Crónica de la capacitacion tita

4
CRÓNICA DE LA CAPACITACION TITA Por: Oscar Hernan Victoria Lopez Institución Educativa La Paz, noviembre 19/2015 ¡TITA! ¿ES LA CAPACITACION O PROGRAMA QUE CAMBIARÁ LA FORMA DE ENSEÑAR Y APRENDER DE LOS MAETR@S Y DE LOS ESTUDIANTES PARA ENFRENTAR LAS EXIGENCIAS DEL SIGLO XXI? Nuestro Colegio no había sido convocado a Tita, se escuchaban y se encuentran muchos comentarios en la red y por Colegas de otras Instituciones tanto a favor como en contra, la verdad más en contra que a favor, de tal manera que no había expectativa favorable para la realización de esta capacitación, más bien se sentía un ambiente de pereza para ser convocado, además las criticas apuntaban a que es una inversión que es “ganancia de pescadores” a la cual uno se prestaría para beneficio de esos tan consabidos negociazos burocráticos de turno . Las criticas apuntaban a una mala calidad de servicio, desorden e inoperancia de los Tutores, mala calidad de las salas donde se citaban a los docentes, mala conectividad y resultaba más en una pérdida de tiempo que lo que significaba en ganancia para el mejoramiento de las competencias informáticas tanto de los docentes, las instituciones y peor aún para nuestros alumnos. Tanto así, que se creó un tedio a participar en las convocatorias Tita porque “titamucho tiempo”, y los beneficios “pocos”; cuando llegó la convocatoria al colegio, (somos la última convocatoria) llego acompañada de una serie de condiciones que se exigen tanto a los docentes como a la Institución, condiciones que no las tenemos en la Página 1 de 4

Transcript of Crónica de la capacitacion tita

Page 1: Crónica de la capacitacion tita

CRÓNICA DE LA CAPACITACION TITAPor: Oscar Hernan Victoria Lopez Institución Educativa La Paz,noviembre 19/2015

¡TITA!¿ES LA CAPACITACION O PROGRAMA QUE CAMBIARÁ LA

FORMA DE ENSEÑAR Y APRENDER DE LOS MAETR@S Y DE LOS ESTUDIANTES PARA ENFRENTAR LAS EXIGENCIAS DEL

SIGLO XXI?

Nuestro Colegio no había sido convocado a Tita, se escuchaban y se encuentran muchos comentarios en la red y por Colegas de otras Instituciones tanto a favor como en contra, la verdad más en contra que a favor, de tal manera que no había expectativa favorable para la realización de esta capacitación, más bien se sentía un ambiente de pereza para ser convocado, además las criticas apuntaban a que es una inversión que es “ganancia de pescadores” a la cual uno se prestaría para beneficio de esos tan consabidos negociazos burocráticos de turno .

Las criticas apuntaban a una mala calidad de servicio, desorden e inoperancia de los Tutores, mala calidad de las salas donde se citaban a los docentes, mala conectividad y resultaba más en una pérdida de tiempo que lo que significaba en ganancia para el mejoramiento de las competencias informáticas tanto de los docentes, las instituciones y peor aún para nuestros alumnos.

Tanto así, que se creó un tedio a participar en las convocatorias Tita porque “titamucho tiempo”, y los beneficios “pocos”; cuando llegó la convocatoria al colegio, (somos la última convocatoria) llego acompañada de una serie de condiciones que se exigen tanto a los docentes como a la Institución, condiciones que no las tenemos en la institución. También con el ofrecimiento de la dotación de unas tables y computadores para la institución por número de docentes participantes, El rector dio la libertad para que fueran los docentes quienes se postularan (se necesitaban cuatro)

Yo como docente de tecnología e informática de la institución me propuse de inmediato junto con otra docente, los otros dos fueron casi que forzados.

Actualmente curso en modalidad a distancia en la Universidad de Santander mi especialización en “La aplicación de las TIC en la Administración de la Educación” y vi una oportunidad de complementar las dos y de paso traer esos beneficios para la institución, para mis alumnos, además que no tenía nada que perder y quizás algo que aprender, además que se dictarían en UNIVALLE, lo que me daba una esperanza de garantía.

Página 1 de 3

Page 2: Crónica de la capacitacion tita

El primer día lleno de expectativas, pero con una mente abierta, conocimos a nuestro Tutor, el Profe José Fulgencio Mosquera Ordoñez , que con mucho tacto nos propuso unos ejercicios de relajamiento, y que de verdad me llegaron al corazón, la Mándala, La Rueda de la Vida, Carta a mi héroe de niño, y la Respuesta de mi héroe, me trasportaron a mi infancia y sentí como niño, y pensé en todos esos niños de nuestros colegios que están esperando por nosotros, nosotros somos sus héroes y esperan que nosotros les demos una ilusión para seguir conquistando esos conocimientos que le permitan ser competentes en las nuevas exigencias del siglo XXI.

Nuestro Tutor el Profe Fulgencio Mosquera, Extraordinario, Paciente, Dedicado, Colaborador, Orientador Conductor y Exigente, cualidades que siempre mostró durante toda la capacitación, muchísimas gracias Profe; desde ahí empezó la formación mostrándonos como debe ser un MAESTRO.

De ahí en adelante todas las secciones de Tita fueron ganancia de conocimientos, manejo de nuevas herramientas TIC, manejo de plataformas, compartir con nuestros compañer@s docentes, y cada semana un nuevo reto.

CONCLUSIONES

Las herramientas Tic son herramientas que llegaron para quedarse y deben de ser utilizadas para el mejoramiento de los AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Que los computadores son solo herramientas y por si solos no son conductores de ningún conocimiento

Que la red está llena de programas que deben ser evaluados para su utilidad pedagógica

Que somos los docentes los conductores de procesos para los aprendizajes de los alumnos

Que los docentes en nuestra practica pedagógica debemos de utilizar muchas herramientas para despertar la motivación permanente de nuestros alumnos, y que las Tic son herramientas útiles para esas practicas

Que nuestros alumnos son nativos digitales y pasan horas al frente de herramientas tecnológicas y debemos de utilizar esas herramientas para entrar en sus entornos

Que nuestros alumnos en su proyecto de vida se verán enfrentados a esas herramientas y deben de tener competencias

Página 2 de 3

Page 3: Crónica de la capacitacion tita

para utilizarlas y/o estar en disposición de utilizarlas en autoaprendizajes

Que la capacitación de los profesores debe ser permanente, y que haya MUCHOS MAS TITAS.

La autoformación es una competencia indispensable en todo ser humano, y hoy a través de la internet es una herramienta para lograr este objetivo (aprender a aprender, aprender a desaprender para aprender)

Que somos los docentes los conductores de los procesos y los estudiantes los hacedores de sus aprendizajes

Que Tita es un facilitador de procesos, pero somos los docentes quienes hacemos que los éxitos de estos procesos sean factibles

Que las Tic no son una carga más para los docentes por el contrario son facilitadores de procesos

Que el dominio de las Tic es un proceso de formación continua pero cada vez se hace más asertivo si nos comprometemos con nuestros aprendizajes, y los ambientes para los aprendizajes de nuestros alumnos

Que nuestros alumnos son nuestra razón de ser y nuestra profesión es una misión que debemos cumplir con calidad

Que debemos de luchar por nuestras reivindicaciones como profesionales, pero debemos de dar siempre lo mejor dentro y fuera del aula de clase.

Página 3 de 3