Cooperativas

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: CARRERA: TECNICO EN COOPERATIVAS TECNICO EN COOPERATIVAS SEMINARIO FINAL DE CARRERA: SEMINARIO FINAL DE CARRERA: EDUCACION COOPERATIVA: ARTICULACION EDUCACION COOPERATIVA: ARTICULACION ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO” ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO” TRABAJO DE CAMPO: TRABAJO DE CAMPO: BANCO CREDICOOP BANCO CREDICOOP COOPERATIVO COOPERATIVO LIMITADO. FILIAL N° 432 LIMITADO. FILIAL N° 432

Transcript of Cooperativas

Page 1: Cooperativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CARRERA:CARRERA: TECNICO EN COOPERATIVASTECNICO EN COOPERATIVAS

SEMINARIO FINAL DE CARRERA:SEMINARIO FINAL DE CARRERA:““EDUCACION COOPERATIVA: EDUCACION COOPERATIVA: ARTICULACION ENTRE LA UNIVERSIDAD Y ARTICULACION ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO”EL ESTADO”TRABAJO DE CAMPO:TRABAJO DE CAMPO:BANCO CREDICOOPBANCO CREDICOOP COOPERATIVO COOPERATIVO LIMITADO. FILIAL N° 432LIMITADO. FILIAL N° 432

Page 2: Cooperativas

IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION COOPERATIVAEDUCACION COOPERATIVA

ASOCIADOS: FOMENTA LA PARTICIPACION, ASOCIADOS: FOMENTA LA PARTICIPACION, SOLIDARIDAD Y RESPONSABILIDADSOLIDARIDAD Y RESPONSABILIDAD

DIRIGENTES: LOS PROVEE DE CONOCIMIENTOS DIRIGENTES: LOS PROVEE DE CONOCIMIENTOS PARA ORIENTAR ACTIVIDADES COMUNESPARA ORIENTAR ACTIVIDADES COMUNES

EMPLEADOS: TRANSMITE LOS CONOCIMIENTOS EMPLEADOS: TRANSMITE LOS CONOCIMIENTOS PARA COMPRENDER LA NATURALEZA DE LAS PARA COMPRENDER LA NATURALEZA DE LAS COOP. Y LES PROPORCIONA CAPACIDADES TECN Y COOP. Y LES PROPORCIONA CAPACIDADES TECN Y DOCTRIN.DOCTRIN.

COMUNIDAD: EXPLICA LA DIFERENCIA QUE POSEE COMUNIDAD: EXPLICA LA DIFERENCIA QUE POSEE UNA COOP DE OTRAS FORMAS DE EMPRESAS, UNA COOP DE OTRAS FORMAS DE EMPRESAS, ATRAE NUEVOS MIEMBROS, PROMOCIONA SUS ATRAE NUEVOS MIEMBROS, PROMOCIONA SUS VALORES Y PRINCIPIOS.VALORES Y PRINCIPIOS.

Page 3: Cooperativas

DEFINICION DE EDUCACION DEFINICION DE EDUCACION COOPERATIVACOOPERATIVA

EDUCACION ES MUCHO MAS QUE EDUCACION ES MUCHO MAS QUE UN CONJUNTO DE ACCIONES UN CONJUNTO DE ACCIONES ORGANIZADAS CON EL OBJETO DE ORGANIZADAS CON EL OBJETO DE TRANSMITIR INFORMACIONES Y TRANSMITIR INFORMACIONES Y VALORES; ES UN PROCESO ABIERTO, VALORES; ES UN PROCESO ABIERTO, EN EL CUAL APRENDER Y CONOCER EN EL CUAL APRENDER Y CONOCER SON PARTE DE UN FENOMENO QUE SON PARTE DE UN FENOMENO QUE NOS ENVUELVE Y TIENE QUE VER NOS ENVUELVE Y TIENE QUE VER CON NUESTRO VIVIR.CON NUESTRO VIVIR.

Page 4: Cooperativas

SECRETARIA DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION COOPERATIVACOOPERATIVA

ES ES EL ORGANO ENCARGADO DE LA EL ORGANO ENCARGADO DE LA EDUCACION COOPERATIVA EN LA FILIAL N° EDUCACION COOPERATIVA EN LA FILIAL N° 432 DEL BANCO CREDICOOP.432 DEL BANCO CREDICOOP.FUNCIONES: FUNCIONES:

PROGRAMACION, COORDINACION, PROGRAMACION, COORDINACION, EJECUCION Y EVALUACION DE LOS PLANES EJECUCION Y EVALUACION DE LOS PLANES EDUCATIVOS QUE LA FILIAL SE PROPONGA EDUCATIVOS QUE LA FILIAL SE PROPONGA LLEVAR A CABOLLEVAR A CABO

ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA: ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA: PROMOVERA LA LECTURA DE ALGUNOS DE PROMOVERA LA LECTURA DE ALGUNOS DE LOS MATERIALES SELECCIONADOS EN LA LOS MATERIALES SELECCIONADOS EN LA REUNION DE LA SECRETARIA Y/O A PEDIDO REUNION DE LA SECRETARIA Y/O A PEDIDO DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIONDE LOS MIEMBROS DE LA COMISION

Page 5: Cooperativas

ANTECEDENTES HISTORICOSANTECEDENTES HISTORICOS

SURGE DENTRO DEL SISTEMA FINANCIERO SURGE DENTRO DEL SISTEMA FINANCIERO A PARTIR DE LA FUSION DE 44 CAJAS DE A PARTIR DE LA FUSION DE 44 CAJAS DE CREDITO QUE SE VIERON RESTRINGIDAS POR CREDITO QUE SE VIERON RESTRINGIDAS POR LA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS N° LA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS N° 21526/77.21526/77.

DOS AÑOS DESPUES SE CREA EL BANCO DOS AÑOS DESPUES SE CREA EL BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO.CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO.

TIENE POR OBJETO DESARROLLAR TODAS TIENE POR OBJETO DESARROLLAR TODAS LAS ACTIVIDADES CONCERNIENTES A UNA LAS ACTIVIDADES CONCERNIENTES A UNA ENTIDAD FINANCIERA, QUEDA BAJO LA ENTIDAD FINANCIERA, QUEDA BAJO LA SUPERVISION DEL B.C.R.A.SUPERVISION DEL B.C.R.A.

Page 6: Cooperativas

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

CUENTA CON MAS DE 590 MIL ASOCIADOS CUENTA CON MAS DE 590 MIL ASOCIADOS QUE LO ENMARCAN COMO LA ENTIDAD DE QUE LO ENMARCAN COMO LA ENTIDAD DE CREDITO COOPERATIVO MAS GRANDE DEL CREDITO COOPERATIVO MAS GRANDE DEL SECTOR, ACAPARANDO CERCA DEL 99 % DE SECTOR, ACAPARANDO CERCA DEL 99 % DE LOS ASOCIADOS DE BANCOS COOPERATIVOS LOS ASOCIADOS DE BANCOS COOPERATIVOS Y CAJAS DE CREDITO.Y CAJAS DE CREDITO.

CUENTA CON 238 FILIALES.CUENTA CON 238 FILIALES. EN LA BASE DE LA JERARQUIA ESTAN LAS EN LA BASE DE LA JERARQUIA ESTAN LAS

COMISIONES DE ASOCIADOS DE LAS FILIALES COMISIONES DE ASOCIADOS DE LAS FILIALES CON POSTERIOR REPRESENTACION EN LAS CON POSTERIOR REPRESENTACION EN LAS ZONALES, HASTA LLEGAR A SER PARTE DE ZONALES, HASTA LLEGAR A SER PARTE DE LA MESA DIRECTIVA O DEL CONSEJO DE LA MESA DIRECTIVA O DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION.ADMINISTRACION.

Page 7: Cooperativas

ACTIVIDADES QUE DESARROLLA Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLA Y

SERVICIOS QUE PRESTASERVICIOS QUE PRESTA

PRESTA SERVICIOS A SUS ASOCIADOS Y NO PRESTA SERVICIOS A SUS ASOCIADOS Y NO ASOCIADOS.ASOCIADOS.

BRINDA SERVICIOS FINANCIEROS A LA MICRO, BRINDA SERVICIOS FINANCIEROS A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, A LAS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, A LAS COOPERATIVAS Y ENTIDADES QUE CONFORMAN COOPERATIVAS Y ENTIDADES QUE CONFORMAN LA ECONOMIA SOCIAL.LA ECONOMIA SOCIAL.

ATIENDE LAS NECESIDADES FINANCIERAS DE ATIENDE LAS NECESIDADES FINANCIERAS DE LOS EMPRESARIOS, PROFESIONALES, EMPLEADOS LOS EMPRESARIOS, PROFESIONALES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES.Y TRABAJADORES.

DESARROLLA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: DESARROLLA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO, SERVICOS DE TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO, SERVICOS DE PREVISION SOCIAL, SEGURO DE VIDA Y PREVISION SOCIAL, SEGURO DE VIDA Y GENERALES, SERVICIOS DE INTERNET Y GENERALES, SERVICIOS DE INTERNET Y TURISMO.TURISMO.

Page 8: Cooperativas

ENCUESTASENCUESTAS(estadística)(estadística)

Empleados (8 encuestados)Empleados (8 encuestados) ¿Es Asociado?¿Es Asociado? : El 75% respondió afirmativamente.: El 75% respondió afirmativamente. ¿Conoce el Estatuto?¿Conoce el Estatuto? : El 62,5% respondió afirmativamente.: El 62,5% respondió afirmativamente. ¿Conoce los Principios y Valores?:¿Conoce los Principios y Valores?: El 87,5% respondió El 87,5% respondió

afirmativamente.afirmativamente. ¿Conoce la Ley 20.337?¿Conoce la Ley 20.337? : El 75% respondió afirmativamente.: El 75% respondió afirmativamente. ¿La Coop. le brinda algún curso de Capacitación?¿La Coop. le brinda algún curso de Capacitación? : El 100% respondió : El 100% respondió

afirmativamente.afirmativamente. ¿Qué opinión le merece la remuneración a su trabajo?¿Qué opinión le merece la remuneración a su trabajo? : El 37,5% : El 37,5%

respondió Muy Bueno, el 50% respondió Bueno y el 12,5% respondió respondió Muy Bueno, el 50% respondió Bueno y el 12,5% respondió Mala.Mala.

¿Qué opinión le merece las condiciones de trabajo?¿Qué opinión le merece las condiciones de trabajo? : El 50% de los : El 50% de los encuestados respondió Muy Buena, el 37,5% respondió Buena y el encuestados respondió Muy Buena, el 37,5% respondió Buena y el 12,5% respondió Regular.12,5% respondió Regular.

¿Cómo considera la gestión llevada a cabo por la Comisión?¿Cómo considera la gestión llevada a cabo por la Comisión? :: El 25% El 25% de los encuestados respondió Muy Buena, el 50% Buena y el 25% de los encuestados respondió Muy Buena, el 50% Buena y el 25% Regular.Regular.

¿Qué opinión le merece la actividad educativa realizada por la ¿Qué opinión le merece la actividad educativa realizada por la filial?filial? :: El 75% de los encuestados respondió Buena, y el 25% El 75% de los encuestados respondió Buena, y el 25% Regular.Regular.

Page 9: Cooperativas

Comisión de Asociados (8 encuestados)Comisión de Asociados (8 encuestados)

¿Conoce los principios y valores cooperativos?¿Conoce los principios y valores cooperativos? : El 100% : El 100% de los encuestados respondieron afirmativamente.de los encuestados respondieron afirmativamente.

¿Conoce la Ley 20.337?¿Conoce la Ley 20.337? : El 37,5% de los encuestados : El 37,5% de los encuestados respondieron afirmativamente.respondieron afirmativamente.

¿Qué opinión le merece la actividad educativa realizada ¿Qué opinión le merece la actividad educativa realizada por la filial?por la filial? : El 87,5% de los encuestados respondieron : El 87,5% de los encuestados respondieron Buena.Buena.

Al momento de asumir su cargo en la Comisión ¿qué Al momento de asumir su cargo en la Comisión ¿qué grado de conocimiento tenia sobre los derechos y grado de conocimiento tenia sobre los derechos y obligaciones que ello implica?obligaciones que ello implica? :: El 50% de los encuestados El 50% de los encuestados respondieron Regular, el 37,5% respondió Buena y el respondieron Regular, el 37,5% respondió Buena y el 12,5% Muy Buena.12,5% Muy Buena.

¿Conoce cuáles son sus funciones?¿Conoce cuáles son sus funciones? :: El 100% de los El 100% de los encuestados respondieron afirmativamente encuestados respondieron afirmativamente

¿Es remunerada su tarea en la filial?¿Es remunerada su tarea en la filial? : El 100% de los : El 100% de los encuestados respondieron negativamente.encuestados respondieron negativamente.

Page 10: Cooperativas

NECESIDADES NECESIDADES EN EDUCACIÓN COOPERATIVAEN EDUCACIÓN COOPERATIVA

Empleados: Empleados: En su totalidad son asociados a la cooperativa.En su totalidad son asociados a la cooperativa. Todos conocen los valores y principios cooperativos.Todos conocen los valores y principios cooperativos. La mayoría conocen la historia de la cooperativa.La mayoría conocen la historia de la cooperativa. No todos conocen el estatuto.No todos conocen el estatuto. No todos conocen la ley de cooperativas.No todos conocen la ley de cooperativas. La mayoría dice estar de acuerdo con su remuneración y las La mayoría dice estar de acuerdo con su remuneración y las

condiciones laborales.condiciones laborales. Todos dicen que la cooperativa les ofrece una importante cantidad de Todos dicen que la cooperativa les ofrece una importante cantidad de

cursos de capacitación.cursos de capacitación. No todos están dispuestos a realizar cursos de capacitación.No todos están dispuestos a realizar cursos de capacitación. A la mayoría les interesa solamente cumplir con sus tareas A la mayoría les interesa solamente cumplir con sus tareas

operativas-comerciales dejando de lado la parte institucional.operativas-comerciales dejando de lado la parte institucional. Son muy pocos los que concurren semanalmente a las reuniones de la Son muy pocos los que concurren semanalmente a las reuniones de la

comisión de asociados a pesar de que siempre están invitados.comisión de asociados a pesar de que siempre están invitados. Son pocos los que les interesa las actividades institucionales y Son pocos los que les interesa las actividades institucionales y

sociales.sociales. Algunos creen que las tareas realizadas por parte de la comisión de Algunos creen que las tareas realizadas por parte de la comisión de

asociados referidos a la educación cooperativa son escasas.asociados referidos a la educación cooperativa son escasas.

Page 11: Cooperativas

Comisión de asociados:Comisión de asociados:

En su totalidad son asociados a la cooperativa.En su totalidad son asociados a la cooperativa. Todos conocen los valores y principios Todos conocen los valores y principios

cooperativos.cooperativos. Todos saben que en la cooperativa es de suma Todos saben que en la cooperativa es de suma

importancia la educación.importancia la educación. Todos conocen la historia de la cooperativa.Todos conocen la historia de la cooperativa. Todos conocen el estatuto porque han realizado Todos conocen el estatuto porque han realizado

talleres sobre esta temática.talleres sobre esta temática. No todos conocen la ley de cooperativas.No todos conocen la ley de cooperativas. Todos conocen sus funciones dentro de la Todos conocen sus funciones dentro de la

comisión.comisión. Todos dentro de sus posibilidades concurren Todos dentro de sus posibilidades concurren

semanalmente a las reuniones de la comisión de semanalmente a las reuniones de la comisión de asociados.asociados.

La mayoría dentro de sus posibilidades concurren La mayoría dentro de sus posibilidades concurren a las distintas reuniones y eventos institucionales.a las distintas reuniones y eventos institucionales.

Page 12: Cooperativas

ANALISIS FODAANALISIS FODA

FortalezasFortalezas::1.1. Interés asumido de parte de la Interés asumido de parte de la

Filial como toda la Cooperativa Filial como toda la Cooperativa en lo referente a la formación en lo referente a la formación y capacitación.y capacitación.

2.2. Importantes esfuerzos Importantes esfuerzos asumidos por parte de la asumidos por parte de la Comisión de Asociados de la Comisión de Asociados de la Filial en lo referente a la Filial en lo referente a la formación y capacitación.formación y capacitación.

3.3. Amplia cantidad de material Amplia cantidad de material de consulta (videos, revistas, de consulta (videos, revistas, publicaciones, etc.).publicaciones, etc.).

4.4. Amplio espacio físico para Amplio espacio físico para realizar actividades sociales.realizar actividades sociales.

5.5. Recursos económicos Recursos económicos disponibles para la realización disponibles para la realización de eventos.de eventos.

DebilidadesDebilidades::1.1. Falta de interés de la mayoría del Falta de interés de la mayoría del

personal, en la participación de personal, en la participación de los talleres de formación y los talleres de formación y capacitación.capacitación.

2.2. Falta de disponibilidad horaria del Falta de disponibilidad horaria del personal para la participación en personal para la participación en los talleres.los talleres.

3.3. Dificultad de llegada a los Dificultad de llegada a los asociados. asociados.

4.4. Dificultad de organización de Dificultad de organización de actividades por parte de la actividades por parte de la Comisión de Asociados.Comisión de Asociados.

5.5. Falta de integrantes en la Falta de integrantes en la Comisión de Asociados, para Comisión de Asociados, para llegar a cabo todas las llegar a cabo todas las actividades.actividades.

6.6. Falta de coordinación entre las Falta de coordinación entre las Secretarías de todo la Secretarías de todo la Cooperativa, que llevan adelante Cooperativa, que llevan adelante las tareas de formación y las tareas de formación y capacitación.capacitación.

Page 13: Cooperativas

OportunidadesOportunidades::1.1. Necesidad de Necesidad de

formación y formación y capacitación para capacitación para dirigentes, asociados dirigentes, asociados y empleados.y empleados.

2.2. Buena comunicación Buena comunicación con otras con otras Instituciones de la Instituciones de la zona (Clubes, zona (Clubes, Centros Culturales, Centros Culturales, Centros de Jubilados, Centros de Jubilados, etc.).etc.).

3.3. Crecimiento de Crecimiento de Organizaciones de Organizaciones de Economía social.Economía social.

AmenazasAmenazas::1.1. Entorno social Entorno social

caracterizado por un caracterizado por un discurso Capitalista – discurso Capitalista – Individualista.Individualista.

2.2. Falta de integración Falta de integración cooperativa, por lo cooperativa, por lo tanto escasas acciones tanto escasas acciones conjuntas.conjuntas.

Page 14: Cooperativas

CURSO DE ACCIONCURSO DE ACCION

NombreNombre Tríptico de Educación Cooperativa “Fortaleza para el Tríptico de Educación Cooperativa “Fortaleza para el Desarrollo”.Desarrollo”.

FundamentoFundamentoPoder tener llegada a la gran masa de asociados y potenciales Poder tener llegada a la gran masa de asociados y potenciales asociados, ya que estos, en su mayoría, desconocen que el asociados, ya que estos, en su mayoría, desconocen que el banco es una cooperativa y, por lo tanto tiene otra misión y banco es una cooperativa y, por lo tanto tiene otra misión y otras finalidades distintas a la de cualquier banco comercial.otras finalidades distintas a la de cualquier banco comercial.En consecuencia, priorizamos la llegada con este proyecto a la En consecuencia, priorizamos la llegada con este proyecto a la masa de Asociados y Potenciales Asociados.masa de Asociados y Potenciales Asociados.

ObjetivosObjetivosCon nuestro proyecto buscamos que por medio de la Con nuestro proyecto buscamos que por medio de la correspondencia habitual que reciben los asociados por llevar correspondencia habitual que reciben los asociados por llevar adelante operaciones con la filial, puedan recibir Educación adelante operaciones con la filial, puedan recibir Educación Cooperativa y se interioricen en las finalidades y formas de Cooperativa y se interioricen en las finalidades y formas de gestión que tiene un banco cooperativo. De esta forma gestión que tiene un banco cooperativo. De esta forma tratamos de generar compromiso en los receptores del tratamos de generar compromiso en los receptores del mensaje con el banco.mensaje con el banco.

Page 15: Cooperativas
Page 16: Cooperativas
Page 17: Cooperativas

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Nuestro proyecto es poder llegar a la gran Nuestro proyecto es poder llegar a la gran masa de asociados que tiene la filial con un masa de asociados que tiene la filial con un tríptico de educación cooperativa que posee tríptico de educación cooperativa que posee las características principales de este tipo de las características principales de este tipo de empresas, sus principios, valores, forma de empresas, sus principios, valores, forma de gobierno, etc. Para lograr el acercamiento de gobierno, etc. Para lograr el acercamiento de la mayor cantidad de asociados a la filial.la mayor cantidad de asociados a la filial.Sabemos que la falta de participación es Sabemos que la falta de participación es común en todas las instituciones de la común en todas las instituciones de la comunidad, del individualismo que prevalece comunidad, del individualismo que prevalece en la sociedad y que la competencia es más en la sociedad y que la competencia es más común que la cooperación y la solidaridad. común que la cooperación y la solidaridad. Pero el fin es informar que hay otras formas Pero el fin es informar que hay otras formas de empresas en nuestra sociedad.de empresas en nuestra sociedad.

Page 18: Cooperativas

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Creemos que el banco Credicoop en su proceso Creemos que el banco Credicoop en su proceso de selección de personal debería reclutar de selección de personal debería reclutar cuadros con formación en cooperativismo cuadros con formación en cooperativismo anterior al ingreso a la empresa, ya que si bien anterior al ingreso a la empresa, ya que si bien una vez que han ingresado se les brinda un una vez que han ingresado se les brinda un curso de cooperativismo y durante su estadía en curso de cooperativismo y durante su estadía en la empresa se les ofrece cursos, talleres, la empresa se les ofrece cursos, talleres, jornadas estos no alcanzan para imbuirlos en la jornadas estos no alcanzan para imbuirlos en la filosofía cooperativa. Lo que trae como filosofía cooperativa. Lo que trae como resultado que ellos no transmitan a los resultado que ellos no transmitan a los asociados o potenciales asociados las ventajas asociados o potenciales asociados las ventajas de integrar una empresa cooperativa y los de integrar una empresa cooperativa y los beneficios que posee esto para la comunidad.beneficios que posee esto para la comunidad.

Page 19: Cooperativas

REALIZADO POR:REALIZADO POR:

SPINELLI, María Eugenia. Legajo: 67585/8SPINELLI, María Eugenia. Legajo: 67585/8

LOZANO, Gabriela Soledad. Legajo: 57235/6LOZANO, Gabriela Soledad. Legajo: 57235/6

FERNÁNDEZ, Diego Oscar. Legajo: 66826/8FERNÁNDEZ, Diego Oscar. Legajo: 66826/8

MARTÍNEZ, Raúl Nicolás. Legajo: 57316/6MARTÍNEZ, Raúl Nicolás. Legajo: 57316/6