Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL,...

22
1 Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina) * Constanza Riera 1 Sandra G. Pereira 2 Introducción En el contexto de la discusión sobre las nuevas perspectivas en los estudios sociales agrarios, se plantea la necesidad de repensar los desarrollos contemporáneos como una nueva etapa del desarrollo histórico de la modernidad que, en oposición a las propuestas postmodernas, profundiza y complejiza las miradas sobre las relaciones global – local que reestructuran los sistemas agrarios contemporáneos. En este marco la Teoría Social del Riesgo, plantea, por ejemplo, alternativas interesantes para reflexionar sobre los sistemas mundiales de la producción agrícola, tanto en sus implicancias ambientales, como económicas y sociales. Tomando los principios de esta Teoría incorporamos la dimensión de la incertidumbre porque consideramos que la misma es central para analizar la complejidad de las relaciones sociales dentro de las dinámicas productivas de la globalización. En base al análisis de un caso particular en la agricultura pampeana reflexionamos sobre esta dimensión, algunos de sus aspectos, sus alcances y limitaciones para la comprensión de procesos de cambio centrados en la intensificación de las relaciones capitalistas y el desarrollo tecnológico. Nuestro objetivo general es entonces realizar una articulación entre la discusión sobre la modernidad en los estudios sociales agrarios, la teoría social del riesgo y el análisis de la realidad empírica en un escenario local de la región pampeana, tomando a la incertidumbre como dimensión central del análisis. * Ponencia presentada al VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas, Brasil, Noviembre 2010. 1 Licenciada en Antropología UBA, becaria CONICET. Maestranda FLACSO Argentina. PIRNA -Programa de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente-, Instituto de Geografía, Departamento de Antropología, FFyL, UBA. [email protected] 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto de Geografía, Docente de la carrera de Geografía, Departamento de Geografía, FFyL, UBA. FLACSO Argentina. [email protected] Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina). Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Transcript of Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL,...

Page 1: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

1

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los

estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso

de los productores regantes del departamento de Río II

(Córdoba, Argentina)∗∗∗∗

Constanza Riera1

Sandra G. Pereira2

Introducción

En el contexto de la discusión sobre las nuevas perspectivas en los estudios

sociales agrarios, se plantea la necesidad de repensar los desarrollos

contemporáneos como una nueva etapa del desarrollo histórico de la

modernidad que, en oposición a las propuestas postmodernas, profundiza y

complejiza las miradas sobre las relaciones global – local que reestructuran los

sistemas agrarios contemporáneos. En este marco la Teoría Social del Riesgo,

plantea, por ejemplo, alternativas interesantes para reflexionar sobre los

sistemas mundiales de la producción agrícola, tanto en sus implicancias

ambientales, como económicas y sociales. Tomando los principios de esta

Teoría incorporamos la dimensión de la incertidumbre porque consideramos

que la misma es central para analizar la complejidad de las relaciones sociales

dentro de las dinámicas productivas de la globalización.

En base al análisis de un caso particular en la agricultura pampeana

reflexionamos sobre esta dimensión, algunos de sus aspectos, sus alcances y

limitaciones para la comprensión de procesos de cambio centrados en la

intensificación de las relaciones capitalistas y el desarrollo tecnológico. Nuestro

objetivo general es entonces realizar una articulación entre la discusión sobre

la modernidad en los estudios sociales agrarios, la teoría social del riesgo y el

análisis de la realidad empírica en un escenario local de la región pampeana,

tomando a la incertidumbre como dimensión central del análisis.

∗ Ponencia presentada al VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas, Brasil, Noviembre 2010. 1 Licenciada en Antropología UBA, becaria CONICET. Maestranda FLACSO Argentina. PIRNA -Programa de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente-, Instituto de Geografía, Departamento de Antropología, FFyL, UBA. [email protected] 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto de Geografía, Docente de la carrera de Geografía, Departamento de Geografía, FFyL, UBA. FLACSO Argentina. [email protected]

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 2: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

2

Desde el punto de vista metodológico, este trabajo se basa en una revisión

bibliográfica crítica, que no pretende ser exhaustiva, pero que permite reunir

referencias de importancia para abrir la discusión hacia alternativas teóricas.

En cuando al material presentado sobre el caso de estudio, este se sustenta en

un abordaje cualitativo, basado principalmente en entrevistas en profundidad

semi-estructuradas y registros etnográficos, realizados durante dos trabajos de

campo en el departamento de Río Segundo (provincia de Córdoba), Argentina3.

Desarrollo

Esbozos del recorrido de la teoría social en los estudios agrarios.

Mientras los estudios sociales rurales, tanto en sociología como antropología

se constituyeron a mediados de siglo XX en base a los estudios de

comunidades construidas como entidades aisladas (Buttel, 2005; Redfield,

1953; Foster,1953) y a partir de la oposición campo/ciudad; desde mediados de

los años 1970, los estudios sociales agrarios encontraron nuevas fuentes de

inspiración en las teorías marxistas que ligaban las transformaciones en el

mundo rural a la penetración del capitalismo como sistema mundial. De esta

manera surge la “nueva sociología rural” como una suerte de paradigma en los

estudios agrarios que alcanza su auge en la década de 1980. Esta corriente de

pensamiento estuvo fuertemente influenciada por el neo-marxismo y fijó los

principales interrogantes de investigación, vistos como una reedición necesaria

de la “cuestión agraria”, siendo el problema principal la persistencia del

campesinado y la agricultura familiar bajo la dinámica de expansiva del

capitalismo. En realidad, como afirma Buttel, “la tendencia dominante era el

‘marxismo chayanoviano’, un híbrido entre los estudios neo-marxistas sobre el

campesinado y el chayanovianismo“(Buttel, 2005:4). Por ejemplo, en Argentina,

bajo este contexto intelectual, se realizaron trabajos considerados como

clásicos de la antropología y sociología rural de nuestro país, en los que el

3 La información primaria fue recabada en dos trabajos de campo efectuados durante los meses de agosto y octubre de 2008 en el departamento de Río Segundo y en la ciudad de Córdoba Capital. Realizamos en total 18 entrevistas semi-estructuradas, 14 de las cuales fueron hechas al total de los productores regantes de este departamento y 4 a informantes calificados (uno perteneciente a la Estación Experimental Agropecuaria -E.E.A.-, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA-, Manfredi, Área Recursos Naturales y Agronomía, Proyecto Regional de Agricultura Sustentable; y el Secretario del Consorcio de Regantes de la Zona 1).

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 3: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

3

desafío se centró en dar explicación a la diferenciación campesina a partir de la

construcción de tipologías agrarias arraigadas en las características

productivas estructurales, como la capacidad de acumulación y de

reproducción de los tipos agrarios (Archetti y Stolen, 1975; Bartolomé, 1975;

Murmis, 1991).

Luego del impasse marxista en las ciencias sociales, que se expresó con

fuerza tanto en los estudios de desarrollo (Booth, 1994) como en los estudios

agrarios (Buttel, 2005) –dos sub-disciplinas estrechamente relacionadas por su

preocupación por la dinámica de cambio impulsada por el capitalismo–; el

marxismo como marco teórico dominante entró en decadencia. Pueden

identificarse varias razones para la pérdida de confianza en su capacidad

explicativa, pero principalmente, la caída de los regímenes sociales hacia final

de la década de 1980 deslegitimó la ideología marxista, y el neo-marxismo fue

visto cada vez más como un marco teórico teleológico y funcionalista que

fallaba en reflejar la diversidad y complejidad del mundo real, no pudiendo

explicar satisfactoriamente las tendencias de la globalización y la decadencia

de la centralidad de las clases sociales (Booth, 1994; Buttel, 2005). Estas son

parte de “…las razones más profundas del impasse en la teoría, […] detrás de

las preocupaciones distintivas, puntos ciegos y contradicciones de la sociología

del desarrollo de influencia marxista yace el compromiso meta-teórico de

demostrar que las estructuras y procesos de las sociedades menos

desarrolladas no sólo son explicables sino necesarias bajo el capitalismo”

(Booth, 1994: 5).

Durante las décadas siguientes, y hasta la actualidad, en la sociología rural han

dominado la perspectiva de la economía política de la agricultura, que toma a la

globalización como referente predilecto de investigación, y la perspectiva

orientada hacia el actor de Norman Long, y sus seguidores desde la Escuela

de Wageningen de Van der Ploeg (Buttel, 2005). Mientras la primera corriente

se ha centrado en el estudio de los sistemas de alimentación, el análisis de

cadenas agroalimentarias y sus regulaciones; la segunda ha sido más afín al

estudio de las redes sociales de actores y sus interacciones cara-a-cara como

método para recuperar los sentidos de la acción en los cambiantes escenarios

que promueven los procesos de globalización (Buttel, 2005; Long, 1996).

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 4: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

4

A fines de siglo XX y comienzos del siglo XXI, la sociología agraria es mucho

más empírica que la de la nueva sociología rural (Buttel, 2005: 11), y se

caracteriza por trabajar una amplia diversidad de temas. Entre estos se

destacan la problemática asociada a la nueva ruralidad, la pluriactividad

campesina, la agricultura empresarial, la feminización del trabajo asalariado

rural, los movimientos campesinos e indígenas, entre otros, en especial para el

caso de América Latina (Kay, 2007). Sin embargo, en el estudio de estos temas

que vienen a inundar la agenda de la investigación en estudios agrarios (Long,

1996), se registra escasa claridad conceptual en el uso de las nuevas

categorías – como nueva ruralidad, pluriactividad, desarrollo rural,

globalización, sustentabilidad, etc. (Buttel, 2006; Bonnal et al. 2003; Schneider,

2003) – lo que promueve continuos debates.

Luego de este breve recorrido, creemos que si bien “la cuestión agraria en el

sentido convencional dejó de ser una pregunta obligatoria” (Buttel, 2005: 5),

hoy, luego del ocaso de la nueva sociología rural y el marxismo como marco

teórico dominante para entender los procesos de cambio bajo el capitalismo,

gran parte de su contenido teórico-metodológico continua teniendo gran valor

para la investigación social en estudios agrarios. En este sentido, aún es

posible realizar una recuperación metodológica de la dialéctica marxista que

permita superar ciertas reificaciones conceptuales que dificultan el análisis del

actual momento histórico, concretizando las categorías de análisis (Araghi y

McMichael, 2006; Schneider, 2003) y, como plantearemos más adelante,

principalmente recuperando la incertidumbre.

Los desafíos a la modernidad y su discurso

La crisis de los años 1980, la instalación del neoliberalismo, las dinámicas

sociales impulsadas por la globalización y la transformación en el régimen de

acumulación, produjo una reestructuración del orden mundial que impactó

profundamente al interior de los estados nacionales y que demandó nuevos

enfoques teóricos para su comprensión (Llambí, 1993).

En la era de la globalización se transforma la agricultura y las relaciones

sociales que la componen, reconfigurándose una parte fundamental del

régimen de acumulación post-fordista, es decir, el tercer régimen

agroalimentario (Etxezarreta, 2006). Este régimen agroalimentario se considera

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 5: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

5

constituido por ‘el conjunto de normas y reglas, implícitas y explícitas que

gobiernan la agricultura y los complejos [agroalimentarios] y sus interrelaciones

[mutuas y con el resto del sistema] junto con sus orígenes y efectos’

(Friedmann, 1991: 71, en Etxezarreta, 2006). El nuevo orden mundial

agroalimentario plantea un escenario caracterizado por la inestabilidad y la

competencia, una creciente integración en el proceso de acumulación

capitalista de los elementos de la producción agraria; un sistema de producción

masivo de mercancías baratas para mantener la competitividad de las

empresas, proveer materias primas baratas y posibilitar bajo costo del consumo

alimentario para los trabajadores; la internalización y estratificación en el

consumo con productos diferenciados por clase social independientemente de

las diferencias nacionales; la liberalización y desregulación de los intercambios,

y por problemáticas asociadas a la seguridad alimentaria al interior de las

naciones (Etxezarreta, 2006). Estas transformaciones en el orden mundial

generaron el contexto propicio para la emergencia del posmodernismo, un tipo

de desarrollo intelectual que proclamaba el fin de la modernidad a fines de siglo

XX, y el inicio de una nueva etapa (Araghy y McMichael, 2006).

La postmodernidad, según sostiene uno de sus promotores clásicos, Jean

Francois Lyotard, hace referencia principalmente al desplazamiento de la fe en

el progreso humanamente concebido. Esta pérdida de fe, se traduce en la crisis

de las “teorías totalizantes” -como el marxismo- y pone de manifiesto el

desvanecimiento de “la gran narrativa” (Lyotard, 1984, en Giddens, 1990).

Como reacción a esta crítica se produjo en los estudios sociales un giro hacia

las micro-narrativas, que fragmentaron el mundo social en particularismos

abstractos, los cuales tuvieron influencia en los recientes estudios agrarios

centrados en localismo desarticulados del resto de las relaciones sociales

mundiales que los atraviesan. Este movimiento recibió la crítica de algunos

autores que los vieron como una manifestación del “retroceso posmoderno”,

debido a su “descuido sistemático por las relaciones históricas” (Araghy y

McMichael, 2006: 19).

En la crítica posmoderna, la pérdida de fe en el progreso, es especialmente la

pérdida de fe en el progreso de la ciencia hacia la verdad, que es un producto

paradigmático del proyecto de la modernidad. La crisis de esta convicción

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 6: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

6

indica que la ciencia como tal ya no posee un lugar privilegiado dentro de las

distintas pretensiones al conocimiento (Giddens, 1990). Sin embargo, si

entendemos la postmodernidad, no como la descripción de una nueva etapa en

el desarrollo del mundo occidental, sino, según plantean algunos autores, como

la manifestación de la segunda crisis mundial-histórica de la modernidad4,

podemos afirmar que el proyecto de modernidad aún no ha caducado

(Habermas, 1981, en Araghi y McMichael, 2006). Es más, hay quienes afirmar

que lejos agotarse, este proyecto se ha radicalizado (Giddens, 1990), y por lo

tanto no necesariamente ha acabado su proyecto científico. Desde este punto

de vista, la modernidad puede ser definida como la consecuencia del ascenso

del dominio del capitalismo industrial a mediados del siglo XIX (Araghi y

McMichael, 2006) que trajo asociado un modo de vida u organización social

particular que se centraba en el modelo de sociedad europea occidental,

industrial, urbana, y gobernada por un estado nacional legitimado por alguna

forma de soberanía popular (Giddens, 1990). La radicalización de esta

organización social consiste en parte, en que actualmente se ha expandido

hasta la “mundialización”, además de que se han profundizado algunas de sus

características, como discutiremos más adelante.

Las dicotomías de los estudios sociales agrarios

Como dijimos, a mediados de siglo XX los estudios agrarios en ciencias

sociales se gestaron a partir de la oposición entre campo y ciudad, al igual que

gran parte de la ciencia social moderna. Esta forma de estructurar el

pensamiento sobre la realidad social en base a dicotomías que se definen una

por negación de la otra, es una herencia fuerte del pensamiento científico

moderno.

Este pensamiento binario se vuelve a expresar a partir de la década de 1970

en los estudios neo-marxistas poniendo el énfasis en la dicotomía agricultura-

industria. Como afirma LLambí “La concepción clásica de la transición agraria

partía de una pregunta básica: ¿qué distingue a la agricultura de la industria en

la génesis y el desarrollo del capitalismo?” (1993: 264) La pregunta era si la

4 Para Araghi y McMichael (2006) la primera crisis epocal de modernidad abarca desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 7: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

7

industria absorbería a la agricultura, algo que en décadas posteriores siguió

constituyendo un tema de gran interés. Sin embargo, las dinámicas impulsadas

por los procesos de globalización estructuraron una nueva dicotomía central

como foco de atención en los estudios agrarios; esto es la de global-local.

Levi Strauss (1974) ha consagrado su obra a develar las estructuras

inmanentes de la mente humana en su tendencia a imponer un orden binario,

clasificando la realidad a partir del contraste y la oposición (rural-urbano,

campo-ciudad, etc.), siendo este pensamiento dicotómico producto de la

tradición científica moderna en su propósito de evitar la incertidumbre que nos

rodea en nuestra existencia social. Así, a principio de siglo XX Durkheim y

Mauss (1903) sostenían que el pensamiento científico operaba a partir de la

función clasificadora ordenando las cosas del mundo; es decir, disponiéndolas

en grupos distantes unos de otros, separados por líneas de demarcación

determinadas que traía como resultado la formación de clases, permitiéndole al

espíritu humano salir del estado de indistinción original en que el flujo continuo

de representaciones confundía las unas con las otras. Para estos autores las

clasificaciones científicas se encontraban en continuidad con las clasificaciones

primitivas, de las que se diferenciaban por estar desligadas de la carga afectiva

y emocional propia de estas últimas, lo que hacía posible la libre reflexión de

los individuos. Esta concepción del pensamiento social clásico sirve para

ilustrar la afirmación de Funtowicz de que “toda la idea del método científico y

de la ciencia como factor de legitimación de la acción o de la política está

basada en la idea de que podemos eliminar la incertidumbre” (Funktowicz,

1994: 23).

Para Arahgy y Mc Michael, el posmodernismo como teoría social no escapa de

esta dinámica binaria introducida por la modernidad, y es en sí mismo una

consecuencia de ella. El posmodernismo es la “imagen en el espejo” de la

ciencia moderna, que rechaza las meta narrativas en favor de las micro

narrativas, cuando en sí misma, constituye una meta narrativa. Según los

autores, “uno puede distinguir diversas clases de meta narrativas: las meta

narrativas del positivismo que son abstractas, lineales, totalizantes y

sistemáticamente orientadas, pueden distinguirse de lo que nosotros llamamos

meta narrativas integradoras, que son simultáneamente concretas y abstractas,

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 8: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

8

que así como descubren diferencias concretas, también revelan semejanzas

abstractas, describen lo complejo, lo diverso y las interrelaciones de mutuo

condicionamiento” (Araghy y McMichael, 2006: 10). Así, las narrativas meta

integradoras, se constituyen en una propuesta teórico metodológica para “traer

a la historia mundial de regreso”. Esto significa que se puede “ir más allá de la

totalización y la fragmentación de la historia/realidad y ver las continuidades y

las discontinuidades dentro de la totalidad que caracterizamos como la

‘modernidad histórica’” (Araghy y McMichael, 2006: 14).

También para Giddens la modernidad tiene un carácter discontinuo, en el

sentido que ya no es posible verla como el reflejo de principios unificadores.

Una de las discontinuidades fundamentales que introduce la modernidad refiere

al ritmo y ámbito del cambio, cuyo dinamismo deriva de la separación del

tiempo y el espacio posibilitando los procesos de desanclaje. El vaciado del

tiempo a partir de la invención del reloj –que permitió la medición de un tiempo

abstracto, divorciado de su contenido social, que dejó su tradicional orientación

al quehacer, y adquirió un contenido uniforme, estandarizado (Thompson,

1984)– posibilitó la separación del tiempo del espacio, habilitando el proceso de

desanclaje, es decir que “permitió ‘despegar’ las relaciones sociales de sus

contextos locales de interacción y reestructurarlas en indefinidos intervalos

espacio-temporales” (Giddens, 1990: 32).

Este autor reconoce dos mecanismos de desanclaje: las señales simbólicas y

los sistemas expertos, que se caracterizan por remover las relaciones sociales

de la inmediatez de sus contextos. Los primeros se refieren a “medios de

intercambio que pueden ser pasados de unos a otros sin consideración por las

características de los individuos o grupos que los manejan en una particular

coyuntura”, cuyo ejemplo paradigmático es el dinero (Giddens, 1990: 32-33).

Por los segundos entiende “sistemas de logros técnicos o de experiencia

profesional que organizan grandes áreas del entorno material y social en el que

vivimos” (Giddens, 1990: 37).

Lo destacable de ambos mecanismos de desanclaje es que tanto en uno como

en otro está implicada la idea de fiabilidad, un rasgo fundamental de las

instituciones de la modernidad. Esta noción de fiabilidad indica una forma de

conjunción entre la “fe” y la confianza en las expectativas que genera el

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 9: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

9

compromiso con algo. “Un sistema experto desvincula de la misma manera que

las señales simbólicas al ofrecer “garantías” a las expectativas a través del

distanciamiento tiempo-espacio” (Giddens, 1990: 38).

Al mismo tiempo, la fiabilidad implica la noción de riesgo, en el sentido que

dentro de esas expectativas se contempla la posibilidad de un resultado

imprevisto como consecuencia de nuestras propias actividades o decisiones.

Así, la fiabilidad como estado es permanente y requiere en primer lugar la

carencia de completa información. En realidad la fiabilidad está ligada a la

contingencia, más que necesariamente al riesgo. En el mismo sentido, se da la

relación entre riesgo y peligro. El riesgo presupone peligro, aunque no

necesariamente el conocimiento del peligro mismo, mientras este último se

entiende como amenaza al resultado deseado. De esta manera riesgo y

fiabilidad están entretejidos (Giddens, 1990: 43).

Recuperación de la incertidumbre y la teoría social del r iesgo

Otra de las características de la modernidad, que se suma a la de la separación

entre el espacio y el tiempo y que implica una radicalización de la modernidad,

es la reflexividad. Es decir, el “reflexivo ordenamiento y reordenamiento de las

relaciones sociales, a la luz de continuas incorporaciones de conocimiento que

afectan a las acciones de los individuos y los grupos” (Giddens, 1990: 28).

La modernidad reflexiva, en el proceso de comprenderse a sí misma, socavó

las bases de la razón y el pensamiento científico para la obtención de

conocimiento cierto. El examen constante de las prácticas sociales en base a

nueva información conduce a la incertidumbre; la misma incertidumbre que

denuncia el posmodernismo como categoría analítica abstracta, pero que es

necesario concretizar en el estudio de la realidad empírica.

La idea de incertidumbre remite a la inseguridad por falta de conocimiento que

se encuentra también relacionado con la complejidad o inestabilidad del

sistema empírico estudiado (Natenzon,1995), justamente por el mismo carácter

reflexivo de la modernidad. En este desconocimiento, la incertidumbre –al igual

que la fiabilidad- está intrínsecamente relacionada con el riesgo, y se constituye

como su contracara. En este sentido, el riesgo es una probabilidad que es

posible medir, cuantificar, aunque sea asignado valores subjetivos (Funtowicz,

1994), porque existe un conocimiento sobre él.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 10: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

10

Retomando las contribuciones de la crítica posmoderna al proyecto de ciencia

moderna, hoy es posible reconocer que en los sistemas que estudiamos existe

incertidumbre no reducible cuantitativamente (Funtowicz, 1994). Bajo esta

nueva concepción aprendemos a vivir con la incertidumbre y la convicción de

que el futuro es incierto. Este reconocimiento de la incertidumbre como una

dimensión de los problemas que tratamos de conocer, permite incluirla en

nuestros análisis e intentar manejarla (Natenzon, 1995).

La dificultad principal surge en el desarrollo de la vida social. En términos

prácticos, los problemas en situación de incertidumbre también demandan

respuestas donde entran en juego valores comprometidos en las decisiones –

sean estos bienes, vidas, sociedades o culturas–. Esto indica que su

tratamiento corresponde al ámbito de la política y del poder que circula a través

de las relaciones sociales existentes, a partir de las cuales se toman decisiones

que son configuradas por la subjetividad de quienes se encuentran

involucrados (Natenzon, 1995).

La incertidumbre se encuentra a distintos niveles del conocimiento. Por un lado

ante la incertidumbre de carácter técnico, puede decirse que la apuesta en

juego es baja, y esta puede resolverse a partir de la ciencia aplicada. Subiendo

un poco más el nivel, la incertidumbre adquiere un carácter metodológico, y

demanda para su tratamiento a la actividad profesional, que se sirve de la

ciencia aplicada pero que es resuelta de la mano de profesionales que tienen

un compromiso más personal con la sociedad. Finalmente, Funtowicz propone

que cuando la incertidumbre es de carácter epistemológico o ético, esta implica

una apuesta en juego muy elevada y su tratamiento corresponde a la “ciencia

posnormal” (Funtowicz, 1994: 35).

En síntesis, en nuestra vida cotidiana la incertidumbre es una contracara del

conocimiento ligado a los sistemas “expertos” encargados de generarla, por lo

que se sustenta en la fiabilidad y tiene una propiedad profundamente política.

“La incertidumbre se crea” (Funtowicz, 1994: 36), y circula por los distintos

niveles del conocimiento y su aplicación hasta alcanzar el nivel ético. A

mayores valores en riesgo, mayor apuesta y mayor incertidumbre. Es por esto

que la incertidumbre es una propiedad sistémica, donde las dimensiones

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 11: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

11

superiores se proyectan sobre las inferiores. De esta manera “no se puede

producir conocimiento sin producir incertidumbre” (Funtowicz 1994: 39).

La ciencia posnormal es una propuesta para resolver los conflictos en

situaciones de incertidumbre donde el conocimiento científico por si sólo no es

capaz de dar respuesta. Así las situaciones de ciencia posnormal se

caracterizan en primer lugar por referirse a hechos inciertos; segundo, porque

existen valores en disputa; en tercer lugar, lo que está en juego es muy

elevado, es decir la apuesta en juego es alta, los valores comprometidos son

importantes; y finalmente, las decisiones son urgentes por lo que no se puede

esperar (Funtowicz, 1994: 34). El tratamiento de estas situaciones requieren

reconocer los múltiples intereses en juego y establecer interacciones

participativas donde todos los actores involucrados puedan formar parte de las

decisiones que corresponden a la esfera política, e involucran aspectos que

conciernen a los valores de una sociedad, sus modelos desarrollo y a la calidad

de la democrática (Natenzon, 1995).

Comentarios finales: a modo de ensayo, un caso aplicado

Estos últimos desarrollos teóricos forman parte de las contribuciones de la

Teoría Social del Riesgo para comprender algunas dinámicas actuales de la

modernidad, también llamada por estos teóricos “modernidad reflexiva” o

“sociedad del riesgo” (Beck, 1998). Consideramos que ciertas propuestas

teóricas de esta Teoría plantean alternativas interesantes para reflexionar

sobre los sistemas mundiales de producción agrícola. En este apartado nos

proponemos realizar a modo de ensayo algunas reflexiones sobre un caso

concreto: la agricultura de commodities bajo riego en el departamento de Río

Segundo, en la provincia de Córdoba, en Argentina.

Presentación

El departamento de Río Segundo, se ubica en la provincia de Córdoba, en el

centro del país. Es una zona considerada, tanto por las regionalizaciones

agropecuarias (Barsky, 1997) como por los propios productores como

“marginal” de la pampa húmeda. Esto es debido principalmente a sus

deficiencias hídricas, dado que las precipitaciones no han alcanzado

históricamente el promedio anual de 800 mm.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 12: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

12

En esta zona de la región pampeana, al igual que en otras, se observa en las

últimas décadas una intensa reestructuración en el uso del suelo. La

comparación de los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA ‘88 y CNA ‘02)

nos permite observar a nivel departamental, que Río Segundo no ha sido la

excepción a los procesos de agriculturización y concentración de la producción

que tuvieron lugar en la región pampeana (Teubal, 2006; Gutman y Bisang,

2005); de particular impacto en esta zona que formaba parte de la cuenca

láctea, con un régimen de explotación diversificado, y que además constituía el

“núcleo manisero de la Argentina” (Barsky, 1997).

Desde la perspectiva de los productores locales, el área pasó de ser

“netamente ganadera” a ser “netamente agrícola” en pocos años. En este

cambio productivo entró en consideración no sólo las modificaciones en el

clima, con el aumento de las precipitaciones (Magrin et. al. 2005), sino también

la incorporación de tecnologías que posibilitaron nuevas formas de producción.

Fue durante la década de 1990 que la mayoría de los productores de Río

Segundo adoptaron el uso de la siembra directa, las semillas transgénicas y el

glifosato como principal agroquímico; elementos que conforman el denominado

“paquete tecnológico cerrado” (Hernández, 2007).

Algunos de los productores dentro de este modelo productivo, incorporaron

además equipos de riego por sistema de aspersión, generalmente de pivote

central, basados en la utilización de agua subterránea. La adopción de esta

tecnología durante la década de 1990, a su vez, fue facilitada por un contexto

político interno con nuevas regulaciones orientadas a la liberalización de los

mercados y a la apertura comercial, que incluyeron políticas tecnológicas

enfocadas en la incorporación de equipamiento importado, con escasas

restricciones a los flujos de tecnología y de capital (Gutman y Bisang, 2005).

En Río Segundo el proceso de agriculturización es evidente a partir de la ultra

especialización en tres cultivos (trigo-soja-maíz)5, y está basado en una carrera

5 Por ejemplo, en Río Segundo, dentro de los cereales, el trigo muestra un fuerte crecimiento en el período inter-censal (1988-2002) de 647%, al igual que el crecimiento de la superficie cultivada con maíz para la segunda ocupación con el 58%. En cuanto al cultivo de oleaginosas, la única que crece es la soja, que para la segunda ocupación registra un crecimiento pronunciado de 1760%, completando el proceso de sojización.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 13: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

13

de innovación tecnológica que es posibilitada también por un contexto

económico internacional favorable, caracterizado por altos precios para los

productos agrícolas, que se mantienen aún en la actualidad (Obstchatko, 1988;

Teubal, 2006). Este aumento en los precios de los productos, según

Obstchatko (2006) se relaciona con el crecimiento de la oferta y demanda

mundial de granos; lo cual está relacionado directamente con el incremento del

consumo mundial que registró un aumento acumulativo anual de 1,2% para el

caso de los cereales, y de 3,4% para las oleaginosas, principalmente, por la

mayor participación de los países del Sudeste Asiático.

Aproximación al anális is de la tecnología como categoría con la

inclusión de la incertidumbre

La incorporación del riego ha generado importantes cambios en este entorno

social y ambiental. En sí misma es una tecnología diseñada en estrecha

conexión con los procesos naturales, principalmente el clima, ya que es

pensada en primer lugar como una herramienta cuya pretensión es disminuir

los efectos de la variabilidad natural de las precipitaciones sobre agricultura. En

este sentido, es una tecnología en la que se cristalizan muchos de los aspectos

hasta aquí discutidos.

Tomamos a la tecnología como una categoría a desarrollar dada su centralidad

histórica en los procesos de expansión del capitalismo agrario y la importancia

que esta reviste en este caso particular, pero ¿Cómo reconstruir la complejidad

de esta categoría?

Marx proponía el análisis dialéctico para desentrañar la verdadera naturaleza

de la cosas. La tecnología como tal es una categoría que encierra un universo

de cosas, dado que su definición genérica (sea cual fuera6) indica una idea

abstracta. Siguiendo al mismo autor, el método científico correcto consiste en

superar este primer momento de abstracción que no es la realidad sino una

representación de la cual partimos, y llegar a las determinaciones más simples,

concretizándola, para luego volver a la abstracción original que ahora es una

6 Por tomar un ejemplo, Feenberg (2009) define a la tecnología como sistemas que involucran artefactos y operan a gran escala en las sociedades modernas. Al mismo tiempo destaca que la cuestión acerca de la definición de tecnología es una discusión sin fin que tiene escaso valor formativo.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 14: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

14

totalidad compleja, donde las relaciones que la atraviesan han sido clarificadas.

En sus palabras el método abstracto regresivo consiste en elevarse de lo

abstracto –que es en realidad representado como concreto– a lo concreto,

hasta alcanzar las determinaciones más simples; y reemprender el viaje de

retorno hasta la categoría abstracta, sólo que “esta vez no tendría una

representación caótica de un conjunto sino una rica totalidad con múltiples

determinaciones y relaciones. […] Lo concreto es concreto porque es la

síntesis de múltiples determinaciones, por lo tanto, unidad de lo diverso.

Aparece en el pensamiento como proceso de síntesis, como resultado, no

como punto de partida, aunque sea el efectivo punto de partida” (Marx, 1857:

51).

Así, Marx nos advierte que no debemos olvidar que las categorías son el

producto de condiciones históricas: “La categoría más simple puede expresar

las relaciones dominantes de un todo no desarrollado, o las relaciones

subordinadas de un todo más desarrollado, relaciones que existían ya

históricamente antes de que el todo se desarrollara en el sentido expresado por

una categoría más concreta” (Marx, 1857: 52-53).

Podemos intentar aplicar el espíritu de este método a la tecnología de riego

para reflexionar sobre sus determinaciones y las implicancias de su

incorporación y difusión. En esta difícil tarea, la filosofía de la tecnología de

Feenberg (2009) nos brinda herramientas para desafiar el sentido común en

torno a la categoría.

En primer lugar, dejamos de lado la tecnología en general, para avocarnos a

una tecnología en particular, el sistema de riego para cultivos extensivo. Hay

que considerar que es una tecnología agrícola, es decir productiva, lo cual tiene

variadas implicancias. Una de ellas es que como tal constituye un tipo de

capital, fijo, producto del trabajo y del conocimiento acumulado, y que ocupa un

lugar en la producción agrícola como parte de las fuerzas productivas. El

trabajo acumulado, tanto en su diseño como en su fabricación, nos remite al

pasado de esta tecnología. Sin embargo, este pasado obvio existente en todos

los objetos de creación humana que poseen una historia que podría ser

trazada, no es evidente cuando se toma al equipo de riego como un objeto

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 15: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

15

instrumental y autónomo que pertenece al orden de razón pura, separada del

tiempo y el espacio, o de su medio ambiente y su operador.

En cierta manera, es común representarse el sistema de riego como una

totalidad en sí misma, pero eso implicaría suponer que es en sí independiente

de cualquier contexto o relación social. Esto es una abstracción de sus

condicionamientos de origen, los que le dieron su funcionamiento y su ser, y

por lo tanto operan como la negación de su historia. En este sentido, Feenberg

destaca que una de las paradojas de la tecnología es aquella que refiere a las

partes y el todo: “El origen aparente de sus todos complejos reside en sus

partes, pero lo paradójico al parecer en realidad es que las partes tienen su

origen en el conjunto al que pertenecen” (Feenberg, 2009).

La tecnología no es independiente del ambiente en el que actúa, y por lo tanto

funciona bien en el nicho específico de la sociedad específica en la que fue

creada. Un ejemplo claro es el del paquete tecnológico cerrado, porque cada

uno de los tres elementos que lo componen fue diseñado para complementarse

con los otros dos, sin los cuales pierde el sentido tecnológico y productivo, es

decir, se desfuncionaliza. La siembra directa es un sistema de labranza cero,

que no elimina el rastrojo de los cultivos anteriores, sino que los aprovecha

como reservorio de humedad para el nuevo cultivo. Pero para utilizar este

sistema sin sufrir perjuicios en el rendimiento se requiere del uso de un

herbicida para eliminar la maleza que compite con este último. A su vez, el

nuevo cultivo debe ser resistente a dicho herbicida, como lo es la soja

genéticamente modificada RR (roundup ready) creada por Monsanto, es decir,

se trata de una semilla que resiste al glifosato, el herbicida de amplio espectro

capaz de eliminar todas las plantas, excepto la soja RR.

En el caso del riego, al trasplantar a esta zona marginal de la región pampeana

los sistemas de riego diseñados para las grandes llanuras norteamericanas,

nativos de Nebraska y por lo tanto adaptados a ese medio social particular, se

los re-contextualiza en un nuevo entorno, para el que no fueron creados, por lo

que pueden surgir dificultades para su funcionamiento. Y estas dificultades se

relacionan no sólo con las diferentes características físicas del nuevo medio,

sino con las disímiles instituciones sociales existentes en él. Por ejemplo, los

agricultores argentinos a diferencia de los norteamericanos no han gozado de

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 16: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

16

los subsidios y programas de protección que disfrutaron estos (Mc Michael,

1999). Las fuertes oscilaciones de precios y políticas que sufrieron en gran

parte de siglo XX (Barsky, 1991), asociada a la falta de protección del Estado,

hace que entiendan su propia actividad como “una timba”, lo que destaca la

incertidumbre de la actividad agrícola más allá de las típicamente relacionadas

con la fluctuación del clima. En este contexto, la utilización del riego aumenta

los costos fijos de producción, principalmente por el combustible que este

utiliza para su funcionamiento. En este sentido, en determinadas coyunturas

pueden disminuir los márgenes de ganancia, y aumentar la vulnerabilidad

económica de los productores y tornar la tecnología obsoleta, dada la

incertidumbre vigente en materia de política agropecuaria, y a nivel del

mercado internacional hacia donde son dirigidas las producciones.

Al momento de instalación de los primero equipos de riego en Córdoba no

existía regulación sobre el uso del agua subterránea, ni conocimientos acerca

del acuífero del río Segundo, fuente de la que se alimentan los pozos para

riego. Luego de algo más de 10 años, se ha avanzado sobre el primer aspecto,

aunque no sobre el segundo. La introducción de esta tecnología

despreocupada en lo que refiere a las consecuencias ambientales o sus

efectos secundarios, puede comprenderse a partir de lo que Feenberg define,

en el trabajo ya citado, como “la paradoja de la acción” (2009). Esta paradoja

muestra cómo cuando actuamos técnicamente sobre un objeto parece haber

escasa reciprocidad en la acción, apareciendo como una excepción al principio

Newtoniano de que “para cada acción hay una reacción igual y opuesta”, lo que

el autor denomina “la ilusión técnica” (Feenberg, 2009). Este principio que es

evidente en las relaciones interpersonales, cuando nuestros actos vuelven

como reacción de otros, tiene la apariencia de no operar en las mediaciones

técnicas. “La ilusión de independencia surge de la naturaleza de la acción

técnica que disipa o plaza la retroalimentación causal del objeto” (Feenberg,

2009). Pero en el caso del riego en Río Segundo, los efectos secundarios

comienzan a ser cuestionados, y la demanda de conocimiento hace emerger

incertidumbre.

“se charla, se piensa se cuestiona eh… estamos siempre eh… siempre sobre la misma esencia yo creo, lo que siempre nos preocupó, cómo hacemos para cuidar el agua. Esto no es eterno, siempre fuimos conscientes de esto y

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 17: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

17

cada vez se pone más riegos, y desde el principio no había una legislación, en el primer momento, no había nada. Es decir, estoy desde ahí, desde que no había nada…” (Productor P3. Diario de Campo. Río Segundo).

El uso de esta tecnología no sólo vuelve por la retroalimentación causal, sino

que ha modificado el entorno social de los agricultores y el significado de la

naturaleza. La incorporación del riego ha generado procesos de

institucionalización donde un grupo de productores se ha formado alrededor de

esta tecnología, generando la emergencia del Consorcio de Usuarios de Aguas

Subterráneas o, en términos menos formales, Consorcio de Regantes. Esta

institución cuenta con el reconocimiento oficial y refuerza la identidad de los

productores como productores regantes, una categoría social definida en el

espacio social transformado por la incorporación de esta tecnología.

Para los regantes, su identidad como productores empresarios pasa por

producir con ‘eficiencia’, para lo cual la incorporación de la última tecnología es

indispensable. Es en este sentido que ellos se reconocen como “productores

de punta”, y detentan un “perfil” diferente al del productor tradicional de la zona,

ya que se caracterizan principalmente por una “actitud abierta a los cambios y a

las innovaciones tecnológicas”, las que se utilizan como rasgos de

diferenciación.

El ethos empresario y racionalista dirige las operaciones permanentes que los

productores deben realizar para intentar extraer los mayores rendimientos por

hectárea, a menores costos; es decir, ser más competitivos, producir más,

maximizando el factor tierra a partir de la intensificación de la producción que

se logra con la incorporación de tecnología. Para estos productores la

adaptación a las nuevas condiciones de producción implica tener las

disposiciones para ser “más prolijo y ordenado”, “llevar los números”, calcular y

planificar, proyectar las ganancias del futuro en base a los costos de

producción del presente, los rendimientos esperados y los precios

internacionales de los granos.

Por lo tanto, la tecnología de riego se inserta como parte de esta lógica social

productiva que promueve la importación de tecnología de los países centrales,

principalmente de los Estados Unidos, país que lidera el desarrollo de la

agricultura templada. Instrumentalmente, el riego es una herramienta que

incrementa las posibilidades de precisión en la producción agrícola, permite

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 18: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

18

planificar mejor, manejar fechas de siembra precisas, disminuir los riesgos

climáticos, y estabilizar los rindes en un nivel elevado. Los productores lo

incorporan como una medida para enfrentar las condiciones climáticas que

experimentan como históricas, y no tanto porque exista una percepción sobre

cambios en el clima que lo justifiquen. De hecho, el aumento de las

precipitaciones como consecuencia del corrimiento de las isohietas,

desvirtuaría el uso de riego en la zona. Por lo tanto, en el contexto actual de la

producción, la práctica de incorporar riego está más claramente planteada

como una estrategia orientada a la eficiencia productiva y a la extracción de un

máximo de ganancias. Simbólicamente, el riego confiere una identidad social

como productor regante, es decir, productor “de punta” (Riera y Pereira, 2009).

Siguiendo con la argumentación de Feenberg, esta distinción refiere a la

paradoja del valor y el hecho. Esta señala que los valores y los hechos no son

cosas diferentes, en el sentido que las tecnologías expresan los valores de

forma cristalizada. Así “en el proceso los valores se traducen en ethos técnicos

y la tecnología se aplica sin problema a su ítem” (Feenberg, 2009).

“…cuando a mí me preguntan y el riego? claro, yo cuando compre el riego costaba lo mismo que comprar el campo... yo siempre lo he dicho, para mí el riego pasó a ser una tranquilidad psicológica más que productiva, era inviable seguir yo como productor que estuviera dependiendo de esos 15, 20 milímetros, es insoportable para alguien de formación técnica como soy yo…” (Productor P14. Diario de Campo. Río Segundo).

La lógica productiva que guía el proceso tiende a la eficiencia y a la

racionalización del proceso productivo. Así, se mantiene el elemento central del

proyecto moderno; el imperio de la razón mediante la ciencia aplicada que

produce el creciente proceso de racionalización de la agricultura, en el que el

intento de conquista de la naturaleza por la tecnología sigue siendo el objetivo

central.

Asociada a la paradoja del todo y la parte, en la tecnología de riego convergen

los dos mecanismos de desanclaje antes mencionados. Por un lado, la

tecnología como señal simbólica se intercambia entre sociedades; se

trasplantan los equipos de riego extranjeros con independencia de las

características de los productores que los ponen en funcionamiento. Al mismo

tiempo, la utilización del riego conlleva un saber experto, principalmente

mecánico y agronómico, pero siempre técnico, que funciona con independencia

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 19: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

19

del contexto que lo recibe, y al mismo tiempo es separada de los contextos de

origen. Es decir, este conocimiento atraviesa cualquier frontera porque forma

parte del orden de la razón, y como tal es universal. Como ejemplo de esto,

puede citarse la experiencia de la Primera Reunión de Riego llevada a cabo en

la Estación Experimental Agropecuaria –EEA- del Institutito Nacional de

Tecnología Agropecuaria –INTA- de Manfredi, una de las localidades del

departamento de Río Segundo, en junio de 2008. Esta se llamó “para un uso

más eficiente del agua de riego”, y en ella participaron varios expertos en

sistemas de riego de origen español que disertaron en distintas conferencias en

calidad de eminencias invitadas7.

Es en este desanclaje donde la separación del tiempo y el espacio permite que

lo global se exprese en lo local, no como dicotomías contrapuestas, sino como

dos escalas que se yuxtaponen en las interacciones técnicas, económicas, y

culturales, que implican hechos cotidianos como que un productor del centro de

la provincia de Córdoba pida instrucciones por teléfono celular a la asistencia

técnica de su equipo de riego en España, mientras se encuentra en el medio

del campo de pie junto a él. “Lo que estructura lo local no es simplemente eso

que está en escena, sino que la ‘forma visible’ de lo local encubre las distantes

relaciones que determinan su naturaleza” (Giddens, 1990: 30).

Los mecanismos de desanclaje, y en particular la vinculación con los sistemas

expertos y la fiabilidad en su conocimiento impersonal lleva a reflexionar sobre

los niveles de incertidumbre puestos en juego. A modo de ejemplo, la

incertidumbre asociada al riego se relaciona principalmente con la

sustentabilidad de los sistemas, y junto con esta, con la eficiencia en el manejo

del agua.

En cuanto a la incertidumbre de carácter técnico, todavía no se sabe cómo

regar, cuándo y cuánto de manera de ser más eficiente en el uso del agua,

mantener los costos al mínimo, y potenciar el desarrollo de los cultivos. Para

ello se vienen realizando experimentaciones en la E.E.A del INTA en Manfredi.

7 Entre ellas, por ejemplo, se presentó el Dr. Francisco M. de Santa Olalla Mañas de España, quien presentó el caso del acuífero de la Mancha Oriental en su país de origen; y Manuel Valente Gómez de la Universidad de Castilla – La Mancha quien disertó sobre los sistemas de riego autopropulsados como el pivote central y el avance frontal, entre otros.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 20: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

20

Son los investigadores de dicho Instituto Nacional quienes desarrollan como

ciencia aplicada las técnicas agronómicas de riego apropiadas para la zona.

Esta misma situación la experimentan los productores regantes, pero como

incertidumbre metodológica. Para lidiar con ella los productores buscan

asesoramiento profesional, ya sea de manera privada e independiente, o a

través de sus asociaciones técnicas. En esta incertidumbre se pone en

cuestión la eficiencia en la utilización del recurso que se encuentra en juego, y

por lo tanto la sustentabilidad ambiental, como la viabilidad económica de la

explotación. Aquí también la incertidumbre técnica en el conocimiento del

acuífero y su dinámica asciende al nivel metodológico, como también la

apuesta de los valores en juego, el recurso agua, dado que con la utilización de

esta tecnología se extraen importantes volúmenes de las napas subterráneas.

En esta dinámica, la apuesta va subiendo hasta comprometer al nivel ético y

epistemológico, que implica cuestionarse si es legítimo o no extraer el recurso

con fines agrícolas, y de utilizarlo, cómo hacer para no provocar daños

ambientales.

La fiabilidad opera a partir de la falta de información que genera incertidumbre,

sostiene que el caudal de agua es bueno, abundante, no se agotará, ni dañará

los campos, lo que promueve la difusión de los pozos de riego, amplificando la

incertidumbre.

“…para mí lo más importante es que alguien se ponga a estudiar el acuífero, que nos digan, macho, esto acá está bárbaro, sigan dándole como lo están dando, no hay problema, o restrinjan un poco, o donde va lo que tiras, lo que sobra… eso es lo que nos interesa no sabes si estas tirando agua por tirarla o… hoy no existe ningún tipo de control de nada y de nuevo, si no sabes realmente... el tema es ese, no vaya a ser que mañana vamos a prender las bombas y salga arena en vez de agua, eso es lo que queremos todos evitar, eso es lo que no queremos que pase le queremos dar sustentabilidad al tema, o que pasa si vos no agarras el agua a donde va esa agua, si se desperdicia igual…” (Productor 15. Diario de Campo. Río Segundo.)

Bibliografía

1. ARAGHI F. y P. MC MICHAEL (2006) “Regresando a los histórico-mundial: una crítica del retroceso postmoderno en los estudios agrarios”, Revista ALASRU Nro.3. 2. ARCHETTI, E. P. y K. A. STOLEN (1975), Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino. Buenos Aires, Siglo XXI. 3. BARSKY, A. (1997) “La puesta en valor y producción del territorio como generadora de nuevas geografías. Propuesta metodológica de zonificación agroproductiva de la Pampa Argentina a partir de los datos del Censo nacional Agropecuario 1988”. En: Barsky, O. y Pucciarelli, A. (editores), El agro pampeano. El fin de un período. Buenos Aires, UBA-FLACSO.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 21: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

21

4. BARSKY, O. (1991) “Martinez de Hoz y el desarrollo de políticas agrarias en la Argentina”. En: Barsky O. y Bocco A. (eds) Respuesta a Martinez de Hoz. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi. 5. BARTOLOMÉ, L. (1975) Colonos, plantadores, y agroindustrias. La explotación agrícola familiar en el sudeste de Misiones. Desarrollo Económico, N° 58, vol. 15, jul-set 1975, Buenos Aires. Pág 239-264 6. BECK, U. (1998) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. 7. BOOTH, D. (1994). “Rethinking social development: an overview”. En Rethinking social development. Theory, research and practice. Editado por D. Booth. Longman, Essex. Cap, 1, pp. 3-34. 8. BUTTEL, F. H. (2005) Algunas reflexiones sobre la economía política agraria de fines del siglo XX”. En Cavalcanti y Neiman Comp. Acerca de la globalización de la agricultura. Territorios, empresas y desarrollo local en América Latina. Buenos Aires, Ediciones CICCUS. Cap. 1. 9. BUTTEL, F. (2006) “sustaining the unsustainable: agro-food systems and the environment in the modern world” In: Cloke, Marsden and Mooney (eds) Handbook of rural studies. London: Sage Publications. 10. DURKHEIM, E. y MAUSS, M. (1971): "De Ciertas Formas Primitivas de Clasificación". En: Instituciones y Culto. Obras II. Barral Editores, Barcelona. (pp.13-72) [1903] 11. ETXEZARRETA, M. (coord.) (2006) La agricultura española en la era de la globalización. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Serie Estudios. Capítulo III. Los elementos que conforman la evolución de la agricultura. 12. FEENBERG, A. (2009) “10 paradojas de la tecnología” Conferencia. Buenos Aires, 7 de octubre. 13. FOSTER G. M. (1953) “Qué es la cultura Folk?”. En: Ciencias Sociales N°23. Vol. IV, Washington, oct.: p. 205-213. 14. FUNTOWICZ, S. "Epistemología política. Ciencia con la gente". Conferencia realizada en FLACSO-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Buenos Aires, 31 de mayo de 1994. Mimeo. 15. GIDDENS, A. (1990) Consecuencias de la modernidad. Madrid, Alianza. 16. GUTMAN G. E. y BISANG R. (2005): Acumulación y tramas agroalimentarias en América Latina, Revista de la CEPAL N° 87. 17. HERNÁNDEZ, V. A (2007). “El fenómeno económico y cultural del boom de la soja y el empresariado innovador.” En: Desarrollo Económico, vol. 47, Nro 187 octubre-diciembre. 18. KAY, C. (2007) “Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América Latina”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 29, Quito, septiembre, pp-31-50. 19. LEVI-STRAUSS, C. [1974] (1995) Antropología Estructural. Barcelona: Editorial Paidós. 20. LONG, N. (1996) “Globalización y Localización: Nuevos retos para la investigación rural. En Grammont H. y H. Tejera Gaona (coords). La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. VolI. La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial. UAM –UNAM –INAH –PyV. Ed. México. 21. LLAMBÍ, L. Restructuración mundial y sistemas agroalimentarios. Necesidad de nuevos enfoques. Comercio exterior 43(3):257-275, marzo 1993. 22. MAGRIN, G., TRAVASSO M. y RODRÍGUEZ, G. (2005) “Changes in climate and crop production during the 20th century in Argentina”, en Climatic Change 72: pp 229–249. 23. MARX, K. (1987) “Introducción general a la crítica de la economía política” (1857). Cuadernos de pasado y Presente. México. pp.32-62 24. McMICHAEL, P. (1999) “Política alimentaria global”. Cuadernos Agrarios N°17-18, México.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Page 22: Contribución a la discusión sobre el análisis de la ... · Departamento de Antropología, FFyL, UBA. constanza.riera@conicet.gov.ar 2 Magíster UBA, Investigadora del PIRNA, Instituto

22

25. MURMIS, M. (1991) “Tipología de pequeños productores campesinos en América Latina”, Ruralia No.2, pp. 29-56. 26. NATENZON, C. (1995) “Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre”, FLACSO, Buenos Aires, diciembre. Serie Documentos e Informes de Investigación Nº 197. 27. OBSCHATKO, E. (1988) La transformación económica y tecnológica de la agricultura pampeana 1950-1984. Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, Ministerio de Educación y Justicia, Secretaría de Cultura. 28. OBSTCHATKO, E., GANDUGLIA F., y ROMAN, F. (2006): El sector agroalimentario argentino, 2000-2005. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Argentina. 29. REDFIELD, R. (1953) “historia Natural de la sociedad Folk”. En: Ciencias Sociales N°23. Vol. IV, Washington, oct. 1953; p. 222-228. 30. RIERA, C., PEREIRA, S. G. (2009) “Irrigated agricultural production and adaptation to climate change in the Argentinean Pampas: An analysis from a socio-theoretical perspective.” International Journal of Sustainability Science and Studies, Vol. 1 N° 1. 35-39. 31. SCHNEIDER, S. (2003) “Teoria social, capitalismo e agricultura familiar”, en Schneider, A pluratividade na agricultura familiar, UFRGS Editora. 32. TEUBAL M. (2006) “Expansión del modelo sojero en la Argentina. De la producción de alimentos a los commodities”, Realidad Económica N°220. 33. THOMPSON, E. P.(1984) "Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial". En: Tradición, Revuelta y Conciencia de Clase. Barcelona, Grijalbo.

Fuentes: INDEC, Censo Nacional Agropecuario 1988, y 2002. INTA. 1era Reunión de Riego “Para un uso más eficiente del agua” E.E.A. Manfredi, 18 al 20 de junio de 2008. INTA Ediciones. Publicaciones Regionales.

Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina).

Riera, C. y S. Pereira PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, FFYL-UBA

Administrador
Texto escrito a máquina
Referencia: Riera, C. y S. Pereira (2010) “Contribución a la discusión sobre el análisis de la modernidad en los estudios agrarios: recuperando la categoría de incertidumbre en el caso de los productores regantes del departamento de Río II (Córdoba, Argentina)” VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas, Brasil, del 14 al 19 de noviembre.
Administrador
Texto escrito a máquina