controversia

13
RIQUEZA HIDRICA DE BARRANCABERMEJA , UN PROBLEMA PARA LA POBLACIÓN LORENA SUAREZ BULLA

description

 

Transcript of controversia

Page 1: controversia

RIQUEZA HIDRICA DE BARRANCABERMEJA , UN PROBLEMA PARA LA POBLACIÓN

LORENA SUAREZ BULLA

Page 2: controversia

Perimetro

Cuencas

Ciénagas

Rios

Fuentes menores

San Silvestre

Pozo 7

Page 3: controversia

barrancabermeja

rio magdalena

cienagas

cienagas

fuentes hidricas menores

cuencas

cuencas

temperatura promedio 27°ctemporada de lluvias en junio y diciembreubicada a orillas del rio magdalenaEconomía en tornoal petroleo.Conflicto armadoconstante Paramilitares vs.Guerilla475 casos de dengue

RESIDUOS DE LA PLANTA DE AGUAS

CENTRO TURISTICO Y DE RECREACIÓN

PROVEE DE AGUA POTABLE A BARRANCABERMEJA

DESAPARECERÁ EN 25 AÑOS

NO EXISTE FAUNA NI FLORA EN EL LUGAR

principal fuente hidrica

uso en transporte y pesca

la poblacion Se organizÓ a orillas de este Miramar y juan esteban dos cuencas que desaparecieron

aguas servidas

residuos quimicos

actividades industriales

ahora considerados caños

principal habitad del mosquito del dengue

estado del agua en malas condiciones

Desembocadura de caños y fuentes hidricas

Page 4: controversia

RIQUEZA HIDRICA EN BARRANCABERMEJA

CIÉNAGASCUENCASRIOSFUENTES MENORES

NIVEL ALTO DE CONTAMINACIÓN

CIÉNAGA SAN SILVESTRE

ENFERMEDADES

DENGUE SIST. DIGUESTIVOSIST. RESPIRATPORIO

IDENTIDAD

COMPORTAMIENTO

ESTILO DE VIDA

NORMATIVA

REGALIAS

UBICACIÓN

POCOS RECURSOS INVERTIDOS

LABOR

APROPIACIÓN

DESAPARECERÁ EN 25 AÑOS PROVEE AGUA POTABLE A BARRANCABERMEJA

NO EXISTE FAUNA Y FLORA

PROBLEMA DE LODOSRESIDUOS DE LA PLANTA DE AGUA

PLANEACIÓNTRATAMIENTODESECHOS

AFECTAN

AFECTAN

CULTURA POLITICOECONÓMICO

Page 5: controversia

ESTRATEGIA turismo y conciencia ciudadana

En mi opinión el principal problema de la ciénaga , además del alto grado de contaminación radica en una falta de apropiación e identidad hacia los recursos naturales por parte de los habitantes de Barrancabermeja, viendo esta riqueza hídrica como algo que huele feo o esta lleno de basura

Siendo un lugar vital para la ciudad , se podrían implementar herramientas de conciencia ciudadana y talleres de identidad donde la comunidad sepa que este recurso es vital y necesario y que es de todos , y una forma de potencializar esto es con el turismo ecológico

VER EL POTENCIAL DEL LUGAR Y TRANSFROMARLO EN UN ESPACIO PARA LA COMUNIDAD

Page 6: controversia

REFERENTES

Este gran corredor de 10 km de espacio publico fue un proyecto del estado junto con empresas privadas para devolverle la vida al rio Madrid

FUENTE : www.esmadrid.com

Page 7: controversia

Esta e s una iniciativa a nivel local y a pesar que el proyecto parque rio Medellín esta planteado desde el 2012 , muchos años antes ya se hacían jornadas de limpieza con la comunidad y mas de una ves personas entre ellos políticos, se aventuraban a montar en botes y kayaks. En pro de la rehabilitación del rio

Fuentes: http://www.edu.gov.co

Page 8: controversia

en la pagina http://www.ecoturismo-colombia.com se encuentra todo lo que ecoturismo se refiere, proporcionando a los turistas lugares en toda Colombia clasificados por regiones donde pueden realizar eco turismo, este tipo de turismo pretende la interaccion del sel humano con su entorno por medio de senderos , y reconocimiento de lugares perdidos en el tiempo , muchos también lo combinan con deportes , peor la idea es cuidar el medio ambiente y conocer el país .

Page 9: controversia

DOCUMENTOS

LA NOTICIA VS LA EMPRESA

Page 10: controversia

Este gran corredor de 10 km de espacio publico fue un proyecto del estado junto con empresas privadas para devolverle la vida al rio Madrid

FUENTE : www.esmadrid.com

LA NOTICIA VS LOS HABITANTES

INFORMACIÓN TOMADA DE :http://www.barrancabermejavirtual.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1397:aguas061313&catid=36&Itemid=44

Page 11: controversia

Las autoridades sanitarias de Santander lanzaron la alarma de emergencia que por epidemia de dengue ya afecta a Barrancabermeja.

Así lo afirmó el subdirector de Salud Pública de Santander, Luis Eduardo Saavedra, quien dijo que “la presencia nuestra hoy (ayer) obedece a ese mandamiento que hizo el secretario de Salud de Santander, Juan José Rey, en el sentido de que estamos en un brote grave de dengue”. “El dengue cada tres o cuatro años alcanza niveles de epidemia. En 2007 hubo epidemia, en 2010 una más grave y en 2013 estamos muchísimo peor. Hay preocupación con esta epidemia. No queremos que la de este año sea tan letal en Barrancabermeja como la sufrida en 2010”, advirtió el Subdirector de Salud Pública de Santander. El funcionario de la Gobernación indicó que Barrancabermeja es el segundo municipio de Santander con mayor número de casos de dengue después de Bucaramanga.

“Santander hoy tiene 3.215 casos, de los cuales 3.158 son dengue y dengue grave son 57. Barrancabermeja tiene 475 casos, de los cuales no hay ningún dengue grave, solo el caso de muerte en una mujer. La incidencia de Barrancabermeja duplica la incidencia total del departamento en número de caos, es decir hay mayor número de casos en Barrancabermeja por porcentaje poblacional”, señaló Saavedra. Confirmaron muerte Hay un caso confirmado de muerte por dengue en Barrancabermeja en la tercera y cuarta semana epidemiológica de 2013. Así lo aseguró y sostuvo el Subdirector de Salud Pública de Santander, quien afirmó que “existe una técnica especial por PCR en la que se hace biopsia postmorten a los órganos de la persona fallecida se envían a Bogotá. Se hicieron unas reacciones moleculares y demostró que ese paciente murió por dengue en Barrancabermeja”. Confirmado 100%”, insistió Saavedra.

TOMADO DE : http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/203991-barrancabermeja-alcanzo-el-grado-de-epidemia-por-dengue

Page 12: controversia

Es acelerado el proceso de deterioro al que se ha sometido a la Ciénaga San Silvestre en los últimos años. Los 25 años de vida útil que pronóstico la Corporación Autónoma de Santander para este cuerpo de agua podrían disminuir.

Así lo afirmó Fabio Hernández Laverde, funcionario de la empresa Aguas de Barrancabermeja, quien lidera un proyecto denominado Fondo de Sostenibilidad del Agua.

“El objetivo del Fondo es agrupar todas las empresa públicas y privadas, que tienen incidencia en el medio ambiente, para que aporten recursos que permitan ejecutar programas en defensa de la Ciénaga”, explicó el profesional.

Actualmente, el agua que se capta de este afluente llega con un alto grado de contaminación a la planta de tratamiento, por varios factores.

“La gente equivocadamente ha venido deforestando y convirtiendo sus orillas en un playa. Pero la Ciénaga tiene un comportamientos totalmente diferente a lo que es una costa y a su alrededor lo que debe tener es árboles”, enfatizó Hernández Laverde.

Lejos de cumplir funciones de humedal, se le está dando un mal uso tanto por parte de los habitantes que viven en sus riberas como con la contaminación que genera la industria petrolera y la sedimentación, que se ha ido acumulando con el tiempo a raíz de la construcción de la represa.

“En este sentido, el Fondo de Sostenibilidad entraría hacer cumplir las normas y a invertir en la protección de la ciénaga. Ya pasamos el proceso de investigación para poder construir el documento definitivo. El próximo paso es presentar ante el Concejo un proyecto de acuerdo sobre el tema”, añadió.

Se espera que en un mes el proyecto de acuerdo inicie su análisis por parte de los Corporados, para que antes que finalice este año se de aprobación final al documento.

“Además de ser la fuente de captación de agua para el servicio de la comunidad, de la Ciénaga se beneficia la industria, los pescadores y el sector turístico. Para nosotros la Ciénaga debe ser como esa niña bonita que debemos empezar a cuidar”, concluyó

TOMADO DE : http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/168506-lanzan-sos-por-la-defensa-de-la-cienaga-san-silvestre

Page 13: controversia

TOMADO DE: http://barrancabermejavirtual.net/index.php?option=com_content&view=article&id=884:aguas&catid=36&Itemid=44