Cronica de ser formador de formadores

5
CRONICA LA ALEGRIA DE SER FORMADOR Y FORMAR Ser formador es una característica única, vocación que se desarrolla en algunas personas. Esta característica no se ve o se desarrolla en todas las personas. La inolvidable experiencia adquirida en la formación de formadores, ha sido única, recargada y enriquecida con los aprendizajes entre pares obtenidos en la formación, son los mejores indicadores de nuestra vocación de ser formador y la invitación a estar en ella. Aprender, nos motiva a conocer, es un camino hacia diversos rumbos, o hacia ningún destino. Levantamos las alas de la curiosidad, aceleramos nuestro deseo de crecer. Lo que paso en esta formación fue indiscutiblemente la presencia de un invitado especial, “El saber”, este por sí mismo es una construcción, concepto concebido por la fenomenología, dinamizado en el contexto de la escuela, en este caso el contexto de la formación, por su naturaleza intencionada (Husserl, 1996). Esta vocación de ser maestro y de aprender nuevos conocimiento me llevo a Tit@ (Proyecto de Educación Digital Para Todos). Tit@ es Proyecto de Educación Digital Para Todos liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali para mejorar las competencias del Siglo XXI en niños y niñas, el cual Tiene como propósito integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos pedagógicos, por una educación con calidad. Este ambicioso proyecto social y educativo de la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaria de educación del Valle del Cauca y de Cali, sumado en una alianza a los municipios de Yumbo, Dagua, La Cumbre y Vijes, orientados al desarrollo de competencias siglo

Transcript of Cronica de ser formador de formadores

Page 1: Cronica de ser formador de formadores

CRONICA LA ALEGRIA DE SER FORMADOR Y FORMAR

Ser formador es una característica única, vocación que se desarrolla en algunas personas. Esta característica no se ve o se desarrolla en todas las personas. La inolvidable experiencia adquirida en la formación de formadores, ha sido única, recargada y enriquecida con los aprendizajes entre pares obtenidos en la formación, son los mejores indicadores de nuestra vocación de ser formador y la invitación a estar en ella.

Aprender, nos motiva a conocer, es un camino hacia diversos rumbos, o hacia ningún destino. Levantamos las alas de la curiosidad, aceleramos nuestro deseo de crecer. Lo que paso en esta formación fue indiscutiblemente la presencia de un invitado especial, “El saber”, este por sí mismo es una construcción, concepto concebido por la fenomenología, dinamizado en el contexto de la escuela, en este caso el contexto de la formación, por su naturaleza intencionada (Husserl, 1996). Esta vocación de ser maestro y de aprender nuevos conocimiento me llevo a Tit@ (Proyecto de Educación Digital Para Todos).

Tit@ es Proyecto de Educación Digital Para Todos liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali para mejorar las competencias del Siglo XXI en niños y niñas, el cual Tiene como propósito integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos pedagógicos, por una educación con calidad. Este ambicioso proyecto social y educativo de la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaria de educación del Valle del Cauca y de Cali, sumado en una alianza a los municipios de Yumbo, Dagua, La Cumbre y Vijes, orientados al desarrollo de competencias siglo XXI, con el fin de aportar a la reducción de la brecha escolar, y a la disminución de los índices de deserción escolar.

El proceso lo inicie con la inscripción de postularme a formadores en la plataforma de la secretaria de educación dirigida a los docentes interesados en hacer parte de este proceso, desde el 8 al 29 de Octubre de 2014 llenando el formulario de la convocatoria, luego fui notificado como pre-seleccionado posteriormente fui citado a prueba técnica y psicotécnica, luego fui notificado como pre-seleccionado, posteriormente fui preseleccionado para entrevista y finalmente fui seleccionado para hacer parte para la formación. La cual fue todo un reto en esta convocatoria, pasando todas las etapas y por meritocracia, los requisitos que debía cumplir para la inscripción fue: Ser licenciado en cualquiera de las siguientes disciplinas, educación preescolar, básica primaria, ciencias naturales, lengua castellana, matemáticas, ciencias sociales, tecnología, educación artística (y áreas relacionadas según acuerdo 098 de 2009) o profesionales no licenciados con título de pregrado afín (según acuerdo 098 de 2009) a las ciencias naturales, las

Page 2: Cronica de ser formador de formadores

matemáticas o la lengua castellana, también haber hecho algún curso de formación en TIC y tener experiencia certificada de mínimo 2 años como docente de básica o media, utilizar las TIC en la enseñanza de alguna de las áreas básicas del saber (ciencias, matemáticas, informática, artes, humanidades) o experiencia en el uso de plataformas e-learning o en el desarrollo de recursos educativos digitales, las cuales cumplía perfectamente con todos los requisitos. La experiencia formativa se llevó acabo inicialmente en la universidad del valle, luego por situación de logística, nos desplazamos a la Institución educativa Inem, posteriormente nos desplazamos a la universidad del valle, pero por inconvenientes internos de la universidad del valle, nos desplazamos a la institución Educativa Liceo departamental, y finalizamos la formación el Instituto Conexión tecnológica, donde terminamos la capacitación durante estas cuatro semanas. Fue una experiencia única, que ningún docente puede perderse. Por lo anterior, "¿Te gustaría formarte para ser formador de formadores? Si lo deseas, ahora puedes hacerlo, gracias a esta nueva convocatoria que está realizando la secretaria de educación en alianza con la alcaldía de Cali y la universidad del valle. Esta nueva convocatoria es la oportunidad que estabas esperando para capacitarte como Formador de Formadores en Tic, formación que seguro te permitirá enriquecerte como persona y como profesional en competencias Tic siglo XXI, con todas las garantías de éxito. Esta formación, con un plus novedoso en competencias tic siglo XXI se impartirá íntegramente bajo metodología de un grupo pedagógico de la universidad del valle altamente calificado.

Todo este proceso de formación, sucedió o se desarrolló en cinco momentos:

En el primer momento llamado CONTEXTUALIZACIÓN, aquí se trabajó, el pentágono de competencias, reflexión José Hleal, mándala, rueda de la vida, cartelera de los sueños, propósitos de la vida, ambiente personal de aprendizaje, manual del formador, políticas escolares para el uso de las tic en el aula, estrategias eutagogicas, análisis del manual del formador, plataforma aprender, mapa conceptual sobre competencias del siglo xxi, categorías de competencias, reflexión sobre competencias, vínculos y posibilidades de integración, secuencia didáctica, tabla actividad tpack, preguntas orientadoras del currículo, partes del abp, tabla estrategias de aprendizaje entre otras. En el segundo momento, llamado ADAPTACIÓN se trabajaron los siguientes temas: estrategias tic en el aula para estudiantes con aprendizajes especiales, recreación fabula Rafael Pombo, tabla de estrategias de aprendizaje, preguntas orientadoras del currículo, herramientas web 2.0, diferencias entre herramientas y recursos tic en la educación, políticas de adopción de tic en las instituciones educativas, actividad integrando interculturalidad y la digiculturalidad, ple ampliado, plantilla para evaluar recursos digitales.

Page 3: Cronica de ser formador de formadores

Luego en el momento tres llamado ADOPCIÓN se trabajó: Secuencia didáctica, planeación para lograr un proyecto desde el enfoque de abp y rubricas, en el momento cuatro llamado. APROPIACIÓN los temas tratados fueron: cts, diseño instruccional ava, actividades para evaluar competencias, descriptores y finalizamos con exposición del proyecto realizado.

Todo este proceso de mi participación en el proyecto Tit@, se dio como una oportunidad de transformación de mis prácticas educativa, para mí ha sido muy valioso desde lo personal, profesional y lo social; cada uno de estos aspectos me ha impactado de forma positiva en mi quehacer pedagógico y en mis competencias tanto intrapersonales como interpersonales, ya que mi vinculación a este proceso de como Formador de formadores, me ha servido para enriquecerme.

Mi participación en el proyecto Tit@, surge como una oportunidad de transformación de mis prácticas educativa, para mí ha sido muy valioso desde lo personal, profesional y lo social; cada uno de estos aspectos me ha impactado de forma positiva en mi quehacer pedagógico y en mis competencias tanto intrapersonales como interpersonales, ya que mi vinculación a este proceso de como Formador de formadores, me ha servido para enriquecerme.

El sentirme parte de este proyectoTit@, me ha servido para analizar mis competencias en tic en mis labores cotidianas de mi profesión y es una oportunidad para aprender nuevos conocimientos y reforzar los ya aprendidos, fortalecido el trabajo en equipo y colaborativo.

Esta fue una gran oportunidad de enseñanza – aprendizaje, bienvenidos a las competencias en tic del siglo XXI.