Cuali

3
PROCESOS ATENCIÓN: Durante la evaluación se tuvieron en cuenta varios procesos cognoscitivos, el primero de ellos la atención, definida como la capacidad de orientar los recursos cognoscitivos hacia un estímulo particular, seleccionado voluntariamente; ahora bien dentro de la evaluación neuropsicológica no se han identificado características en su perfil cognoscitivo que puedan indicar alguna alteración en el proceso atencional; su atención selectiva, sostenida, dividida y alternante se encuentran dentro de rango de aparente normalidad. MEMORIA: La memoria como proceso de registro y evocación de información hace parte fundamental de los procesos de aprendizaje. Ahora bien los resultados del test de aprendizaje verbal del California, lo cual lleva a pensar que la paciente tiende en mayor proporción a utilizar como estrategia mnémica, el uso de asociaciones semánticas (23) en contraste a las asociaciones seriales (5); esto puede indicar que la paciente evoca sus recuerdos más en términos de organización según los elementos relacionados semánticamente, que por su ubicación espacial y/o de jerarquía. Por otra parte, en cuanto a las fallas patológicas (Intrusiones y Perseveraciones), se puedo observar que durante toda la prueba se presentaron un número considerable de perseveraciones e intrusiones, lo cual indica que posiblemente exista en la paciente una para discriminar ítems previamente presentados y que de igual forma exista una dificultad de discriminación que se relaciona con un alto grado de interferencia proactiva y/o retroactiva y a una contaminación de las huellas de memoria, lo cual puede estar relacionado con el funcionamiento ejecutivo de la paciente el cual se es asociado al tipo de lesiones encontradas en las neuroimagenes. En lo que respecta a los efectos de primacía y recencia no es totalmente clara una distinción entre estos efectos, lo cual reafirma que la estrategia fundamental de aprendizaje en la

Transcript of Cuali

Page 1: Cuali

PROCESOS

ATENCIÓN:

Durante la evaluación se tuvieron en cuenta varios procesos cognoscitivos, el primero de ellos la atención, definida como la capacidad de orientar los recursos cognoscitivos hacia un estímulo particular, seleccionado voluntariamente; ahora bien dentro de la evaluación neuropsicológica no se han identificado características en su perfil cognoscitivo que puedan indicar alguna alteración en el proceso atencional; su atención selectiva, sostenida, dividida y alternante se encuentran dentro de rango de aparente normalidad.

MEMORIA:

La memoria como proceso de registro y evocación de información hace parte fundamental de los procesos de aprendizaje. Ahora bien los resultados del test de aprendizaje verbal del California, lo cual lleva a pensar que la paciente tiende en mayor proporción a utilizar como estrategia mnémica, el uso de asociaciones semánticas (23) en contraste a las asociaciones seriales (5); esto puede indicar que la paciente evoca sus recuerdos más en términos de organización según los elementos relacionados semánticamente, que por su ubicación espacial y/o de jerarquía. Por otra parte, en cuanto a las fallas patológicas (Intrusiones y Perseveraciones), se puedo observar que durante toda la prueba se presentaron un número considerable de perseveraciones e intrusiones, lo cual indica que posiblemente exista en la paciente una para discriminar ítems previamente presentados y que de igual forma exista una dificultad de discriminación que se relaciona con un alto grado de interferencia proactiva y/o retroactiva y a una contaminación de las huellas de memoria, lo cual puede estar relacionado con el funcionamiento ejecutivo de la paciente el cual se es asociado al tipo de lesiones encontradas en las neuroimagenes.

En lo que respecta a los efectos de primacía y recencia no es totalmente clara una distinción entre estos efectos, lo cual reafirma que la estrategia fundamental de aprendizaje en la paciente es la asignación por categorías más que la presencia de primacía o recencia de la aparición de los estímulos. Es evidente que la ayuda de las claves interviene de forma significa en el aumento del volumen de aprendizaje y en lo que respecto a la curva de memoria, esta inicialmente se torna por encima de la curva normal para el ensayo 1 y 2 , pero posterior se torna plana en los ensayos 4 y 5 posiblemente por un fallo de tipo atencional, no contemplado anteriormente; Es de destacar, que en cuanto al porcentaje de aprendizaje, el paciente logra alcanzar un total de 13 aciertos en dos de los ensayos, que puede ser significativo en resumen para el total de desempeño de la prueba y el análisis cualitativo del proceso cognoscitivo.

Ahora bien, es importante para el análisis del desempeño de la paciente en el proceso cognoscitivo de memoria, los resultados obtenidos en la prueba de la figura compleja de Rey y Osterrieth, donde el recobro de los elementos presentes en el dibujo obtienen un percentil bajo, lo cual podría indicar que cuando la información es mas de carácter visual que verbal, suele presentar dificultades para la consolidación y el

Page 2: Cuali

recobro de esta en comparación cuando es mas de carácter verbal como lo es en test de aprendizaje verbal del california. En cuanto a la memoria de trabajo se refiere, la paciente puede mantener un número de elementos importantes que le ayudan a dar respuesta las actividades planteadas en la evaluación.

LENGUAJE:

Teniendo en cuenta que el lenguaje se convierte en el principal medio de comunicación e interacción del ser humano, éste es parte fundamental del proceso evaluativo y en la paciente teniendo en cuenta la ejecución de las pruebas no se observa señales de anomia, parafasias o alteración de tipo comprensivo, a pesar de que este tipo de dificultades hacen parte de las quejas de la paciente. De tal manera que durante la valoración no se hicieron evidentes dificultades puntuales en este proceso.

No es claro el componente anómico en su discurso, a pesar de que en algunas palabras necesita obtener la retroalimentación semántica y/o fonológica para poder acceder a su almacén léxico y encontrar la palabra que busca para poder dar respuesta a actividades planteadas en la evaluación.

GNOSIAS Y PRAXIAS:

Dentro de las gnosias consideradas como aquellas actividades organizadas de la senso-percepcion. No se observa alteración en el reconocimiento de estímulos por medio de vías sensoriales ni alteración en la transposición motora de actos comunicativos o gráficos.

FUNCION EJECUTIVA:

Uno de los elementos más notorios de la paciente son las dificultades en la función inhibitoria de la función ejecutiva particularmente presentados en el número de perseveraciones presentadas en el test de aprendizaje verbal del California, sub procesos como la flexibilidad cognitiva entendida como la capacidad de cambio de respuesta según una nueva instrucción en la prueba Wisconsin, a pesar de que no se observa un número considerable de respuestas perseverativas si se puede llegar a concluir que existen dificultades que interfieren con su desempeño diario.

Esta capacidad afectada de flexibilidad reduce en la paciente su capacidad de análisis de la información y afecta aspectos como el comportamental, emocional y su capacidad para dar una respuesta a las demandas ambientales en donde se puede describir un déficit en estrategias de afrontamiento.