CONTROL DE ESTÍMULO Y FORMACIÓN DE CONCEPTOS

4
CONTROL DE ESTÍMULO Y FORMACIÓN DE CONCEPTOS. Se llama Alejandro Muy buenos los trabajos de este tipo [email protected] Estudio de la relación entre un E y el comportamiento subsiguiente. Si aprendió a responder a una luz roja, ¿salivará también ante una luz azul o verde? Dos estímulos pueden ser completamente distintos y ser funcionalmente iguales, similares. En el testeo de la generalización, ejemplo cambio el color del estímulo, lo que no puedo hacer es poner más reforzadores. Durante el entrenamiento con el primer color si tengo que reforzar. Ejemplo: entreno y refuerzo con el amarillo; y testeo con rojo (nunca reforzado) El animal va a aumentar la discriminación, va a saber que el rojo no da refuerzo. Entonces: ensayos sucesivos con un color y mechando entre tantos, meto un estímulo de otro color (y sin refuerzo). Aunque a la larga, aumenta la discriminabilidad. Entreno con un solo color; y testeo un solo ensayo con un color diferente, 10 o 12 colores, incluso entrara el color entrenado, pero sin reforzar nada. Los colores son longitudes de onda. El color reforzado se convierte en la longitud de onda preferida, y responde menos en la medida que me alejo de la onda aumentando o disminuyendo, de manera gradual: eso es lo que se llama GENERALIZACIÓN.

Transcript of CONTROL DE ESTÍMULO Y FORMACIÓN DE CONCEPTOS

Page 1: CONTROL DE ESTÍMULO Y FORMACIÓN DE CONCEPTOS

CONTROL DE ESTÍMULO Y FORMACIÓN DE CONCEPTOS.

Se llama Alejandro

Muy buenos los trabajos de este tipo

[email protected]

Estudio de la relación entre un E y el comportamiento subsiguiente.

Si aprendió a responder a una luz roja, ¿salivará también ante una luz azul o verde?Dos estímulos pueden ser completamente distintos y ser funcionalmente iguales, similares.

En el testeo de la generalización, ejemplo cambio el color del estímulo, lo que no puedo hacer es poner más reforzadores.Durante el entrenamiento con el primer color si tengo que reforzar.

Ejemplo: entreno y refuerzo con el amarillo; y testeo con rojo (nunca reforzado)El animal va a aumentar la discriminación, va a saber que el rojo no da refuerzo. Entonces: ensayos sucesivos con un color y mechando entre tantos, meto un estímulo de otro color (y sin refuerzo).Aunque a la larga, aumenta la discriminabilidad.

Entreno con un solo color; y testeo un solo ensayo con un color diferente, 10 o 12 colores, incluso entrara el color entrenado, pero sin reforzar nada.

Los colores son longitudes de onda. El color reforzado se convierte en la longitud de onda preferida, y responde menos en la medida que me alejo de la onda aumentando o disminuyendo, de manera gradual: eso es lo que se llama GENERALIZACIÓN.

Un rasgo de un individuo que sea capaz de tener al menos 1 hijo más tenderá en el futuro a incrementar ese rasgo e incluso con el transcurso de miles de años dar origen a nuevas especies.

La generalización es muy adaptativo para las especies: poder generalizar experiencias.

Pavlov: propiedad inherente del SNC

Transposición: poner algo aprendido a una situación novedosa (transposición de la regla). Fue entrenado con unos estímulos, pero transpuso sus experiencias a otros estímulos.

Contraste comportamental

Page 2: CONTROL DE ESTÍMULO Y FORMACIÓN DE CONCEPTOS

ESTUDIOS DE CATEGORIZACIÓN

Hasta ahora vimos como los animales son capaces de discriminar, por diferencias entre estímulos, stímulos intermedios, etc.

En cambio en categorización los estímulos son muy complejos.

Pueden ser árboles: un grupo de árboles son reforzados y otros no; ya no es posible ver las características físicas específicas y claras para discriminar cual da los reforzadores.

El área en humanos es compleja.

Ej: cuales de estas imágenes son aves? Luego de 200 estímulos.

Aprendizaje por relaciones de equivalencia

Transitividad: ejemplo A implica a B, y B a C

Ejemplo en el ser humano, se hacen relaciones no entrenadas, si luego tengo A y tengo que deducir C o F, elijo C:

¿porqué, si no mos enseñaros que A implia a C?Los chimpancés no lo hacen, eligen C o F con la misma frecuencia.

Los seres humanos hacemos este movimiento sin haberlo aprendido.Para nosotros como especie es obvio, pero nadie más lo hace.

Implicabilidad

Que si A implica a B, B implica a A, lo segundo lo deducimos nosotros de la misma manera sin que nos lo enseñaran.

Solo nosotros podemos hacer equivalencias.

Solo los que tenemos lenguaje, chicos dawn, solo aquellos con lenguaje mejor lo pueden hacer

El aprendizaje, puede ser codificado, en su memoria de manera retrospectiva (por lo que aprendió) o prospectiva (por lo que espera)

Ejemplo la rata recuerda por que brazos visitó (retrospectiva); o se puede mover por los que recuerda que NO visitó (prospectiva).

Se hará un balance, es decir si diez brazos, cuando se hayan recorrido 3 se recordarán más fácil los recorridos, en cambio si faltan 3 será más fácil recordar los no recorridos.

Page 3: CONTROL DE ESTÍMULO Y FORMACIÓN DE CONCEPTOS