac 20 EC) 2.5-4.0 l/ha y Tiametoxan (Actara 25 WG) 250-400 g/ha. (Pérez et al,

2003).

Áfidos. Pulgón verde (Myzus persicae Sultzer), Homóptera: Aphididae. Los

áfidos producen daños directos al extraer la savia en grandes cantidades, debilitando a

la planta y daño indirecto ocurre por la transmisión de virus a las plantas sanas. (Pérez

et al, 2003).

Control Biológico. Todos los áfidos están sujetos a control natural por depredadores

como Colleomegilla maculata y Cycloneda sanguinea y hongos como Verticillium lecanii

y Beauveria bassiana bajo condiciones de humedad. (Pérez et al, 2003).

Control Químico. Las aplicaciones se deben hacer cuando se vean colonias de áfidos

causando daños. Los insecticidas de corta residualidad y baja toxicidad que se deben

usar son los mismos que se están recomendando para B. tabaci (Pérez et al, 2003).

Tortuguillas (Diabrotica sp). Los adultos se alimentan de follaje, flores y yemas,

haciendo agujeros irregulares, pueden desfoliar las plántulas. (Pérez et al, 2003).

Control Biológico. Como parasitoide del adulto de Diabrotica existe Celatoria

diabroticae Shiner (Diptera Tachinidae); como depredador del huevo se encuentra:

Selenopsis geminata (Hymenoptera Formicidae); entre los depredadores de adultos se

tiene a Castolus tricolor Champ, Repita taurus F., Zelus spp. y otros de la familia

Reduviidae (Hemiptera) y a Chauliognathus sp. (Coleoptera: Cantharidae). (Pérez et al,

2003).

CULTIVO DE TOMATE 23

Page 23: Cultivo de Tomate

Control Químico. Se debe aplicar insecticidas como: Permetrina (Ambush) 0.70 - 1.5

l/ha, Endosulfan (Thiodan 35 EC) de 1.5 a 2.0 l/ha), Metamidofos 50 SL (Metamidofos),

0.5-1.7 l/ha y Cipermetrina (Arrivo 6 EC), 1.42-2.1 l/ha. (Pérez et al, 2003).

Minador de la hoja (Liriomyza sp, diptera). Las larvas hacen galerías en forma de

espiral en las hojas, comúnmente llamadas minas, el ataque severo provoca que las

hojas se sequen y se caigan. (Pérez et al, 2003).

Control Biológico. Los parasitoides larvales son Opius insularis Ashm. (Hymenoptera

Braconidae); Brachymeria spp,… etc. (Pérez et al, 2003).

Control Químico. Clorpirifos (Lorsban 2.5 SP), 36 a 40 kg/ha), Diazinon (Basudin 60

EC) ,1 a 1.5 l/ha) y Deltametrina (Decis 2.5 EC), 214-285 ml/ha. (Pérez et al, 2003).

Gusano cortador, gusano cuerudo (Agrotis subterranea) Las larvas grandes

atraviesan los tallos, cerca o en la superficie del suelo, pueden trepar a las plantas y

cortarlas más arriba. Se alimentan del follaje, principalmente. (Pérez et al, 2003).

Gusano Prodenia, cortador (Spodoptera latifascia Walk) Las larvas se alimentan

del follaje y del fruto, algunas veces actúan como cortadores. (Pérez et al, 2003).

Control Cultural. Revisa el haz de las hojas cercanas al suelo y se recolecta en una

bolsa las posturas de huevos encontradas. Si se encuentran larvas, se recolectan y

destruyen manualmente. (Pérez et al, 2003).

Control Biológico. Parasitoides de huevo, Trichogramma fasciatum, Perk

(Hymenoptera Trichogrammatidae), parasitoides larvales Achaetoneura archippivora

Will, Arcoglossa vetula Rein, Linnaemya sp. Etc. (Pérez et al, 2003).

CULTIVO DE TOMATE 24

Page 24: Cultivo de Tomate

Control a base de biológicos y Extracto de Nim. Aplicar insecticidas a base de

extractos de Nim, 0.50 l/15 l de agua. Usar productos a base de Bacillus thuringiensis

(Dipel 3.5 SL de 0.65 a 1.42l/ha, Ecotech Pro 7.2 SC de 0.40 a 0.50 l/ha), aplicándose

cuando se observen los primeros estadios larvales. (Pérez et al, 2003).

Control Químico. Se recomienda aplicar cualquiera de los insecticidas siguientes:

Permetrina (Talcord 25 EC, 0.20 a 0.60 l/ha, Ambush 10 EC 0.7 a 1.5 l/ha), Thiodicarb

(0.4-0.7 l/ha) y Teflubenzuron (0.15 l/ha). (Pérez et al, 2003).

Gusano del fruto de tomate (Heliothis zea, Boddie) Las larvas se alimentan, en

un inicio, de las hojas, luego taladran el fruto, permitiendo la entrada de patógenos.

(Pérez et al, 2003).

Control Biológico. Parasitoides del huevo Trichogramma sp. (Hymenoptera

Trichogrammatidae). Parasitoides larvales: Apanteles marginiventis (Cress), Bracon

hebetor Say. Chelonus antillarum Marsh, C. Insularis Cress. (Hymenoptera Braconidae).

(Pérez et al, 2003).

Control Químico. Se recomienda usar productos de poca persistencia cuando se

acerca la cosecha y respetar el periodo de espera del producto. (Pérez et al, 2003).

Dentro de los insecticidas recomendados se encuentran: Thiodicarb (Larvin 37.5 SC),

0.4-0.7 l/ha. Permetrina (Talcord 25 EC),0.2 a 0.6 l/ha. Teflubenzuron (Nomolt), 0.15

l/ha. (Pérez et al, 2003).

Falso medidor (Pseudoplusia includens). Barrenan el fruto, facilitando la infección

de patógenos como bacterias y hongos. (Pérez et al, 2003).

Control Cultural. Se realiza un muestreo y recogen las larvas y posturas encontradas

(Pérez et al, 2003).

CULTIVO DE TOMATE 25

Page 25: Cultivo de Tomate

Control Químico. El insecticida recomendado es Bacillus thuringiensis, 0.7 a 1.4 l/ha.

Este producto debe aplicarse cuando se observen larvas en sus primeros estadios.

También puede aplicarse: Thiodicarb (Larvin), 0.36 a 0.6 l/ha. Permetrina (Pounce

10.71 EC), 1.4 a 2.1 l/ha. Teflubenzuron (Nomolt), 0.15 l/ha. (Pérez et al, 2003).

Ácaros. Son artrópodos de tamaño muy pequeño y alta capacidad reproductiva, por lo

que su presencia puede pasar desapercibida al principio, y sus daños pueden ser

devastadores, especialmente en época de sequía. (Pérez et al, 2003).

Acaro del bronceado (Aculops lycopersici, Massee). El síntoma inicial de su

ataque es un achaparramiento general de la planta, seguido de una necrosis seca de

las hojas más afectadas. Las hojas se tornan de color verde claro hasta llegar a tomar

un color café claro uniforme, su daño se confunde a veces con el de bacteriosis o

virosis. (Pérez et al, 2003).

La planta sufre una muerte descendente; el ataque puede alcanzar los frutos, que

detienen su desarrollo y la epidermis toma una apariencia café polvorienta. (Pérez et al,

2003).

Control Cultural. El cultivo debe ser inspeccionado periódicamente desde las primeras

etapas, eliminando aquellas plantas que presenten síntomas en sus hojas como tonos

de color verde claro a café claro, las cuales deben enterrarse. El viento contribuye a

diseminar esta plaga, mientras que la lluvia es un buen control natural de los ácaros.

(Pérez et al, 2003).

Control Biológico. Depredadores Coccinellidae y ciertos Staphilinidae (Coleoptera),

Cecidiomyiidae (Diptera), Anthoridae (Hemiptera), Thysanoptera y ácaros depredadores

(Phytoseiidae). (Pérez et al, 2003).

CULTIVO DE TOMATE 26

Page 26: Cultivo de Tomate

Control Químico. Se recomienda utilizar los acaricidas siguientes: Amitraz (Mitac), 2.5

- 4 l/ha. Oxidimeton Metil (Metasystox 25 EC), 1.0 - 2.0 l/ha. Abamectina (Verlag 1.8

EC), 0.3-1.2 l/ha. (Pérez et al, 2003).

Araña roja (Tetranychus urticae). El control químico es similar al recomendado

para combatir Aculops sp. (Pérez et al, 2003).

6.14. Enfermedades.

Las enfermedades se presentan de tipo patogénicas (hongo, bacteria, virus o

nematodos) y de tipo fisiogénicas (condiciones ambientales adversas).

Patogénicas:

Mal del talluelo. Esta enfermedad se observa a nivel de plántulas en los semilleros.

Puede ser ocasionada por los hongos: Fusarium sp, Pythium sp. Rizocthonia sp, y

Sclerotium sp. (Pérez et al, 2003).

Control. Lo más efectivo es el manejo preventivo, para lo que se recomienda

desinfección del sustrato a utilizar en la elaboración del semillero. Sin embargo también

pueden practicarse las siguientes recomendaciones: Controlar la calidad del agua de

riego, sembrar variedades de tomate tolerantes al ataque de dicho hongo, mantener un

buen drenaje en el área de los semilleros, rotación de cultivos con gramíneas. Si el

hongo se presenta cuando las plántulas han emergido se hace aplicación de la mezcla

de fungicidas como: Carbendazin (4 a 10cc/gl) + Propamocarb (6 a 10 cc/gl) con un

intervalo de 8 días entre una aplicación y otra. No debe sembrarse en lugares donde

haya antecedentes de esta enfermedad. (Pérez et al, 2003).

CULTIVO DE TOMATE 27

Page 27: Cultivo de Tomate

Virus del mosaico amarillo del tomate. Se observa en ella enanismo,

amarillamiento, acolochamiento de las hojas, frutos pequeños y reducción drástica de la

producción. Todo el manejo debe ser de tipo preventivo, dirigido a evitar que el vector

tenga contacto con la planta, desde los 0-45 días del cultivo que es la etapa de mayor

susceptibilidad. Cuando la planta presenta los primeros síntomas, es recomendable

arrancar y enterrar todas las plantas enfermas con el propósito de evitar que las plantas

sanas se contagien. Es necesario controlar el vector (ver sección manejo de mosca

blanca) (Pérez et al, 2003).

Tizón temprano (Alternaria solani) En las hojas se observan manchas irregulares

de color café con un halo amarillento; al avanzar la enfermedad se observa en el centro

de las manchas anillos concéntricos. Las lesiones pueden unirse y al existir mayor

número de ellas, la hoja se torna amarilla, se seca y cae. En ataques severos puede

ocasionar la defoliación de la planta. (Pérez et al, 2003).

A nivel del pecíolo y tallo, las lesiones son profundas, alargadas, de color café. En el

fruto el daño se inicia a nivel del cáliz, el que se necrosa por completo; las lesiones

pueden ser con bordes bien definidos y alcanzar hasta 2 cm o pueden extenderse y

cubrir el fruto completamente. En las lesiones avanzadas se observa una capa de color

negro (como hollín) constituido por las hifas del hongo. (Pérez et al, 2003).

Control Cultural. Uso de variedades resistentes como: Maya, Heat Master, Peto 98,

Gem Pride, Rotación de cultivos, eliminación de residuos de cosecha, aplicación de

nutrientes en forma balanceada, poda sanitaria para eliminar las hojas dañadas y

sacarlas fuera del área del cultivo. (Pérez et al, 2003).

Marchitez causada por Fusarium. (Fusarium oxysporum). Este hongo se puede

encontrar persistiendo en el suelo o en residuos de cosecha. Su desarrollo se ve

favorecido en suelos ácidos y plantas con deficiencias de N, P y Ca. A nivel de las hojas

se observa un marchitamiento que en las fases iniciales puede recuperar su turgencia,

CULTIVO DE TOMATE 28

Page 28: Cultivo de Tomate

pero, al avanzar la enfermedad, el marchitamiento es completo e irreversible y es

acompañado por un amarillamiento del follaje. Al realizar un corte longitudinal se

observa el tejido vascular de color café rojizo. (Pérez et al, 2003).

Control Cultural. Transplantar plántulas sanas libres del patógeno, realizar enmiendas

del suelo para corregir el pH ácido y desinfectar el equipo agrícola. (Pérez et al, 2003).

Tizón tardío. (Phythophtora infestans Mill.) Esta enfermedad puede atacar hojas,

tallos y frutos, pero no se observa en raíces. Sobrevive en el campo en plantas

hospederas o residuos de cosecha, se disemina fácilmente por el viento. (Pérez et al,

2003).

Control Cultural. Realizar poda sanitaria y eliminación de las hojas enfermas,

eliminación de plantas hospederas y residuos de cosecha, rotación de cultivos con otras

especies diferentes a solanáceas. (Pérez et al, 2003).

Antracnosis (Colletotrichum phomoides). Ataca los frutos maduros, estos

presentan manchas circulares, hundidas y de color pardo con pecas negras dispuestas

en el centro de las manchas. En frutos verdes el hongo permanece en estado de

reposo. El manejo se hace por medio de rotación de cultivos, desinfección de semillas

con tipex polvo a razón de 3g./Kg. (Caicedo, 1982)

Pudrición bacterial del fruto (Erwinia carotovora). Son pequeñas lesiones de

color blanco opaco; posteriormente se tornan acuosas y al invadir todo el fruto, esta

adopta la forma de una bolsa de agua que contiene un líquido mal oliente. Para su

manejo se recomienda recolectar los frutos afectados, hacer rotación de cultivos, evitar

un abonado excesivo con materia orgánica, no implementar riego por aspersión, evitar

exceso de agua e el suelo. etc. (Caicedo, 1982)

CULTIVO DE TOMATE 29

Page 29: Cultivo de Tomate

Pudrición radicular (Sclerotium rolfsii). En el fruto se presentan manchas de color

amarillo, un poco hundidas. En estas manchas se pudre el tomate. Cuando ataca al

tallo lo hace en la parte mas baja de este, en el cuello de la planta, en el cual también

se pueden observar la formación blanca. Las medidas mas recomendadas son nivelar

el suelo o usar control químico (Caicedo, 1982)

Moho de la hoja (Cladosporium fulvum). Afecta hojas, tallos y frutos. Se

manifiesta en forma de manchas amarillas y redondas en la parte superior de las hojas

más viejas. Al voltear este se observa un moho de color verde oliva debajo de la

mancha. Cuando ataca al tallo este se va secando hacia arriba. (Caicedo, 1982)

Marchitez de verticillium (Verticillium alboatrum). Los síntomas son similares a

los de marchitez por fusarium. Se presenta en variedades susceptibles tanto en

semillero como en el cultivo. Se maneja utilizando variedades resistentes. (Caicedo,

1982)

Caicedo (1982), recomienda el control químico para mal del talluelo, tizón temprano,

tizón tardío, Antracnosis, pudrición bacterial del fruto, pudrición radicular y moho de la

hoja, de la siguiente manera: Dithane M - 45 (2.5g./litro de agua), Manzate (2.5g/litro de

agua), oxicloruro de cobre (2.5g/litro de agua). El oxicloruro de cobre puede ser

remplazado por cupravit.

Fisiogénicas:

Podrición apical. Se presenta en frutos verdes de pequeños a grandes, causado

por temperaturas altas, insolación fuerte, vientos fuertes, cultivo sobre suelos salitrosos

o arenosos, riegos deficientes y muy especiados y deficiencia de calcio en el suelo. En

los inicios los frutos presentas una apariencia en el ápice, la cual posteriormente se

agranda y adquiere consistencia firme y aspecto semihundido. Se maneja con riego

constante en época seca, aplicar fertilizantes en los cuales el fósforo valla en forma se

superfosfato calcico, sembrar variedades resistentes como Manalucie. (Caicedo, 1982)

CULTIVO DE TOMATE 30

Page 30: Cultivo de Tomate

Quema de sol. Es causado por la alta intensidad de sol, ataca el frutos verdes;

estos presentas una quemadura blanquecina en la parte afectada por el sol, el tejido

afectado se deseca, al madurar el fruto, la parte afectada queda de color amarilla. Se

maneja sembrando variedades de abundante follaje y evitando podas fuertes. (Caicedo,

1982)

Rajaduras. Afecta a los frutos en cualquier estado. Las condiciones favorables son

humedad excesiva en el suelo, temperaturas altas y variedades susceptibles. Se

maneja no efectuando riego antes de la cosecha y utilizando variedades resistentes

como la Manalucie. (Caicedo, 1982)

Cara de gato. Parece ser debida a alteraciones en el crecimiento o en la forma del

pistilo de la flor, producidos por cambios bruscos de la temperatura ambiental. El fruto

presenta una cicatriz de color café oscuro, quedando divididos en lóbulos por zonas

hendidas que pueden tener hasta dos centímetros de ancho. Se maneja utilizando

variedades resistentes. (Caicedo, 1982)

6.15. Malezas.

Las malezas compiten por agua, luz, nutrientes y espacio físico, son hospederas de

plagas, lo que ocasiona reducción en la producción o la formación de frutos de mala

calidad. (Pérez et al, 2003).

Según Caicedo (1982), la frecuencia y el numero de desyerbes depende del grado de

enmalezamiento y clase de malezas. Generalmente se verifican 3 desyerbes: la

primera, 3 semanas después del transplante, la segunda a los 25 días después y la

tercera es opcional de acuerdo a las condiciones reales del campo.

CULTIVO DE TOMATE 31

Page 31: Cultivo de Tomate

Las desyerbas se efectúan a mano con azadón o con maquina de tracción animal,

según las circunstancias.

Pérez et al, (2003), Recomiendan el control químico. Este método tiene ventajas sobre

los demás por su rapidez, economía y eficiencia. Se recomienda aplicar los siguientes

herbicidas: Pretransplante o pre siembra no selectiva Glifosato (1.4 a 4.3 l/ha) y

Postransplante dirigido Metribuzina (Sencor 70 WP, 0.70 –1.0 kg/ha).

6.16. Cosecha y poscosecha.

Índice de cosecha. Al momento de la cosecha se debe considerar el grado o índice de

madurez. Se distinguen dos tipos de madurez: la fisiológica y la comercial. La primera

se refiere cuando el fruto ha alcanzado el máximo crecimiento y maduración. La

segunda es aquella que cumple con las condiciones que requiere el mercado. (Pérez et

al, 2003)

Cuándo cosechar. Para la industrialización, el tomate debe madurar completamente

en la planta. Para el mercado de consumo fresco, el tomate se cosecha en su etapa

verde maduro o pintón, a fin de reducir las pérdidas por cantidad y calidad, ocasionadas

por un transporte deficiente y manejo inadecuado. (Pérez et al, 2003)

La recolección debe ser efectuada cuando está exento de humedad procedente del

rocío o de la lluvia, porque ella favorece la descomposición y putrefacción. Se

recomienda también cosechar en horas frescas y mantener los tomates en lugares

sombreados. (Pérez et al, 2003)

CULTIVO DE TOMATE 32

Page 32: Cultivo de Tomate

Cómo cosechar. Esta actividad se debe realizar con gran cuidado para evitar producir

daños en los frutos que, aunque no sean notorios visualmente, constituyen el origen de

altos porcentajes de pérdidas que se manifestarán como:

Infección por microorganismos que producirá podredumbre.

Aumento en la actividad respiratoria y en la emisión de etileno que provocarán la

aceleración en el proceso de maduración.

Disminución del peso por pérdida de agua.

Modificación de la textura por daños internos.

La cosecha del tomate se puede hacer en forma manual o mecanizada. La mecanizada

se utiliza más en los países desarrollados, principalmente para cosechar tomates

destinados al procesamiento industrial. (Pérez et al, 2003).

La recolección manual consiste en desprender el fruto del resto del racimo, operación

que se puede hacer por fractura del pedúnculo a nivel de la unión con el cáliz o

mediante torsión o giro, de forma que el fruto quede libre de éste. También se usan

tijeras para cosechar manualmente algunas variedades de tomate de mesa, que son

muy grandes y su textura es poco resistente, con el propósito de evitar daños

posteriores en la calidad, debido a las marcas o huellas dejadas en la superficie por la

presión ejercida para separarlas de las plantas. (Pérez et al, 2003)

El tomate para consumo en fresco se puede cosechar con pedúnculo o sin él,

dependiendo de las preferencias de los mercados. (Pérez et al, 2003)

Una vez cosechados se deben depositar cuidadosamente en baldes u otro tipo de

recipientes como cestas o jabas poco profundas y con superficies lisas para evitar

daños por abrasión y compresión; luego se vierten sobre sacos extendidos en el suelo,

bajo la sombra de árboles o ramadas construidas para proteger la cosecha de los rayos

CULTIVO DE TOMATE 33

Page 33: Cultivo de Tomate

solares directos. Es aquí donde el intermediario hace la clasificación y llenado de cajas

de 25 kg de capacidad. (Pérez et al, 2003)

Es necesario dedicar la máxima atención en las operaciones de recolección y trasiegos,

ya que éstas son consideradas como las que provocan mayor cantidad de daños

internos por magulladuras. (Pérez et al, 2003)

Almacenamiento. La temperatura de almacenamiento frigorífico de los tomates varía

en relación al grado de madurez en que se han cosechado.

El tomate cuando ha llegado a su madurez fisiológica se puede almacenar a

temperaturas entre 12 y 15º C, cuando se desea retrasar la maduración temporalmente;

períodos prolongados en estas condiciones afectan el color y sabor cuando los frutos

maduran. No se recomienda almacenar el tomate en estado de desarrollo (madurez

fisiológica) a temperaturas menores de 10ºC, porque sufre daño, que se caracteriza por

el desarrollo de una maduración lenta y anormal. (Pérez et al, 2003)

Cuando se requiere abastecer el mercado, el tomate se saca de las condiciones del

almacenamiento que se han descrito, y se somete al proceso de maduración, que

consiste en colocarlo a temperatura entre 15 y 18º C, hasta que los frutos se tornan

rojos. La maduración se puede acelerar utilizando gas etileno durante 24 a 72 horas

dependiendo del estado de madurez. (Pérez et al, 2003)

Los frutos parcialmente maduros, se almacenan a temperaturas entre 10 y 12ºC, los

maduros firmes entre 7 y 10ºC y los completamente maduros entre 2 y 4ºC por pocos

días, puesto que estos pierden rápidamente firmeza, aroma y sabor. Los tomates se

deben almacenar en condiciones de alta humedad relativa entre 85 y 95%. Si la

humedad relativa es menor del 80%, se produce deshidratación del fruto con pérdida de

calidad por marchitez y cuando es mayor del 95% favorece las pudriciones. (Pérez et al,

2003)

CULTIVO DE TOMATE 34

Page 34: Cultivo de Tomate

7. VARIEDADES.

Caicedo (1982), indica que las variedades comerciales sembradas en Colombia se

clasifican según el ICA por pisos térmicos:

Para alturas comprendidas entre 0 – 600 m.s.n.m.

Ventura.

Ave VF 55.

Urbana.

Long Rad.

Heinz 1.402.

Para alturas comprendidas entre 600 – 1200 m.s.n.m.

Manapal.

Malalucie.

Homestead 61.

Tropic.

Bonny Best.

Chonto.

Para alturas comprendidas entre 1.200 – 1.800 m.s.n.m.

Rugters.

Chonto.

Glamour.

Bonny Best.

San Marzano.

Roma.

Homestad 61.

CULTIVO DE TOMATE 35

Page 35: Cultivo de Tomate

Descripción de variedades comerciales. Las principales variedades comerciales y

para consumo en fresco son según Caicedo (1982), las siguientes:

Manalucie: Variedad de tipo indeterminado, maduración standard, frutos globulares, de

gran tamaño y de color rojo. Presenta tolerancia a enfermedades fungosas causadas

por Fusarium, Alternaria, Cladorporium y al desorden fisiológico llamado pared gris.

Buena para el mercado local, distante y las huertas caseras y local.

Manapal: Variedad de tipo indeterminado, maduración standard, tardía. Plantas con

ramas gruesas y largas. Follaje abundante y hojas grandes que protegen a los frutos de

las quemadas del sol. Fruto redondo, mediano, liso y de buen color rojo al madurar.

Tolerante a altas y bajas temperaturas. Resistente a fusarium, Stemphiliunm,

Cladosporium, rajaduras y pudrición apical. Para mercado local y distante.

Floradel: Plantas de hojas grandes y de crecimiento indeterminado. Frutos de tamaño

mediano a grandes, lisos, uniformes y firmes, rojos al madurar. Tolerante a Fusarium y

Cladosporium. Para mercado local y distante.

Marglobe: Intermedia, de crecimiento indeterminado, frutos globulares medianos.

Tolerante a Fusarium. Ha sido una de las mas conocidas en el mundo y se aprecia por

el buen color y calidad en lugares donde se produce bien.

Indian River: Planta de crecimiento indeterminado y de muy buena productividad.

Frutos de forma globosa, medianos a grandes y de color rojo. Tolerante a Fusarium.

Mercado local, distante y hurta casera.

Chonto: Variedad de tipo Santa Cruz. Planta de crecimiento, maduración standard y

cosecha intermedia. Frutos globosos medianos a pequeños. Para consumo fresco en

culinaria y para la industria por su contenido en sólidos solubles y acidez.

CULTIVO DE TOMATE 36

Page 36: Cultivo de Tomate

Descripción de variedades industriales. Las características de las más cultivadas son

según Caicedo (1982), las siguientes:

Roma VFN: Planta de buen desarrollo y crecimiento determinado, maduración

uniforme, cosecha intermedia. Frutos en forma de pera, de color rojo intenso al madurar

y de tamaño mediano. Puede cultivarse por el sistema postrado y cosechar los frutos en

estado ‘’jecho’’. Variedad recomendada para la industria de enlatados. Produce de los

75 a los 80 días después del transplante. Resistencia a Verticillium, Fusarium y

nematodos.

San Marzano: Planta de crecimiento indeterminado. Frutos en racimos de color rojo

intenso y forma de pera alargada. Pulpa muy gruesa. Madura a los 80 días.

Homestead 24: Plantas de excelente desarrollo y producción, crecimiento determinado.

Tolerante a Fusarium. Frutos de buen tamaño, compactos, pesados, redondos, muy

uniformes y de color rojo.

Heinz 1.350: Planta compacta de crecimiento determinado, abundante follaje, de época

intermedia en maduración. Frutos de buen tamaño, achatados, lisos, uniformes. Se

cosecha alrededor de los 85 días. Resistente a Verticillium y Fusarium.

Napoli VF: Planta de crecimiento determinado. Tolerante a Fusarium. Fruto pequeño,

tipo pera, color rojo intenso, uniforme. Madura a los 80 – 85. Días.

8. COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD.

ACTIVIDADESPRODUCTO UTILIZADO

UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO ($ / Unidad)

VALOR TOTAL ($)

Establecimiento en semilleros.Cantidad de semillas Hibrido Kg. 0.4 180.000 72.000Semilleros - siembra - sostenimiento - trazado y aplicación de correctivos

jornal 7 8.000. 56.000

CULTIVO DE TOMATE 37

Page 37: Cultivo de Tomate

OtrosPreparación del suelo.Arado. Pases 1 70.000 70.000Rastrillado. Pases 2 70.000 140.000Caballonada 1 50.000 50.000Herbicida preemergente. Aplicación 1 50.000 50.000Trasplante.Trasplante jornal 5 8.000 40.000Fertilización Triple 15 bultos 6 70.000 420.000Retransplante. jornal 1 8.000 8.000Labores Culturales.Estacado o tutorado. jornal 10 8.000 80.000Amarres. jornal 20 8.000 160.000Aporque. jornal 15 8.000 120.000Podas y Desbajerada. jornal 10 8.000 80.000Fertilización Nitrato de K Bulto 3 80.000 240.000Jornales en Fertilización jornal 5 8.000 40.000Aplicación de riego jornal 20 10.000 200.000Plagas Malathion 57% Litro 2 15.00 30.000enfermedades Dithane M - 45 Kg. 5 12.000 60.000Malezas. jornal 15 8.000 120.000Cosecha.Recolección y empaque. jornal 60 8.000 480.000

Otros costos.Empaque caja 900 1000 900.000Estacones (Amortizable en 5 cosecha) 1.820 2.000 728.000Alambre (Amortizable en 5 cosecha) Kg. 430 2.800 240.800Asistencia técnica cultivo 200.000Otros 200.000

Total 4.784.800

RentabilidadRendimiento (Ton/ha) 20Costo de producción ($/ha) 4.784.800Precio del tomate ($/Ton) 610.000Ingreso ($/ha) 12.200.000Utilidad bruta ($/ha) 7.415.200

CULTIVO DE TOMATE 38

Page 38: Cultivo de Tomate

BIBLIOGRAFIA.

TOMATE. 1999. Usos medicinales del Tomate.

http://www.misabueso.com/salud/Tomate. [Accedido: 5 de Marzo 2009].

http://www.canobio.gob.mx/kalezasdemexico/solanacea/lycopersiconesculentum/

fichas/ficha

CASTILLA, N 2001. Manejo del cultivo intensivo con suelo. En: NUEZ, C. El cultivo del

tomate. Editorial Mundi-Prensa. Madrid. P. 315.

http://www.centa.gob.sv/uploads/documentos/cultivodetomate.pdf [Accedido: 16 de

Febrero 2009].

MONDOÑEDO, J. PARSONS, D Y MEDINA, J. 1992. Tomate. Manuales para la

educación agropecuaria. Editorial Trillas. Mexico. P. 11- 46

Colombia.www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/

Conpes/3514.pdf. [Accedida: 25/02/2009.].

DIEZ, M. 2001. Tipos varietales. En: NUEZ, C. El cultivo del tomate. Editorial Mundi-

Prensa. Madrid. P. 97.

ESQUINAS-ALCAZAR, J. & NUEZ, F. 2001. Situación taxonómica, domesticación y

difusión del tomate. En: NUEZ, C. El cultivo del tomate. Editorial Mundi-Prensa. Madrid.

P. 17.

CULTIVO DE TOMATE 39

Page 39: Cultivo de Tomate

CULTIVO DE TOMATE 40