Crónica

3
CRÓNICA En el mes de septiembre nos comunican a los docentes de nuestra institución Eustaquio Palacios que participaríamos de un programa llamado TIT@, educación digital para todos de la alcaldía de Santiago de Cali y la universidad del Valle. Lo cual me produjo un poco de nervios porque mi fuerte no son las herramientas tecnológicas. El 24 septiembre todos los docentes fuimos llamados a la socialización del programa, donde se nos informó ¿Qué es tit@? ¿Por qué tit@?¿Qué hace tit@? Educación Digital para Todos entiende que nuestro sistema educativo está llamado a preparar a los ciudadanos y ciudadanos del mañana para desempeñarse en mundo desde ya en constante transformación. El 29 de septiembre nos realizaron la prueba diagnóstico, con gran sorpresa porque tuvimos que realizar actividades en power point y en paint, y gran parte de mis compañeros de primaria no sabían manejar estos programas, quedándonos con malestar porque se suponía que era una prueba para saber cómo estamos en este aspecto. Este programa tuvo cinco momentos: Momento 1: Contextualización, donde reflexionamos sobre nuestras prácticas docentes, cómo es mi fortaleza interior para ser agente de cambio y las nuevas posibilidades que la era digital nos ofrece para nuestra transformación; realizamos varias actividades como el escudo familiar, la rueda de los sueños, mis propósitos, el pentágono, las cuales fueron subidas posteriormente cuando creamos cada uno el blog. En el momento 2, Adaptación: reflexionamos sobre la integración de las Tic desde la investigación pedagógica, comprender el impacto de la integración de nuevos recursos tecnológicos en el contexto de las Competencias Siglo XXl,

Transcript of Crónica

Page 1: Crónica

CRÓNICA

En el mes de septiembre nos comunican a los docentes de nuestra institución Eustaquio Palacios que participaríamos de un programa llamado TIT@, educación digital para todos de la alcaldía de Santiago de Cali y la universidad del Valle. Lo cual me produjo un poco de nervios porque mi fuerte no son las herramientas tecnológicas.

El 24 septiembre todos los docentes fuimos llamados a la socialización del programa, donde se nos informó ¿Qué es tit@? ¿Por qué tit@?¿Qué hace tit@? Educación Digital para Todos entiende que nuestro sistema educativo está llamado a preparar a los ciudadanos y ciudadanos del mañana para desempeñarse en mundo desde ya en constante transformación.

El 29 de septiembre nos realizaron la prueba diagnóstico, con gran sorpresa porque tuvimos que realizar actividades en power point y en paint, y gran parte de mis compañeros de primaria no sabían manejar estos programas, quedándonos con malestar porque se suponía que era una prueba para saber cómo estamos en este aspecto.

Este programa tuvo cinco momentos: Momento 1: Contextualización, donde reflexionamos sobre nuestras prácticas docentes, cómo es mi fortaleza interior para ser agente de cambio y las nuevas posibilidades que la era digital nos ofrece para nuestra transformación; realizamos varias actividades como el escudo familiar, la rueda de los sueños, mis propósitos, el pentágono, las cuales fueron subidas posteriormente cuando creamos cada uno el blog.

En el momento 2, Adaptación: reflexionamos sobre la integración de las Tic desde la investigación pedagógica, comprender el impacto de la integración de nuevos recursos tecnológicos en el contexto de las Competencias Siglo XXl, partiendo de la reflexión sobre las nuevas estrategias pedagógicas.

En el mes de diciembre empezamos a construir nuestro proyecto de aula, que en nuestro caso se llama “Leyendo y jugando con las tics vamos aprendiendo” y pretende mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero.

Gracias a tit@ he aprendido a trabajar con slideshare para subir imágenes a mi blog, en cacoo para elaborar mapas conceptuales, en calameo, subir y subir videos, crear videos y otras estrategias que tendré en cuenta en mi labor docente y en mi vida personal.

En los meses siguientes, trabajamos en la creación de una nube de palabras, cómo articular las tics en el PEI de nuestra institución, mejoramos nuestro PLE,

Page 2: Crónica

realizamos la tabla TPACK, la matriz TPACK, en la creación de un estrategia para estudiantes con necesidades especiales y otras más.

Este programa, ha sido una experiencia gratificante porque cada día aprendí algo nuevo; me recordó que soy aprendiz y cada día puedo aprender de otros. Las tics me ofrecen gran cantidad de estrategias que nos apoyan, ayudan y son nuestras aliadas para enseñar y aprender.

Gracias al profesor Jorge Camargo por su paciencia y colaboración, siempre estuvo atento y dispuesto a colaborarnos en cada momento de este programa.