Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

download Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

of 49

Transcript of Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    1/49

    [email protected] 

    @dancassany !

    http://goo.gl/xxxxxx 

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    2/49

    Índice

    1. 

    Lo diferente [8]

    2. 

    Lo mejor… [10]

    3. 

    Lo peor… [11]

    4.  Contenidos [8]

    5. 

    Epílogo [1]

    #

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    3/49

    $

    Grupo y enfoque

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    4/49

        L   o    d    i    f   e   r   e   n    t

       e

        T    i   p

       o   s    d    i   g    i    t   a    l   e

       s    d   e    h   o   y

    %

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    5/49

    Nativos e inmigrantes

    &

    2001

    Visitantes yresidentes

    2013

    http://www.marcprensky.com/

    http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/projects/visitorsandresidents.aspx

    Nicole Bengiveno The New York Times, 27-7-2008

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    6/49

    Visitantes o residentes digitales

    '

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    7/49

    Visitantes y residentes David White et al. junio 2012

    (

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    8/49

    ¿Y tú qué eres?

    • 

    ¿Residente?

    • 

    ¿Visitante?

    •  ¿Turista?

    )

    •  Estás siempre conectado.

    • 

    Guardas tu material en la nube.•  Resuelves tareas en línea.

    •  Gestionas tus identidades digitales.

    • 

    Te conectas de vez en cuando.• 

    Usas disco local o USB.

    •  Llamas a amigos o miras el periódico para

    resolver dudas.

    • 

    No te preocupas de lo que se dice la red.

    • 

    Nunca te conectas.

    •  No tienes email, ni ordenador, ni necesidad.

    •   Alguien te mostró una vez la web, Facebook o

    algún recurso.

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    9/49

    Un residente digital…

    •  Tiene su artefacto y se conecta.

    • 

    Hace fotos de todo.

    •  Busca datos en la red.

    •  Quiere ser “tu amigo” en Facebook, te sigue en Twitter.

    •  Crea grupos de conversación en WhatsApp, Line u otros.

    •  Te escribe al email, tuits privados, cuelga cosas en la

    nube.•  Consulta: Wikipedia, Wordreference, Google Translate,

    Google Books, programs de intercambio de ficheros, etc.

    *

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    10/49

    Diversificación de la lectura

    !+

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    11/49

    Prosumidores: leer + escribir 

     Tres formas de producir

    contenido:

    •  Creación: abrir mi blog,mi gallería de fotos…

    • 

    Agregación: Mi opinión,respuesta a un foro,

    valoración de un hotel…

    • 

    Curación: Me gusta,Retuit, Lo comparto…

    !!

    http://www.tallerdecomputocancun.com/blog/index.php/2012/01/prosumer-una-nueva-generacion-de-consumidores/

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    12/49

    Cambios

    históricos

    !#

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    13/49

    Lo mejor

    Más poder… !$

    http://us.123rf.com/400wm/400/400/inq/inq1104/inq110400102/9387875-cloud-computing-concept.jpg

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    14/49

    Fuera del aula

    •  Aprendizaje invisible, expandido, social,

    ubicuo, etc. Edupunk. Banco Común de

    Conocimientos. Comunidades de práctica

    !%

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    15/49

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    16/49

    Mucha tecnología

    !'

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    17/49

    Diera

    !(

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    18/49

    Deberes de Inglés (12 años)

    !)

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    19/49

    Uso del diccionario: Ejemplo de mal uso

    19

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    20/49

    Búsquedas de información

    #+

    • 

    Una práctica muy frecuente es buscar información especializada en la red.

    • 

    Es plurilingüe, frecuente, abierta, especializada… Más allá de Wikipedia

    tienen pocos recursos para encontrar datos.

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    21/49

    Entrada en Wikipedia

    #!

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    22/4922

    Situar el contenido en el lugar

    •  Català. La tauromàquia (del grec !" ! #$% , bou, i µ&'()*"+, lluitar), coneguda també

    amb el nom espanyol corrida, fa referència en el seu significat ampli a la pràctica de

    lluitar amb bous. Una altra variant són els Bous al Carrer , una forma d'espectacle festiupracticat al País Valencià i a l' Aragó. A gran part de Espanya i a alguns països deLlatinoamèrica, es practica el toreig, un espectacle que generalment acaba amb la mortdel toro. També és coneguda amb el terme "curses de braus”. 

    •  Español. (corrida de toros). La corrida de toros es un espectáculo que consiste enlidiar varios toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, laplaza de toros. […] Es el espectáculo de masas más antiguo de España y uno de losmás antiguos del mundo. Como espectáculo moderno realizado a pie, fija sus normas yadopta su orden actual a finales del siglo XVIII en España, donde la corrida finaliza conla muerte del toro.

    •  English (bullfighting ). Bullfighting (also known as tauromachy, from [nombre enalfabeto griego] – tavromache, "bull-fight"; or as corrida de toros in Spanish) is atraditional spectacle of Spain, Portugal, southern France and several Latin Americancountries […] It is often called a blood sport by its detractors but followers of thespectacle regard it as a fine art and not a sport as there are no elements of competitionin the proceedings. In Portugal it is illegal to kill a bull in the arena, so it is removed and

    slaughtered in the pens as fighting bulls can only be used once.

    f fi i

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    23/49

    fanfiction.net

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    24/49

        L   o   p   e   o   r

        M    á   s   e   s

        f   u   e   r   z   o   p   a

       r   a   c   o   m   p   r   e   n    d   e   r

    #%

    H i ió

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    25/49

    Homogeneización

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    26/49

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    27/49

    ¿Cómo se

    lee?

    #(

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    28/49

    1ª Leer Webs L1

    #)

    • 

    Autoría: Francina Martí (2008).

    •  Informantes: alumnos de 2º ESO (13-14 años).

    •  Corpus: 3 webs sobre marihuana: www.ideasrapidas.org;www.tododrogas.net; www.gencat.net/salut

    •  Tarea: ¿qué web recomendarías a un amigo?

    •  Método: grabación y análisis de la conversación.

    • 

    Resultados: los informantes eligen la web más ideológica.

    C t t

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    29/49

    Comparar textos

    •   Analizar cómo explican un partido de fútbol varios

    periódicos deportivos:

    29

    C ál A ál S t?

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    30/49

    ¿Cuál es As y cuál Sport? 9-12-2009 OLYMPIQUE, 1 - REAL MADRID, 3 Cristiano Ronaldo guía al Madrid a

    octavosEl Real Madrid se clasificó como líder degrupo para los octavos de final de laChampions tras vencer 1-3 al Olympique enMarsella. Cristiano Ronaldo, con dos goles,fue la estrella de la noche.El equipo blanco lo tenía fácil para seguir

    adelante en la competición y no falló. Tan sólo

    una improbable carambola podía dejarle fuera -

    perder por tres o más goles, y que el Milan no

    venciera en Zúrich-, así que se aplicó para nosufrir otro 'alcorconazo'. Tampoco tuvo que

    emplearse demasiado a fondo. Esta vez no

    hubo sorpresa por dos razones: el Marsella no

    dio la talla... y Cristiano Ronaldo fue una

    pesadilla.

    Liga de campeones | Marsella 1 - Real Madrid 3

    El Madrid gana con los marines

    Cristiano tomó el Vélodrome con ungol de genio y otro de listo. ElOlympique se obsesionó con pegar ypegar. Casillas hizo un penalti y

    Lucho lo falló.•

     

    Fue un partido marine, de los que merecen una

    medalla que se prenderá en el trozo de

    uniforme que no esconda una fractura.

    Empezaron ellos, pero acabó Casillas. El yerno

    ideal liquidó a un maciste en la flor de la vidacomo quien arroja la bomba atómica, para evitar

    futuras bajas. Casillas ya no es un capitán, es

    un estadista. El Olympique, por cierto, falló el

    penalti que le hubiera consolado mientras el

    temible Niang se retiraba entre sollozos, lacabeza alicatada y el brazo colgando. 30

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    31/49

       ¿    U   n   p   u    l   p   o   e   n

       u   n    á   r    b   o    l    ?

    $!

    D i fil d l t

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    32/49

    32

    Dossier: perfiles de lectores 

    Comprender = creérselo  Comprender !  creérselo.

    Alfi Alf b ti i f ió

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    33/49

    33

     Alfin: Alfabetismo en información

    • 

    Concepto de la biblioteconomía y el documentalismo.•

     

    La persona letrada “reconoce cuándo necesita información, tiene

    la capacidad de localizarla y evaluarla y sabe usarla de manera de

    manera efectiva para lo que necesita”  [American Library

     Association, 1989]•  Incluye todo tipo de modos: escritura, imagen, video, reproducción

    virtual.

    • 

     A lo largo de la vida. Se entiende como un concepto dinámico.•  Promueve estándares internacionales y modelos de ALFIN.

    33

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    34/49

    Escritur as no estándar 

    $%

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    35/49

        L   a   e   s   c   r    i    t   u   r   a    i    d   e

       o    f   o   n   e   m

        á    t    i   c   a

    $&

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    36/49

    ¡No es

    mala!•  Equivale a un diálogo coloquial.

    • 

    Los niños que usan móvil durante 3/4 añosmejoran lectura, ortografía y vocabulario en clase.

    • 

    Los SMS:

    a) 

    incrementan la práctica de escritura;b) desarrollan conciencia fonológica;

    c) ofrecen audiencias y contextos reales con respuesta;

    d) estimulan la creatividad. $'

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    37/49

    ContenidosExperiencias y demos…

    $(

    http://images.mmorpg.com/features/5864/images/GamerKid3.jpghttp://www.logisticaylogistica.com/imagenes/

    almacen_b2b_b2c.jpg

    T f t i l

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    38/49

    Transform raw material

    $)

    http://www.mercadocalabajio.com/2008/07/son-caras-las-bolsas-de-ensalada.html

    http://www.amarandagastronomia.com/de-la-huerta/

    lechugas/

       h   t   t  p  :   /   /  w  w  w .   f   l   i  c   k  r .  c  o  m   /  p   h  o   t  o  s   /   1   0   5   3   8   6   7   0   @   N   0   0   /   1   3   4   8   0   8   7   7   5   9   /   i  n   /

      p   h  o   t  o   l   i  s   t  -   3   4   8   i  w  p  -   8   7  c   Z   6   L  -   5  p  a  y   5   S  -   9   3  m   Y  u  -   6  p   T   G  s   i  -  a  v  c   9   H   U  -  e   R   1   G  o   t  -   8   Z  r  m   P   9  -   7   R   N   5  g   E  -   4   t   C   B   b   W  -

       G   4  a   Y   P  -   7   f  m   E   1   4  -   2   6   i   k  x   U  -   5   E   i   K   Z   N  -   6   Z   N  w   N  -   5   h   5  v   U   2  -   6   t   H   N   7   6  -   4  y   t   j  q  x  -   6   L   5   i   2   b  -   7   k  o   U   J   B  -   7   5  u   C   U  o  -   4  u   C   G  q   N

      -  e   d  c   J   f   4  -   7  w   Q   D  s   7  -   9  x   L  v  c   R  -   5   8   5   i   7   9  -   4   i   9   h   U   B  -   6  z  m   H  x   t  -   b  c   F   J  o  -   2  a  z   Y  e  a  -   5   j   K   t   W   V  -   8   1   Y   B  q  s  -  c   F   9   b   T  w  -  n   h   D   i   4  -

       d   f   k   1   W  -  q  w  q   1  -  e  y   C   f   N  -   h   P   1   d   E  -  a   V   i   Q  p   P  -  s   3   G  r   d  -   8   M  w   T  q   F  -   j  z  s   4   Y  -   8  o  a   R   C  m  -   3   3   Z   R  z  -   4  w  v   A  s   f  -   9   R   5   Z  c   h  -

       d   T  x   j  n   5  -   b   i  p   8   5  c  -   b   i  p   9  e  e  -   b   i  r   V   8   F  -   b   i   L   1   N   T

    http://www.flickr.com/photos/23009496@N02/2900696897/in/photolist-5qjQ8t-7MyfrA-ebdL6N-4vqUtr-o65J-5oMgBh-5P9nXR-nGbeR-9vxcPU-2kHKpS-6Nz4zA-2xT1JW-4vTtxy-d8kRYA-6SBEK-8eWFXf-6X4w25-fFRcy4-8kUCkK-8hKXz-5mvHxz-8kjYFo-8kjYUY-dTRd9h-8BUia5-

    hnLVsq-8Pjemk-35JBQe-cW7a8u-6XNKgS-fRWm3s-8kjZnh-fN7KTS-6zztqf-9dPirR-8oAbcF-2NFhMr-2BPzZs-2DW5pw-ZuqFg-6JfjGV-5i79Yv-5xcHF-EodVK-

    ecohjW-echDt4-5bm1FP-b6Df5F-DxAh-4vnvTy-ccFQLo

    C f

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    39/49

    Contenido sofisticado

    $*

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    40/49

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    41/49

        D   e   s   a   r   r   o    l    l   a   r    l   a    l   e   c    t   u   r   a   s   o   c    i   a    l 

    %!

    C t id hi t i l

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    42/49

    Crear contenido: historias personales

    %#

    https://sites.google.com/a/xtec.cat/practiques-comunicacio-salvador-espriu/

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    43/49

    C t d d ió

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    44/49

    Centro de redacción

    44

    R d i li d

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    45/49

    Redac_especializada

    45

    E íl

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    46/49

    EpílogoIdeas básicas 

    %'

    http://www.writteninstone.org/images/WISphoto.jpg

    En resumen hoy

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    47/49

    En resumen hoy…•  Leer y escribir es más frecuente, importante.

    • 

    Es más deslocalizado, diverso, tecnológico y multi...[modal, cultural, lingüe].

    •  Tenemos más basura letrada.

    • 

    Leer y escribir están más imbricados. En la red no sepuede ser solo un lector: postear, agregar, curar .

    •  El lector debe ser mucho más activo.

    • 

     Accedemos a más textos y datos, pero es mucho másdifícil otorgar significado y construir conocimiento.

    •  Leer y escribir son tareas todavía más complejas.

    %(

    http://goo gl/xxxxxx

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    48/49

    %)

    ¡GRACIAS!

    ¿Preguntas?

    ¿Inquietudes?

    [email protected] 

    @dancassany

    http://www.upf.edu/pdi/daniel_cassany 

    https://www.facebook.com/daniel.cassany/ 

    http://goo.gl/xxxxxx 

    Bibli fí

  • 8/18/2019 Cssny_Bogota15_LAA (1).pdf

    49/49

    Bibliografía

    •  Cassany, D. En_línia: llegir i escriure a la xarxa. Barcelona: Graó. 2011. En

    español: En_línea: leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.2012.versión en español.

    •  Fogg, BJ. http://www.bjfogg.com/stanford.html 

    •  Kruse, Peter. (2010b) The Network is Challenging Us, en_línea.

    • 

    Lankshear, C. y M. Knobel. (2006) New Literacies: Everyday Practices andClassroom Learning . Nueva York: McGraw Hill. 2ª ed. Versión española:Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula.

    Madrid. Morata / Ministerio de Educación. 2008. 3ª ed.: New Literacies, 2011.

    • 

    Knobel, M. y C. Lankshear. (2011) “Remix : la nueva escritura popular”,Cuadernos Comillas, 0: 105-126, en_línea. 

    •  Prensky, M. (2005). “Don’t Bother Me Mom –I’m learning ”. Parangon.