Contemporanea Segundo Parcial

download Contemporanea Segundo Parcial

of 37

Transcript of Contemporanea Segundo Parcial

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    1/37

    1. REVOLUCIN RUSA.CARR OCTUBRE DE 1917.Octubre 17. La RR fue el primer desafa abierto al capitalismo, ocurrido en un momento crtico, y producto de este: la PGM. Laautocracia zarista se basaba en una economa rural estancada, con un campesinado ambriento, el accionar de grupos terroristas(narodnik. !esde "#$%, la industrializaci&n comenz& a florecer, pero fue dependiente del capital e'tranero y determinado por lasideas liberales (Partido )!*. +sto posibilit& el crecimiento del proletariado ue inici& una conflicti-idad creciente. La primerare-oluci&n rusa del %/ fue de car0cter mi'to: una re-uelta liberal contra la autocrecia, una re-uelta obrera ue conduo a la

    primera elecci&n del so-ier obrero de Petesburgo, y, una re-ueltaa campesina espont0nea y carente de coordinaci&n. 1uer0pidamente dominada a costa de una concensiones constitucionales. +n "$"2 la re-uelta -ol-i& a instalarse esta -ez en el marco

    del cansancio de la guerra. La abdicaci&n del zar lle-& a la proclamaci&n de un Gobierno Pro-isional basado en la !uma y sereconstituy& el 3o-iet, en una situaci&n de doble poder. +l Partido 4-brero 3ocialdem&crata se debata entre su ala menc5e-iue ybolc5e-iue. 6asta la llegada de Lenin, la idea rectora es ue 5aba ue profundizar la re-oluci&n democr0tico burguesacooperando con el gobierno pro-isional, 7l instal& la idea de ue ambos poderes no eran compatibles y ue 5aba ue crear unarep8blica de so-iets con control de la producci&n. Por toda Rusia se e'tendieron los so-iets locales de obreros y campesino y loscomit7s de f0brica. Los campesinos tomaron posesi&n directa de la tierra y proliferaron tambi7n los so-iets de soldados ueelegan sus oficiales y desafiaban la autoridad. +n septiembre, tras el intento de golpe de +stado de )ornilo-, los bolc5e-iuesganaron la mayora en los so-iets de Petrogrado y Mosc8, Lenin retom& la consigna de todo el poder para los so-iets. +l 99 delPartido decidi& preparar la toma del poder. +l / de octubre la guardia roa, formada por obreros, a-anz& sobre el Palacio de;n-ierno, el gobierno se -ino abao sin resistencia. 3e celebr& el ;; 9ongreso Panruso de los 3o-iets de !iputados 4breros y3oldados ue proclam& la disoluci&n del Gobierno Pro-isional y el paso de autoridad a los si-ets. 3e promulgaron las primerasmedidas: el inicio de las negociaciones de paz, la abolici&n de la propidad terrateniente sin compensaci&n, abolici&n de la

    propiedad pri-ada de la tierra (libre para uien lauisiera trabaar, derec5os sobre minerales reser-ados al estado, enaenaci&n de

    tierra y trabao asalariado pro5ibidos. adie cifrabaperspecti-as en un pu?ado de re-olucionario ue 5aban tomado el poder circunscripto a Petrorado, con una fracci&n peue?a dele7rcito a su fa-or.Dos mu!os. +l primer acto constitucional del Gobierno fue la !eclaraci&n de Principios del Pueblo *rabaador y +'plotadoaprobado por el ;;; 9ongreso Panruso. 3e proclam& a Rusia como Repuublica de 3o-iets bao la federaci&n de naciones libres. +nel marco b7lico se llam& a con-ertir la guerra imperialista en guerra ci-il, bao ese esuema se firmo el tratado de @restALito-sck,

    pidiendo una paz sin ane'iones ni indemnizaciones. !e todos modos, se constituy& el +ercito Roo para la defensa de lare-oluci&n, bao la 7gida de *rtoski. +stas tropas se enfrentaron alos e7rcitos blancos acicateados por las potencias occidentales ylas fuerzas antibolc5e-isues. Los conflictos en =L+, G@, 1R= e ;*= condueron a la creencia de ue la re-oluci&n europeaestaba madurando. +n la propia Rusia proliferaba tambi7n la contrarre-oluci&n acicateada por las potencias europeas, como elr7gimen de )olc5ak en 3iberia. !enikin, general Barista, consigui& in-adir

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    2/37

    I!ustr"$. 6acia "#/% el ;mperio estaba estancado: sistema de castas, campesinos sier-os, tracci&n a sangre, e7rcito maleuipado, flota si barcos a -ator, derrotado en 9rimea. Gradualmente se percibi& la necesidad de una industrializaci&n yconstrucci&n de un sistema ferro-iario. !esde "### comienza un crecimiento importante con una tasa del /C anual, a8n siendomayoritaria la producci&n agraria. 6acia "$%% su producci&n de petr&leo era la mayor del mundo. +ra la potencia europea menosdesarrollada, pero una potencia al fin. La industria li-iana era la ue mas notoriamente 5aba crecido mientras ue la demauinaria estaba muy atrasada, all se dependa de importaciones.C$("t$). La industrializaci&n adoleca de capital, sistema bancario y moralidad comercial (comerciantes de mentalidad nocapitalista. Pero 5acia fines del siglo 5ubo una meora de los tres aspectos, sobre todo con la llegada de capital e'tranero(empr7stitos e in-ersiones. +l Gobierno se preocup& por generar un e'cedente agrcola e'portable para introducir di-isas, lo ue

    5izo a costa de restringir el consumo del campo. +l +7rcito era un importante consumidor de recursos.A#r"cu)tur$. +n "#D" se aboli& la ser-idumbre, pero la reforma agraria ue reparto la tierra ofenda el sentido tradicional deusticia campesina, de 5ec5o fueron pri-ados de tierra ue legtimamente les perteneca, fueron obligados a comprar otras y noconsiguieron una autentica libertad: la tierra era del mir, no se poda abandonar la aldea sin autorizaci&n de la comunidad, la

    poblaci&n 5aba crecido y presionaba sobre la subsistencia. +l tama?o de las parcelas y los m7todos tradicionales impusioern unaproducti-idad muy baa. Recien en "$%/ la re-uelta consigui& la libertad de mo-imiento, propiedad indi-idual de la tierra y creci&el desarrollo de la agricultura comercial. Pero la reforma no afecto a la propiedad de los se?ores, ni de la iglesiaE los campesinosm0s pobres recibieron escasos beneficios, sal-o ue a5ora podan -ender m0s f0cil sus peue?as parcelas, lo ue lle-o a aumentarel n8mero de los sin tierra y emigrados. La producci&n agrcola, con todo, aumento r0pidamente y la e'portanci&n tambi7n.Iest$b")"!$!. 9on la liberaci&n de los campesinos se engrosaron las filas de la ciudad. La fuerza de trabao industrial no eraentonces de la meor calidad: desconocimiento, alco5olismo, analfabetismo. 3e dio mayor importancia al a escuela. +n sntesis, el;mperio 5acia "$"F estaba en una r0pida tranformacion: la agricultura estaba cambiando y moderniz0ndose, a8n en un esuemadesigual y plagado de tensiones, una inteligencia te&rica, dominada por un sentido fatalista, se opona tanto a la autocracia como

    al desarrollo burgues.

    NOVE *UERRA+ REVOLUCION , REVOLUCIONARIOS.*uerr$ - u!"m"eto. Rusia entr& en la guerra con una industria armamentstica d7bil y comunicaciones malas, adem0s ue lamo-ilizaci&n merm& la fuerza de trabao. +l sentido general de incompetencia gener& la perdida de legitimidad del r7gimen. Rusiaestaba aislada de sus ri-ales, su e7rcito perda moral, y su industria colapsaba. 1ue el motin de 5ambre en la capital lo uedetermin& el 5undimiento: el e7rcito se neg& a disparar sobre las masas amotinadas.*ob"ero &ro/"s"o$). @ao la guerra, la anarua social y el colapso econ&mico, asumi& el nue-o gobierno. !icto leyes

    protectoras del trabao, toler& los comit7s de f0brica, decret& el monopolio estatal de cereales pero no pudo asegurar el abasto. Laindustria careca se suministros -itales. Las 5uelgas eran frecuentes, una r0pida inflaci&n, sabotae empresarial, tendenciasseparatistas. Los campesinos no lo apoyaban porue este se re5usaba a uan redistribuci&n de la tierra en el marco de la guerra uelle-ara un enfrentamiento con los terratenientes.Bo)ce/"0ues - %ece/"0ues. Los mar'istas defendan la idea de ue el desarrollo del capitalismo se 5aba arraigado en Rusia,

    sobre esa base los menc5e-iues planteaba una e-oluci&n gradual con una re-oluci&n democr0tica burguesa (Marto-, mientrasue los @olc5e-iues, si bien se reusaban a una alianza campesina tu-ieron ue asumirla en un pas mayoritariamente agrario, ypropusieron ue el camino ya estaba libre para un re-oluci&n socialista. Lenin denfenda una concepci&n -anguardista de lare-oluci&n, ue cifraba las esperanzas no en un detonante social, sino en un minora ue tomase el poder.&o)t"c$ c$m(es"$.+l partido socialista re-olucionario (3R era continuador de la tradici& nnarodnik ue buscaba la distribuci&nigualitaria de la tierra, la e'propiaci&n a los terratenientes y la propiedad comunal (no enaenable. +l ala de derec5a particip& delgobierno mientras ue la izuierda defendi& la apropiaci&n directa. Lenin cuestion& sus ilusiones peue?o burguesas y plante& unaalianza campesina s&lo como recurso t0ctico.I!ustr"$+ 2"$3$s+ comerc"o+ ()$"2"c$c"4.+n sus escritos Lenin am0s defini& como funcionara la sociedad socialista, s&lo5aca 5incapi7 en el control obrero, completa regulaci&n de la producci&n, centralizaci&n de la banca, abolici&n del secretocomercial, nacionalizaci&n de los sindicatos, sindicalizaci&n de la industria, afiliaci&n forzosa a las cooperati-as de consumo. La

    prioridad de la etapa era destruir la burguesa, incautar la m0uina del estado, tomar las palancas del poder econ&mico.

    NOVE EL CO%UNIS%O DE *UERRA.+l comunismo de guerra se inicia en el "# y culmina con la >+P. +l panorama era ca&tico: el gobierno central no era obedecido,la guerra e'terior y la ci-il 5aban pro-ocado la destrucci&n, el racionamiento y la pro5ibici&n de comercio. La etapa fue resultadode un proceso de interacci&n entre circunstancias e ideas.&r"mer$s me!"!$s. #"""2 se nacionaliz& la tierra bao super-isi&n de los so-iets, siendo para uien la trabaaara. +l tama?o delas parcelas disminuy& y aumentaron las e'plotaciones familiares. +n realidad fue un proceso campesino ue el Gobierno selimit& a aceptar. 2"""2 se decret& el control obrero, los comit7s de f0brica recibieron amplios poderes, asumiendo la producci&ny distribuci&n de bienes. Hued& abolido el secreto comercial. 3e implant& la disciplina laboral. 2""2 nacionalizaci&n de todoslos bancos.VSN5. 3e trata del 9onseo 3upremo de +conoma nacional ue se encargaba de la planificaci&n central para regular la -idaecon&mica del pas. !ependa del 9onseo de 9omisarios del Pueblo. La nacionalizaci&n comenz& por ferrocarriles y marinamercante, pero siempre empresas aisladas y no la rama entera. 9omo con la tierra, fue un proceso ue se desarroll& desde abao.6$c"$ e) comu"smo !e #uerr$.La situaci&n era an0ruica, el so-iet de petrogrado inici& el registro masi-o de almacenes y casas

    amenazando con fusilar a los especuladores. 3e impuso la racionalizaci&n. +l colapso de la industria y el transporte era total.Lenin fue partidario de la disciplina y el orden, de 5ec5o los ferrocarriles fueron uitados del control obrero y puesto en un mandosemimilitar. !efendi& tambi7n el trabao a destao, lo ue lle-& a la oposici&n acusarlo de capitalista de estado. =nte la escacez dealimentos en la ciudad, procedi& a la incautaci&n forzosa por medio de la c5eka, atacando fundamentalmente a los campesinoskulaks. 9ada unidad campesina deba entregar su e'cedente al +stado, los campesinos se resistan a entregar todo lo ue sobraba

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    3/37

    despu7s de su sustento. Los incautadores solan ser destacamentos obreros ue fueron recibidos por campesinos armados (motines-erdes. 9onsecuentemente, la producci&n cay& debido a ue todo e'cedente sera incautado. Las raciones oficiales, por su parte,era demasiado escasas lo ue gener& un mo-imiento migratorio 5acia la ciudad.Co)$(so eco4m"co.+l rublo se 5undi&, el gasto p8blico se cubri& con la m0uina de imprimir billetes, los precios suban mes ames. Las empresas estatales se financiaban por el presupuesto, es decir ue obtenan y entregaban todo el dinero a 6acienda. +ldinero perdi& su funci&n efecti-a, los salarios se pagaban en especie y el racionamiento era gratuito. +l comercio pri-ado fuedeclarado ilegal. +n cuanto al comercio e'terior, las potencias occidentales iniciaron un importante bloueo. +L I3>J actuabacomo la 8nica empresa estatal distribuyendo los materiales disponibles. *rotski defendi& la militarizaci&n de la mano de obra para

    poder emprender la dura tarea de la reconstrucci&n.

    C$r$cter"st"c$s. Pro5ibici&n la industria pri-ada, casi total nacionalizaci&n y asignaci&n oficial de stocksE pro5ibici&n decomercio pri-ado (no del todo eficazE incautaci&n de e'cedentes agrcolasE eliminaci&n parcial de la moneda y racionamientoEterror, e'propiaciones, reuisas y disciplina. 6acia el % los bolc5e-iues ya controlaban todo el pas, ya no era necesario luc5ar

    por la super-i-encia. *rostski fue el primero en plantear la necesidad de abandonar la reuisa e introducir un impuesto en especia,dando mayor libertad al comercio o trueue. Las re-ueltas campesinas 5acan peligrar el abastecimiento, el le-antamiento de)ronstadt e-idencio la necesidad de un cambio de poltica.&or0u. +l comunismo fue producto tanto de la coyuntura particular como de la ideologa bolc5e-iue.

    NOVE NE&.E) c$mb"o. Lenin insisti& en la ancionalizacion, fueron los acontecimientos los ue lo persuadieron. +l #" la sesi&n plenariadel so-iet reemplazo la incautaci&n por un impuesto ante las re-ueltas campesinas y )ronstadt. Los campesinos ganaron lalibertad para disponer de su e'cedente y para asegurar su fluo a la ciudad 5ubo ue legalizar el comercio ue crecio como bola denie-e. >o obstante el estado retu-o l @anca, el comercio e'terior y la gran industria. 3e autorizo el funcionamiento de peue?as

    empresas y la produccion artesana.I!ustr"$.!urante el comunismo de guerra las empresas 5aban producido sin considerar el coste, con despilfarro e ineficacia.9on la >+P se restructur& la industria, suprimiendo personal, funcionamiento mas eficiente y autofinanciamiento. +lracionamiento fue suprimido. 3e recibieron capitales e'traneros para abordar la reconstrucci&n. +n cuanto a los transportesfalatba combustible, lo ue moti-o la construcci&n de industrias e'tracti-as y la importaci&n de piezas. La legalizaci&n delcomercio reuiri& una moneda estable respaldada en oro.Cr"s"s !e )$s t"8er$s. 3e produo en el F con la alteraci&n de las relaciones de intercambio: los productos industriales -alan masue los agrarios, lo ue obstaculizaba el fluo de alimentos a la ciudad. 9ausas: recuperaci&n de la producci&n agrcola r0pida,competencia entre empresas estatales, industria total ineficiente (costos altos, ineficaz sistma de distribuci&n, concentraci&n de lademanda agrcola en el estado, los campesinos sufran la inflaci&n por la demora del traslado. +l gobierno inter-ino forzando las

    baas de las manufacturas a partir de un comisariado del pueblo para el comercio. La >+P fue una economa mi'ta ue mantu-oun alto grado de planificaci&n a tra-7s del I3>J ue controlaba la producci&n mediante financiamiento y cr7dito, nombramientode funcionarios, recursos materiales, planes de producci&n y control. 6acia el " se lanzo el Gosplan para elaborar un 8nico plan

    general econ&mico del estado ue ri-alizo con la I3>J. >o fue una planificaci&n como sera posteriormente sino cifras decontrol.&rec"o+ merc$!o - em(res$ (r"/$!$.9on la >+P se introduo el problema de los precios para lo cual se creo un 9omit7 dePrecios a tra-7s de fiaci&n de minimos. 3in embargo, la coe'istencia pri-ado estatal conduo a una inflaci&n, fa-orable a los

    >+PAmen ue triunfaban sobre los cooperati-istas. +l gobierno amplio la red estatal y cooperati-a con lo cual aumento suparticipaci&n en las -entas y los >+PAmen fueron combatidos -iolentamente. 3olo el C de la gran industria era pri-ada, estesector primaba en la peue?a industria de base familiar. La >+P faorecio la estratitificaion en el campo: el sin tierraE el campesino

    pobre ue no posea tierra suficiente, el medio cuyos familiares tenan ue aluilarse o algunos contrataban mano de obraE kulaksdue?os de mauianrias con espritu comercial, si bien la mayor parte eran pobres en criterios occidentales. Para el gobierno elkulak era una amenaza pero era necesario para la industria. =simismo el gobierno era d7bil en el campo, traumatizado por lasreuisas. +n cuanto a los obreros urbanos, 5ubo 5uelgas, descontento y ueas por la especulaci&n comercial, ante el fin delracionamiento. 3e creo una legislaci&n social ( oc5o 5oras, -acaciones pagas, seguridad social pero el principal problema era eldesempleo y escaseaban casi todos los artculos. Las asambleas de producci&n no parecan influir muc5o en la administraci&n, la

    industria nacionalizada operaba descentralizada a pesar de la planificaci&n.

    IT:&ATRIC; LA NE& , EL UTURO DE LA REVOLUCINComu"smo !e #uerr$. +P. 9onsista en una liberalizaci&n de la economa, con el fin de ali-iar la presi&n del comunismo de guerra. 3e 5acan

    concesiones a la iniciati-a pri-ada y el campesinado, adem0s de buscarse cr7ditos en el e'terior. Para muc5os signific& el fracasoy un triunfo parcial de la contrarre-oluci&n, pero Lenin la defenda como una concesi&n t0ctica para consolidar la -ictoria. Laliberalizaci&n econ&mica de la >+P no afecto al plano poltico: Los partidos polticos (menc5e-iues fundamentalmentesufrieron persecuciones, arrestos de lderes y deportaciones, al igual ue la ;glesia ortodo'a rusa y la burguesa. Lenin estabadispuesto a aplastar toda oposici&n, real o potencial. !entro del propio Partido, la formaci&n de facciones era -ista con recelo,

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    4/37

    pese a ue 5asta ese entonces eran toleradas y 5aban llegado a con-ertirse en casi una Kpoltica parlamentaria, no siemprepre-aleca la opini&n de Lenin. Mediante una maniobra ue utilizaba los m7todos facciosos ue deca combatir, Lenin lograderrotar tanto a la facci&n de *rotsky como a la 4posici&n obrera. Luego de este incidente se pro5ben las facciones al interior delPartido @olc5e-iue, puesto ue desgastaban al partido. La pro5ibici&n no fue resistida puesto ue se -aloraba la co5esi&n

    partidaria por sobre otros fines. +n "$" se produce la primera purga de miembros del Partido para des5acerse de Kcarreristas yenemigos de clase. +P debieron tolerarlas. La industrializaci&n se 5allaba fuertemente -inculada a la agricultura: una crisis de suministrosla paralizara. Pese a ello, los intentos de colecti-izaci&n -oluntaria, forzando una alianza entre +stado y 9ampesinos contrakulaks, fracasaron. 6acia finales de "$$, el estado se comprometi& definiti-amente con una campa?a de colecti-izaci&n delcampo. Los kulaks no seran admitidos, seran Keliminados como clase. +n la pr0ctica, aunue el ingreso a un koloz era-oluntario, los comunistas entraban a las aldeas amedrentando a los campesinos para ue se unieran y atacando a kulaks, iglesias y

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    5/37

    otros. +stos 5ec5os generaron indignaci&n en el campo, y 5ubo -iolencia contra los funcionarios. +llo dio lugar a una moderaci&ntemporal de la poltica por parte de 3talin, de-ol-iendo los animales colecti-izados. Los koloz deban entregar una cantidad fiade grano y alimentos al estado, di-idi7ndose el resto de la producci&n entre los miembros. Las cuotas solan ser muy altas,generando 5ambrunas. La colecti-izaci&n constituy& una Kre-oluci&n desde arriba en el campo, aunue en la pr0ctica losm7todos de trabao se mantu-ieron casi in-ariables. +l mir aldeano fue abolido en "$F% y alrededor de un mill&n y medio de

    personas fueron dekulakizados y deportados. = causa de las 5ambrunas, un enorme porcentae de la poblaci&n rural se -io forzadaa migrar a las ciudades, generando un panorama a8n m0s ca&tico en la producci&n. Por eso, se imouso el uso de un pasaporte ueimpeda la migraci&n.Re/o)uc"4 cu)tur$). +n la esfera cultural, el enemigo de clase para los comunistas era la inteligentsia burguesa. +l prop&sito de

    la re-oluci&n deba ser establecer la 5egemona comunista y proletaria, tomando el control de la -ida cultural. +sta campa?a se-inculaba estrec5amente al enfrentamiento de 3talin con los derec5istas, pues se acusaba a estos de proteger a la inteligentsiaburguesa y estar infectados por un Kliberalismo corrupto. 3in embargo, la re-oluci&n cultural era mas amplia, atrayendoprincipalmente a la u-entud comunista, ue tom& un car0cter iconoclasta y beligerante, muc5as ante el escepticismo y ladesconfianza de la dirigencia partidaria. @ao su liderazgo se lle-aron a cabo campa?as antirreligiosas, proclamaban el pr&'imofin del +stado y las leyes, mientras afirmaban estar construyendo al Knue-o mundo. +ra una u-entud ue crea Kir al pueblo,atacar la cultura burguesa y cuya producci&n escrita era utilizada por 3talin para desacreditar teoras ade-ersas. !esde el aspecto

    proletario, la re-oluci&n cultural tena un aspecto de ascenso social, pues era al interior de esta clase de donde se reclutara lanue-a inteligentsia. =l mismo tiempo, las antiguas clases acomodadas -ean bloueadas sus posibilidades. Por otro lado, con laenorme migraci&n del campo a la ciudad, ue pasaba a engrosar las filas obreras, se dio una separaci&n cultural entre la dirigenciadel partido y las masas obreras. La prensa se -ol-i& muc5o menos informati-a y m0s propagandstica, al tiempo ue se restringi&el contacto con occidente.

    IT:&ATRIC; INALI:AR LA REVOLUCIN.Las grandes purgas constituyen el 8ltimo de los grandes perodos de Kfiebre de la re-oluci&n rusa, precedida por un perodo decon-alecencia en ue se dio por finalizada la e'periencia re-olucionaria proclamando su triunfo. 3e dio paso a una ret&ricae'itista, donde los logros eran acentuados y los problemas ocultados. Junto con el Ktriunfo -ol-ieron los -alores de pre-isibilidady estabilidad, refleados en el segundo plan uinuenal (m0s moderado y ciertos gestos conciliatorios 5acia el campesinado.Re/o)uc"4 cum()"!$.+n "$F se proclama el triunfo de la re-oluci&n en la

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    6/37

    para 9astoriadis, esta e'plicaci&n podra dar cuenta de un fracaso de la re-oluci&n, pero no de su degeneraci&n burocr0tica. Paracomprender el surgimiento de la burocracia, debe tenerse en cuenta su rol en la sociedad moderna:"A +l primer tipo de surgimiento de una burocracia se debe a la concentraci&n de la producci&n, ue 5ace necesaria la direcci&ncolegiada de la misma, por encima de los patrones indi-iduales (pases desarrollados.A +n el segundo caso, la burocracia surge para reemplazar a una clase burguesa y dirigentes muy d7biles, incapaces de lle-ar acabo la tarea de la industrializaci&n nacional y de desarrollo de la acumulaci&n primiti-a (pases atrasados.+l caso ruso podra ser asimilado al segundo caso, sin embargo, el 5ec5o de ue Rusia no fuese un pas atrasado (era la uinta

    potencia industrial y ue la burocracia 5aya surgido de una re-oluci&n ue se proclam& socialista cuestionan esta caracterizaci&n.!e este modo, se tratara de un tercer caso de surgimiento de una burocracia, en un conte'to muy especfico.

    NPor ue puede decirse ue la re-oluci&n rusa fue una re-oluci&n proletariaO NJug& la clase obrera un rol aut&nomoO +l papelindependiente de la clase obrera aparece a tra-7s de: ". La afiliaci&n masi-a y -oluntaria al Partido @olc5e-iueE . La relaci&nue tienen con ese partidoE F. 3u papel en la guerra ci-ilE . Las acciones aut&nomas emprendidas (toma de fabricas, formaci&n decomit7s y so-iets, etc. +l 7'ito de la re-oluci&n se debi& a la con-ergencia -oluntaria de las masas obreras con el [email protected] embargo, esta con-ergencia result& temporaria. Los obreros esperaban una liberaci&n de la opresi&n burguesa y del +stado, entanto ue el obeti-o de los bolc5e-iues era instaurar una organizaci&n eficiente de la economa (encarnada en el capitalismo de+stado. R0pidamente el partido toma medidas para con-ertirse en el 8nico medio legtimo de autoridad, reduciendo a los so-ietsa instituciones decorati-as.La falta de resistencia obrera a este proceso se debi& a la guerra ci-il, las mo-ilizaciones, la confianza en el partido y al 5ec5o deue aun no 5ubiese una clara percepci&n de los problemas. 3in embargo, al interior del partido bolc5e-iue, si e'isti& unaconciencia del problema, ue encarn& en facciones como la 4posici&n obrera. +stas tendencias fueron derrotadas en -ariasoportunidades y finalmente disueltas tras la represi&n del alzamiento de )ronstadt de "$". Las crticas de *rotsky a la

    burocratizaci&n solamente cuestionaran los aspectos negati-os de ella, y no el proceso en si.!e este modo, el destino de la

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    7/37

    destino ocilara entre la tradici&n ilustrada, liberal y racionalista, o la inuisitorial, autoritaria y dogm0tica. +n definiti-a, la meorliteratura de la d7cada de la posguerra se obsesionaba con la idea de una +uropa enferma y en decadencia. =l 5orror de la guerra,sigui& la desilusi&n de la paz y la frustraci&n de los acontecimientos de "$"2 a "$%: re-oluciones fallidas o traicionadas, oleadasde 5uelgas, mo-imientos fascistas, paro, etc. +ra la desilusi&n generalizada de ue el esfuerzo colecti-o de la guerra no 5abaser-ido.L$ e#$c"4 !e u$ cu)tur$. Miembros de esa generaci&n 5aban mostrado ya su rec5azo total e irre-ersible de la ci-ilizaci&neuropea, de su moral y de su cultura desde los a?os mismos de la guerra. +l mo-imiento dadaista, creado en Buric5 en "$"D, uisodenunciar, usando la pro-ocaci&n artstica, los elementos delirantes y absurdos sobre los ue descansaba la sociedad moderna. La

    propia palabra dadaera una palabra sin sentido ue e'presaba el sinsentido del mundo. La e'patriaci&n -oluntaria de algunos

    escritores tras la guerra (Larence y Joyce refle& esa desilusi&n con la ci-ilizaci&n occidental, lo ue tambi7n lle-& al inter7s porculturas no europeas: 6esse (;ndia, !.6. Larence (=ztecas, *.+. Larence (=rabia, de 5ec5o se cre& en G@ la primera c0tedrade antropologa (Malinoski. +'plicaciones de la crisis de la ci-ilizaci&n 4ccidental aparecen en JSnger: los -alores de la guerra(5onor, riesgo, -alor eran una alternati-a caballeresca y 5eroica a la mediocridad, el tedio y el coformismo de la -ida de las clasesmedias en la sociedad occidental. +uropa se 5aba Kempeue?ecido, era -iea, a5er&ica e inspidas, se criticaba la 5ipocresa delos -alores morales occidentales. Larence intent& definir un nue-o c&digo de conducta: instinto sobre raz&n, pasi&n -ital sobreintelectualismo, espontaneidad sobre con-encionalismo y sumisi&n. Promo-i& la liberaci&n de los instintos primarios del 5ombre.6ubo una nue-a actitud m0s tolerante y abierta en torno al se'o, los T% fueron cuando mayor difusi&n aduirieron las ideas de1reud. +n lo artstico, esta apertura se manifest& en el surrealismo (deri-aci&n del dadasmo, fue el mo-imiento intelectual m0sinfluyente de la posguerra, ue busc& e'plorar las posibilidades liberadoras y re-olucionarias del subconsciente, de las fuerzas delo irracional y lo alucinatorio. La producci&n de este mo-imiento era escandalosa y pro-ocadora: conceban el arte como parte deuna acci&n disol-ente contra el orden social, moral y poltico de la ci-ilizaci&n europea.Teor$s !e )$ cr"s"s. La cultura del pesimismo abarc& a ensayistas, fil&sofos, soci&logos e 5istoriadores: la guerra 5aba roto el

    orden ci-ilizado y estable de +uropa, erosionando el prestigio y el poder de las -ieas elites, abriendo un perodo de profundascon-ulsiones polticas y sociales. Las ideas de pluralismo y tolerancia sobre las ue se fund& la democracia liberal 5icieron crisis.La posguerra -io la irrupci&n de ideologas totalitarias, ue, despreciando el orden democr0tico, aspiraban a establecer un ordensocial nue-o apoyado basado en la identificaci&n moral de las masas con el +stado o en el gobierno indirecto de auellas a tra-7sde un partido 8nico.La -ida cambi& radicalmente: el auto y el a-i&n cambiaron el sentido del tiempo y la distancia, el cine y los deportes dierondimensi&n multitudinaria al ocio de masas, la posici&n de las mueres cambi& dr0sticamente, las modas se 5icieron m0s libres, laliberaci&n de costumbres cambi& los conceptos del matrimonio y de las relaciones ntimas. +n suma, la guerra cre& toda una nue-asensibilidad, basada en la idea de la -ida como placer y confort.Para algunos intelectuales la aparente decadencia de +uropa era una consecuencia del declinar de su cultura pro-ocada por lamasificaci&n de la sociedad (elitismo. =utores como 4rtega, sostenan ue la decadencia de la cultura occidental se debi& a lairrupci&n del K5ombre masa. Para otros (@enda la culpa de la declinaci&n europea la tenan los intelectuales, ue abandonaron susu papel secular (acti-idades cientficas, te&ricas y artsticas desinteresadas por el uego de las pasiones polticas. La primaca de

    lo espiritual y lo uni-ersal fue sustituida por el imperio de lo material y lo nacional. M0s all0 de las tesis de @enda y de 4rtega, su-alor 5ist&rico est0 en ue supieron resumir en f&rmulas claras y contundentes una inuietud generalizada. Para 1reud la culturaoccidental padeca de una neurosis colecti-a como consecuencia de las mismas restricciones a la felicidad ue toda ci-ilizaci&n seimpone en beneficio de su propia felicidad. 4tros intelectuales pensaban ue la ci-ilizaci&n de masas acabara por terminarirremediablemente con la -ida de la cultura. >o eran muc5os, y estaban eui-ocados: el arte y la literatura gozaron de una-italidad e'traordinaria. +l ue m0s claro -io al respecto fue Gramsci: para 7l lo ue los intelectuales percibieron como crisis decultura y ci-ilizaci&n no fue otra cosa ue la crisis de su propio liderazgo de esa ci-ilizaci&n.6$c"$ otr$ Euro($. +staban en lo cierto uienes perciban un declinar de +uropa en el 0mbito internacional: la PGM fue la

    primera -ez ue +uropa tu-o ue apelar a otra potencia (++

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    8/37

    a ser la capital financiera y bancaria del mundo. G@ se -io e'cluida del boom mundial de "$/A"$$. +n "$F" G@ abandon& elpatr&n oro, pero la crisis mundial 5aba estallado ya. +l paro realmente gra-e se limit& a algunas industrias y regiones, donde seestaban desarrollando industrias -inculadas a nue-os productos en alza en la posguerra fueron pr&speras. =unue la desnutrici&n ylas enfermedades eran frecuentes entre los parados, no se los deaba morir de 5ambre: tenan alg8n tipo de seguro de desempleo.G@ se recuper& de la crisis m0s r0pida y completamente ue otros pases industriales similares.&o)t"c$. +l ue la izuierda inglesa se radicalizase dependa esencialmente de los sindicatos, al *rades . !urante los % 1R= marc5& bien puesto ue permiti& la depreciaci&n de su moneda (lo ue G@ buscaba e-itar

    produciendo un aumento de ingresos en obreros y empresarios. Muc5os obreros y campesinos ascendieron socialmente y el parofue mnimo. +l franco fue estabilizado a un ni-el en el ue los precios franceses resultaban competiti-os en el mercado mundial(fue una actitud espontanea, si 5ubieran podido los gobiernos 5ubiese seguido el camino de G@, pero su deuda era muy grande.6acia el F% 1R= detentaba una posici&n de podero industrial y prosperidad generalizada.&o)t"c$ >. !urante los % la estabilidad econ&mica se traslad& a la poltica: el r7gimen republicano se consolid&, sin tener un

    desafo ni por izuierda ni por derec5a. La derec5a deo de temer a la democracia y la libertad y fue imponiendo sus interesesdentro del r7gimen, abandonando la -iolencia. La ;zuierda se mostr& moderada en la oposici&n y se mantu-o en el marcodemocr0tico. +l ala m0s re-olucionaria impuls& las 5uelgas, pero no supuso una amenaza. +l socialismo contaba con m0s apoyoue el comunismo.

    Ecoom$ '. La situaci&n empeor& con la depresi&n mundial, las e'portaciones francesas cayeron (la de-aluaci&n de G@termin& con la baratura francesa y la poltica gubernamental aliment& el estancamiento: el franco fue mantenido estable 5asta"$FD&o)t"c$ '.= medida ue la situaci&n econ&mica empeoraba, la -ida poltica francesa se 5aca m0s inuieta y desordenada: losconflictos polticos fueron m0s urgentes y -iolentos19'>?19'@.en las elecciones de "$F triunf& la izuierda, pero se puso de manifiesto la debilidad del nue-o gobierno: no resol-auna poltica econ&mica y cinco gobiernos se sucedieron sin poder euilibrar el presupuesto. 3e re-i-& la creencia de ue lademocracia parlamentaria conduca a la debilidad y crecieron las agrupaciones antiparlamentarias y sus manifestaciones

    calleeras.19'@?19'.+n el F los grupos derec5istras confluyeron en una una manifestaci&n contra la 90mara de !iputados. +l gobierno

    basado de apoyo comunista y radical fue reemplazado por otro de derec5a parlamentaria y radicales. La izuierda defensi-amenteconform& el 1rente Popular: alianza de radicales, socialistas y comunistas ue se presentaron en las elecciones de "$FD.19'?19'7.+l 1rente Popular gan& las elecciones, el cambio de t0ctica comunista estaba -inculado al triunfo de 6itler en =L+, loue lle-& a alianzas burguesas contra el fascismo. Por su parte, los radicales tenan ue optar por la izuierda o la derec5a, lo uelo lle-& a la aceptaci&n del 1rente Popular (el Partido Radical representaba al campesinado independiente y a la peue?a

    burguesa. !e esta forma, por primera -ez estaba en el poder un gobierno cuya principal preocupaci&n era meorar la -ida de losobreros.La derec5a francesa mostr& su 5ostilidad. +n el F2 el 1rente Popular lleg& a su finE los radicales (alarmados por lade-aluaci&n y la inflaci&n se ec5aron atr0s.

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    9/37

    como una guerra imperialista a la ue los comunistas deban oponerse. Para la derec5a francesa, el 6itler aliado con Rusa eraalguien a uien mereca m0s la pena enfrentarse ue el 6itler antibolc5e-iue.

    '. CONSECUENCIAS DE LA &*% , *RAN DE&RESINBRI**S CALVIN ? UN NUEVO ORDENF 1919?19>9.&rec"o !e )$ #uerr$.= partir del "$ el problema fue gestionar la paz en el marco de los destrozos causados por la guerra: las

    perdidas 5umanas alcanaron los #millones m0s 2millones de discapacitadosE en cuanto a lo material fueron destruidos edificios degobierno y tambi7n industriales. +l financiamiento de la guerra de& a +uropa endeudada con ++

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    10/37

    ue ++

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    11/37

    recuperaci&n fue sostenida por el crecimiento del mercado interno y el 9ommonealt5 ( preferencias imperiales. +n =L+ larecuperaci&n fue -igorosa. La poltica nazi produo una fuerte inter-enci&n estatl con incremento del gasto publico en el marco dela poltica de rearme. P4liticas de incremento de poder de compra y obras publicas tambi7n se dieron en 1R= y +spa?a.S*%. La !epresion debilito el sistema de relaciones internacionales. =L+, ;*= y apon desplegaron una poltica agresi-a. Ladepresi&n se supero por la destrucci&n de fuerzas producti-as durante la guerra. +l esfuerzo b7lico profundiz la inter-enci&nestatal, el racionamiento y la inno-aci&n. +l 1M;, el @;R, el Plan 5ite buscaron financiar los pases con problemas para e-itaraustes tradicionales. Lo 8nico ue perdur& de esto fue el 1Mi para garantizar euilibrios del ripo de cambio y la 5egemona deld&lar. ++.

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    12/37

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    13/37

    fue siempre un e'perimento continuo, un proceso en curso de realizaci&n. *odos los regimenes totalitarios son Kincompletos dealguna forma. +n la construcci&n del r7gimen 1 fue acti-a la -oluntad de transformar radicalmente el orden e'istentes en funci&nde una ideologa. 1ue un e'perimento totalitario para presentar el proceso de formaci&n y plasmaci&n del dominio totalitario ensus especificas caractersticas nacionales, culturales, ideol&gicas y organizati-as. +l 1 fue la -ia italiana al totalitarismo. +l 1 fueindudablemente el primer mo-imiento y el 8nico r7gimen poltico, ente los ue mas tarde fueron considerados totalitarios, enadoptar con orgullo el t7rmino. >o puede despoarse al 1 de su calificaci&n de totalitarismo, por lo ue esto significo y represento5ist&ricamente en el 1.

    *ENTILE ? EL ROL DEL &ARTIDO EN EL LABORATORIO TOTALITARIO ASCISTA

    La decisi&n de con-ertir el mo-imiento en partido fue decisi&n de Mussolini en el "$", en el marco del proceso de masificaci&n.9reados como antiApartido ("$"$ los 1asci de 9ombattimiento se consideraban minoras aristocr0ticas ue despreciaban a lasmasas organizadas. >o tenan ni estatuto ni reglamento. +n "$" el fascismo era uno de los partidos mas grandes de ;*=. 3u

    poltica aduiri& mayor consistencia al abandonar el antiAestatatismo. = su -ez e'alto el orden y la tradici&n, con el obeti-o de unpoltica a futuro para la naci&n. La reacci&n a este proceso de eraruizaci&n y disciplinamiento interno comenzaron por los efespro-inciales del escuadrismo, uienes pretendan mantener su libertad de acci&n y e-itar la concentraci&n de poder de Mussolini.+sta posici&n fue derrotada, pero el fascismo no poda ser posible sin el escuadrismo, ya ue era un partido milicia. +l accionarescuadrista y el parlamentario se coordinaron en una poltica 8nica, cuya funci&n era la defensa del estado, desde el estado ocontra el estado. +l partido milicia era el embri&n del totalitarismo. Los oponentes no eran ad-ersarios por enfrentar sino pordestruir.Cr"s"s - met$mor2os"s !e) ($rt"!o e e) (o!er. Los dos a?os posteriores a la marc5a sobre Roma fueron los mas difciles. +nestos a?os comienza la poltica de integraci&n del partido en el estado. Las criticas mas 5ostiles contra el partido pro-enan de losmoderados, uienes crean la funci&n del partido 5aba terminado y ue era un gobierno de todos los italianos. +n la otra -ereda,

    los escuadristas, encabezados por 1arinacci, crean en la obtenci&n total del poder por parte del partido. +n unio de "$ ocurre lamuerte de Matteotti. +sto lle-a a M a apoyarse en los escuadristas y su creencia de ue el partido deba ser una c8pula deintransigentes ue mantu-ieran -i-a la fe fascista. La metamorfosis del partido se produo con su encuadramiento urdico. +ntre"$D y "$F se e'pulso a muc5os escuadristas reacios a la disciplina. +sta es una etapa de sumisi&n al !uce y de con-ersi&n deinstituci&n popular del estado fascista, con funciones organizati-as, de control y pedag&gicas.S"mb"os"s etre ($rt"!o - est$!o. +l partido fascista se con-irti& en 8nico en "$D, aceptando la subordinaci&n al estado, pero noa cualuier estado, sino al fascista, ue era producto de su accionar re-olucionario. M logro imponer su -oluntad sobre el partido.1ue claro en su posici&n de no uerer igualar al partido con el estado, actitud respaldada por los 1 moderados, uienes abogaban

    por la destrucci&n del partido. 3in embargo, M sabia ue esto era imposible y tampoco lo uera. ;nici& una purga de oportunistasy radicalizados, era consecuencia de la luc5a de clases al interior del partido.

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    14/37

    ritualidad del 1 no debe entenderse s&lo como propaganda, era m0s ue algo demag&gico: apuntaba a conuistar y modelar laconciencia moral, la mentalidad, los 50bitos de los italianos, ec5ando las bases para una nue-a ci-ilizaci&n. 1racas& ante la derrotamilitar, pero ello no lo 5ace menos efecti-o. 9omo toda religi&n, buscaba con-ertir y no solo generar ad5esi&n (por la

    propaganda. >o se sostu-o por la mentira y la demagogia puramente.

    K. 6ISTORIO*RAo e'isti&, los nucleos din0micos de la cultura italiana era aenos al 1. +l 1 fue una combinaci&n de corrientesde pensamiento pre-ias, no construyo una propia. >o niega ni ue 5aya pensamiento, ni un mentalidad 1, pero no es una cultura

    propiamente dic5a. +sta 8ltima se manifestaba en ;*= en una concepci&n tradicionalista, dirigida 5acia el pasado. 3u discursoapelaba a la ret&rica, a la fe, al antimaterialismo. @obbio ad5iere a un concepto tradicional de la cultura como cultura alta o deelite, por ello insiste en ue no 5ubo obras de cultura fascista propiamente dic5as. 9ontrariamente, los 5istoriadores ue sostienenuna mirada antropol&gico de lo cultural, consideran ue el fascismo e'pone su -isi&n del mundo bao di-ersas formas.

    BOBBIO ? ASCIS%O , ANTIASCIS%O9uatro interpretaciones principales sobre u7 es el fascismo:" ;nterpretaci&n conser-ador: 1ascismo como un mo-imiento e'tra?o a la 5istoria de ;*=, e'cepcionalidad. Propia de losconser-adores italianos, ue no se opusieron a los primeros mo-imientos fascistas y recibieron a Mussolini ;nterpretaci&n radical: propia de la izuierda laica, democr0tica y no e'trema. 1 como efecto de sus causas remotas. La

    manifestaci&n -isible de -icios con races en trastornos tradicionales y end7micos de la sociedad italiana. =s el fascismo,antidemocr0tico y antipopular era la continuaci&n fatal y natural de la 5istoria italiana.F ;nterpretaci&n de la izuierda: >i coyuntural ni 5ec5o nacional, e'presi&n de la luc5a de clases tras el "2. +s la reacci&n-iolenta de la burguesa contra la conuista del poder por las masas, busca reprimir. ;nterpretaci&n de 3al-atoreli ("$F: +l fascismo no fue la reacci&n de la gran burguesa, sino de la peue?a, frustrada en susaspiraciones por la crisis econ&mica de la posguerra, -ictima en el duelo entre la gran burguesa y el proletariado. 1ueron losdesarraigados y los marginados pro-enientes de las clases medias uienes alimentaron las escuadras de acci&n fascista.Para @obbio la interpretaci&n clasista -a al nudo de la cuesti&n. +l fascismo como fen&meno 5ist&rico ue tu-o lugar entre las dosguerras mundiales luego del 7'ito de la primera re-oluci&n socialista de la 5istoria. +s la defensa a ultranza del orden socialconsolidado con la e'pansi&n de la economa capitalista despu7s de la primera re-oluci&n industrial. +l fascismo como categora5ist&rica es la antitesis del comunismo, como la 8nica oposici&n posible. NPor u7 en ;*=OLa democracia italiana era mas fr0gilue otras.Las circunstancias en las ue surge el 1 son -erdaderamente e'cepcionales:" +l desafo del mo-imiento obrero: !esde el "2 el socialismo era un poder real, un +stado y no ya un Partido. +l peligro de la

    re-oluci&n proletaria era gra-e y urgente. !eba responderse con una contrarre-oluci&n. La poca solidez de la democracia italiana: La democracia atra-esaba una crisis ue la 5aba debilitado a8n m0s. 9on laselecciones de "$"$, el primer partido nacido fuera del parlamento (Partido 3ocialista, 5aba obtenido la mayora relati-a. Luegosegua el Partido Popular. =s los partidos gubernati-os 5aban sido derrotados completamente. ;nestabilidad cr&nica. +nconclusi&n, la conuista del poder por parte del fascismo fue el resultado de una fecunda alianza entre precisos intereses de clase y

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    15/37

    turbios ideales, fa-orecidos por la crisis moral, social y econ&mica ue atra-esaba un pas por larga tradici&n m0s acostumbrado ala opresi&n ue a la libertad.!os fascismos. Los 1 e'tremistas e'igan al fascismo ue fuera una re-oluci&n, ue crearan un nue-o +stadoE los 1 conser-adoresaspiraban a la instauraci&n de un +stado autoritario. La re-oluci&n a la ue aludan los e'tremistas no se inspiraba en unaideologa o programa: el nacionalismo no era as un programa de poltica interna, sino de poltica internacional, una e'citaci&n delos sentimientos.+stos dos mo-imientos pudieron confluir el uno con el otro porue compartan el odio por la democracia. Lademocracia se consideraba una mala forma de gobierno, una degeneraci&n en tanto concepci&n racional, positi-a, cientfica, de la-ida social, era despreciada por los e'tremistas ue compartan una filosofa antinacional, antipositi-a, anticientfica. Mientras losfascistas conser-adores e'altaban el +stado, los fascistas e'tremistas promo-ieron la idea de naci&n como ideaAgua. La matriz

    ideol&gica del fascismo re-olucionario fue el nacionalismo. +l +stado corporati-o fue un medio para realizar el +stado comototalidad@obbio intenta di-idir los -einte a?os fascistas en dos decenios y subraya un predominio del fascismo conser-ador (calculadoresen el primero y un fascismo e'tremista (a-entureros en el segundo. +l edificio urdico fue coronado en el d7cimo ani-ersario delfascismo con la promulgaci&n del nue-o c&digo penal, 9&digo Rocco, donde el principio autoritario de la defensa del +stadocontra el indi-iduo fue sancionado. 1inalizada la tarea del fascismo como represi&n, se inici& una nue-a fase del fascismo comoa-entura.Para @obbio, el fascismo no resol-i& ninguno de los grandes problemas nacionales y la resistencia no logr& crear un nue-o orden.

    . ORI*ENES DE LA S*%.NERE? LAS RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE 19'> , 19'9V"r$8e !e) '>. Las relaciones internacionales se fueron agra-ando cada -ez m0s, 5asta desembocar en el estallido de la ;; GM. 3inembargo, ya con anterioridad 5aban surgido algunos signos inuietantes:

    Y 3eptiembre "$F": =-ance apon7s sobre Manc5uria, ue la 3ociedad de >aciones s&lo condenar moralmente, sin sanci&n. >i++G estaban dispuestos a comprometerse en acciones riesgosas. +sto puso de manifiesto ue la seguridad colecti-a erauna f&rmula ue no se corresponda con la realidad.Y Marzo de "$F": =L+ y =ustria establecieron una uni&n aduanera, proleg&meno de una e-entual uni&n poltica. 1R= se opuso

    porue esto supona un reforzamiento del poder de =L+. La diplomacia francesa log& la retirada del proyecto.+lementos de -irae: " !e )$s re($r$c"oes. +n "$F" la crisis financiera en +uropa central conduo a la proclamaci&n de lamoratoria 6oo-er, pero a mediados del F los pases acreedores de las reparaciones renunciaron a ellas y se ces& el pago. +lresultado fue un mayor distanciamiento de ++aciones y M ofendido por la reacci&n se acerc& a 6itler. . 6itler decideremilitarizar Renania (marzo FD: era un obeti-o tradicional del nacionalismo alem0n meter tropas al +ste del Rin,desmilitarizados por el *ratado de Iersalles. +l prete'to esgrimido fue el pacto francoso-i7tico. La acci&n era gra-e y, sinembargo, no 5ubo reacci&n de los pases europeos.L$ #uerr$ !e Es($G$. +n ulio de "$FD los nacionalistas dan golpe de +stado militar contra el Gobierno de 1rente Popularespa?ol, lo ue puso de manifiesto la debilidad de las democracias occidentales. 1ue el inicio de una larga guerra ci-il. =poyadodesde el principio por ;*= y =L+. Mussolini proclam& la e'istencia del +e RomaA@erln. G@ decidi& no inter-enir por prudencia,

    para tranuilizar a los dictadores y por desconfianza 5acia la o-iembre del FD =L+ y J=P firman el Pacto =ntikomintern, dirigido oficialmente contra la ;9. G. = su -ez, este 8ltimo iba a defender a 1R= de unaagresi&n directa, pero no por los compromisos franceses en la +uropa central y oriental. =l mismo tiempo, 95ecoslo-auia

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    16/37

    tambi7n tena un acuerdo de ayuda mutua con la G, e'igiendo a 95ecoslo-auia ue 5iciera concesiones cada -ezmayores a =L+.F. 6itler, en lugar de lle-ar a cabo un ataue frontal recurri& a una intimidaci&n gradual (Guerra de ner-ios bao la t0ctica de

    presionar para recibir concesiones. Muc5os comenzaron a pensar ue 6itler era un bluff y ue la meor forma de enfretarlo era lafirmeza.Democr$c"$s. !espu7s del =cuerdo de Munic5 (ue daba parte de 95ecoslo-auia a =L+, ;>G y 1R= firmaron, a fines de "$F#,tratados de paz con =L+. Para algunos esta poltica significaba ue se renunciaba a oponerse a la ambiciones de 6itler. 3inembargo, la ocupaci&n de 95ecoslo-auia por =L+, en marzo de "$F$, pro-oc& un cambio en la opini&n p8blica +l gobierno

    brit0nico se puso a partir de entonces al frente de la resistencia y ofreci& su garanta a todos auellos pases ue podran 5allarsepr&'imamente amenazados, la atenci&n se centr& r0pidamente en Polonia. = partir de marzo de "$F$, =L+ 5izo p8blicas susrei-indicaciones sobre !anzig y el 9orredor. +n este momento, fue cla-e la actitud de la G y 1R= intentaron negociar con la

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    17/37

    G@ promo-an una paz indulgente para instalar un estado colc5&n a la Rusia bolc5e-iue. *ras la represi&n a la republica roa de@a-iera (insurrecci&n re-olucionaria se sancion& la carta constitucional ue organiz& a =L+ bao un r7gimen republicano yfederal ("$. Para la derec5a era una resignaci&n necesaria para su super-i-encia y para e-itar del desborde por izuierda. +lclima general estaba marcado por el resentimiento de Iersalles y la derrota militar (la idea de la pu?alada por la espalda.6"stor"o#r$2$.Tesis rupturista. La derec5a alemana elabor& la idea ue la Republica 5aba sido una ruptura de la continuidad dela comunidad alemana con sus -alores germanistas (la multiplicidad de partidos rompa el inter7s general. Tesis continuista. acio en el conte'to de crisis econ&mico (reparaciones de guerra, desmo-ilizaci&n militar, enaenaci&nde la flota comercial, perdida de colonial, embargo de acti-os en el e'terior, d7ficit presupuestario inflaci&n profunda y logrosuperarla 5asta ue fue -encida por ella y el nazismo. La poltica econ&mica del gobierno consisti& en un control fiscal ue nologr& 5acer eficaz. 1ue necesario el recurso a cr7ditos para financiar los d7ficits presupuestarios agra-ados por las destruccionesde la guerra. ;ndustriales y comerciantes apro-ec5aron el conte'to inflacionario para especular y tener mayores ganacias. La crisisse agra-& con la ocupaci&n del Ru5r por tropas francesas y belgas y la presi&n de Iersalles era insostenible. G@ y ++

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    18/37

    (denigra la raz&n, su defensa del pensamiento con la sangre, e-idencia sus races rom0nticas ue e'altaban lo -ital, lo elemental,lo apasionado, -oluntarioso y org0nico. =L+ deba ser la comunidad de la sangre y no tanto de la mente. 9ontra la abstracci&n y elintelecto, aclamaban la instuici&n, el yo y la inmediatez. = pesar del rec5azo al intelectual, los re-olucionarios conser-adores eranuna elite cultural ue trabaaba sobre las tradiciones, ideas, smbolos y significados. Romaticismo, ideloga -olk, e'istencialismo,autenticidad, darinismo, apocalipsis agnerianas eran sus fuentes. ietzsc5e y su idea de la -ida comouna luc5a por metas altas y profundas (no s&lo diaria. !ebra resurgir una elite masculina aena al afeminidad de la moralcristiana y burguesa, un 5ombre nue-o militarista y nacionalista, antiburgu7s. Lo particular es ue no tomaban la dicotomatradici&nmodernidad y progresoreacci&n, retomando la tecnologa desde la est7tica y la filosofa. =bandono la tradicional5ostilidad a la tecnologa y -io en ella la posibilidad de la superaci&n de la crisis cultural. >o se trata de un pastoralismo orientado

    al pasado (imagen del sentido com8n sino un culto a la t7cnica y la racionalidad de la sociedad. La -iolencia de los campos debatalla y particularmente la eficacia y el poder de tanues y barcos eran la e'presi&n de impulsos internos 5acia la -ida.;mportante: no todos los re-olucionarios conser-adores eran modernistas reaccionarios, -arios a8n rec5azaban la racionalidadcientfica y tecnol&gica (minora de intelectuales ue 5aban -isto la guerra y odiaban la tecnologa como -iolanci&n de lanaturaleza.C$r$cterst"c$s !e) %R.". +ran nacionalistas ue e'altaban las -irtudes del Iolk como superador de la destrucci&n capitalista yliberal y del mar'ismo socialista. !efendan al pueblo contra la ci-ilizaci&n cosmopoltica (e'terna, artificial. +l Iolk era -istocomo comunidad de sangre contra la ue atentaba el materialismo, el parlamento, los partidos, el liberalismo y el comercio. .9reian m0s en la superioridad alemana ue en el antisemitismo, esta se cifraba en las tradiciones y la 5istoria m0s ue en la

    biloga. 3in embargo, estaba la idea de ue la declinaci&n cultural y moral de einmar era producto de la udera mundial ue la5aba planeado. F. !efensa de la Gemeinsc5aft (unidad org0nica sobre la Gesellsc5aft (di-idida. La armona moral deba serlograda sobre una base moral y 7tica para el sacrificio, desestimando los derec5os indi-iduales, subsumidos bao los interesesgenerales. . Primaca de la poltica: reafirmaci&n de la poltica e'terior e'pansi-a y represi&n a los sindicatos. +stado sobre

    sociedad. /. 3ocialismo nacional: tercera -a entre capitalismo y comunismo.A(ortes "te)ectu$)es. Junger (e' soldado e'alt& el -italismo de la guerra y la t7cnica. 3pengler (participante de clubes y re-istasderec5istas e'ponente del pesimismo cultural. 6eidegger, con su idea de ue =L+ alcanzara la fusi&n entre tecnologa y espritu.1eyer, uien e'altaba las -irtudes del -olk y atacaba la sociedad industrial. 3cmitt y su elogio al poder y el conflicto como-alores, y su defensa del +stado autoritario combinado con la tecnologa a-anzada para restaurar el dinamismo en una sociedad

    burocratizada. 3ombart, uien identific& a lso udos con la racionalidad de mercado y la ambici&n comercial frente a los alemanesdedicados al trabo producti-o y la tecnologa. +n suma, todos intelectuales no t7cnicos ue 5eredaron las tradicionesirracionalistas y rom0nticas. =ceptaron la tecnologa, pero siguieron repudiando la racionalidad. 3in embargo, muc5os de ellos

    amas se unieron al nazismo, y algunos lo 5icieron por poco tiempo. =8n, 5ubo importantes semeanzas: 6itler trat& de realizar lare-oluci&n cultural ue propugnaban, comparta la ideologa modernista reaccionaria, la poltica como logro est7tico, eldarinismo, irracionalismo, antisemitismo y degeneraci&n alemana. 6itler era practicante de la tradici&n modernista reaccionaria.La R9 debe entenderse a la luz de la debilidad de la democracia y el liberalismo alem0n en una sociedad industrializada conrapidez. +l MR fue e'presi&n de la debilidad de la ilustraci&n, ue alent& confusiones entorno a la tecnologa.

    EIT: EL %UNDO DE LA &OL

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    19/37

    toleradas por el 3P! para asegurar la seguridad a costa de re-entar 5uelgas, organizar pogroms y los grandes asesinatos polticos(contra los espartauistas. 6itler no in-ent& esto, sino ue le dio car0cter organizati-o y ret&rico recurriendo a la unidad nacionaly racial contra el socialismo internacionalista. = partir del % la Rep8blica pro5ibi& las 5uelgas, las milicias obrertas y rec5az& lasrei-indicaciones polticas de los trabaadores, con lo cual perdi& el apoyo de la izuierda. La e'igencia de reparaci&n de guerrasoca-& a8n m0s, y peor se puso con la inter-enci&n del R5ur (F. La crisis era importante, los comunistas intentaron unare-oluci&n y los nazis marc5aron sobre @erln. =mbos fracasaron. Las condiciones de -ida se deterioraron con rapidez (inflaci&n ydesempleo. 3e inicia la segunda etapa.. FAF%. +l gobierno gir& a la derec5a. La 9oalici&n defendia la democracia y el bienestar social, pero perda -otantes. M0s all0de lo partidario la poltica se 5aca en las calles con manifestaciones y concentraciones multitudinarias (Kdemocracia en

    mo-imiento. La sociedad segu siendo tradicional en algunos aspecto: en el D se sancion& una ley de protecci&n de la u-entudfurente a publicaciones soeces (resta capacidad culta a los adolescentes y se instauro una comisi&n oficial de censura.Paralelamente se prolong& la poltica social de @ismarck con un programa de protecci&n al desempleo financiado a partir de unimpuesto a empleados y empresariosE se con-irti& en la piedra angular de la poltica de bienestar social. 6acia fines del / eltratado de Locarno en el ue =L+, 1R= y @7lgica renunciaban al uso de la fuerza para modificar las fronteras (=L+ reconocia lafrontera occidental aunue no aceptaba la oriental, 1R= renunciaba a sus pretensiones en Renania. Luego, el pas fue aceptado enla 3ociedad de >aciones y se consigui& un respiro en las reparaciones de guerra. La derec5a, no obstante, no se sinti& satisfec5a

    pese a ue el clima general con Locarno fue fa-orable. 3&lo la derrota de esta podra 5aber logrado ue la Republica semantu-iera en pie. *endi& en general 5acia los usos militares, con grupos paramilitares ue se nutran de -eteranos de guerra ue5aban sido licenciados a partir del tratado de Iersalles (reduca el e7rcito a "%%mil, cancelaba la fuerza a7rea y limitaba la=rmada. +l principal referente fue 6ans -on 3eeckt uien no se comprometa con la Rep8blica y buscaba restaurar el poderarmado de =L+. La tradici&n conser-adora y autoritaria del estamento militar impregn& la republica, sus miembros no apoyabanla 9onstituci&n.

    B$)$ce.einmar supuso un par7ntesis poltico ue propici& cierta estabilidad y prosperidad econ&mica: las f0bricas y minasalcanzaban un alto ni-el de producci&n, el comercio y el consumo se recuperaba 5asta ue impact& la crisis del $. La crisisecon&mica dio paso a la poltica: el programa de desempleo no poda sostenerse. +l gobierno se -ol-a d7bil y el Reic5stag erainoperante. +l presidente 5idenburg permiti& al canciller gobernar por decreto inaugurando una dictadura presidencial, unarepublica formal -aca de contenido. +n sntesis, depresi&n econ&mica, fragmentaci&n poltica y par0lisis institucional. 9on todo,einmar supuso un momento de democracia liberal para =lemaniaa aunue tendio al caos y la fragmentaci&n social. La -iea5erencia de los partidos ue per-i-an de la 7poca imperial comenzaron a recurrir a la poltica de masas, esta de& de estarreducida al marco de clubes o crculos. Huienes m0s desarrollaron este nue-o estilo fueron la derec5a y la izuierda uienesiniciaron la poltica en las calles (poltica de e'5ibici&n y espect0culo. Las mueres se incorporaron a la -ida p8blica y poltica.Pero m0s alla de estas inno-aciones 5aba continuidades: la preponderancia de la burocracia y la casta militar en el +stado(t7cnicos enuistados de por -ida ue dieron un perfil conser-ador y antirrepublicano a toda la poltica. Le 5erencia de la PGMno logr& ser superada.F. F%AFF derec5a autoritaria. Los dos primeros concluyeron en cat0strofes econ&micas y crisis poltica.

    P. NA:IS%OEVANS ASCENSO , TRIUNO DEL NA:IS%O EN ALE%ANIA.+l ascenso del nazismo se 5a e'plicado por: ". +l poder carism0tico de 6itler y su propaganda seductoraE . La debilidad polticade einmarE F. La depresi&n econ&mica del $E . +-oluci&n social y poltica de =L+ desde \ ];].C$r"sm$ - (ro($#$!$. +l >azismo comenz& el $%""$ con la fundaci&n del Partido 4brero =leman por el ferro-iario !re'ler,cambiando su nombre al a?o siguiente a Partido 4brero >acional 3ocialista =leman, combinando anticapitalismo, pangermanismoy antisemitismo. 6itler se uni& a 7l bao su con-ici&n de crear un +stadoA>aci&n unificado en la raza, logrando un importanteascenso dentro del Partido. +n 7l inici& una tendencia 5acia la -iolencia ue se e'pres& en su putsc5 de no-iembre del F, uefracas& siendo pro5ibido el partido y ganando cierto prestigio 6itler como Knacionalista resuelto. 9on el 5ec5o, 6itler abandon&la idea del golpe -iolento de +stado e insisti& en una poltica de caudillae, centralizando los dispersos grupos de e'trema derec5aen una estructura organizati-a bao su mando. !el # al F su base electoral creci& e'ponencialmente. =lcanzando el puesto de9anciller, consigui& poderes dictatoriales e instaur& una dictadura con la Ley de Plenos Poderes, disol-iendo todas las

    organizaciones polticas. 3in embargo esto no 5abilita a e'plicar el desarrollo del nazismo por 6itler, su carisma pudo prenderporue 5aba una audiencia potencial ue lo escuc5&.e"m$r.3urgi& como consecuencia de la derrota de la PGM, producto de una =samblea >acional ue aprob& una 9onstituci&n.3u debilidad fue e'plicada por la multiplicidad de partidos ue obligaron a un gobierno de coalici&n inestable, lo ue refleaba uela sociedad estaba atra-esada por fisuras sociales, religiosas, regionales e ideol&gicas (socialismo, catolicismo, liberalismo,conser-adurismo, nacionalismo. La estructura giraba entorno a un poder presidencial fuerte, elegido democr0ticamente, concapacidad de gobernar por decreto en situaciones de emergencia. +sta estructura facilit& el ascenso de 6itler. +l clima generalalem0n era de resentimiento nacionalista ante Iersalles bao la idea de Kpu?alada por la espalda. +se descontento fue capitalizado

    por la propaganda nazi. La falta de legitimidad de la Republica se refleaba en ue el car0cter minoritario de los partidos ue larespaldaban (socialdem&cratas, cat&licos, dem&cratas.Cr"s"s >9.La crisis fue el 5ec5o ue permiti& al nazismo con-ertirse en el principal partido. !esde el comienzo eimar estu-oazotada por la inflaci&n y el desempleo (desigual para las clases con una precaria recuperaci&n del A#, gracias a lacartelizaci&n y centralizaci&n, ue rompieron los compromisos patronalAsindicatos. +l impacto m0s fuerte a la economa fue a

    partir del $, donde el desempleo alcanz& el F/C, se multiplicaron las uiebras y cay& un tercio la renta nacional. +sto fa-oreci&el crecimiento del nazismo: ". ;mpuls& a la gran empresa a buscar una salida autoritaria desmantelando el +stado de bienesatr,suprimiendo sindicatos, proscribiendo comunistas y creando una fuerza de trabao d&cil, soca-ando la Republica. . 6asta el #los -otos el nazismo los recoga la peue?a burguesa protestante, pero luego comenzaron a captar -otos de los partidosminoritarios, present0ndose como una alternati-a din0mica, carism0tica y bien organizada, con gran atracti-o para los &-enes. 3in

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    20/37

    embargo, no lograron incidir en los cat&licos, los socialdem&cratas, comunistas y obreros industriales. 3u irrupci&n como partidode masas e-idencia ue conseguan -otos en pr0cticamente todos los grupos sociales del pas, aglutinando el descontento.La dictadura fue posible cuando las instituciones de la Republica dearon de funcionar, con la eliminaci&n efecti-a del Reic5stag.La Republica no cay& por si misma sino ue fue derrotada por sus oponentes, los nazis desataron una campa?a de -iolencia, terrory asesinato. La e'plicaci&n com8n es ue la re-oluci&n burguesa del # fue anormal, conser-ando la autoridad la aristocraciaterrateniente prusiena y siendo feudalizada la burguesa. Q cuando sufri& el desafo de la clase obrera, cundi& la desesperaci&n yacical& el ascenso del nazismo, como forma radical de mo-ilizaci&n de la peue?a burguesa soca-ando las instituciones. +sto esfalso: =L+ estaba imprenada de -alores burgueses pos#, se 5a sobreestimado el genio manipular de la arisotcracia unker y se-io obligada a 5acer compromisos con las fuerzas de la modernidad. +l ascenso del nazismo fue un proceso aut&nomo donde no se

    recurri& a un llamamiento manipulador sino a iniciati-as demag&gicas ue insistan por igual en la modernidad y la tradici&n, paratransformar el partido en un instrumento de amplia base para la protesta popular. Por lo cual no puede entendersel& como productode fuerzas preindustriales. Hueran destruir la democracia, pero no por ella era feudales.B$)$ce.+l nazismo surgi& como fuerza dominante de la e'trema derec5a en el % porue estaba bien organizado, era dinamicoy tena un lder carism0tico ue supo e'presar los temores de la peue?a burguesa. 3e con-irti& en mo-imiento de masas porueestas eran recepti-as a la ret&rica demag&gica del nacionalismo e'tremo y buscaban poner fin al sistema de eimar. +l nazismono se comprende sino en ese marco.

    RIT:SC6E . ENERO DE 19'' , %A,O DE 19''+l ascenso del nazismo estu-o acompa?ado de grandes desfiles de formaciones paramilitares en las calles, transmisiones de radio,etc. Pero no todos apoyaban a los nazis: 5ubo contramanifestaciones en la zona proletaria norte de @erln, 5ubo ri?as en las calles,ataues clandestinos con complicidad de la polica, etc. La radio cumpli& un papel importante en la difusi&n de los sucesosnacionales.

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    21/37

    comunistas, udos despu7s era un elemento central de las t0cticas y la ideologa nazi. = la par, intentaban encaar en lasociabilidad simple de los alemanes: en 7poca de crisis erigieron un rudimentario contraestado de bienestar social para beneficiode sus seguidores +l acti-ismo reiteraba el mensae de ue el partido estaba dedicado a meorar la -ida de los alemanes comunes ycorrientes, y su prop&sito nacional. L$ re/o)uc"4 N$3". = fines de los T%, los barrios de la clase media se 5allaban en una-erdadera insurrecci&n. 1ue el >azismo y no otro grupo Knacional socialista uien sorprendi& con un "# C de -otos. NPor u7ellosO +n primer lugar, los partidos independientes y las campa?as centradas en una sola tem0tica no podan e-itar ser parte de lamisma inmo-ilidad poltica ue condenabanE mientras ue los nazis con sus manifestaciones masi-as, retorica apocalptica, creanun foro poltico, en la ue la naci&n puede ser imaginada y todos los alemanes ocupaban un lugar de 5onor. +ra un populismo ue

    prometa ir m0s all0 de las instituciones liberales para recuperar una identidad nacional y poderosa. Particularmente, atraan

    mueres, ue los otros partidos descuidaban. +n segundo lugar, los nazis tambi7n apro-ec5aron la creciente poltica reaccionariade los nacionalistas alemanes, dado ue estos desperdiciaron su oportunidad con su poltica dirigida a los grandes negocios. +ntercer lugar, la !epresi&n uit& -otos a los nacionalistas (ligados a las polticas econ&micas aplicadas ante la crisis y la liturgianazi daba la impresi&n de ue los nazis estaban del lado de la usticia social. +n cuarto lugar, influy& su apelaci&n a la comunidadnacional y la solidaridad. +n suma el nazismo constitua la culminaci&n de un proceso de mo-ilizaci&n ue se remontaba a "$",no era una consecuencia de un trauma o cat0strofe social.%$-o !e) ''Los nazis tomaron el "^ de Mayo del repertorio socialista y se lo apropiaron para re-alidar las operaciones fundamentales de su

    partido: la popularizaci&n del nacionalismo alem0n de modo ue fuera el trabaador, el artesano y el granero uienesrepresentaran la totalidad del pueblo alem0n. +n lugar de luc5a de clases, pertenencia nacional. =l da siguiente los nazisin-adieron fsicamente los edificios de las organizaciones sindicales socialistas y las suprimieron. +l "^ de Mayo de "$FF brind&una muestra tanto del genuino apoyo como del puro terror ue caracterizaran la -ida p8blica del *ercer Reic5. Muc5os fueron sincon-icci&n y se retiraron ni bien pudieron. Lo ue e-idencia ue 5aba una base de apoyo, pero tambi7n disidencia (no acti-a, eran

    indiferentes. NPor u7 los actos se colmaban de genteO Los festeos estaban leos de ser opresi-os, como podran ofrecer algunasim0genes geom7tricas de grande masas disciplinadas. Los gestos simb&licos influan: 6itler produo un -erdadero impacto por elsimple 5ec5o de 5onrar de manera tan p8blica la contribuci&n de los trabaadores manuales a la naci&n. +se "^ de Mayo, lostrabaadores no entraban en la esfera p8blica como una clase aparte, sino como 5ombres reconocidos como con pleno derec5o a lanaci&n. Pero esto no transform& a los alemanes en nazis, muc5os fueron esc7pticos. +'iste sobrada e-idencia de ue los nazis seconstituyeron en una nue-a elite de caractersticas muy desagradables: la opulencia en la ue -i-a el lder de los trabaadores(Robert ley. La guerra fortaleci& las instituciones nazis en la -ida cotidiana, actualizando las ideas nacionalistas y raciales.Los nazis no son el resultado de una crisis, ni de resentimientos de -ersalles. *ampoco es producto del antisemitismo ue yae'ista de antes. +n este sentido, es importante tomar con seriedad la pretencion nacionalsocialista de ser un mo-imientore-olucionario ue no buscaba su legitimidad en el pasado y ue capitaliz& la uiebra en la confianza de los partidos tradicionales.

    >o fue ni enteramente coerciti-o, ni enteramente consenso. *ampoco fue e'presi&n de una coyuntura.

    EVANS LA CONSTRUCCIN DE LA CO%UNIDAD DEL &UEBLO.

    S$#re - sue)o. Aristocracia. +n los a?os de eimar la aristocracia alemana sufri& una fractura generacional aguda. Lasgeneraciones &-enes despreciaban a la monarua (los -ieos eran mon0ruicos y antinazis, -ean all el imperio de la c5usmapor 5aberse rendido en "$"#, y el Partido >azi se con-irti& para los &-enes en el -e5culo potencial para la creaci&n de una nue-aelite. Iieron con buenos oos la r0pida e'pansi&n de las 11==. 6itler necesitaba apoyo conser-ador y saba ue los &-enesarist&cratas eran indispensables para su nue-o cuerpo de oficiales, ue creca de forma e'ponencial, y para seguir dando un barnizde respetabilidad al cuerpo diplom0tico. 9uando 6itler asume la efatura del +stado, se enfra el trato con la aristocracia dado uees e-idente ue no 5abr0 restauraci&n de la monarua. 3in embargo, &-enes unker se afiliaron a la nue-a elite alemana de6immler.Campesinos. Los nazis -ieron en los campesinos el fundamento de la sociedad alemana en el campo, recibieron su -oto masi-o

    por su promesas de beneficios a e'pensas de los grandes. !arr7 (Ministro de +conoma >azi se preocup& por la meor de laagricultura reforzando al campesinado (Ley de Granas Proteidas para e-itar la fragmentaci&n de la tierra por 5erencia. Pretendae'propiar a los unkers para darles tierra a los peue?os campesinos. Pero 6itler no uera destruir la base econ&mica de laaristocracia rural prusiana. La soluci&n era la conuista del espacio -ital. La realidad era ue las 5aciendas de los unkers eran

    muc5o m0s eficientes. ;ncluso, la ley termin& siendo contraproducente para los campesinos ue no pudieron ni -ender ni usar latierra como garanta de cr7dito. =dem0s, la eliminaci&n de las normas de 5erencia autom0tica gener& tensiones en las familias. =esto se le sumaba la 9orporaci&n =limenticia del Reic5: los graneros ya no podan -ender sus productos directamente a losclientes. Qa 5acia el F los campesinos estaban contra las polticas agrarias nazis. +n "$F$, la promesa de !arr7 de una nue-autopa rural no se 5aba realizado. !e todos modos, los campesinos estaban meor ue en la Gran !epresi&n, ue era lo ue lesimportaba.C)$ses me!"$s. +l t7rmino Mittelstand: +l t7rmino e'presa la aspiraci&n de los propagandistas de derec5as de dar un lugarreconocible dentro de la sociedad a los grupos ue no eran ni burgueses ni proletarios, eran el nucleo saludable del pueblo alem0n.Lo nutran:Comerciantes, artesanos.+l nazismo se dirigi& a ellos y les otorg& beneficios: protecci&n ante las grandes tiendas, sistema degremios para protecci&n de la cualificaci&n. =unue se gener& una tendencia contraria antes las presiones del rearme y laracionalizaci&n: con el plan 9uatrienal (cuotas y precios fios perdieron independencia y poder aduisiti-o, de 5ec5o la industriaarmamentstica tendi& a reclutarlos como fuerza de trabao. +llos los puso en una situaci&n de insatisfacci&n (no 5aba cr7ditos,

    baa demanda, escaces de materia prima, falta de mano de obra ue se sum& a los pedidos de contribuci&n econ&mica del partido.3in embargo el desencanto no signific& oposici&n al r7gimen, dado ue se -i-a meor ue en la !epresi&n. 1ue el sector m0sfa-orable al nacionalismo, antidemocratismo y antisemitismo.

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    22/37

    Oficinistas y asalariados privados (nuevo Mittelstand). 3e trataba de un sector ue an5elaba el salario y pri-ilegio de losfuncionarios pero a su -ez, tema la proletarizaci&n. 3e desencantaron de 6itler cuando este persigui& a los lideres de susorganizaciones, pero no fue oposici&n.

    Profesionales.+l >azismo afect& de manera distinta: degrad& abogados, funcionarios y profesores y ele-& a los m7dicos. +lantiintelectualismo y popularismo nazi tu-ieron un impacto negati-o sobre su prestigio social: los cambios producidos en lasuni-ersidades (descenso dr0stico de estudiantesE tendencia a la carrera en las 11==. =simismo sus organizaciones fueronclausuradas o sometidas a liderazgo nazi. ;ncluso sucedi& con los m7dicos y su estricta reglamentaci&n.

    Funcionarios. 3e produeron tensiones entre los estatales y los del partido, en una competencia constante. 3e los someti& aconstantes depuraciones polticas y raciales. 3e generan problemas de reclutamiento ante el progresi-o desprestigio de la carrera

    burocr0tica y dado ue el Partido ofrecia puestos meor pagos. Pese a todo, no fueron una fuente de marcada oposici&n, sobre todopor las purgas y por la ideologa conser-adoranacionalista del funcionariadoL$ !omest"c$c"4 !e) (ro)et$r"$!o. +ra un DC de la poblaci&n acti-a, ue se 5allaba con la crisis en una situaci&n gra-osa:desempleo masi-o, pauperizaci&n y perdida de la capacidad de acci&n independiente. Los nazis destruyeron el s&lido mo-imientoobrero, clausuraron los sindicatos y pro5ibieron los partidos de la clase trabaadoraE 5ubo resistencia, pero fue suprimida.Paralelamente buscaron crear una organizaci&n sindical adicta (4rganizaci&n >acionalsocialista de 97lula de 10brica y el 1rente=lem0n del *rabao Z1=*[, -isto con recelo tanto por los empresarios como por los empleados. +sto iba de la mano de la idea del+stado corporati-o, reconciliando intereses de distintos sectores de la economa al ser-icio del nue-o orden poltico. 3e instaur& laLey de fiduciarios de trabao ("$FF, e'igida por los patronos para regular los salarios, las condiciones de trabao y los contratoslaborales. =s se rompieron la negociaciones bilaterales, se instaur& la Karmona capitalAtrabao lo ue signific& la -ictoria de los

    patrones, en particular con el plan industrial de rearme (ue reuera la disciplina laboral. = tra-7s del 1=*, eraruizado y-erticalizado, el gobierno lograba incidir en los planes industriales y las decisiones empresariales. 3in embargo, el nazismo eraconciente de la necesidad de conciliar con el proletariado. =s cre& la 9omunidad = la fuerza a tra-7s de la =legra ("$FF ue

    buscaba organizar acti-idades de ocio para los trabaadores e insuflar all los intereses de la comunidad racial, la cultura deltrabao, intentando acortar las diferencias de clase e ideologizando el ocio. 3in embargo su 7'ito no fue rotundo: las instalacioneseran malas, la oferta cultural no se adecuaba a los gustos obreros, se generaba resentimiento entre las clases, no era tanto unae'periencia cultural como festi-a (alco5ol, agudizaba las diferencias (trabaadores con poder aduisiti-o gozaban de meoresser-icios y 5aba poco inter7s en las conferencias polticas de adoctrinamiento. Pese a ue no cumplio su obeti-o idel&gico, lostrabaadores la apreciaban al proporcionar acti-idades ue de otro modo 5ubiesen estado fuera de su alcance, siendo efecti-a paraalearlos de la cultura de masas socialdem&crata y comunista (ue fue destruida por el nazismo.&romes$s soc"$)es - re$)"!$!. La situaci&n de los asalariados no meor& sustanti-amente entre el FFAF$, los trabaadores deindustria de consumo ganaban menos ue antes de la !epresi&n, aunue a lso -inculados la rearme les fue meor. 6ubo adem0s,suba de precios, escasez de productos, aumento de la ornada laboral, 5oras e'tras para complementar salario lo ue lle-& a laatomizaci&n del mo-imiento obrero (enfrenteamiento entre compa?eros por salario. +l +stado fomentaba el trabao en industrias

    b7licas alentando all las 5oras e'tras. 3e careca de obreros e'pertos y cualificados, aunue a los pocos ue 5aba les dio unmayor poder de negociaci&n. 3e implement& un sistema de terror para garantizar el trabao, utilizando la Gestapo contra la

    5olgazanera y multas contra el trabao a desgano o la perdida de tiempo. 9on todo, a fines del F%, el proeltariado se 5abareconciliado con el r7gimen: sin necesidad de compartir la ideologa y -isualizando al imposibilidad de una mayor prosperidad,reconocieron la estabilidad laboral y la superaci&n de la cat0strofe de eimar.C4mo e2ret4 )$ De(res"4 e) $3"smoF +l nazismo no defensa la asistencia social, se manifestaba en contra de la caridad.

    >o obstante, desarrollo planes a corto plazo (=yuda ;n-ernal ue debieron prolongarse (=sistencia Popular >acionalsocialista.3e legitimaba bao la idea del cuidado y apoyo a los miembros m0s d7biles de la comunidad racial alemana. +l estado asumi& elcontrol de las instituciones de caridad y filantropa pri-adas (particularmente de comunistas y socialdem&cratas, solo se mantu-o90ritas, 9ruz Roa, Misi&n ;nterior Protestante y la oficial del regimen. La =sistencia Popular >acionalsocialista, la =yuda;n-ernal y = la fuerza a tra-7s de la =legra, fueron los proyectos m0s populares del ;;; Reic5. Iarios lo -ean como el inteto deforar una unidad nacional superadora de los conflictos de clase. Parad&icamente, los m0s acomodados fueron los m0s atrados

    por la ideologa de la comunidad del pueblo, los trabaadores solan estar demasiado imbuidos en las ideas mar'istas de clase yconflicto. 3e gener& simpatas al r7gimen por la e-idente estabilidad social, poltica y econ&mica ue instaur&, lo ue se demostr&ilusorio a la rgo plazo. +l r7gimen proclamo la abolici&n de las diferencias de clase (ascenso social, descenso profesional,

    euiparaci&n con empresarios, degradaci&n de la uni-ersidad. 3in embargo, el poder de la aristocracia rural sigui& intacto en elcampo, y los &-enes arist&cratas encontraron un nue-o papel de liderazgo en las 33, la elite poltica del futuro.+l problema fue ue cualuier programa de cambio social deseado por los nazis fue finalmente sometido a la determinaci&n

    predominante de los preparati-os de guerra. La defensa de los agricultores no lle-& a desec5ar la tecnologa, sino ue se combin&un orden racioal con industria, tecnologa, comunicacioens de a-anza unto con reordenamiento agraro. La modernizaci&nindustrial (-inculada al rearme aceler& los procesos de concentraci&n y racionalizaci&n de la industria, degrad& la educaci&nuni-ersitaria, retrao a la poblaci&n a5cia el mundo pri-ado (y no 5acia la comunidad nacional.e) $3"smo mo!er"34 )$ soc"e!$!F La sociedad no fue realmente la prioridad de la poltica nazi, se se?al& la necesidad decontrolar la discordia y alcanzar la armona. 3in embargo, lo ue los nazis deseaban era un cambio en el espritu, un 5ombrenue-o despu7s de eimar. 3u re-oluci&n fue m0s cultural ue social.

    9. 6ISTORIO*RA

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    23/37

    incautados ue posibilitaron a-ances en el conocimiento, sin embargo muc5o fue eliminado generando importantes -acos:sobretodo entorno al papel de 6itler.D"mes"4 "st4r"co?2")os42"c$.3e trata de un debate ue e'cede al nazismo y ue tiene ue -er con el m7todo 5ist&rico. La5istoriografa nazi 5a pasado pro cuatro etapas: Reacondicionamiento del 5istoricismo (principios D%, transici&n 5asta los 2%Euso de la 5istoria social (#%E cambios en #$A$%. +l 5istoriciso estu-o dominado por el modelo rankeado de concepci&n idealistadonde la 5istoria se motorizaba por las ideas de los grandes 5ombres. 3eg8n estos el nazismo era una e'crecencia parasitariasubalterna ue surga de las fuerzas negati-as salidas de la R1. La PGM signific& una cada de los -alores morales y religiososinstaurando el materialismo, la barbarie, corrupci&n y demagogia. +l nazismos entonces es una tendencia europea ue rompi& conel pasado saludable de =L+, un accidente 5ist&rico atribuible a 6itler. +n los D% 1isc5er descubri& los obeti-os agresi-os y

    e'pansionistas de la elite alemana en la PGM, con lo cual derribo la idea de un descarrilamiento despu7s de la guerra.Progresi-amente comenz& a sentirse la influencia de los =nnales y su -isi&n totalizadora, dando preminencia a lo social sobre lopoltico, no sin un fuerte debate entre los defensores del 5istoricismo (6illgruber y 6ildebbrand, e'pertos en poltica e'teriornazi. =tacaban la aplicaci&n de una teora, se?alando ue 5aba ue buscar los 5ec5os en las fuentes y su crtica, trabaando de lo

    particular a lo general. e5ler le responda ue eso tambi7n implicaba una teora detr0s y ue su forma de 5acer 5istoria no abranue-os 5orizontes, a lo ue se le respondi& ue era e'cesi-amente teoricista y poco serio. +l debate se?ala las dificultades dentrodel estudio del nazismo para conciliar lo estructural ocn lo personal.D"mes"4 (o)t"c$?"!eo)4#"c$. La di-isi&n de =L+ con su muro abri& tambi7n dos formas diferentes de concebir el nazismo. +nla R!= mar'ista el antifascismo fue una piedra angular. 3e lo concibi& en los esuemas mar'istas, -iendo en el nazismo un

    producto intrnseco del capitalismo en su fase imperialista. 3e entenda como la dictadura abierta y terrorista del mas reaccionario,c5au-inista e imperialista capital financiero. +l lado occidental era tambi7n antifascista pero a la -ez anticomunista, por lo cualdesarroll& la teora del totalitarismo ue englobaba al comunismo y al nazismo (=rendt. 3in embargo, los 5ec5os del mayofranc7s repercutieron en esta 5istoriografa ue sufri& un Krenacimiento mar'ista con la Knue-a izuierda rec5azando los

    antiguos patrones de interpretaciones, a la par ue los distorsionaba y creaba e'plicaciones ideol&gicas monocausales.D"mes"4 mor$).+studiar el nazismo implic& siempre lidiar con el e-idente apoyo masi-o ue logr& y la Kcomprensi&n de suscrmenes. = la >ue-a ;zuierda ustatemente se le critic& la banalizaci&n y subestimaci&n de la esfera moral del nazismo ue loreduca a una dominaci&n burguesa similar a cualuier democracia.

    BURRIN 6ITLER , LOS 5UDIOS.N+l nazismo deb0i desembocar necesariamente en la 3oluci&n finalO o e'ista un proyecto de e'terminio,sino ue ante las declaraciones rencorosas de 6itler y la superpoblaci&n de los guettos, responsables locales deicdiieron iniciar laeecuci&n de personas. La 3oluci&n final sera producto de la obsesi&n antisemita, el funcionamiento an0ruico del r7gimen y unacoyuntura inmaneable. =u el giro decisi-o sera en el ". La oposici&n de dos teoras tan dispares se e'plica por lagunas dedocumentaci&n (las ordenes de 6itler fueron -erbales y -oluntariamente se e'cluy& todo registro de ellas.+l problema es articular el papel de 6itler con el rumbo de la poltica del r7gimen. +l genocidio s&lo pudo realizarse bao ladirecci&n de 6itler. Q la decisi&n no fue de la noc5e a la ma?ana, sino ue madur& en un tiempo de transici&n. Jackel se?al& ue laideoiloga 5itleriana no estaba e'centas de contradicciones, si bien 6itler tena la intenci&n de e'terminar a los udos.Mauia-7lico, pero falible, 5abra ido tanteando el terreno y preparando a sus fieles, aunue en ocasiones cometi& eui-ocos. !emodo ue con impro-isaci&n y premeditaci&n, la intenci&n fue a8n central. @roning (funcioanlista moderado se?al& ue ele'terminio no era un obeti-o de 6itler, la orden fue consecuencia del fracaso de otras soluciones. Mayer (funcionalista se?al&ue el antisemitismo era s&lo un componente de la ideologa 5itleriana, al lado del antibolc5e-ismo y el e'pansionismo. +l

    genocidio fue reacci&n ante el fracaso de la campa?a en Rusia. +l autor sosteiene ue ni intenci&n ni radicalizaci&n decircunstancias, 6itler alimentaba la intenci&n de e'terminar a los udos, pero no era absoluta sino condicional: deba aplicarse enuna situaci&n bien definida (el fracaso de la conuista. La coyuntura fue determinante.

    BRONIN* A=UELLOS 6O%BRES *RISES DISCUSIN CON *OLD6A*EN&uto !e $cuer!o. La participaci&n de numerosos alemanes corrientes en los asesinatos colecti-os. +l ni-el de -oluntarismomostrado (no mataron coaccionados.D"scre($c"$. Ialoraci&n del antisemitismo. G plantea ue el antisemitismo dominaba la ideologa de la sociedad ci-il en la =L+

    prenazi, refleaba un sentimiento cultural ue se fue 5aciendo cada -ez m0s manifiesto. Ie s&lo un tipo de antisemitismo, eleliminacionista, y asimila a ello toda manifestaci&n antisemita (toda =L+ estu-o con la 3oluci&n 1inal.@ lo discute sintetizando la 5istoria moderna alemana: la re-oluci&n liberal del # fracas&, las elites precapitalistas mantu-ieronsus pri-ilegios en el sistema poltico ganando a la clase media en el marco de la modernizaci&n econ&mica, la unificaci&n y elimperialismo social. La mi'tura de tradicionalismo (rec5azo al liberalismo democr0tico y modernidad configur& un pensamiento

    compleo ue 6erf denomin& modernismo reaccionario. 9on el a-ance de la modernizaci&n, los conser-adores temerososasociaron el antisemitismo a todo lo ue sentan ue los amenazaba: el liberalismo, la democracia, el socialismo, elinternacionalismo, el capitalismo. 3er antisemita era ser autoritario, nacionalista, imperialista, proteccionista, corporatista ytradicional. +l conser-adurismo se -ol-i& antisemita, pero no dominaba toda la -ida poltica y las ideas, eran una minora. ;ncluso

    para ellos, la cuesti&n uda era una entre muc5as. +ran antisemitas 'en&fobos y no tanto uim7ricos (Kudos en-enenaron la

  • 8/12/2019 Contemporanea Segundo Parcial

    24/37

    sangre aria. La e'periencia traum0tica de eimar gener& un crecimiento de la derec5a a e'pensas del centro. +l Partido >azi,portador del antisemitismo uim7rico, se -ol-i& un partido de masas en el F y se con-irti& en partido de poder medio a?odespu7s. 9on todo, el nazaismo nucna obtu-o m0s del F2C de los -otos en elecciones, e incluso sus -otantes no lo 5icieronestrictamente por compartir el antisemitismo (se 5icieron antisemitas por seguir al nazismo y no a la in-ersa. +s meor 5ablar deantisemitismo ue difieren en estilo y respuesta, desde un e'tremo (pogroms 5asta una -ariante intelectual y fra de persecuci&n.;ncluso para los conser-adores, sus medidas m0s e'tremas fueron s&lo los primeros pasos del nazismo, si bien es cirto ue elantisemitismo 'en&fobo abon& el uim7rico. +n el perodo FFAF$ para una minora de acti-istas la cuesti&n del antisemitismo se-ol-i& urgente y prioritaria, pero la gran mayora de la poblaci&n era crtica de la -iolencia encarnizada y se opuso.Progresi-amente no se -ol-i& antisemita uim7rica (defender la matanza, pero s m0s pasi-a, ap0tica e indiferente 5acia el

    antisemitismo. !e la discriminaci&n al genocidio 5aba una importante brec5a (el camino a =usic5t se construy& con odio y sepa-iment& con indiferencia Para G, no fue apata sino -oluntad despiadada, mientras ue para @ debe separarse el nucleo nazi dela poblaci&n en general. Pero tambi7n debe distinguirse entre alemanes en el pas y alemanes en el frente de guerra. =mbosautores coinciden en ue este segundo tipo manifest& una -ocaci&n asesina, pero difieren en la e'plicaci&n de la causa. Para Geran -oluntariamente -erdugos de un genocidioE para @ los acontecimientos del F$A" significaron el crecimiento de una lnea deantisemitismo sobre otra. La guerra era pintada como una guerra racial de conuista imperial, donde se declar& inferiores a los

    pases conuistados. +n el " se agreg& la cruzada ideol&gica contra el bolc5e-ismo y la guerra de destrucci&n, el r7gimen fuecada -ez m0s capaz de legitimar y organizar el asesinato colecti-o. Para G no solo manifestaron -oluntad sino ue uer!anse