Cromoenos 2013

31
Método de análisis para predecir la Intensidad de Color, la calidad de los taninos, y el perfil aromático del vino Una herramienta eficaz para valorar la calidad de la uva y visualizar su vinificación con precisión Cataluña, 20 de Junio de 2013

Transcript of Cromoenos 2013

Page 1: Cromoenos 2013

Método de análisis para predecir la Intensidad

de Color, la calidad de los taninos, y el perfil

aromático del vino

Una herramienta eficaz para valorar la

calidad de la uva y visualizar su vinificación

con precisiónCataluña, 20 de Junio de 2013

Page 2: Cromoenos 2013

1.- Análisis del Color Probable

2.- Análisis de la Madurez Fenólica de la uva

El concepto de Color Probable (CP) es similar al concepto de Grado Alcohólico Probable (GAP)

El Color Probable predice la Intensidad Colorante del vino obtenido después de la fermentación, elaborado en idénticas condiciones.

El índice de Madurez Fenólica IMF nos orienta sobre:

1º.- El grado de madurez de los taninos, si son verdes y astringentes (IMF> 1,65) o son suaves

(IMF≤ 1,50), el predice la astringencia de los taninos de vino futuro,

2º.- Durante la maduración, nos indica si estamos cerca o lejos de obtener el valor máximo de color y el momento perfecto de inicio de la vendimia

3º.- La extractabilidad de los antocianos. Correlacción con los Indices del Dr.Glories

4º.-Existe una correlación entre el Indice de Madurez Fenólica y el perfil aromático:

Herbáceo � Fruta Fresca � Fruta madura � sobremadura

Correlación con los mercaptanos polifuncionales (4M MP, AMOH, MOH), ésteres mayoritarios y lactonas

Page 3: Cromoenos 2013

Cromoenos®

Método Analítico para la medida del Color Probable

en uvas tintas™Patente Española 200002375 (BOPI 16/02/2003)

Patente Internacional PCT ES01/00346Patente Europea EP Nº 01.965 299 (2007)Patente USA USP Nº 10/381,305 (2007)

C/Mayor,88, Bajos 50 400 Cariñena (Zaragoza)

Tfno: 976 620045 Fax: 976 622082

www.bioenos.com

El desarrollo de este método se inició en 1998 por petición de grupos de cooperativas deEspaña, y de Consejos Reguladores de Castilla León.

Se reestructuraba viñedo, se aumentaba producción y existía la inquietud de tener unanálisis para pagar las uvas por color, como medida indirecta de control de la producción

Page 4: Cromoenos 2013

Hemos desarrollado el sistema de extracción de granos que permite la toma de muestras

de granos de uvas de los remolques, y

enviarlas al laboratorio de recepción donde

se realiza el análisis del color a cada

remolque, con el fin de seleccionar y valorar

las uvas teniendo en cuenta el color de la

uva (CP), y el estado de madurez de los

taninos (IMF).

En el año 2000 se implantó la medida de Color e Indice de Madurez Fenólica en unLaboratorio de recepción de una Cooperativa. Y en el año 2002 se colocó el

Primer Pincho Tomamuestras extractor de granos

Page 5: Cromoenos 2013

¿Qué es el Color Probable?De igual forma que la medida del grado probable predice el grado alcohólico del vino obtenido con el mosto analizado, fermentado en unas condiciones determinadas y fijas para ser comparativo, el color probable, predice la Intensidad de Color máxima del vino tinto obtenido, después de haber sufrido las caídas de color normales previas a su embotellado como son las originadas por la fermentación maloláctica, la estabilización por frío, y la corrección de sulfuroso (30 mg/L)I C x 10 = Puntos de Color

Final deFML Final

Frío –5ºC Medida

Final

Extracción Caída del color

SO2 30 mg/LAjuste pH= 3,50

CP FA

CP FML

Microxigenado

Medida Final

CP, IPT P

CP FA

Es el color probable del vino cuando termina la fermentación alcohólica

CP FML

Es el color probable del vino al final de la fermentación maloláctica

CP y IPT PSon el color y los IPT probables del vinodespués del tratamiento por frío, ajustadoa pH 3,50 y adicionado de 30 mg/L de SO2

Page 6: Cromoenos 2013

R2 = 0,96 % Vol Real = Grado Alcohólico Probable ± 0,40GAP= gr/L azucares / 17

R2= 0,92Intensidad Colorante Real= Color Probable ± 0,75Color Probable= f (DAP, pH, aT, DO 280 nm, DO 520 nm)

Calibrado Intensidad Colorante/ Color Probable

0,002,004,006,008,00

10,0012,0014,0016,0018,00

0,00 50,00 100,00

Color Probable

Inte

nsid

ad

Col

oran

te

0,00 10,00 16,00

Calibrado %Vol / DAP

7,09,0

11,013,015,017,019,0

100 150 200 250 300

DGP

% V

ol a

lcoh

ol p

roba

ble

9,00 13,00 15,00

Entre el grado alcohólico real y el grado probable hay una correlacion de r2 0,96 y la precisión es de ±0,40.

Entre la Intensidad Colorante del vino real y el Color Probable hay una correlación de r2 de 0,92 et la

précision est de ±0,75.

Para conocer la funcion matematica que calcula le Grado probable se han realizado vinificaciones de

disoluciones de diferente concentraccion de glucosa. Posteriormente los grados alcoholicos se han

analizado y se a obtenido la formula de grado alcohólico probable. GAP = gr/L (azúcares)/ 17.

De la misma manera, nosotros hemos realizado micro vinificaciones con los criterios de obtener el color

maximo, realizando la fermentacion maloláctica, el tratamiento por frio, el ajuste à 30 mg/L de SO2 y de pH

a 3,5. Y posteriormente hemos construido las funciones matematicas con las que correlacionar la Intensidad

Colorante. Y a esta funcion nosotros la denominamos por analogía el Color Probable.

CP = f ( GAP, pH, aT, DO 280 nm, DO 520 nm)

Este calibrado se ha realizado para las variedades tintas mayoritarias :Tempranillo, Bobal, Garnacha, Monastrel, Cariñena, Cabernet, Merlot, y Syrah

Page 7: Cromoenos 2013

I C = C P ± 0,75 r2 > 0,92 I C = C P ± 1,50 r2 = 0,85

4 mL Reactivo B

Termoextracióna 80ºC

www.bioenos.comIntroducción de datos

TEST CROMOENOS

Calculo del Color Probable

Grado probablepH, acidez total

Thermomix

1 min 2 min 2,5 min 0,5 – 1 min

100 mL

Centrifuga

0,5 mL del extracto es centrifugado 2 min a 13.400 rpm

78ºC1 min

En cuveta de plástico de 10 mm se miden las absorbancias a 280 y

520 nm. El resultado se multiplica par 100

1 mL Reactivo A

DILUCION 40/4000

con HCl 2%(v/v)

Color Probable Clásico calibrado por variedad

Color Probable Estable CP - Indice de Madurez Fenolica - IPT Probable Color Probable Fin FA - Color Probable Fin FML

Antocianos y Taninos de las uvas

Color Probable Estable CP - Indice de Madurez Fenolica - IPT Probable Color Probable Fin FA - Color Probable Fin FML

Antocianos y Taninos de las uvas

DILUCION 1/20

Con tampon

En cuveta de plástico de 10 mmse miden las absorbancias a

420,520, y 620 nm. El resultadose multiplica por 20

Color Probable Estable CP - Indice de Madurez Fenolica - IPT Probable

Antocianos y Taninos de las uvas

Color Probable Estable CP - Indice de Madurez Fenolica - IPT Probable

Antocianos y Taninos de las uvas

Color General

Page 8: Cromoenos 2013

Mosto HCL 2%

d520d280aTpHGAP d620d520d420

www.bioenos.comTest Color

Color Probable GeneralSin especificar variedad

Color Probable ClásicoCalibrado por Variedad

Espectrofotómetro

UV 280 VISIBLE

Tampón

4

Page 9: Cromoenos 2013

(Ratio d280/d520) vs CP y = 5,5441x-0,4541

R2 = 0,6364

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

4,00 9,00 14,00

CP

Rat

io d

28

0/d

52

0Nosotros definimos el Indice de Madurez Fenólica (IMF) como el ratio de las absorbancias a 280 y 520 nm (d280/d520)

Índice de Madurez Fenólica

De forma empirica hemos comprobado que:1º.- Con los datos obtenidos de 20.000 muestras de 2.000 à 2.002, se ha observado que quando el valor del color probable es máximo, el valor del IMF está próximo a 1,5. Es un valor constante todas las cosechas.Si se conoce el valor del IMF, se sabe si estamos cerca (IMF<1,6) o lejos (IMF>2) de alcanzar el valor máximo del Color Probable .

Permite preveer con más precision la fecha de la vendemia.

Page 10: Cromoenos 2013

Conforme la uva madura:

1. La astringencia de los taninos de la pepita disminuye. Menor grado de

polimerización

2. La solubilidad de las proantocianidainas galoiladas disminuye

3. Por lo tanto menos taninos astringentes de la pepita pueden pasar al vino

4. Los polifenoles de la piel aumentan y la astringencia disminuye

5. La extractabilidad de los proantocianidainas de la piel aumenta y disminuye

la de las pepitas.

CON LA MADURACION MAS TANINOS Y ANTOCIANOS SUAVES

ENVERO VENDIMIA

Page 11: Cromoenos 2013

COLOR PROBABLE E INDICE DE MADUREZ FENOLICA CROMOENOS

Por ejemplo, si una uva tiene 12 puntos de CP, 13 %Vol DAP, 1000 mg/L At pero un IMF de 1,7, si la vendimiamos los taninos están verdes y astringentes. La uva puede permanecer en la viña, porque puede aumentar todavía su color hasta un IMF de 1,50 (CP 17,50), y la uva puede madurar los taninos.

Si nosotros vendimiamos con un IMF de 1,7, nosotros vamos a perder color y calidad, porque el vino que resultara será más verde y astringente.

Por lo tanto, este IMF es crucial para definir la fecha del inicio de la vendimia.

Se ha observado en las degustaciones de uvas que conforme disminuye el verdor y las astringencia de los taninos, los valores de IMF disminuyen.IMF > 1,70 verdes y astringentes1,70 > IMF > 1,60 astringencia media1,60 > IMF > 1,50 maduro, suaveIMF > 2,0 Inmaduras, bloqueo de maduración por estrés.IMF > 2,50 Pasificadas, infectadas de polilla

Page 12: Cromoenos 2013

% App Amc TP

D 280 54,42 20,40 25,18

D 520 75,77 11,83 12,39

IMF

D280/d520

0,72 1,72 2,03

Por qué el ratio DO280/DO520 Indice de Madurez Fénolica (IMF) disminuye a medida que las uvas maduran?

Durante la maduración de las uvas, la fracción antocianos polimerizados aLos polisacáridos (TP) disminuye

IMFTP > IMFAmc > IMF App

2,03 > 1,72 > 0,72

Durante la maduración fénolica se produce la hidrólisis de los enlaces entre los polisacaridos y los antocianos

Fenómeno ligado a la extractabilidad del Dr Glories

La fracción TP (polísacaridos- antocianos) es insoluble en alcohol, y precipita al final de la fermentación alcoholica. Durante la maduracion de las uvas, los antocianos son liberados en el mosto, y son más solubles en el vino que la fracción TP. Y por lo tanto la Intensidad Colorante del vino es superior.

Qué significan estos resultados?

Page 13: Cromoenos 2013

J.Bernardo Royo,, Gonzaga Santesteban

Page 14: Cromoenos 2013

Se sabe empiricamente que :1º.- Con la polimerización de las procianidinas aumenta la astringencia2º.- Cuando las procianidinas polimerizan con los antocianos, su astringencia disminuye. Durante la micro-oxigenación, las procianidinas se combinan con los

antocianos y la astringencia disminuye.

Taninos CondensadosAntocianos Polimerizados

El grado de polimerización de los antocianos aumenta la d520y es por lo que el IMF se reduce

δδδδ−−−−δδδδ++++

Proteínas salivares

δδδδ++++

XD520 IMF

D280D520

IMF =

Por qué, quando el IMF disminuye, también se reduce la astringencia ?

La carga positiva de la molécula del antociano está deslocalizada

repulsión atracción

Page 15: Cromoenos 2013

Fig. 4. Linear regression analysis between the obtained andthe predicted TPI.. Zamora, F Analytica Chimica Acta 2009

Fig. 3. Linear regression analysis between the obtainedand the predicted anthocyanin concentration.Zamora,F.

Fig. 1. Linear regression analysis between the obtainedand the predicted color intensity

“Comparison of methods for estimating

phenolic maturity in grapes: correlation

between predicted and obtained

parameters”.

Analytica Chimica Acta (2010), Volume: 660,

Issue: 1-2, Pages: 127-133

Nikolaos Kontoudakis, Mireia Esteruelas, Francesca Fo rt,

Joan Miquel Canals, Fernando Zamora ∗∗∗∗ (2009)

Departament de Bioquímica i Biotecnologia, Facultat d’Enologiade Tarragona, Universitat Rovira i Virgili,

Predicción de Antocianos, IPT, e IC en vino después de realizar la Fermentación Alcoholica

El vino está sin FML , por eso los valores son 1,20 veces mayores

Page 16: Cromoenos 2013

Para vinos tintos con mucha fruta se puede empezar con un IMF < 1,7 ( siempre que CP > 8 e IPT >45), y hacer una Maceración FRIA, ó Maceración CALIENTE (55ºC) de 10 a 12 hr , ó Maceración CORTA NORMAL (25ºC/20ºC)

También se puede recurrir a la mezcla de vinos vinificados con vendimia a IMF de < 1,7 y otra parte procedente de la vinificación de uvas vendimiadas con IMF de 1,5

1,70 olor herbaceo

1,60 Fruta Fresca

1,50 Fruta Madura

1,40 Fruta pasificada

RELACION ENTRE PERFIL DE FRUTA E INDICE DE MADUREZ FENOLICA

Page 17: Cromoenos 2013

Índice de Madurez Fenólica

TEMPRANILLO RELACION ENTRE AROMA Y MADUREZ FENOLICA

2,3 2,2 2,1 2,0 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4

VA Esteres M

Cata Fruta + Frescor

VA 4 Metil 4Mercaptopentanona

VA Acetato 3-Mercaptohexilo

Astringencia Suavidad

VA 3-Mercaptohexanol

Color Probable

Page 18: Cromoenos 2013

Cata OIV vs VA AMH+MOH Syrah

y = 0,9521x + 76,757

R2 = 0,991

74

76

78

80

82

84

86

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00

VA Acetato 3-mercapto hexilo+ 3 Mercapto Hexanol

Pun

tos

Cat

a O

IVPuntos Fruta Cata vs VA AMH

y = 2,038x - 3,28R2 = 1

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

1 2 3 4 5 6

Puntos Fruta Cata

V A

rom

a A

MH

Cata OIV vs IMF Syrah

y = -88,71x + 225,59R2 = 0,7058

74

76

78

80

82

84

86

1,59 1,6 1,61 1,62 1,63 1,64 1,65 1,66 1,67

IMF

Pun

tos

Cat

a O

IV

VA AMH+MH vs IMF Syrah

y = -98,024x + 164,2R2 = 0,7883

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

1,59 1,6 1,61 1,62 1,63 1,64 1,65 1,66 1,67

IMF

VA

AM

H +

MH

Cata (OIV) y Valor Fruta VARIEDAD SYRAH vsSuma de Valores de Aroma de Acetato 3-Mercapto Hexilo + 3- Mercapto Hexanol

Page 19: Cromoenos 2013

4-Metil-4 Mercapto-2-pentanona vs IMF Syrah

y = 491,15x - 781,11R2 = 0,9961

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

1,58 1,6 1,62 1,64 1,66 1,68

IMF

4-M

etil

Mer

capt

o P

enta

nona

Acetato 3-Mercapto Hexilo vs IMF Syrah

y = -341,89x + 571,77R2 = 0,7789

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

1,58 1,6 1,62 1,64 1,66 1,68

IMF

Ace

tato

3-m

erca

pto

Hex

ilo

3-Mercapto Hexanol vs IMF Syrah Barceló

y = -753,12x + 1275,1R2 = 0,8504

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

1,58 1,6 1,62 1,64 1,66 1,68

IMF

3-M

erca

pto

Hex

anol

γγγγ-decalactona vs IMF Syrah

y = -7,1202x + 12,456R2 = 0,9993

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,58 1,6 1,62 1,64 1,66 1,68

IMF

γγ γγ-de

cala

cton

a

MERCAPTANOS POLIFUNCIONALES vs INIDICE DE MADUREZ FENOLICA

Page 20: Cromoenos 2013

Precurosres ppb vs IMF Syrah

y = -3400,8x + 6926,5R2 = 0,5076

1000,00

1100,00

1200,00

1300,00

1400,00

1500,00

1600,00

1,58 1,60 1,62 1,64 1,66 1,68

IMF

Pre

curs

ores

ppb

B25

B50

B75

Precursores ppb vs IMF Prieto Picudo

y = -1128,9x + 3495,1R2 = 0,9286

1000,00

1050,00

1100,00

1150,00

1200,00

1250,00

2,00 2,05 2,10 2,15 2,20

IMF

Pre

curs

ores

ppb

O50O75

O25

Precursores ppb vs IMF Tinta Toro

y = -1952,3x + 4077,9R2 = 0,9662

900,00

950,00

1000,00

1050,00

1100,00

1150,00

1200,00

1250,00

1,45 1,50 1,55 1,60

IMF

Pre

curs

ores

ppb

Precursores Aromáticos

Indice de Madurez Fenólica IMF

Syrah

Prieto Picudo Rdo

Tinta Toro (Tempranillo)

Page 21: Cromoenos 2013

Cata OIV vs IMF Syrah

y = -88,71x + 225,59R2 = 0,7058

77,00

78,00

79,00

80,00

81,00

82,00

83,00

84,00

85,00

86,00

1,59 1,60 1,61 1,62 1,63 1,64 1,65 1,66 1,67

IMF

Cat

a O

IV

B25

B75

B50

Cata OIV vs IMF Tinto Fino

y = -3,7473x + 86,82R2 = 0,5667

79,00

79,50

80,00

80,50

81,00

81,50

1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 2,00 2,10

IMF

Cat

a O

IV

M25M50

M75

Cata OIV vs IMF Prieto Picudo

y = -24,107x + 130,21R2 = 0,9382

77,50

78,00

78,50

79,00

79,50

80,00

80,50

81,00

2,04 2,06 2,08 2,10 2,12 2,14 2,16 2,18

IMF

Cat

a O

IV

O75

O50

O25

Cata OIV vs IMF

Syrah

Prieto Picudo Rdo

Tinto Fino

Page 22: Cromoenos 2013

CP

Normal

CP

Stress

IMF Normal

IMF

Stress

CONTROL DE REACTIVACION DE BLOQUEO DE MADURACION

Color Probable / fecha de vendimia/ Indice Maduración Fenólica

20

15

10

5

C.P. 5 10 15 20 25 30 35 40 45 I.M.F

1,90

1,70

1,50

1,20

RIEGO

BLOQUEO

Zona de maduración

Midiendo el IMF y CP se detecta con antelación el bloqueo fisiologico, y se prevee el inicio de pasificacion. Se puede iniciar unos ciclos de riego (8L/m2) controlados con IMF, y poder desbloquear la planta evitando la pasificación

Page 23: Cromoenos 2013

16,2811,2710,25CP

14,5312,8213,74CP

11,2212,309,99CP

75%50%25%

1,651,612,02IMF

1,671,641,77IMF

1,921,631,82IMF

75%50%25%

0,880,570,58Diferencia

1,901,861,65PESO

1,021,291,07PESO

75%50%25%

Espaldera

350KPa

500KPa

375 KPa500KPa

385 KPa

500KPa

IMF

1,5

1,6

1,7

1,8

1,9

2

2,1

1ª 2ª 3ª

Semana de control maduración

IMF

25%

50%

75%

bloqueo

bloqueo

Page 24: Cromoenos 2013

0,260,02-0,21,661,612,021,921,631,82IMF

13,745,547,0835,7929,1027,9622,0423,5620,88CP Total

23,8218,7319,819,9819,717,7CP

0,850,250,201,751,331,090,891,080,89Antocianos T

1,1630,8560,7710,8110,9020,754Antocianos

8,064,822,1321,1821,4415,8213,1316,6313,69GAP Total

14,113,811,211,913,911,6GAP

0,400,350,231,501,551,411,101,201,18Volumen

358,67370,92337,15263,37285,54281,66r3

7,1057,1856,966,416,5856,555r

14,2114,3713,9212,8213,1713,11diametro

∆∆∆∆75∆∆∆∆50∆∆∆∆25755025755025

2º1º

Aumento GAP Total

0,001,002,003,004,00

5,006,007,008,009,00

-0,2 0,02 0,26

Disminución IMF

GA

P T

otal

Aumento Antocianos Totales vs IMF

0,000,100,200,300,40

0,500,600,700,800,90

-0,2 0,02 0,26

Dismininución IMF

Aum

ento

Ant

oci

anos

T

ota

les

Aumento Puntos de Color Total vs IMF

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

-0,2 0,02 0,26

Disminución de IMF

Au

men

to P

unt

os d

e C

olor

Maduración glucometrica

Bloqueo Bloqueo color estable

Stop hidrólisis

Page 25: Cromoenos 2013

VA 4M4MP vs IMF TFino 2011

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

2 1,61 1,65

IMF

VA

4M

4MP

25

50

75

VA AMOH vs IMF T Fino 2011

0,001,00

2,003,00

4,005,00

6,007,00

2 1,61 1,65

IMF

VA

AM

OH

25

50

75

VA MOH vs IMF T Fino 2011

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

2 1,61 1,65

IMF

VA

MO

H

25

5075

34281,41,6570215,83,7013,575

34380,11,6164195,73,7814,150

32179,32,0280186,13,6413,925

TipicidadFrutaFrescorOIVIMF1IPTICaTpH%Vol% Riego

VA Esteres Varietales vs IMF TFino

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

2 1,61 1,65

IMF

VA

Est

eres

Var

ieta

les

VA Esteres Mayoritarios vs IMF TFino

y = -16,986x + 51,916R2 = 0,9908

15,0

20,0

25,0

1,5 1,7 1,9 2,1

IMF

VA

Est

eres

May

orita

rios 50

75

25

Page 26: Cromoenos 2013

Una herramienta eficaz para valorar la calidad de la uva

1º.- Se puede controlar el momento de vendimia óptimo con la máxima Intensidad de Color Potencial estable, y el menor índice de verdor de los taninos.

2º.- Se puede pagar las uvas en función de los puntos de color, y de la calidad de sus taninos valorando el Índice de Madurez Fenólica IMF.

3º.- Podemos detectar granos de uva demasiado maduros, « pasificados » por la deshidratacion, con un GAP elevado y un alto valor de color probable CP pero con un IMF> 3,5 que revela el contenido en taninos inmaduros (verdes y astringentes).

4º.- Como partimos de muestras de 500 gramos, (no creo que haya nadie que se cate 500 gramos de uvas), tenemos la certeza de ser más fiables en nuestro diagnostico, que los ensayos de cata de uvas, donde hay error humano, y un tratamiento estadistico más deficiente (solamente se puede tener certeza con racimos con granos sueltos donde hay homogeneidad de maduración, y donde el suelo del viñedo es homogeneo, cosa muy difícil).

Page 27: Cromoenos 2013

Una herramienta eficaz para mejorar la calidad de la uva

1º.-En el caso de bloqueos de maduración fenólica por estrés hídrico, permite intervenir dirigiendo el riego mediante el control del IMF, hasta reiniciar la maduración, en el caso de que sea viable.

2º.- Como el método es rápido (7 min) se puede controlar el seguimiento de difrentes ensayos agronómicos, y evitar muchas micro-vinificaciones correspondientes a cada tipo de ensayo.

3º.-Se puede confeccionar un mapa con los valores de maduración fenolica en cada sector, sirviendo de ayuda para:

3.1.- Seleccionar las uvas para determinados vinos3.2.- Servir de guía de colocación de sondas de humedad, 3.3.- Y para redistribuir las tuberías de riego, y realizar una irrigacción racional, ya que todos los suelos que atraviesa una tubería no presentan las mismas características.

Page 28: Cromoenos 2013

Una herramienta eficaz para visualizar la vinificación con

precisión

Con los datos de IMF, CP e IPT P, medidos en la maduración, podemos visualizar la estructura tánica del vino, y el perfil aromático, y poder diseñar la vinificación, que o bien, corrija los defectos que presente la uva, o que extraiga con arte todo el tanino y aroma de calidad que aporta la uva.

Como normal general un IMF > 1,7, nos orienta a vinificar evitando la extracción de taninos verdes astringentes (maceración fría, o maceración a 78ºC, o maceración corta), y tener previsto un programa de microxigenación, que combine los taninos verdes a los antocianos. En Tempranillo con IMF 1,65 obtención de fruta fresca.

Con IMF < 1,5 podemos ir a maceraciones largas, para extraer los taninos de calidad.

En el caso de que CP no sea alto y los IPT sean bajos < 45, con un IMF < 1,5 podemos sangrar y concentrar taninos suaves

Los valores de CP después de la fermentación alcoholica junto con el valor de CP estable permiten al enologo preveer el descenso de color y poder diseñar el plan de micro oxigenación afin de estabilizar la Intensidad Colorante.

Page 29: Cromoenos 2013
Page 30: Cromoenos 2013

VINITECH –SIFFEL 2012 ENTREGA TROFEOS BORDEAUX 28.11.2012

Page 31: Cromoenos 2013