Cultivo de Café

4
Consta de 5 partes principales: -Despulpado -Fermentación -Lavado y Clasificación -Secado Familia: Rubiaceae Genero: Coffea Especie: arabica Nombre común: Café Ficha Técnica Cultivo: Café Descripción botánica: Característ icas edafológica s y climatológi cas: Buenas Practicas Agrícolas : Control fitosanit ario: Bibliogr afía: Taxonomía: El cafeto es una planta oriunda de Etiopía la cual está provista de un eje central que presenta en su extremo el meristemo apical, de crecimiento activo permanente. C. arábica es un arbusto de hojas perennes, de 1 a 4m de altura. La raíz es de tres tipos: pivotante (60cm de profundidad), axial o de sostén y raíces laterales con raicillas absorbentes (concentradas en un radio de 2 a 2.5m del tronco y 30cm de profundidad). Sus hojas son ovales, lustrosas, con bordes algo ondulados (12 a 15cm de largo en arábigo). En robusta las hojas son más grandes (hasta 20cm). Las flores son blancas, fragantes, con 5 pétalos. Son hermafroditas y se reúnen en grupos formando pequeños racimos axilares, de 2 a 9 flores en cada axila. El cafeto (arábigo) crece desde el nivel del mar hasta los 1,800m (y aún a mayor altitud). El mejor café se produce a altitudes de 1,200 a 1,700 msnm, lluvia de 2,000mm y una temperatura media anual de 16 a 22°C. El café robusta crece de 0 a 400msnm, a temperaturas de 22 a 28°C y precipitación de 1200 a 3000 mm anuales. Café arábigo requiere menos humedad que el robusta. Suelos: Francos a franco arcillosos con buen drenaje y ricos en materia orgánica (limos de origen volcánico son los mejores); pH normalmente ácido (4.2 a 5.1 en Brasil y 5.5 a 7.0 en Ecuador). Semilla: La selección de la semilla en pergamino termina con la eliminación de granos defectuosos previa a la siembra. Las semillas se siembran en almácigos de 1.0m de ancho y 0.2m de alto, dentro de un propagador cubierto (substrato de arena lavada, arena y suelo o suelo puro), en hileras a 5cm y 1cm entre plantas o al voleo. Se recomienda establecer el semillero a comienzos de la época seca. Fertilización: Se recomienda fertilizar las plantas en el vivero (fundas) al momento del transplante y en el campo a las plantas en crecimiento y a las plantas en producción. Control de malezas: Normalmente manual, con machete (dos chapias, al comienzo y al final del invierno). - La Broca del café: - El Taladrador de la ramilla: - La Roya: -Uso medicinal -Industria Alimenticia Usos y aplicaciones: Primera cosecha tiene lugar a los 20 a 24 meses después del trasplante. En café arábigo la época es entre mayo y julio; en robusta, los frutos se recolectan durante todo el año (mensual). La cosecha es manual, debiéndose recolectar solo las cerezas madur (por “pepiteo”. Cosecha: Post-Cosecha: Control: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), “Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continu (ESPAC)”, 2002-2009. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Sistema agroalimentario del Café. -Se recomiendan podas. -Basudin 600 (20 kg/ ha) -Mancozeb 2.6 kg/ha Plagas y enfermedades Control: Control

description

Ficha técnica cultivo de Café

Transcript of Cultivo de Café

FICHA TECNICA

Descripcin botnica:Caractersticas edafolgicas y climatolgicas:Buenas Practicas Agrcolas:Control fitosanitario:Bibliografa:Taxonoma:Usos y aplicaciones:Informacin nutricional:Cosecha:Post-Cosecha:Control:Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC), Encuesta de Superficie y Produccin Agropecuaria Continua (ESPAC), 2002-2009. Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC), Sistema agroalimentario del Caf. www.ecuadorencifras.com/sistagroalim/main.htmlCOFENAC. (2013). Obtenido de http://www.cofenac.org/

Informacin de un caf solo:

Energa:66.60 Kcal

Hidratos de Carbono:16,20 gr

Protenas:0,44gr

cidos Grasos Saturados:0,28gr

Colesterol:Inapreciable

Calcio:2,84 mg

Hierro:0,19 mg

Zinc :0,15 mg

cido Flico:O,84 mg-Se recomiendan podas.

-Basudin 600 (20 kg/ ha)

-Mancozeb 2.6 kg/ha

Plagas y enfermedadesControl:Control