Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

download Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

of 9

Transcript of Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    1/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    1 Contratacin e induccin de

    personal

    Contrato individual

    Definicin de contrato individual.

    Un contrato est regido por el Cdigo del Trabajo, que consta de varios

    libros, ttulos y captulos. Para el efecto de los contratos individuales, seutiliza el primer libro, donde se explicitan definiciones, normas y formas

    de realizarlos.

    Artculo 20 de la Ley Federal del Trabajo.

    Cualquiera que sea su forma o denominacin, es aquel por virtud delcual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal

    subordinado, mediante el pago de un salario.

    El artculo 7 del Cdigo del Trabajo, dice que: "Contrato individual de

    trabajo es una convencin entre el empleador y el trabajador se

    obligan recprocamente, ste a prestar servicios personales bajodependencia y subordinacin del primero, y aqul a pagar por estos

    servicios una remuneracin determinada."

    El Artculo 3en el inciso 1, dice que: "Empleador: La persona natural o

    jurdica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o mspersonas en virtud de un contrata de trabajo."

    El Artculo 3, en el inciso 2 , dice que: "Trabajador: toda persona naturalque preste servicios personales, intelectuales o materiales, bajo la

    dependencia o subordinacin, y en virtud de un contrato de trabajo."

    El Artculo 21 dice que: "Jornada de trabajo es el tiempo durante el

    cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en

    conformidad al contrato."

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    2/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    2El Artculo 30 dice que: "Se entiende por jornada extraordinaria la que

    excede del mximo legal o de la pactada contractualmente, si fuese

    menor"

    El Artculo 41 dice que: "Se entiende por remuneracin lascontraprestaciones en dinero y las adicionales en especie valuables en

    dinero que debe percibir el trabajador del empleador por acusa del

    contrato de trabajo."

    El Artculo 42 define los siguientes trminos: "

    Sueldo, que es el estipendio fijo, en dinero, pagado por perodosiguales, determinados en el contrato, que recibe el trabajador por

    la prestacin de sus servicios, sin perjuicio de lo dispuesto en el

    inciso segundo del artculo 10;

    Sobresueldo, que consiste en la remuneracin de horasextraordinarias de trabajo;

    Comisin, que es porcentaje sobre el precio de las ventas ocompras, o sobre el monto de otras operaciones, que el

    empleador efecta con la colaboracin del trabajador;

    Participacin, que es la proporcin en las utilidades de unnegocio determinado o de una empresa o slo de la de una oms secciones o sucursales de la misma, y

    Gratificacin, que corresponde a la parte de utilidades con queel empleador beneficia el sueldo del trabajador."

    Contenido de un contrato individual de trabajo.

    1. nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio del patrn

    y del trabajador.

    2. Determinacin del tiempo de las relaciones de trabajo.

    3. Servicios que deben prestarse.

    4. Lugar donde se prestara el servicio.

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    3/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    35. Duracin de la jornada.

    6. La forma y monto del salario

    7. Da y lugar de pago del salario.

    8. De la capacitacin y adiestramiento de los trabajadores.

    9. Otras condiciones de trabajo.

    REQUISITOS PARA DARSE DE ALTA

    EN EL IMSS

    La Ley del Seguro Social determina en el artculo 2o que la seguridadsocial tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistenciamdica, la proteccin de los medios de subsistencia y servicios socialesnecesarios para el bienestar individual y colectivo, as como elotorgamiento de una pensin que en su caso y previo cumplimiento delos requisitos legales, ser garantizada por el estado.

    Cules son los requisitos?

    Presentar original o copia certificada (para cotejo) y copia simplede los siguientes documentos:

    1. Registro Federal de Contribuyentes.Documentos expedido por el Servicio de Administracin Tributaria.

    2. Comprobante de domicilio del centro de trabajo.Documento mediante el cual, el patrn o sujeto obligado, deberacreditar el domicilio del centro de trabajo. Como comprobantedomiciliario puede presentar cualquiera de los siguientesdocumentos:

    a) Contratos vigentes que pueden estar a nombre del patrn o deun tercero y tener una antigedad no mayor a dos meses. Loscontratos pueden ser de:

    Arrendamiento, acompaado del ltimo recibo de pago de rentaque cumpla con los requisitos fiscales.

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    4/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    4 Subarrendamiento, acompaado del ltimo recibo de pago derenta que cumpla con los requisitos fiscales.

    Fideicomiso debidamente protocolizado.

    Apertura de cuenta bancaria.

    Servicio de luz, telfono o agua.

    Estado de cuenta a nombre del patrn y tener una antigedad nomayor a dos meses. Expedido por las instituciones del sistemafinanciero.

    C) Recibos a nombre del patrn o de un tercero y tener unaantigedad no mayor a cuatro meses o tratndose de pago anualdeber corresponder al ejercicio en curso. Los recibos pueden serde:

    Impuesto predial.

    Servicio de luz

    Servicio telefnico.

    Servicio de suministro de agua.

    b) Carta de radicacin o de residencia a nombre del patrn y teneruna antigedad no mayor a cuatro meses. Expedida conforme asu mbito territorial por gobiernos estatal, municipal o sus similaresen el Distrito Federal.

    c) Comprobante de alineacin y numero oficial a nombre delpatrn o de un tercero y tener una antigedad no mayor acuatro meses. Expedida conforme a su mbito territorial, porgobiernos estatal, municipal o sus similares en el Distrito Federal.

    Identificacin oficial del patrn. Puede presentar cualquiera de lassiguientes:

    Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral.

    Pasaporte vigente, mexicano o extranjero.

    Cartilla del Servicio militar Nacional

    Cdula profesional.

    Matricula consular (documento de identidad que expide unaoficina consular a favor de un connacional).

    Tarjeta/Cdula/Carnet de identidad para extranjeros.

    Forma migratoria FM2 o FM3 expedida por el Instituto Nacional deMigracin.

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    5/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    54. Clave nica de Registro Nacional de Poblacin.

    REQUISITOS PARA EL ISSSTE

    Trabajador:

    La Dependencia o Entidad tiene la obligacin de registrarlo ante elISSSTE y entregarle copia de su Aviso de Alta ante el Instituto.

    Pensionado:

    La Subdireccin de Pensiones realizar su registro.

    Extrabajador en Continuacin Voluntaria:

    Despus de prestar sus servicios en alguna Dependencia o Entidad y notenga la calidad de Pensionado, podr solicitar la continuacinvoluntaria en todos o alguno de los seguros del rgimen obligatorio, conexcepcin del seguro de riesgos del trabajo. Para el caso del seguro desalud se requerir que el Trabajador acredite haber laborado, cuandomenos, cinco aos en alguna Dependencia o Entidad incorporada alInstituto (art. 200 de la Ley del ISSSTE).

    Slo tiene sesenta das hbiles despus de la baja para realizar eltrmite.

    Al respecto, deber realizar el trmite en el Departamento de Afiliaciny Prestaciones Econmicas de la Delegacin del ISSSTE ms cercana asu domicilio, con los siguientes documentos probatorios (original ycopia):

    y ltimo recibo de pago de sueldo.y En caso de no tener registrada toda su historia laboral en la base

    de datos nica de derechohabientes, deber presentar sus

    Hoja(s) nica(s) de Servicios o recibos de pago, para demostrarlos cinco aos de cotizacin al Instituto.

    y Comprobante del domicilio actual de no ms de tres meses:Recibo de energa elctrica (Luz)Recibo de telfonoEstado de cuenta bancaria o comercialContrato de arrendamientoPredial

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    6/11

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    7/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    7presente ante las autoridades fiscales y jurisdiccionales en los que laSHCP tome parte.

    FOVISTE.

    La afiliacin es el proceso de inscripcin o registro en el Instituto de las

    dependencias y entidades, los trabajadores incorporados al rgimen dela Ley y las personas que opten por la continuacin voluntaria. Por lotanto el trmite de alta ante el ISSTE es lo que conoce como afiliacin yque se hace constatar en el artculo 7 del Reglamento de Afiliacin ycobranza ISSSTE.

    Este trmite permite que el trabajador al servicio del estado goce de losderechos y servicios sociales que la misma Ley seala. El trabajadortendr el derecho de elegir la vivienda nueva o usada, a la que seaplique el importe del crdito que reciba con cargo al fondo de lavivienda, misma que podr o no ser parte de conjuntos habitacionales

    financiados con recursos de dicho fondo.

    Induccin:

    Objetivo e importancia

    El objetivo principal de la induccin es lograr la integracin de losnuevos empleados o trabajadores al medio ambiente de trabajo, as

    como transmitirle los valores, reglas, polticas, normas y filosofa de la

    organizacin. Un programa de induccin debe estar siempre apoyadopor la alta direccin y ser conducido con una actitud de respeto y

    cordialidad.

    La induccin es la etapa en la cual se busca adaptar, socializar, integrar

    y orientar al empleado que se ha resuelto incorporar. Es el primer

    acercamiento, en trminos de trabajo, que tienen el recin ingresado a

    la empresa. Su trabajo, productividad, identificacin, rendimiento yconfianza se vern influidos por este primer acercamiento. Transmitir la

    identidad de la empresa al nuevo empleado, es una rea importanteque deber ser conducida de tal forma que el empleado conozca la

    personalidad de la empresa.

    Los objetivos que un programa de induccin pretende alcanzar sonentre ms:

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    8/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    8 Lograr que el nuevo empleado comience a asimilar a identidad

    de la empresa. Establecer las condiciones necesarias para incorporarse al

    empleado a un clima interno de trabajo, plagado de relaciones

    interpersonales de diferentes matices. Adaptar eficazmente al nuevo empleado o trabajador Prevenir errores e imprecisiones en los canales de comunicacin

    respecto a funciones, jerarquas, conflictos, etc.

    Elementos fundamentales de un programa de induccin:

    TECNICAS MEDIOS

    1. Conferencias2. Platicas3. Discusiones grupales4. Presentaciones

    interpersonales

    5. Juntas6. Recorridos

    1. Videos corporativos2. Folletos3. Manuales4. Impresos5. Diapositivas6. Fotografas7. Lista de verificacin

    Manual de bienvenida.

    Los manuales de bienvenida ofrecen la posibilidad de contener mayor

    la informacin y esta depender de la dimensin de la empresa. Se

    pueden incluir fotografas, impresos, cuadros, estadsticas de

    informacin sobre el prestigio y crecimiento de la empresa, elementosque conforman la personalidad corporativa. Este manual deber de

    contener entre otras cosas: Palabras de bienvenida Historia y antecedentes de la empresa Plan de incentivos de ahorro Evaluacin del desempeo y sistemas de incentivos Prevencin de accidentes

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    9/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    9

    Reglamento interno de trabajo.

    El reglamento interior de trabajo es el conjunto de disposiciones

    obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos

    en una empresa o establecimiento. De ah la importancia de otorgar o

    hacer del conocimiento al nuevo ingresado de dichas disposicionesdurante la fase de induccin.

    Caso Prctico

    Una empresa de servicios, con grandes problemas internos generados

    por un elevado nivel de rotacin en puestos de nivel bajo y

    medio decide investigar qu pasa. El departamento de recursos

    humanos propone a la direccin de la empresa realizar una encuesta

    de clima laboral para averiguar qu aspectos preocupan a lostrabajadores que hacen que se marchen para as intentarle dar

    solucin. Los niveles de rotacin estn muy por encima de las empresas

    de la competencia.

    La direccin les da margen total para poder realizarlo y presentarles el

    informe lo antes posible. Se decide que las variables a medir van a ser

    las condiciones laborales, ambiente laboral y desarrollo profesional con

    bastantes subvariables en cada uno de estos apartados.

    Se realiza, en primer lugar, una concienzuda labor de comunicacin

    desde el departamento de personal para explicar qu se pretende

    hacer con esta encuesta y qu se har con los resultados. Se informa a

    todos los trabajadores que los resultados globales se harn pblicos a

    todos y que se informar qu acciones son las que se van a acometer

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    10/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    10 por la direccin de forma urgente de entre las que se vean que son

    mejorables.

    Los trabajadores deciden participar, rellenando unas encuestas

    annimas y teniendo una pequea entrevista con los miembros de

    recursos humanos para que puedan matizar preguntas que creen que

    son importantes. Por supuesto, est garantizada la confidencialidad

    para evitar suspicacias de cualquier tipo.

    Consiguen que participe el 99% del personal en plantilla.

    Tras la recogida de datos se pasa el informe a direccin y sale a la luz

    que los motivos principales por los que los trabajadores abandonan lacompaa son por posibilidades de desarrollo profesional, tema

    econmico, porque consideran que sus salarios estn muy por debajo

    del sector, comunicacin interna muy catica y escasa motivacin por

    la desidia de la direccin hacia su papel en la compaa.

    Recursos humanos presenta este informe a direccin y sta se enfada al

    ver los resultados y le comenta a recursos humanos que no piensan

    cambiar nada y que al que no le guste ya sabe dnde est la puerta .

    Por supuesto, los resultados globales nunca se hicieron pblicos por

    expresa orden de la cpula directiva. El departamento de recursos

    humanos qued desacreditado y el ambiente aun empeor entre los

    trabajadores adems de no mejorar la tendencia de rotacin dentro de

    la empresa.

    Las preguntas para este caso son:

    Qu fallo aqu? Tiene solucin esta situacin en una organizacin ? Cmo acta el rea de recursos humanos aqu? Por qu la direccin no pretende cambiar nada?

  • 8/6/2019 Contratacion e Induccion Del Personal.pptxeq 6

    11/11

    CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL14 de mayo

    de 2011

    11