Cronograma I Congreso Regional de Ciencias Ambientales 1.0 Ultima (2)

download Cronograma I Congreso Regional de Ciencias Ambientales 1.0 Ultima (2)

of 1

Transcript of Cronograma I Congreso Regional de Ciencias Ambientales 1.0 Ultima (2)

  • 8/17/2019 Cronograma I Congreso Regional de Ciencias Ambientales 1.0 Ultima (2)

    1/1

     

    I CONGRESO REGIONAL EN CIENCIAS AMBIENTALES Abri l 28 y 29, 2016

    San Juan de Pasto, Nariño, ColombiaUniversidad Mariana, Facultad de Ingeniería – Facultad de Posgrados y Relaciones

    InternacionalesUniversidad de Nariño, Facultar de Ciencias Agrícolas

    Día 1. Jueves 28 de Abril de 2016.

     Audito rio Madre Caridad  – Conferencias InstitucionesMañana 

    07:00 - 08:15. REGISTRO DE PARTICIPANTES.08:15 - 08:45. CEREMONIA DE APERTURA Y BIENVENIDA.08:45 - 09:15. CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA Y TÉCNICA DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONALPARA LA OPERATIVIDAD 2016- 2019 DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO.Dr. Rodrigo Noguera Fajardo - CORPONARIÑO09:15 - 09:45. AVANCES DE LA GOBERNACIÓN DE NARIÑO EN LA ATENCIÓN DE LASNECESIDADES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN COMUNIDADES RURALES. 

    Esp. Nelson Narváez  – Plan Departamental de Aguas  – Gobernación de Nariño09:45 – 10:00. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    10:00 - 10:30. REFRIGERIO

    10:30 - 11:00. SOLUCIONES AMBIENTALES EMPRESA METROPOLITANA DE ASEO DE PASTO.EMAS PASTO S.A. E.S.P. Dra. Mónica Argoty.11:00 - 11:30. EL AGUA NOS UNE, EMPOPASTO S.A., E.S.P.Dr. Andrés Guerrero.

    11:30 – 12:00. MESA DE DIALOGO, ESPACIO PARA PREGUNTAS.12:00 - 14:00  Almuerzo libre.

    Día 1. Jueves 28 de Abril de 2016.

    Eje temático: Gestión Ambiental – Auditorio Madre CaridadTarde 

    14:00 - 14:20. MEDIOS DE VIDA EN ASOCIACIONES CAMPESINAS PRODUCTORAS DE PAPA ENLOS MUICIPIOS DE GUACHUCAL Y CUMBAL Jean Alexander León Guevara y Adriana Mora Eraso . Universidad Mariana14:20 - 14:40. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA UNA CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA EN LA

    COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO.Gladys Agreda, Francisco Clavijo y Carmen Elena Delgado. Escuela Normal Superior de Pasto.14:40 - 15:00. LA RESPONSABLIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y EL ESTADO EN LACONSTRUCCIÓN DEL POSCONFLICTO EN LAS REGIONES Gabriel Alberto Goyes Herrera, María Del Socorro Buchelli y María Patricia Obando Enríquez. Universidad Mariana 15:00 – 15:20 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: UNA APUESTA PARA LA PAZ AMBIENTAL. Dr. RICARDO ANDRÉS MORA GOYES. Subsecretario de gestión ambiental y crecimiento verde.Gobernación de Nariño15:20 - 15:40. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    15:40- 16:00. REFRIGERIO 

    16:00- 16:20. VALORACIÓN PARTICIPATIVA DEL USO Y MANEJO DEL HUERTO MIXTO DESDE LAPERCEPCIÓN LOCAL.Kelly Xiomara Sinisterra; Ximena Benavides Casanova; Miriam Guapucal . Universidad de Nariño 16:20  –  16:40.  PROPUESTA DE USO DEL SUELO RURAL COMO PARTE DEL PROCESO DEORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL MUNICIPIO DE PUPIALESNicolás Alexander Patiño Narváez; Dany Arbey Benavides Bolaños. Universidad de Nariño16:40 – 17:00. GEOPOÉTICAS SUR PAISAJE ANDINO-NARIÑENSE Y EDUCACIÓN AMBIENTALOscar Daniel Merchancano Benavides. Universidad del Cauca17:00 - 17:20. LOS PÁRAMOS AZONALES EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑOYanira Erazo Montenegro; Vanessa Guerrero Benavides y German Narváez Bravo. Universidad deNariño, grupo de Investigación TERRA.

    17:20 - 17:40. VALORACIÓN DEL PAISAJE EN UNA PROPUESTA DE TURISMO SOSTENIBLE: LA“RUTA DEL ORO”, NARIÑO (COLOMBIA). Aida Mercedes Delgado Martínez; Fr eddy Pantoja Timarán. CORPONARIÑO

    17:40 - 18:00. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    Día 1. Jueves 28 de Abril de 2016.

    Eje temático: Manejo, Control y Calidad - Auditorio San JoséTarde 

    14:00 - 14:20. ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUELO BAJO DIFERENTES MANEJOS DELCULTIVO DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM) EN DOS FLANCOS DE LA CORDILLERA DELDEPARTAMENTO DE NARIÑO.Carmen Lucia del Castillo, Javier Leon Guevara, Jean Alexander Leon Guevara.14:20 - 14:40. EVALUACION DE LA DEGRADACION FÍSICA DEL SUELO DE PARAMO A ESCALAPILOTO, CAUSADA POR DERRAMES DE PETROLEO.Leidy Arteaga; David Sarasty; Jenny Huertas. Universidad Mariana 14:40 - 15:00. EVALUACION DE LA DEGRADACIÓN QUÍMICA DEL SUELO DE PARAMO, A ESCALAPILOTO, CAUSADA POR DERRAMES DE PETRÓLEO.Steven Melo; Cristian Portilla; Jenny Huertas.  Universidad Mariana 15:00 – 15:20. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS BAJO 3 MICROCUENCAS DEL SUR DE CHILE.Felipe Zúñiga; Cristian Frêne; Juan Armesto; José Dörner. Universidad Austral de Chile.15:20 - 15:40. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    15:40- 16:00. REFRIGERIO 

    16:00- 16:20. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA GEOMÁTICA EN EL PROCESODE RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN NARIÑO.Hans Rene Saenz Cortes, Nicolás Alexander Patiño Narváez. Unidad De Restitución De Tierras.Ministerio De Agricultura.16:20  – 16:40. COMPARATIVA ENTRE LAS METODOLOGÍAS DE MINERÍA DE DATOS CRISP-DM YSEMMA PARA ESTUDIOS DE COBERTURA Y USO DEL SUELO CON PRODUCTOS MODIS. Iván Argotty; Jair Gómez. Universidad Mariana 16:40  – 17:00. EVALUACION DE LA BIODIVERSIDAD (FLORA Y FAUNA) EN LA MICROCUENCAMIJITAYO, MUNICIPIUO DE PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO.Jesús Geovanny Solarte Guerrero; Linda Guiselle Jiménez Rodríguez; Sandra Viviana Andrade.Universidad de Nariño17:00 - 17:20. ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LA COBERTURA EN LA MICROCUENCA MIJITAYO,MUNICIPIO DE PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO.Daniela Marcela Chávez Castro, Vanessa Moncayo Calvache, David Andrés Calvache Muñoz.Universidad de Nariño17:20 - 17:40. PRESENTACIÓN DEL NODO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, REGIONAL PACIFICO SUR.Dr. Jorge Navia. Universidad de Nariño

    17:40 - 18:00. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    Día 2. Viernes 29 de Abri l de 2016.

     Audito rio Madre Caridad  – Conferencias MagistralesMañana 

    08:00 - 08:40. Dra. REFLEXIONES SOBRE SUSTENTABILIDAD.Dra. Angélica Chavarría de Chile.08:40 - 09:20. FACTORES SOCIO CULTURALES EN PROCESOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIOCLIMÁTICO. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA PIRI EN LAS COMUNIDADES RURALES EN ELENCANO.Dr. Roberto Zambonardi de Italia. 09:20 - 09:40. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    09:40 - 10:00. REFRIGERIO

    10:00 - 10:40. LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE CALIDAD DE AGUA COMO HERRAMIENTAS ENLA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO.Dr. Giovanni Orozco.10:40 - 11:20.  UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS (ORINA) PARA SUSTITUIR LOSHIDROCARBUROS DE ORIGEN FÓSIL CON EL FIN DE DISMINUIR LA CONTAMINACIÓNAMBIENTAL.Dr. Juan José Lozada. 

    11:20 - 11:40. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.12:00 - 14:00  Almuerzo libre.

    Día 2. Viernes 29 de Abri l de 2016

    Eje temático: Gestión Ambiental - Auditorio Madre CaridadTarde

    14:00 - 14:20. ANÁLISIS ESTRUCTURAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES CLAVES EN LARUTA DEL ORO, NARIÑO COLOMBIA. Aida Mercedes Delgado Martínez; Fr eddy Pantoja Timarán. CORPONARIÑO14:20 - 14:40. SALUD PÚBLICA Y CALIDAD AMBIENTALJuan Carlos Narváez Burgos; Vilma Tamara Ortiz Nievas; Diego Ernesto Jurado Portilla.Universidad Mariana

    14:40 - 15:00. FORMULACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIOY SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y TRATAGUAS RESIDUALES EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y SU APLICACIÓN EN EL CENTDE APONTE Y LAS VEREDAS PÁRAMO Y LA LOMA DEL RESGUARDO INGA MUNICIPIO DE EL TABLÓN DE GÓMEZ.María Margarita Portilla González, Daisy Gabriela Guerrero Obando. Universidad Marian15:00 – 15:20 RIESGOS EN LA SALUD DE AGRICULTORES POR USO Y MANEJO DE PMICROCUENCA“LA PILA” Cristian Alexander Jiménez Quintero; Andrés Pantoja Estrada; Hugo Ferney Leonel; SaMadroñero Palacios. Universidad de Nariño15:20 - 15:40. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    15:40- 16:00. REFRIGERIO 

    16:00 - 16:20. EVALUACIÓN DE PROCESOS INSTITUCIONALES EN EL PAGO POR SERAMBIENTALES, CUENCA ALTA DEL RÍO PASTOJavier Paz; Alejandra Narváez; Miriam Guapucal, Hugo Ferney Leonel. Universidad de N16:20  – 16:40. EVALUACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL EN EL MANEJO ADECUADO DSÓLIDOS, UNIVERSIDAD DE NARIÑO, TOROBAJO.Lina María Argote Hernández; Angie Paola Narváez Madroñero; Hugo Ferney Leonel. de Nariño

    16:40 – 17:00. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL SENDERO CASCACORREGIMIENTO DEL ENCANO, DEPARTAMENTO NARIÑONataly Arteaga Melo; Hugo Ferney Leonel. Universidad de Nariño17:00 - 17:20. EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO “MUNDO   AGROFORESINSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE LA VILLOTA, CORREGIMIENTO DE GENOY Alejandra Narváez, Gloria Crist ina Luna y Hugo Ferney L eonel. Universidad de Nariño17:20 - 17:40. EVALUACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO“AGROFORESTERÍA”   EN LASAN FELIPE, NUEVA CAMPIÑA Y LA MARQUEZA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO. Ana Rocío Yaqueno, Glori a Cristina Luna y Hugo Ferney Leonel. Univers idad de Nariño

    17:40 - 18:00. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    Día 2. Viernes 29 de Abril de 2016.

    Eje temático: Manejo, Control y Calidad - Auditorio San JoséTarde 

    14:00 - 14:20. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE SEMILLAS DE MORINGA OLCOMO COAGULANTE NATURAL EN LA CIUDAD DE PASTO – COLOMBIA.Fabio Gómez M; Lorena Salazar G. Universidad Mariana14:20 - 14:40. ESTIMACIÓN DE HUELLA HÍDRICA PARA EL CULTIVO DE PAPATUBEROSUM) BAJO TRES SISTEMAS DE LABRANZA EN EL MUNICIPIO DCORREGIMIENTO BUENOS AIRES VEREDA LA PALIZADA.Nelson Darío Morales Cadena, Diana Vanessa Portilla Martínez, Javier Aníbal León Gue

    14:40 - 15:00. VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL LAGO GUAMUÉSClaudia Lorena Duque Villa; Julio Eduardo Cañón Barriga. Universidad Mariana15:00 – 15:20. . ANALISIS MULTIVARIADO DE CLIMA Y MORFOMETRIA DE LA CUENCATESCUAL, POR MEDIO DE HERRAMIENTAS SIGDany Benavides; Oscar Enriquez; Anderson Guzmán. Universidad de Nariño, grupo deInvestigación TERRA15:20 - 15:40. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.

    15:40- 16:00. REFRIGERIO 

    16:00- 16:20.  EVALUACIÓN DE UN HUMEDAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL ADSORBENTE PARA LA ELIMINACIÓN DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES RESIDUALES EN LA VEREDA EL MOTILÓN – CORREGIMIENTO DE EL ENCANO.Paola Andrea Ortega Guerreo; Susan Alejandra Bacca Burbano; Dayana Melissa Universidad Mariana16:20  –  16:40.  EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD EN SEDIMENTOS DE LA CUENCPASTO.Jenny Marcela Bravo Melo, Angela Yulieth Guerrero Ortíz y Mario Alberto JuUniversidad Mariana16:40  – 17:00. SIMULACIÓN DEL TRANSPORTE DE SOLUTOS EN LOS RÍOS DE ALTAPLANICIE CASO RÍO PASTO - CANAL D COLÓN PUTUMAYO.Fredy Alejandro Galindo Gonzalez; Karen Viviana Morales Luna; Francisco RiChamorro. Universidad Mariana17:00 - 17:20. ANÁLISIS MULTITEMPORAL EN LA MICROCUENCA LA PILA: DEFO

    COMO FACTOR DE RIESGO.Paula Egas Naranjo; María Gómez Martínez. Universidad de Nariño17:20 - 17:40. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD CLIMÁTICA A TRAVÉS DEL ESTCULTURA ORGANIZACIONAL Y MEDIOS DE VIDA DE LAS ASOCIACIONES CPRODUCTORAS DE PAPA DEL MUNICIPIO DE GUALMATÁN DEPARTAMENTO DE NARLeydy Yamile Alomia Canchala; Dannie Maritza Jojoa Goyes; Yuli Lilibet h VUniversidad Mariana

    17:40 - 18:00. Mesa de Dialogo, espacio para preguntas.