Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad

7
Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad Introducción Cuando Steiner observó que los cristales de hielo que forman en invierno en los paneles de windows son diferentes en una florería de aquellos que aparecen en las ventanas de una carnicería, sugirió a Pfeiffer y a otro de sus primeros seguidores, Lily Kolisko, que experimentan en el laboratorio con la formación de cristales como un medio de demostrar lo que él llamó sus «fuerzas formativas» en la naturaleza. Para satisfacer el deseo de Steiner para demostrar lo que está 'más allá del velo de la materia', Pfeiffer desarrolló un sistema conocido como cromatografía en el que se hicieron diversas soluciones de sales minerales, asimilados por rondas de papel, para revelar los patrones diferentes dejados por las fuerzas en el trabajo en la vida de suelo y planta. Con un método similar, se conoce como 'capilar dynamolysis', Koisko fue más allá, no sólo validar Steiner pero dictum del Paraclesus que cada planeta está vinculado a un metal que tiene un efecto especial, variando con los movimientos de ese planeta. Con su método Kolisko fue capaz de explicar tales misterios como por qué objetos de metal altamente refinados como rodamientos de bolas pueden terminar mal si fabricados en una fase planetaria inadecuada. Las mismas fuerzas sutiles encontró que en el trabajo en las células vivas de

Transcript of Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad

Page 1: Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad

Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad

Introducción

Cuando Steiner observó que los cristales de hielo que forman en invierno en los paneles de windows son diferentes en una florería de aquellos que aparecen en las ventanas de una carnicería, sugirió a Pfeiffer y a otro de sus primeros seguidores, Lily Kolisko, que experimentan en el laboratorio con la formación de

cristales como un medio de demostrar lo que él llamó sus «fuerzas formativas» en la naturaleza.

Para satisfacer el deseo de Steiner para demostrar lo que está 'más allá del velo de la materia', Pfeiffer desarrolló un sistema conocido como cromatografía en el que se hicieron diversas soluciones de sales minerales, asimilados por rondas de papel, para revelar los patrones diferentes

dejados por las fuerzas en el trabajo en la vida de suelo y planta.

Con un método similar, se conoce como 'capilar dynamolysis', Koisko fue más allá, no sólo validar Steiner pero dictum del Paraclesus que cada planeta está vinculado a un metal que tiene un efecto especial, variando con los movimientos de ese planeta. Con su método Kolisko fue capaz de explicar tales misterios como por qué objetos de metal altamente refinados como rodamientos de bolas pueden terminar mal si fabricados en una fase

planetaria inadecuada. Las mismas fuerzas sutiles encontró que en el trabajo en las células vivas de las plantas, afectando su crecimiento desde la semilla y la calidad de la fruta y verdura, e incluso tales hechos impares como esa madera, para ser duradera, deben cortarse en la fase lunar apropiada. (Los esmerada muchos experimentos para validar el efecto real de estrellas, sol, planetas y la Luna sobre la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas se llevaron a cabo durante un período de treinta años por Lily Kolisko.)

Técnica para revelar la calidad y vitalidad

La cromatografía es una técnica para separar los componentes de una mezcla compleja. La mezcla aunque fluye un medio y se depositan las sustancias individuales que componen la mezcla a diferentes distancias desde el punto de entrada. En química contemporánea, la imagen resultante

Page 2: Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad

es incidental e ignorado. El énfasis se está en el análisis de los tipos y cantidades de los componentes.

En biodinámica la técnica fue originalmente llamada dynamolysis capilar y se utiliza para crear una imagen de la sustancia que puede ser interpretada directamente. Se acercó en esta forma puede revelar algo de la naturaleza interna de una sustancia - su vitalidad y su dinámica. Pfieffer nos dice,

"Desde 1953, este método ha sido utilizado para determinar las diferencias en la formación de humus en suelos, así como en las diferencias de compost que no se puede determinar por análisis químico. Hay suelos que tengan valores casi idénticos de sustancias minerales; su eficiencia biológica, sin embargo, así como el rendimiento y la calidad de los cultivos plantados en estos suelos, difiere ampliamente.

Hace unos cuantos años publicamos los análisis de dos suelos que eran casi idénticas. Un campo produjo rendimientos máximos, el otro por debajo de los rendimientos promedio, medianos. La diferencia entre ambos radica en la estructura del suelo y la condición de humus. De manera similar, compost que contienen la misma sustancia mineral, la misma NPK, el pH de la mismo, incluso la misma cantidad de sustancia orgánica, puede tener un efecto muy diferente en la estructura del

suelo, formación de humus, condición de humus, rendimiento, calidad de germinación de las semillas y calidad de proteína."

A continuación se presentan una serie de cromatogramas realizado siguiendo el procedimiento y recomendaciones de e. e. Pfeiffer describen en "Cromatografía aplicada a pruebas de calidad" 1984, literatura de Bio-dinámica, Wyoming, Estados Unidos. Estos son los cromatogramas tomados de la investigación del Dr. K. Perumal en el centro de investigaciones de Shri inmodificable. Murugappa Chettiar en Chennai.

El procedimiento recomendado

Esencialmente, un papel de filtro circular (Whatman # 1) con una mecha de papel cilíndrico sentado en una solución de 0.5% de nitrato de plata se permite absorber la solución, que se propaga por acción capilar, a un cierto diámetro. La mecha se retira y se seca el papel. Mientras tanto, la sustancia de ensayo es mezclada con una solución de hidróxido de sodio 0,1 a 1% y dejar reposar durante un período de tiempo. El papel de filtro preparado entonces está permitido absorber esta solución y la sustancia se extiende sobre el papel. Cuando se ha extendido a una cierta distancia, se quita la mecha y el papel seco. El libro se expone al sol indirecto para permitir que la imagen a desarrollar.

Page 3: Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad
Page 4: Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad

Cromatograma de una zanahoria comercial cromatograma de una BD crecido zanahoria

Cromatogramas de suelo

Desde la izquierda: suelo antes de la adición de BD 500, después de agregar la BD 500, después de la cosecha con un montón de microlife en el suelo

Evaluación del Dr. Perumal de los cromatogramas de arriba

El suelo de estiércol aplicado poseía un natural, estable de humus y estructura friable que contribuyeron a la salud del suelo. Atención a la zona de borde marrón medio del cromatograma con manchas marrones claras. La zona intermedia se asomaba con spike en la zona externa. El patrón de radiante formas desde la zona intermedia fue armonioso. La zona interior era marrón de

Page 5: Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad

color claro y tiene una anchura de 3,3 cm que indica la cantidad de minerales disponibles (Figura 3. B). la Figura 3C y tabla 10 mostraban calidad diferencia de post cosecha suelo donde un aumento de la cantidad de disponibilidad de carbono orgánico y la proliferación de micro flora tales como bacterias y hongos son evidentes en cada tres zonas.

Se realizó el análisis cualitativo de zanahoria cultivada biodinámicamente para separar las diferentes fracciones de 0.1% soluciones de agua alcalina (hidróxido de sodio), que se sometieron a análisis de papel filtro Whatman n ° 1. El análisis cromatográfico de papel de zanahoria reveló una diferencia muy clara de color, patrón y forma de las púas en cada zona, que es proposicional a la calidad de la zanahoria entre administración de biodinámica y las prácticas convencionales (tabla 11, figura 2). En los cromatogramas de zanahorias hubo tres interior de zonas, central y el exterior refleja la presencia de minerales, almidón y proteínas respectivamente. Los cromatogramas de cultivadas biodinámicamente zanahoria mostró una prominente zona interior (3,5 cm de diámetro) que la de la zona interior de zanahoria comercial (2 cm), que indica claramente las diferencias cualitativas y cuantitativas en la disponibilidad de minerales. Según Pfeiffer (1984) la anchura de las zonas corresponde a la cantidad de las sustancias característicos en la muestra. Las puntas que sobresalen de la zona central hacia la zona externa son causadas por proteínas. Otra característica importante en este cromatograma es el pequeño, bell ronda en forma spot que es luz oliva en color que apareció en cada espiga en la zona externa. Esta forma de campana apareció sólo en biodinámicamente cultivan zanahoria (Figura 2B).

Criterios de Pfeiffer de evaluación de cromatogramas

En su libro cromatografía aplicada a Pfeiffer de pruebas de calidad da los siguientes punteros para interpretar las imágenes de cromatografía:

1. El número, la anchura y el color de las diferentes zonas, así como su formación regular o irregular y sombreado. Distinguir 3 zonas principales:

a) exterior y medio debido principalmente a la materia orgánica probado

b) interior que indica la presencia o ausencia de mineralización

El ancho de las zonas corresponde a las cantidades de sustancias característicos

2. Anillo formaciones entre la zona media y externa y en el borde de la zona externa.

3. El color de las zonas:

un) una luz a medio marrón, uniformemente distribuida, apunta a la formación de una buen humus coloidal

b) oscuros marrón gabinetes punto a sustancias humus ácido

c) violetas radiaciones apuntan a aumentar la mineralización y reducción la sustancia orgánica

Page 6: Cromatografía--Pruebas de calidad y vitalidad

d) en el caso de extractos de plantas, preparados de vitamina y los alimentos, se observan otros colores.

4. Radiación, número, color y forma de formaciones como pike

un) las radiaciones violetas de la zona interior vuelva a indican la tendencia de breaking down a la mineralización.

b) las diversas fases de la fermentación (primero, descomposición; segundo, la formación de humus; tercero, mineralización y enormemente avanzada descomposición) se indicará claramente en los cromatogramas de suelos y compost.