Cosa

5
Cosa (ontología) Para otros usos de este término, véase cosa . En ontología , una cosa, objeto concreto u objeto material es un individuo sustancial dotado con todas sus propiedades sustanciales , en particular la propiedad de cambiar. 1 El concepto de cosa sintetiza los conceptos filosóficos clásicos de sustancia y forma . Según el materialismo , el mundo está compuesto exclusivamente por cosas; 2 y ser, existir realmente, es idéntico a ser una cosa (por lo que no ser es idéntico a fallar en ser una cosa). 3 Por ejemplo, los átomos , loscampos , las moléculas , las células , los sistemas nerviosos , los seres humanos , las máquinas y las sociedades son cosas. Índice [ocultar ] 1 Definición formal 2 Propiedades de las cosas 3 La cosa suprema 4 La nada 5 Materia 6 Uso histórico del término cosa 7 Véase también 8 Referencias 9 Enlaces externos Definición formal[editar ] En la ontología de Mario Bunge , única que formaliza el concepto de cosa, a diferencia de los conceptos de individuo sustancial y propiedad sustancial, que sonprimitivos , el concepto de cosa es definido. Designen el conjunto de los individuos sustanciales y el conjunto de las propiedades sustanciales; represente un individuo sustancial; finalmente, designe la colección de sus propiedades. Entonces, el individuo sustancial junto con sus propiedades se llama la cosa, objeto concreto u objeto material Cosa :

description

cosa

Transcript of Cosa

Page 1: Cosa

Cosa (ontología)Para otros usos de este término, véase cosa.

En ontología, una cosa, objeto concreto u objeto material es un individuo sustancial dotado

con todas sus propiedades sustanciales, en particular la propiedad de

cambiar.1 El concepto de cosa sintetiza los conceptos filosóficos clásicos de sustancia y forma.

Según el materialismo, el mundo está compuesto exclusivamente por cosas;2 y ser, existir

realmente, es idéntico a ser una cosa (por lo que no ser es idéntico a fallar en ser una

cosa).3 Por ejemplo, los átomos, loscampos, las moléculas, las células, los sistemas

nerviosos, los seres humanos, las máquinas y las sociedades son cosas.

Índice

  [ocultar] 

1 Definición formal

2 Propiedades de las cosas

3 La cosa suprema

4 La nada

5 Materia

6 Uso histórico del término cosa

7 Véase también

8 Referencias

9 Enlaces externos

Definición formal[editar]

En la ontología de Mario Bunge, única que formaliza el concepto de cosa, a diferencia de los

conceptos de individuo sustancial y propiedad sustancial, que sonprimitivos, el concepto de

cosa es definido. Designen   el conjunto de los individuos sustanciales y   el conjunto de las

propiedades sustanciales; represente   un individuo sustancial; finalmente,

designe   la colección de sus propiedades. Entonces, el individuo sustancial junto

con sus propiedades se llama la cosa, objeto concreto u objeto material Cosa  :

.

De esta manera, designe   la totalidad de las cosas (un conjunto no numerable), tal

que  , entonces

.

Page 2: Cosa

El conjunto de las cosas no debe ser confundido con el mundo; mientras que el

primero es un constructo, el segundo es una cosa.

Propiedades de las cosas[editar]

Artículo principal: Propiedad sustancial

Todas las cosas poseen propiedades, las cuales se pueden llamar propiedades

sustanciales para diferenciarlas de las propiedades (formales) de los constructos. La

propiedad esencial que comparten todas las cosas es la mutabilidad o energía.4 5 Es

decir, todas las cosas tienen, al menos, dos estados distintos. Más exactamente,

represente   una cosa y designe   el espacio legal de estados de  ,

entonces, para todas las opciones de la función de estado de  ,  .

Así, si un objeto no puede cambiar de un estado a otro, entonces es un constructo  ,

no una cosa  ; es decir,  .

En consecuencia, todas las cosas tienen historia. Designen   la historia de

una cosa   en un tiempo  , y   el estado de   en  , tal

que  , que se representa con una función de estado, entonces la

secuencia ordenada de los estados de una cosa en   se llama la historia de esa

cosa:

.

Si en la historia de una cosa emergen propiedades sustanciales o clases

naturales nuevas, entonces la historia es evolutiva. Un principio ontológico

importante es que una cosa, de tener nombre, debe mantener su nombre a lo

largo de su historia hasta que incluya cambios en su clase natural.6

Además, las cosas pueden yuxtaponerse unas con otras.

Representen   y   dos cosas, y

designe   una operación binaria, interna y asociativa en  , entonces

la yuxtaposición   de   y   es una tercera cosa

.

Definición que, a menos que se niegue la emergencia, no implica que

.

Así, las cosas puedan ser simples o compuestas. A las cosas

compuestas también se les llama sistemas.   es compuesto si y sólo si

existen  , tal que  , y cada uno de ellos

difiere tanto de   como del individuo nulo; de lo contrario, es simple.

Page 3: Cosa

Sólo las partículas elementales son cosas simples. Ni siquiera

los campos son simples ya que, hasta donde sabemos, son infinitamente

divisibles, y cada una de sus partes son ellas mismas campos.7 La

relación   de parte-todo, primitiva en la mereología, es definida por la

yuxtaposición en la ontología de Bunge. Sean   cosas,

entonces  si y sólo si  . Por tanto,   

es reflexiva, antisimétrica y transitiva, y   es un conjunto

parcialmente ordenado.

Pero quizá la propiedad más conocida de las cosas sea su posición en

el espacio-tiempo. Según la concepción relacional del espacio, sugerida

por la teoría de la relatividad general, la relación espacial fundamental es

la interposición de una cosa   entre dos cosas   y  , que

representaremos con el predicado ternario  .

Designe   el conjunto de las cosas simples, entonces la

separación de las cosas es representada por la función

, tal que  .

La relación temporal fundamental es la de orden temporal de estados

de una cosa. Para toda cosa simple   y todo espacio legal de

estados  , existe exactamente una relación de orden

temporal  , tal que para algún  ,   si y sólo

si  , donde  , representa un

cambio legal de  . Así,   precede temporalmente a   si y sólo

si  ;   es simultáneo con   si y sólo si  . El

espacio-tiempo es, pues, la estructura de la colección de todos los

cambios de estado de las cosas.

La cosa suprema[editar]

Artículo principal: Universo

Existe una cosa suprema, tal que cualquier otra cosa es parte de

aquella[cita  requerida], a la que designamos mundo, universo o, para

abreviar,  . Más exactamente,   con respecto a la

relación   de parte-todo. En consecuencia, el mundo no aumenta o

se agranda con la yuxtaposición de alguna de sus

partes:  . Así como las partículas elementales

son las únicas cosas que no poseen estructura interna, el mundo es

la única cosa que no posee estructura externa, pues no tiene entorno.

Page 4: Cosa

Las leyes de conservación de la materia sugieren la eternidad del

mundo.

La nada[editar]

Artículo principal: Nada

En ontología, la nada es el individuo nulo o  , para abreviar.   es el

individuo cuya yuxtaposición con alguna cosa equivale a esta última

(es decir, la deja igual) y cuya superposición con alguna cosa anula a

esta última. Más exactamente,   y  .

Matemáticamente, es el elemento mínimo de un álgebra de Boole.   

es un concepto que no representa ninguna cosa; posee propiedades

formales, no sustanciales. Sin embargo, es una ficción necesaria para

obtener consistencia matemática, en particular para formular

exactamente las leyes de conservación de Epicuro y Lucrecio.

Materia[editar]