Cronistas

7
EL CAUTIVERIO FELIZ

Transcript of Cronistas

Page 1: Cronistas

EL CAUTIVERIO FELIZ

Page 2: Cronistas

EL CAUTIVERIO FELIZMaestre de campo General don

Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, nació en Chillán en 1608 y murió en Perú, en 1680 .

Por su sangre se halla íntimamente ligado a la historia colonial chilena pues fue hijo del Maestre de campo don Álvaro Nuñez de Pineda de quien seguiría la carrera de las armas.

Page 3: Cronistas

EL CAUTIVERIO FELIZ Según Sergio Correa, el motivo de

Bascuñan para escribir el Cautiverio, fue inspirado en la conciencia de sus obligaciones con el rey y con la patria.

Lo anterior, porque los informes enviados a la autoridad son falsos.

Tenemos la conjunción de patriotismo y vasallaje asumidos como un deber.

Page 4: Cronistas

EL CAUTIVERIO FELIZCausas de la duración de la guerra: Gobierno de Extranjeros. Esclavitud y explotación de los indios

por sus encomenderos. Conducta de los sacerdotes. Exceso de letrados

Page 5: Cronistas

EL CAUTIVERIO FELIZ Para su exposición emplea la forma

casuística, vale decir, el método de exposición de casos que ejemplifican en sentido negativo (no debe hacerse) o positivo (debe imitarse). Para esto utiliza la Biblia, autores clásicos, la historia de Chile y su propia experiencia.

Page 6: Cronistas

EL CAUTIVERIO FELIZ La finalidad de su texto recordar al

gobernante sus deberes para con el pueblo, en las circunstancias de un advenimiento del Estado Moderno.

Page 7: Cronistas

EL CAUTIVERIO FELIZ En el "Cautiverio Feliz" se utiliza el

apelativo de "príncipe cristiano", que para Bascuñan, es aquel rey o gobernador que conforma su acción a los principios éticos del cristianismo.