Cor Relativ i Dad Es 2009

8

Click here to load reader

Transcript of Cor Relativ i Dad Es 2009

Page 1: Cor Relativ i Dad Es 2009

7/23/2019 Cor Relativ i Dad Es 2009

http://slidepdf.com/reader/full/cor-relativ-i-dad-es-2009 1/8

PROFESORADO RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

PRIMER AÑO

Para cursar, el alumno debe tener: Para rendir, el alumnodebe tener:N° Cur-sado

Espacios CurricularesRegularizado Aprobado Aprobado

1 Anual Pedagogía

2 AnualTeoría del Curriculum y

Didáctica

3 Anual Psicología Educativa

4 Anual Laboratorio de la Forma

5 Anual Talleres Int. de A. V. I (Áreadel Plano)

6 Anual Talleres Int. de A.V. I (Áreadel Espacio)

7 Cuatr. Antropología Cultural8 Cuatr. Filosofía

9 Anual EDI I: Gramática Visual I

10 Anual Taller Docencia I : Taller deExpresión

SEGUNDO AÑO

Para cursar, el alumno debe tener:N° Cur-

sadoEspacios Curriculares

Regularizado Aprobado Aprobado

1 Anual Psicología y Cultura delAlumno I Psicología Educativa

Pedagogía2 Anual Didáctica de las Artes Visuales

I: Nivel Inicial y Primario Teoría del Curriculum yDidáctica

3 Anual Laboratorio del Color

4 Anual Talleres Int. de A. V. II (ÁreaPlano)

Talleres Int. de A.V. I (Área plano)

Talleres Int. de A. V. I(Área Plano)

5 AnualTalleres Int. de A. V. II (Área

Espacio)Talleres Int. de A.V. I (Área Espacio)

  Talleres Int. de A. V. I(Área Espacio)

6 Anual Historia del Arte I Antropología Cultural

7 Anual Comunicación Gráfica8 Anual EDI II: Gramática Visual II EDI I: Gramática Visual I

 

Page 2: Cor Relativ i Dad Es 2009

7/23/2019 Cor Relativ i Dad Es 2009

http://slidepdf.com/reader/full/cor-relativ-i-dad-es-2009 2/8

TERCER AÑO

Para cursar cualquier espacio curricular, el alumno deberá tener aprobadas todas lasmaterias de 1er. Año.

Para cursar, el alumno debe tener: Para rendir, el alumno

debe tener:N°

Cur-

sado Espacios Curriculares Regularizado Aprobado Aprobado

1 Cuat. Historia y Política Educativa

2 Cuat. Organización y GestiónInstitucional

3 Anual Psicología y Cultura delAlumno II

Psicología y Cultura delAlumno I

4 Anual Didáctica de las ArtesVisuales II: Secundario y TAP  

Didáctica de las A. V. I,para Nivel Inicial y

Primario

5 Anual Investigación Educativa

Talleres Int. de A. V. II(Área Plano) Laboratorio

del ColorComunicación Gráfica

6 Anual Talleres Int. de A. V. III (ÁreaPlano) Talleres Int. de A.

V. II (Área Plano) 

Laboratorio del ColorTalleres Int. de A. V. II

(Área Espacio)7 Anual Talleres Int. de A. V. III (ÁreaEspacio)

Talleres Int. de A.V. II (Área Espacio)

 Laboratorio del Color

8 Anual Historia del Arte II Historia del Arte I

9 Anual Semiótica de las ArtesVisuales

Comunicación Gráfica

10 Anual ECO I

Didáctica de lasArtes Visuales I

para NI y PrimarioPsicología y Cultura

del Alumno IECO II: Técnicasartísticas/Sem.

Creatividad

11 AnualTaller Docencia III:Inicial y Primario Todo 2do Año

Historia del Arte II

12 Estética

CUARTO AÑO

Para cursar cualquier espacio curricular de 4to. Año, deberán estar aprobados todos losespacios de 2do. Año.

Para cursar, el alumno debe tener:Para rendir, el alumno

debe tener:N° Cur-sado Espacios Curriculares

Regularizado Aprobado Aprobado1 cuat. Estéticas contemporáneas

Organización y GestiónInstitucional

2 cuat. Ética ProfesionalHistoria y Política

Educativa

3 anual Laboratorio de Diseño yTecnología

Semiótica de lasArtes Visuales

Semiótica de las ArtesVisuales

4 anualProyecto Final: Taller de la

especialidad -Arte sindisciplina -Taller de Escritura

Semiótica de lasArtes Visuales

Talleres Int. de A. V.III (Área Plano)Talleres Int. de A.V.III (Área Espacio)

Semiótica de las ArtesVisuales

5 anual Arte Americano y Argentino Historia del Arte II6 anual EDI III7 anual ECO II

Taller Docencia IIIDidáctica II

Psicología y Culturadel Alumno II

8 anual

Taller Docencia IV:

Secundario y TAP

Seminario de Integración ySíntesis

Todo 3er Año

Investigac. Educativa

Page 3: Cor Relativ i Dad Es 2009

7/23/2019 Cor Relativ i Dad Es 2009

http://slidepdf.com/reader/full/cor-relativ-i-dad-es-2009 3/8

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

1.  Para el cursado de los Espacios Curriculares correspondientes a las carreras deProfesorado de Artes y de Tecnicatura Superior en Artes en los InstitutosSuperiores dependientes de la Dirección Provincial de Educación Artística,solamente se admitirán dos categorías de alumnos: a) R e g u l a r e s   y b) L i b r e s  .

Los Consejos Académicos o los Consejos Técnico-Pedagógicos de los Institutos,según corresponda, establecerán, para cada cohorte, cuáles EspaciosCurriculares podrán ser cursados en cada una de las categorías establecidas. Enel Diseño Curricular Institucional se asentarán las decisiones tomadas en talsentido con sus correspondientes fundamentos, procurándose asegurar la ofertade espacios para las dos categorías, las que deberán ser difundidas conantelación al período de inscripción.

2.  Cada alumno deberá cursar como mínimo el 70% de los Espacios Curricularesque el Consejo Académico o Técnico-Pedagógico disponga en la categoría deRe g u l a r  , pudiendo cursar como alumno L i b r e   el 30%, como máximo, de losEspacios Curriculares de la carrera estipulados en esa categoría.

3.  Los alumnos deberán inscribirse en cada Espacio Curricular optando por una delas categorías previstas en el caso en el que se presentaran las dos alternativasde cursado. Los alumnos libres podrán solicitar cambio de categoría solamentedurante el primer mes del desarrollo de las clases del Espacio Curricularrespectivo. Los alumnos inscriptos como regulares y que una vez comenzado elperíodo de clases no pudieran reunir las condiciones exigidas por la categoría deregular por diversas razones, pasarán a la categoría de libre si las condicionespara el cursado de ese Espacio lo permitiera. El profesor informará, al finalizarel año, en que condición termina cada alumno.

4.  El inscripto en la categoría de alumno L i b r e realiza los aprendizajescorrespondientes al desarrollo de un Espacio Curricular sin asistencia a clase. Si

bien conserva el derecho de asistir a clases en calidad de oyente, no efectúaexámenes parciales. La promoción del alumno libre en el Espacio Curricularcorrespondiente será por examen escrito y oral ante tribunal, siendoeliminatoria la no aprobación del escrito. El examen deberá ajustarse a labibliografía formulada previamente y a lo que disponga el proyecto curricular dela cátedra.Todos los Espacios Curriculares podrán cursarse en la categoría de alumnoRe g u l a r  . El Consejo Académico o Técnico-Pedagógico de cada InstitutoSuperior, con la anuencia de la Dirección Provincial de Educación Artística,determinará los Espacios Curriculares que podrán acreditarse a través de lossiguientes sistemas:

p r o m o c i ón d i r e ct a  , y

p r o m o c ión c o n e x a m e n f i n a l a n t e t r i b u n a l  .

5.  Condiciones de asistencia, regularización, evaluación y promoción del alumnode categoría R e g u l a r  :

PROMOCIÓN DIRECTA PROMOCIÓN POR EXAMENLos Talleres y Laboratorios deberán sercursados solamente con la categoría dealumno Reg u l a r  . Estos Espacios se podránregularizar con el 75 % de la asistencia yposibilitarán la p r om o c i ón d i r e c t a

solamente mediante el cumplimiento de los

siguientes exigencias:a)  la aprobación del 100% de losTrabajos Prácticos y/o parcialescon calificación mínima de 4(cuatro) puntos, en la escala de0 a 5 puntos;

b)  la aprobación de la totalidad delos parciales, que serán almenos 2 (dos), uno porcuatrimestre, con unacalificación no menor a 4(cuatro) puntos, en la escala de0 a 5 puntos. Los alumnos queresultaren aplazados tendrán

derecho a un examenrecuperatorio por cada examen

En todos los Espacios Curriculares, paratener derecho a la p r o m o c ión p o r e x a m e n

f i n a l  , el alumno deberá regularizar elcursado con el 75 % de la asistencia a losrespectivos Espacios Curriculares y cumplircon las siguientes exigencias:

a) la aprobación del 80% de los TrabajosPrácticos y/o parciales con calificaciónmínima de 2 (dos) puntos, en la escalade 0 a 5 puntos;

b) la aprobación de la totalidad de losparciales, que serán al menos 2 (dos),uno por cuatrimestre, con una calificaciónno menor a 2 (dos) puntos, en la escalade 0 a 5 puntos. Los alumnos queresultaren aplazados tendrán derecho aun examen recuperatorio por cadaexamen parcial.

La evaluación será con examen final antetribunal presidido por el profesor a cargo del

Espacio.Los alumnos regularizados tendrán derecho

Page 4: Cor Relativ i Dad Es 2009

7/23/2019 Cor Relativ i Dad Es 2009

http://slidepdf.com/reader/full/cor-relativ-i-dad-es-2009 4/8

parcial.Las promociones directas se definirán elúltimo día de clase y culminarán en uncoloquio integrador ante el/los profesor/es acargo del Espacio.Los alumnos que no alcanzaren lapromoción directa podrán presentarse a

exámenes finales en los 5 (cinco) turnos deexámenes inmediatamente posteriores a lafecha de finalización del cursado.Transcurrido ese período, deberán recursarel Espacio.

a presentarse en los 5 (cinco) turnos deexámenes inmediatamente posteriores a lafecha de finalización del cursado.Transcurrido ese período, deberán recursarel Espacio.Los Seminarios podrán ser cursadossolamente en la categoría de alumnos

regulares y se aprobarán mediante lapresentación de una monografía y sudefensa oral ante el profesor a cargo de lacátedra. A los efectos del registro en lasactas, la monografía se calificará comoexamen escrito y se asentará la notacorrespondiente, mientras que la defensa seconsiderará examen oral.

6.  Los alumnos que por causas de trabajo o que por razones de enfermedad,maternidad o emergencia familiar, debidamente justificadas y comprobadas, seexcedieran en el porcentaje de inasistencias previstas para el cursado regular,podrán solicitar al Consejo Académico o Técnico-Pedagógico la consideración desu situación, el que excepcionalmente podrá extender ese porcentaje hasta el30% en los Talleres y Laboratorios y del 50% en los restantes Espacios, acondición de regularizar obligatoriamente los Espacios Curriculares involucradoscon la aprobación del 100% de los trabajos prácticos.

7.  La modalidad de los exámenes finales será oral, con excepción de los casos enque las características de los contenidos del Espacio Curricular haganaconsejables otras modalidades. El Consejo Académico establecerá lamodalidad a aplicar en cada Espacio Curricular.

8.  En la promoción de un Espacio Curricular por examen final, la notacorrespondiente será un número entero, o la del promedio de las instanciasescrita y oral, en el caso de adoptarse esa modalidad, el que deberá

consignarse exactamente con decimales, si los hubiere.

TECNICATURA RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

PRIMER AÑO

Para cursar, el alumno debe tener: Para rendir, el alumnodebe tener:N° Cur-

sadoEspacios Curriculares

Regularizado Aprobado Aprobado

1 Anual Laboratorio de la Forma.

2 Anual Laboratorio de Materiales

3 Anual Talleres Integrados de ArtesVisuales: Área del Plano I

4 Anual Talleres integrados de ArtesVisuales: Área del Espacio I

5 Anual Problemática del MundoContemporáneo

6 Cuatr. Antropología Cultural

7 Cuatr. Filosofía

8 Anual Lengua Extranjera I: Inglés

9 Anual EDI I: Gramática Visual I10 Anual ECO I

SEGUNDO AÑO

Para cursar, el alumno debe tener:N°

Cur-sado Espacios Curriculares

Regularizado Aprobado Aprobado1 Anual Laboratorio del Color

2 AnualTalleres Integrados de ArtesVisuales: Área del Plano II

Talleres Integradosde A. V. Área del

Plano I

Talleres Integrados de A.V. Área del Plano I

3 Anual Talleres Integrados de Artes

Visuales: Área del Espacio II

Talleres Integradosde A. V. Área del

Espacio I

Talleres Integrados de A.

V. Área del Espacio I

Page 5: Cor Relativ i Dad Es 2009

7/23/2019 Cor Relativ i Dad Es 2009

http://slidepdf.com/reader/full/cor-relativ-i-dad-es-2009 5/8

Para cursar, el alumno debe tener:N° Cur-

sado Espacios CurricularesRegularizado Aprobado Aprobado

4 Anual Historia del Arte I Antropología Cultural

5 Anual Comunicación Gráfica

6 Metodología de laInvestigación en ArtesVisuales

Talleres Integradosde A. V. Área del

Plano ITalleres Integradosde A. V. Área del

Espacio I

7 Lengua Extranjera II Lengua Extranjera I

8 Anual EDI II: Gramática Visual II EDI I: Gramática Visual I

 

Page 6: Cor Relativ i Dad Es 2009

7/23/2019 Cor Relativ i Dad Es 2009

http://slidepdf.com/reader/full/cor-relativ-i-dad-es-2009 6/8

TERCER AÑO

Para cursar cualquier espacio curricular, el alumno deberá tener aprobadas todas lasmaterias de 1er. Año.

Para cursar, el alumno debe tener: Para rendir, el alumno

debe tener:N°

Cur-

sado Espacios Curriculares Regularizado Aprobado Aprobado

1 Anual Lengua Extranjera III Lengua Extranjera II

2 Anual Estética de la Recepción

3 Anual Seminario Alternativo del Arte

Talleres Int. de A. V. II(Área Plano) Laboratorio

del ColorComunicación Gráfica

4 Anual Talleres Int. de A. V. III (ÁreaPlano)

Talleres Int. de A.V. II (Área Plano)  

Laboratorio del ColorTalleres Int. de A. V. II

(Área Espacio)5 AnualTalleres Int. de A. V. III (Área

Espacio)Talleres Int. de A.

V. II (Área Espacio)   Laboratorio del Color

6 Anual Historia del Arte II Historia del Arte I

7 Anual Semiótica de las ArtesVisuales

Comunicación Gráfica

8 Anual EDI III

9 Anual ECO II

CUARTO AÑO

Para cursar cualquier espacio curricular de 4to. Año, deberán estar aprobados todos losespacios de 2do. Año.

Para cursar, el alumno debetener:

Para rendir, elalumno debe tener:N°

Cur-sado

Espacios CurricularesRegularizado Aprobado Aprobado

1 Anual.Organización y Gestión

Cultural

2 Cuat. Estéticas contemporáneas

3 Cuat. Arte, Ética y Profesión

4 Anual Laboratorio de Diseño yTecnología

Semiótica delas ArtesVisuales

Semiótica de las ArtesVisuales

5 Anual

Proyecto Final: Taller de laespecialidad -Arte sindisciplina -Taller de

Escritura

Proyecto de IntervenciónComunitaria

Semiótica delas ArtesVisuales

Talleres Int. de A.V. III (Área Plano)

Talleres Int. deA.V. III (Área

Espacio)

Semiótica de las ArtesVisuales

6 Anual Arte Americano yArgentino

Historia del Arte II

7 Anual ECOIII

Page 7: Cor Relativ i Dad Es 2009

7/23/2019 Cor Relativ i Dad Es 2009

http://slidepdf.com/reader/full/cor-relativ-i-dad-es-2009 7/8

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

9.  Para el cursado de los Espacios Curriculares correspondientes a las carreras deProfesorado de Artes y de Tecnicatura Superior en Artes en los InstitutosSuperiores dependientes de la Dirección Provincial de Educación Artística,solamente se admitirán dos categorías de alumnos: a) R e g u l a r e s   y b) L i b r e s  .

Los Consejos Académicos o los Consejos Técnico-Pedagógicos de los Institutos,según corresponda, establecerán, para cada cohorte, cuáles EspaciosCurriculares podrán ser cursados en cada una de las categorías establecidas. Enel Diseño Curricular Institucional se asentarán las decisiones tomadas en talsentido con sus correspondientes fundamentos, procurándose asegurar la ofertade espacios para las dos categorías, las que deberán ser difundidas conantelación al período de inscripción.

10. Cada alumno deberá cursar como mínimo el 70% de los Espacios Curricularesque el Consejo Académico o Técnico-Pedagógico disponga en la categoría deRe g u l a r  , pudiendo cursar como alumno L i b r e   el 30%, como máximo, de losEspacios Curriculares de la carrera estipulados en esa categoría.

11. Los alumnos deberán inscribirse en cada Espacio Curricular optando por una delas categorías previstas en el caso en el que se presentaran las dos alternativasde cursado. Los alumnos libres podrán solicitar cambio de categoría solamentedurante el primer mes del desarrollo de las clases del Espacio Curricularrespectivo. Los alumnos inscriptos como regulares y que una vez comenzado elperíodo de clases no pudieran reunir las condiciones exigidas por la categoría deregular por diversas razones, pasarán a la categoría de libre si las condicionespara el cursado de ese Espacio lo permitiera. El profesor informará, al finalizarel año, en que condición termina cada alumno.

12. El inscripto en la categoría de alumno L i b r e realiza los aprendizajescorrespondientes al desarrollo de un Espacio Curricular sin asistencia a clase. Si

bien conserva el derecho de asistir a clases en calidad de oyente, no efectúaexámenes parciales. La promoción del alumno libre en el Espacio Curricularcorrespondiente será por examen escrito y oral ante tribunal, siendoeliminatoria la no aprobación del escrito. El examen deberá ajustarse a labibliografía formulada previamente y a lo que disponga el proyecto curricular dela cátedra.Todos los Espacios Curriculares podrán cursarse en la categoría de alumnoRe g u l a r  . El Consejo Académico o Técnico-Pedagógico de cada InstitutoSuperior, con la anuencia de la Dirección Provincial de Educación Artística,determinará los Espacios Curriculares que podrán acreditarse a través de lossiguientes sistemas:

p r o m o c i ón d i r e ct a  , y

p r o m o c ión c o n e x a m e n f i n a l a n t e t r i b u n a l  .

13. Condiciones de asistencia, regularización, evaluación y promoción del alumnode categoría R e g u l a r  :

PROMOCIÓN DIRECTA PROMOCIÓN POR EXAMENLos Talleres y Laboratorios deberán sercursados solamente con la categoría dealumno Reg u l a r  . Estos Espacios se podránregularizar con el 75 % de la asistencia yposibilitarán la p r om o c i ón d i r e c t a

solamente mediante el cumplimiento de los

siguientes exigencias:c)  la aprobación del 100% de losTrabajos Prácticos y/o parcialescon calificación mínima de 4(cuatro) puntos, en la escala de0 a 5 puntos;

d)  la aprobación de la totalidad delos parciales, que serán almenos 2 (dos), uno porcuatrimestre, con unacalificación no menor a 4(cuatro) puntos, en la escala de0 a 5 puntos. Los alumnos queresultaren aplazados tendrán

derecho a un examenrecuperatorio por cada examen

En todos los Espacios Curriculares, paratener derecho a la p r o m o c ión p o r e x a m e n

f i n a l  , el alumno deberá regularizar elcursado con el 75 % de la asistencia a losrespectivos Espacios Curriculares y cumplircon las siguientes exigencias:

a) la aprobación del 80% de los TrabajosPrácticos y/o parciales con calificaciónmínima de 2 (dos) puntos, en la escalade 0 a 5 puntos;

b) la aprobación de la totalidad de losparciales, que serán al menos 2 (dos),uno por cuatrimestre, con una calificaciónno menor a 2 (dos) puntos, en la escalade 0 a 5 puntos. Los alumnos queresultaren aplazados tendrán derecho aun examen recuperatorio por cadaexamen parcial.

La evaluación será con examen final antetribunal presidido por el profesor a cargo del

Espacio.Los alumnos regularizados tendrán derecho

Page 8: Cor Relativ i Dad Es 2009

7/23/2019 Cor Relativ i Dad Es 2009

http://slidepdf.com/reader/full/cor-relativ-i-dad-es-2009 8/8

parcial.Las promociones directas se definirán elúltimo día de clase y culminarán en uncoloquio integrador ante el/los profesor/es acargo del Espacio.Los alumnos que no alcanzaren lapromoción directa podrán presentarse a

exámenes finales en los 5 (cinco) turnos deexámenes inmediatamente posteriores a lafecha de finalización del cursado.Transcurrido ese período, deberán recursarel Espacio.

a presentarse en los 5 (cinco) turnos deexámenes inmediatamente posteriores a lafecha de finalización del cursado.Transcurrido ese período, deberán recursarel Espacio.Los Seminarios podrán ser cursadossolamente en la categoría de alumnos

regulares y se aprobarán mediante lapresentación de una monografía y sudefensa oral ante el profesor a cargo de lacátedra. A los efectos del registro en lasactas, la monografía se calificará comoexamen escrito y se asentará la notacorrespondiente, mientras que la defensa seconsiderará examen oral.

14. Los alumnos que por causas de trabajo o que por razones de enfermedad,maternidad o emergencia familiar, debidamente justificadas y comprobadas, se

excedieran en el porcentaje de inasistencias previstas para el cursado regular,podrán solicitar al Consejo Académico o Técnico-Pedagógico la consideración desu situación, el que excepcionalmente podrá extender ese porcentaje hasta el30% en los Talleres y Laboratorios y del 50% en los restantes Espacios, acondición de regularizar obligatoriamente los Espacios Curriculares involucradoscon la aprobación del 100% de los trabajos prácticos.

15. La modalidad de los exámenes finales será oral, con excepción de los casos enque las características de los contenidos del Espacio Curricular haganaconsejables otras modalidades. El Consejo Académico establecerá lamodalidad a aplicar en cada Espacio Curricular.

16. En la promoción de un Espacio Curricular por examen final, la notacorrespondiente será un número entero, o la del promedio de las instanciasescrita y oral, en el caso de adoptarse esa modalidad, el que deberá

consignarse exactamente con decimales, si los hubiere.