Contenido de Revista

1
El futuro ya está aquí Cuando pensamos en el futuro, pensamos en la famosa “Ley de Moore”, que sostiene que cada 18 meses la potencia de los ordenadores se duplica al mismo tiempo que el precio disminuye. Esta ley lleva cumpliéndose desde hace más de cuatro décadas, lo que significa que el procesador de nuestro teléfono móvil posee mayor potencia que todos los ordenadores de la NASA cuando el hombre llegó a la luna. Es así que los teléfonos, la televisión y el ordenador ya son parte de nuestro presente y han cambiado por completo nuestros estilos de vida. Sin embargo, el futuro nos depara retos cada vez mayores. Actualmente contamos con teléfonos móviles y ordenadores con hardware, lo que nos permite acceder a una serie de aplicaciones alojadas en nuestros dispositivos. Almacenamos software, correos electrónicos, mensajes de textos, vídeos, canciones, los datos de nuestros contactos y también accedemos a servicios alojados en la red como Google, Facebook, Twitter, entre otros. En el futuro, los dispositivos no alojarán aplicaciones ni hardware de almacenamiento, por lo que comenzaremos a utilizar lo que conocemos como “Cloud Computing” cuyo principio es el uso de la banda ancha o “nube” para suministrar servicios y almacenar nuestra información. Ello nos permitirá acceder a nuestros perfiles, preferencias, servicios y archivos desde cualquier lugar del mundo y sin importar el dispositivo que estemos usando. La televisión evolucionará también para convertirse en un servicio de Internet interactivo en el que no sólo accederemos a la transmisión programada de los canales, sino también a toda la base de datos del planeta incluyendo todos los vídeos, libros y música producida, lo que nos permitirá acceder a un mundo digital sin límites desde nuestros dispositivos. El impacto de las tecnologías del futuro no sólo permitirán comunicarnos sin importar el lugar en el que nos encontremos y acceder a un sinnúmero de aplicaciones y servicios, sino que están destinados a construir sociedades del conocimiento; y es allí donde enfocamos todos nuestros esfuerzos como organización en lograr un mundo mejor, más simple, más responsable del medio ambiente y más conectado. Publicado originalmente en la sección “Tendencias” de la Revista “Somos” de Telefónica, Número 19, Febrero 2011 Joe Jordan Esteves Valladares MBA, Ingeniero Industrial https://pe.linkedin.com/in/jestevesv

description

Artículo de la Revista “Somos” de Telefónica, Número 19, Febrero 2011

Transcript of Contenido de Revista

El futuro ya está aquí Cuando pensamos en el futuro, pensamos en la famosa “Ley de Moore”, que sostiene que cada 18 meses la potencia de los ordenadores se duplica al mismo tiempo que el precio disminuye. Esta ley lleva cumpliéndose desde hace más de cuatro décadas, lo que significa que el procesador de nuestro teléfono móvil posee mayor potencia que todos los ordenadores de la NASA cuando el hombre llegó a la luna. Es así que los teléfonos, la televisión y el ordenador ya son parte de nuestro presente y han cambiado por completo nuestros estilos de vida. Sin embargo, el futuro nos depara retos cada vez mayores. Actualmente contamos con teléfonos móviles y ordenadores con hardware, lo que nos permite acceder a una serie de aplicaciones alojadas en nuestros dispositivos. Almacenamos software, correos electrónicos, mensajes de textos, vídeos, canciones, los datos de nuestros contactos y también accedemos a servicios alojados en la red como Google, Facebook, Twitter, entre otros. En el futuro, los dispositivos no alojarán aplicaciones ni hardware de almacenamiento, por lo que comenzaremos a utilizar lo que conocemos como “Cloud Computing” cuyo principio es el uso de la banda ancha o “nube” para suministrar servicios y almacenar nuestra información. Ello nos permitirá acceder a nuestros perfiles, preferencias, servicios y archivos desde cualquier lugar del mundo y sin importar el dispositivo que estemos usando. La televisión evolucionará también para convertirse en un servicio de Internet interactivo en el que no sólo accederemos a la transmisión programada de los canales, sino también a toda la base de datos del planeta incluyendo todos los vídeos, libros y música producida, lo que nos permitirá acceder a un mundo digital sin límites desde nuestros dispositivos. El impacto de las tecnologías del futuro no sólo permitirán comunicarnos sin importar el lugar en el que nos encontremos y acceder a un sinnúmero de aplicaciones y servicios, sino que están destinados a construir sociedades del conocimiento; y es allí donde enfocamos todos nuestros esfuerzos como organización en lograr un mundo mejor, más simple, más responsable del medio ambiente y más conectado. Publicado originalmente en la sección “Tendencias” de la Revista “Somos” de Telefónica, Número 19, Febrero 2011

Joe Jordan Esteves Valladares MBA, Ingeniero Industrial https://pe.linkedin.com/in/jestevesv