Cuidate cartilla ets
-
Upload
fc-fashionclothes -
Category
Documents
-
view
147 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Cuidate cartilla ets

¡CUÍDATE! Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH
4

Llagas
VerrugasBultos
Flujo
Llagas
Verrugas Bultos
Flujo

Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH
¿Qué son y cómo se transmiten lasinfecciones de transmisión sexual (ITS)?
• Son enfermedades infecciosas que pueden producir serios daños a nuestra salud si es que no se detectan y tratan a tiempo.
• Las ITS se transmiten de una persona infectada a otra sana, principalmente, por relaciones sexuales sin usar condón.
• El VIH es el tipo de ITS que causa problemas más graves a la salud.
• Las ITS no se curan por sí mismas, siempre necesitan de un tratamiento médico.
• El uso del condón durante las relaciones sexuales hace que haya menos riesgo de transmisión de algunas ITS, incluyendo el VIH.
• LasbacteriasyvirusquecausanlasITSseencuentranenelsemen,enelflujovaginalyenlasangre.
1

Llagas
Verrugas Bultos
Flujo
Dolor en el vientre

¿Cómo se presentan las ITS en la mujer?
• Dolorenelbajovientre.
• Dolor durante las relaciones sexuales.
• Llagas o heridas en los genitales.
• Flujosabundantesymalolorquesalenporlavagina.
• Picazón, ardor o dolor al orinar.
• Verrugas, granos, cresta de gallo o quirichi en los genitales.
• Bultos(gangliosinflamados)entrelaspiernas.
Los síntomas de algunas ITS pueden tardar días, semanas e incluso meses en aparecer, por eso es importante hacernos un examen médico si sospechamos que hemos sido contagiadas.
2Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH

Llagas
Verrugas
Bultos
Secrecion

¿Cómo se presentan las ITS en el hombre?
• Llagas o heridas en los genitales.
• Secreción o pus por el pene.
• Picazón, ardor o dolor al orinar.
• Verrugas, granos o quirichi en los genitales.
• Bultos(gangliosinflamados)entrelaspiernas.
Los síntomas de algunas ITS pueden tardar días, semanas e incluso meses en aparecer, por eso es importante hacernos un examen médico si sospechamos que hemos sido contagiados.
3Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH


¿Qué hacer cuando sospechamosque tenemos una ITS?
• Debemos consultar con el personal de salud para que nos examine y —si hay un laboratorio— que nos haga un análisis y nos dé un diagnóstico.
• Es importamte tomar los medicamentos que nos receten y terminar el tratamiento. También nuestraparejadebeexaminarseytomarlosmedicamentos.
• Tenemos que usar condón en todas las relaciones sexuales.
• Alfinaldeltratamientotenemosquehacernosuncontrolmédicoparaasegurarnosqueyaestamos curados.
4Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH

Llagas
Flujo

Complicaciones de las ITS• Si las ITS no se curan a tiempo pueden provocar:
— queenlarelaciónsexualsecontagiealapareja.— quelapersonanopuedatenermáshijos(esterilidad).— parálisis en el cuerpo.— enfermedades del corazón.— enfermedades de las articulaciones.— muerte.
• SiunamujerseinfectaconunaITSduranteelembarazooseembarazaestandoaúninfectada,el bebé al nacer puede tener alguno de estos problemas:
— ceguera(elniñonove).— retraso mental.— huesos y columna defectuosos.— bajopeso.— enfermedades del corazón.— muerte.
5Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH


¿Qué es el VIH y cómo se transmite?• Eselvirusdeinmunodeficienciahumana(VIH),causantedelsíndromedeinmunodeficiencia
adquirida (SIDA), que ataca a las defensas del cuerpo y hace que éste no pueda protegerse de otras enfermedades.
• Una persona que vive con VIH, y que se ve sana porque no presenta síntomas, puede transmitir a otras personas sin darse cuenta.
• El VIH se transmite a través de:
— Elsemenyflujovaginal.
— Transfusiones de sangre infectada.
— Usodejeringasyagujas,algodoneseintrumentosmédicosconsangreinfectada.
— Agujasnoesterilizadasparahacertatuajes.
— Usodecepillodentalyhojasdeafeitardeotraspersonas.
— Tambiénpuedentransmitirsedeunamujerembarazadasintratamientoasubebéduranteelembarazo, el parto o la lactancia.
6Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH


Situaciones y conductas de riesgoTener relaciones sexuales sin condón es la principal conducta de riesgo. Esto puede ocurrir:
• Sienlapareja,elmaridoolamujernohablansobrecomocuidarseysobreelusodelcondón.• Sielmaridoolamujerseniegaautilizarelcondónpormiedoaquepiensenqueestuvoconotra
mujer,oquetieneunaITS.• Sienlaparejaelmaridoesviolento(pegaalamujeryabusasexualmentedeella).• Si abusamos del alcohol o consumimos drogas, porque hacen que las personas perdamos control
sobre nuestros actos.• Si se acude a bares y lugares donde hay prostitutas y se tienen relaciones sexuales sin condón.• Si se tiene una ITS y tenemos relaciones sexuales sin condón.
También es riesgoso: • No saber si tenemos el VIH o no. No hacerse la prueba de VIH es un comportamiento de riesgo. • Compartirjeringasuotrosobjetospersonalescomohojasdeafeitaroelcepillodental.• No acudir al hospital o centro de salud cuando sospechamos que tenemos una ITS (o incluso el
VIH).• No seguimos ni terminamos el tratamiento para ITS que nos han recetado.
Ponemosenriesgosanuestrapareja:• Si no le avisamos cuando sabemos que tenemos una ITS o el VIH.
7Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH


¿Cómo saber si tenemos el VIHy qué hacer?
• Existen pruebas de sangre para saber si tenemos el VIH en nuestro cuerpo.
• Estas pruebas de sangre deben realizarse en los hospitales y centros de salud de forma voluntaria y gratuita. Nadie puede obligarnos.
• Antes y después de hacernos esta prueba de sangre, tenemos derecho a que nos expliquen cómo se hará la prueba, cómo nos avisarán del resultado y a recibir apoyo.
• El resultado de la prueba de VIH es privado y confidencial. Nadie puede divulgarlo ni publicarlo.
• Situpruebadesangresale“POSITIVO”(osea,quetieneselVIH)tienesderechoaquehaganotros exámenesparaconfirmarelresultado.
• SiseconfirmaquetieneselVIH,elpersonaldesaluddebeofrecertetratamiento con medicamentos
antirretrovirales (ARV)demaneragratuita.
• El tratamiento contra el VIH no cura la enfermedad, pero frena su desarrollo.
8Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH


¿Cómo NO se transmite el VIH?
• Si no tenemos relaciones sexuales.• Si cuando tenemos relaciones sexuales, usamos siempre y correctamente el condón.
• LasmujeresembarazadasquetienenelVIH,puedehaceruntratamientoespecialparadisminuir mucho el riesgo de que su bebé se contagie.
• Si compartimos la ropa, el vaso o el plato con una persona que tiene el VIH.• Sicompartimoslavivienda,eltrabajoolacomunidadconunapersonaquetieneelVIH.• Si damos la mano, un beso o un abrazo a una persona que tiene el VIH.• Si nos bañamos en el mismo río, arroyo o lago con una persona que tiene el VIH.
• Si exigimos que la sangre sea segura cuando nos hagan una transfusión.• Siexigimosqueusenjeringasyagujasnuevas,sinoscolocanunainyección.
9Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH


Uso correcto del condón masculino• Ver las condiciones del condón: fecha de vencimiento, si está cerrado y si tiene aire dentro.
• Guardar los condones: en lugares secos donde no les dé el sol y no sean aplastados por nada.
• Cómo usar:abrirconcuidado,nocontijera,niconlosdientes.Unavezabiertoelsobre,sacarelcondónycolocarloenelpenecuandoestéduro,desdelacabezahastaelfinal.
• Cómo desechar: sacar el pene de la vagina cuando todavía esté duro, evitando que se derrame el semen, hacer un nudo y luego quemarlo o enterrarlo.
Recordemos:
— ¡¡¡Usar el condón en todas las relaciones sexuales!!!
— ¡¡¡No soplar el condón!!!
— Usar el condón desde el inicio de la relación sexual, así estaremos protegidos de infectarnos con una ITS o con el VIH.
— Usar un condón nuevo por cada relación sexual.
— Podemos pedir en los servicios de salud que nos entreguen condones en forma gratuita.
10Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH


Uso correcto del condón femenino• Ver las condiciones del condón: fecha de vencimiento, si está cerrado y si tiene aire dentro.
• Guardar los condones: en lugares secos donde no les dé el sol y no sean aplastados por nada.
• Cómo usar:— abrirconcuidado,nocontijera,niconlosdientes.Unavezabiertoelsobre,sacarelcondón
y colocarlo en la vagina antes que el pene penetre.— el anillo más pequeño debe quedar dentro de la vagina y el más grande queda fuera.— el hombre debe introducir su pene dentro del condón de manera que la funda de plástico
cubra el pene durante la relación sexual.
• Cómo desechar: lamujerdebesacarseelcondónyquemarlooenterrarlo.
Recordemos:— ¡¡¡Usar el condón en todas las relaciones sexuales!!!— ¡¡¡No soplar el condón!!!— Usar el condón desde el inicio de la relación sexual, así estaremos protegidas de infectarnos
con una ITS o con el VIH.— Usar un condón nuevo por cada relación sexual.
11Módulo 4: Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH

Esta cartilla ha sido elaborada por FCI/Bolivia en coordinación con la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) y elPrograma de ITS/VIH/SIDA del SEDES/Pando, con el apoyo de IBIS – Hivos, en el marco del proyecto “Construyendo capacidades locales para la prevención de las ITS/VIH/SIDA entre poblaciones indígenas del departamento de Pando“ quetienecomoobjetivocontribuiramejorar lasaluddelospueblosindígenas.
Estádirigidaamujeresyvarones,jóvenesyadultos,parejas,autoridadesdelacomunidadytratasobrelasinfeccionesdetransmisiónsexual(ITS)ydelVIH,cómo se presentan, sus formas de transmisión, cómo se previene, cuáles son las situaciones y conductas de riesgo y qué hacer cuando hay sospecha de presentar alguna ITS o el VIH.
CIPOAPCentral Indígena de Pueblos Originarios
de la Amazonia de Pando