Contemporanea

49
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación U.E.P “Arístides Bastidas” Pariaguán - Anzoátegui Profesora: Alumnas: Laura Marquis Valentina Gimón

description

politica exterior venezuela

Transcript of Contemporanea

Page 1: Contemporanea

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación

U.E.P “Arístides Bastidas”

Pariaguán - Anzoátegui

Profesora: Alumnas:

Laura Marquis Valentina Gimón

4to Año “A” Herminia Ugas

Page 2: Contemporanea

Geisimar Guzmán

Celina Zamora

Introducción

Es fundamental tener en cuenta al estudiar el tema de la política exterior de cualquier país, que las Relaciones Internacionales de cada Nación están fuertemente condicionadas por las circunstancias y acontecimientos políticos que se dan en la escena internacional, por lo que su estudio es de suma dificultad; de hecho, las Relaciones Internacionales están altamente determinadas no sólo por las relaciones entre dos países cualesquiera, sino también por las tendencias económicas y políticas que condicionan las relaciones del conjunto de Naciones que constituyen la comunidad internacional.Cada día observamos cómo es necesario el que los gobiernos se concentren en consolidar una buena política de comercio exterior en pro de actuar positivamente en los escenarios internacionales, que le favorezcan, ayuden en su desarrollo, en el intercambio que les genere beneficios en su economía, en el logro de una buena integración y alianzas.

En el presente trabajo tocaremos temas como la ideología de la república a partir de 1830, la influencia de estas mismas ideologías, el sufragio, elecciones, también de la formación de los partidos modernos, el proyecto Venezuela entre otros.

Page 3: Contemporanea

Epígrafe

“un pueblo ignorante es un instrumentó ciego para su propia destrucción”

Simón Bolívar .

Page 4: Contemporanea

Política Exterior de Venezuela

Gómez:

Desde 1917 hasta la muerte de Gómez en 1935 se consolidaron los lazos de sumisión de nuestro país a la política imperialista de los Estados Unidos, lazos que se irían haciendo cada vez más estrechos a medida que ese país se transformaba en la primera potencia del sistema capitalista mundial. En otras palabras, nuestro país no saca mejor partido de la nueva situación:

La Venezuela de Gómez no produce ni podía producir un sistema político moderno capaz de aprovechar la nueva riqueza en términos de una nueva política exterior.

López Contreras:

López contreras inicia una política de acercamiento a la América Latina basada en el “Ideario de Bolívar” que promueve el establecimiento de sociedades bolivariana” en

Page 5: Contemporanea

varios países del continente por parte de los funcionarios diplomáticos venezolanos. Dentro de tal contexto se concluye el discutido acuerdo de límites con Colombia y se define una política exterior frente a las posesiones europeas de Caribe.

Se firma también durante el periodo citado el Tratado de Reciprocidad comercial entre Venezuela y los Estados Unidos, aceptado con satisfacción por la burguesía comercial criolla, que se beneficiaba de freno que imponía dicho tratado al desarrollo de una industria nacional.

Medina Angarita:

El inicio de la segunda guerra mundial, aumento en cierta medida la importancia de Venezuela como país petrolero, dentro del sistema internacional, lo que resultaba propicio para el desarrollo de una política exterior mas favorable al país. Pero esas posibilidades no se caracterizaban mas alla de aumentar la influencia del país en las decisiones interamericanas.

En 1941 entraron los Estados Unidos en guerra contra las potencias del eje, después del ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harbour. Ya había ascendido al poder Medina Angarita, que dentro de una opinión pública nacional favorable, rompió relaciones con los países del eje, aunque sin declarar la guerra, como pretendían los Estados Unidos.

Junta Revolucionaria:

Con la caída del gobierno de Medina Angarita, el nuevo gobierno promueve algunos cambios en la política exterior. Por una parte se propicio la tesis formulada por Rómulo Betancourt “de que en tornea los gobiernos antidemocráticos

Page 6: Contemporanea

del continente se establezca un cordón sanitario” y por la otra, legisla para aumentar la participación real del Estado Venezolano en el Producto Petrolero.

A todas estas, concluida la Segunda Guerra Mundial, el mundo queda claramente dividido en dos sistemas: el capitalista y el socialista, hegemonizado cada uno por una gran potencia central dominante, los Estados Unidos y la Unión Soviética, que inician, desde antes de finalizar el conflicto mundial, la llamada “guerra fría”.

Dictadura (1948-1958)

En tales condiciones y con el apoyo de Estados Unidos, y particularmente de los grandes consorcios petroleros, cae el gobierno de Gallegos y se inicia el periodo dictatorial 1948-1958, dentro del cual Venezuela se adscribe sin reservas al bosque capitalista dentro de la “guerra fría” como satélite económico, político y militar de los Estados Unidos. De allí que:

“De 1948 a 1958, no pueda hablarse de fines de política exterior de Venezuela strictusensu, pues no hay una formulación sistemática de prioridades a largo plazo. Las beatitudes del Nuevo Ideal Nacional solo trasciende al exterior como instrumento de la propaganda gubernamental encaminada a contrarrestar la campaña de denuncia internacional contra el régimen dirigida por los líderes políticos en el exilio”. Durante este periodo Venezuela rompe relaciones con la unión soviética y otros países socialistas.

Durante el periodo de Pérez Jiménez se estaban iniciando, sin embargo, algunas transformaciones dentro del marco internacional que irían a acelerarse en los años que van desde entonces hacia el presente. Nos referimos al

Page 7: Contemporanea

surgimiento económico de Europa occidental y del Japón que comenzaría a oponerse a las pretensiones norteamericanas de dominar su política exterior. Por otra parte, dentro del campo socialista, China declara su independencia frente la unión soviética y adopta una política diferente.

Esta nueva situación planteo mejores condiciones para que los países subdesarrollados tuvieron un poco mas de libertad para establecer su política exterior, aprovechando las contradicciones internas de los dos bloques mundiales de poder.

Gobiernos democráticos

Todo ello hace posible que, derrocado Pérez Jiménez se inicie una nueva política exterior del país , que subrayaba, por una parte, su pertenencia al sistema capitalista en la ruptura de relaciones con el gobierno socialista de Cuba y, por la otra, iniciaba los trámites para promover la organización de países exportadores de petrolero(OPEP), que estaba llamada a jugar un importantísimo papel en el fortalecimiento de la capacidad de negociación de los países subdesarrollados petroleros contra la explotación de la compañías petroleras y de los países de alto desarrollo capitalista, la OPEP es, sin lugar a duda la más importante creación de la política internacional de Venezuela.

Otro aspecto resaltante de la política exterior venezolana durante la década de los 60 en su adscripción de dos intentos de integración económica de América latina: la asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC) y acuerdo de Cartagena o pacto subregional andino. La primera organización incluía además a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y México, ha tenido muy poca operatividad, mientras que la segunda, el

Page 8: Contemporanea

pacto andino, que agrupa además de Venezuela a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, aunque avanzando con cierta lentitud, parece destinada a consolidarse.

La idea de estos intentos de integración económica surge en América latina dentro de los países del llamado cono sur, es decir, Argentina, Uruguay, y Chile. En estos países fue precisamente donde comenzó primero y avanzo rápidamente el proceso de desarrollo industrial sustitutivo de importaciones, es decir, destina a abastecer el mercado interno produciendo los bienes que antes se importaban.

La ALALC surgió por la necesidad de unir varios países pequeños para constituir un mercado mayor, dando a cada uno la posibilidad de especializarse en determinados renglones productivos. Por ejemplo, en el pacto andino Venezuela podía vender petróleo, productos petroquímicos y siderúrgicos, mientras Colombia podía especializarse en textiles.

A tal fin se han elaborado diferentes listas de productivas en los cuales se dan ventajas de especialización a los distintos países, al mismo tiempo que se fija un régimen arancelario favorecedor de dichos productos dentro del área andina en relación con sus similares importados.

Hemos dejado deliberadamente a parte la consideración de algunos aspectos específicos de las relaciones con los organismos internacionales citados en el programa de la materia (ONU, OEA, UNESCO, etc.) sobre los cuales damos una suscinta noticia a continuación.

La Organización de Naciones Unidas (ONU)

Esta organización de carácter mundial fue creada después de la segunda guerra mundial para sustituir a la fracasada liga de las naciones con la expresa finalidad de

Page 9: Contemporanea

coadyuvar al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y crear relaciones de colaboración en la solución de los problemas económicos, sociales, culturales y jurídicos del mundo, en base a un código de respeto a los derechos humanos. (Carta de las Naciones Unidas). Para cumplir estos fines la ONU ha creado diversas comisiones y organizaciones internacionales y regionales, como la comisión económica para la América latina (CEPAL), que ha tenido gran importancia en la conformación de un pensamiento económico latinoamericano y la organización de las naciones unidas para la ciencia y la cultura (UNESCO). Venezuela es miembro de esas organizaciones desde su fundación.

La ONU ha cumplido un papel muy importante en el alivio de las tensiones mundiales desde su fundación hasta la fecha.

II Proceso ideológico de la República Bolivariana desde 1830

Ideología:

Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí.

Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).

Características:

Page 10: Contemporanea

La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: se trata de una representación de la sociedad y presenta un programa político. Es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.

Tipos de ideologías:

La clasificación de las distintas corrientes ideológicas suele realizarse mediante una tipología con base en su finalidad, estableciéndose así cuatro grandes categorías: Ideologías reaccionarias: Que añoran y quieren recuperar algún tipo de sistema social, económico o político pasado, o ciertas de sus características. Ideologías conservadoras: Las que defienden y racionalizan el orden económico social y político existente en un momento dado. Ideologías revolucionarias: que apoyan cambios cualitativos en el orden económico, político y social. Ideologías reformistas: son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser caracterizadas como el área gris en medio de las dos anteriores.

Influencias ideológicas

Ideología Liberal: Es sabido que esas ideas se suscitaron cuando se dio la revolución francesa el cual se veía venir un nuevo tipo de estado “El liberal”, el cual tuvo una fuerte influencia en la lucha independentista contra España, esto sirvió para tener ideas igualitarias y eliminar la monarquía absoluta que ejercía España en ese entonces.

Dada la independencia se dieron contradicciones entre en el verdadero estado liberal y la verdadera realidad económica y social del país. No era posible tener el mismo

Page 11: Contemporanea

derecho esclavista y esclavos, terrateniente y campesinos, negros e indios etc. Está claro que no, porque se tenía que haber cambiado radicalmente todas las relaciones económicas de explotación en ese momento, eliminar los privilegios de las clases altas y esto no iba a ser aceptado por ellos.

Ideología Capitalista: Se dio en 1889 cuando se formo un partido político el cual pretendía defender la constitución de 1864, argumentaba que en ella misma se encuentran definidos con claridad lo principios de la democracia presentativa.

Esto iba a servir de consigna para los partidos políticos modernos, es de recalcar que todo esto fue tomado de la organización política de los EE.UU que tenían como ideal el capitalismo, se veía que los sectores intelectuales perfeccionaban la idea de una nación basado en instituciones basadas en el capitalismo.

La democracia representativa y el socialismo: En esta representaba el Socialismo basado en la concretización mundial con la revolución rusa. Se creó la sociedad unión democrática, esta representaba la ideología de democracia representativa capitalista Se unían ideas Marxista de manera clandestina por un grupo de intelectualista de venezolanos el cual lazan el partido comunista de Venezuela.

SUFRAGIO

Si consideramos que el gobierno se ejerce directamente por la comunidad, sea que principalmente se acepte el régimen representativo, surge la necesidad de establecer el mecanismo apropiado para la expresión de la voluntad ciudadana, y se establece entonces el uso del sufragio, como un acto de decisión, tendiente a la creación de un determinado régimen dentro del Estado, o tendiente, o

Page 12: Contemporanea

tendiente a la creación de un gobierno, o al logro de ciertas medidas de interés público nacional.

En el lenguaje común Sufragio y Voto se emplean como conceptos equivalentes, si bien en la doctrina se marcan diferencias entre ellos. Para algunos autores el voto representa el acto mediante el cual se concreta el ejercicio del derecho al sufragio. En este sentido sólo tienen derecho al Sufragio los ciudadanos que satisfacen los requisitos establecidos en la ley; mientras que el Voto se utiliza de manera más amplia para tomar decisiones en todo tipo de cuerpos colegiados. Para otros, el derecho al voto en materia electoral se concretiza a través del sufragio, de tal manera que sólo pueden sufragar los que tienen derecho para votar. Sin embargo, debemos apuntar que no existe inconveniente alguno para utilizar ambos términos como sinónimos. En los Estados democráticos las leyes que establecen el derecho al sufragio son fundamentales y tan importantes, que en toda democracia representativa el sufragio universal viene a significarse como el medio idóneo para la integración, conformación y legitimación de todo Gobierno.

En este sentido sólo tienen derecho al Sufragio los ciudadanos que satisfacen los requisitos establecidos en la ley; mientras que el Voto se utiliza de manera más amplia para tomar decisiones en todo tipo de cuerpos colegiados. Para otros, el derecho al voto en materia electoral se concretiza a través del sufragio, de tal manera que sólo pueden sufragar los que tienen derecho para votar.

Sin embargo, debemos apuntar que no existe inconveniente alguno para utilizar ambos términos como sinónimos. En los Estados democráticos las leyes que establecen el derecho al sufragio son fundamentales y tan importantes, que en toda democracia representativa el sufragio universal viene a significarse como el medio idóneo para la integración, conformación y legitimación de todo Gobierno.

Page 13: Contemporanea

Para llegar al sufragio universal, se tuvo que recorrer un largo camino durante el cual, en la mayoría de los países, se limitó el ejercicio de los derechos políticos en favor de grupos. Se tiene conocimiento de que en épocas pretéritas existían distintas limitaciones al derecho de voto, toda vez que de los padrones electorales se excluían a quienes no reunían ciertos requisitos. De entre esas modalidades al voto mencionaremos, las que se configuraron por estimaciones económicas, en las que se condicionaba el otorgamiento del derecho a votar mediante la comprobación de un ingreso; y aquellos que no acreditaban una determinada renta anual, no eran registrados en los padrones electorales, quedando por tanto sin posibilidad de votar. En otros casos, por razones que se decían educativas, dieron como resultado que se negara el voto a las analfabetas.

También por motivos racistas, en ciertos países no se les reconocía el derecho de voto a los miembros de ciertos grupos como los judíos o los negros. Por valoraciones ideológicas, que impedían sufragar a grupos de personas que no comulgaban con los intereses del partido en el poder, como sucedió con los católicos, capitalistas, comunistas o judíos.

Por razones de sexo, que se basaron en una supuesta ineptitud natural de las mujeres para las cuestiones políticas. Respecto a la discriminación por sexo en materia electoral, hoy parecen fuera de lugar las consideraciones ideológicas o de conveniencia política que se alegaron hasta una fecha no tan lejana para defender tal posibilidad.

En la actualidad casi la totalidad de las constituciones reconocen la plena igualdad jurídico-electoral de mujeres y hombres. La evolución del sufragio en nuestro medio ha sido el resultado de una serie de luchas reiteradas a través del tiempo. Es así como el poder constituyente de 1857 suprimió la exigencia de saber leer y escribir para poder votar. En 1953 se modificó el texto constitucional y se precisó la igualdad política de las mujeres y hombres nacionales.  La edad mínima para el ejercicio del voto suele situarse en la mayoría

Page 14: Contemporanea

de edad civil, lo que se explica desde diferentes criterios; se dice que quien puede gestionar sus propios asuntos, también puede gestionar los de su nación; la plena capacidad de obrar parece implicar la de obrar en el campo político.

PRV

El Partido de la Revolución Venezolana (PRV) surge de una división del Partido Comunista de Venezuela (PCV) el 23 de abril de 1966 como fracción disidente integrada principalmente por cuadros y combatientes del Frente Guerrillero “José Leonardo Chirinos” que operaba en el estado Falcón y del Frente Guerrillero “Simón Bolívar” del Estado Lara con la finalidad de dar continuidad a la Lucha Armada y bajo la dirección de Douglas Bravo.

El origen del nombre fue iniciativa de Fabricio Ojeda

Está fundamentado en una concepción y una práctica científica-tecnológica y una cultura que propicie la realización plena de las facultades del hombre, basado en la teoría “Proyecto utópico– herético para la creación de una nueva civilización”. Mantienen e impulsan la consigna histórica de las FALN de “Liberación Nacional y Socialismo”.

A mediados de los setenta formó una fachada legal denominada Ruptura, la cual publicó una revista del mismo nombre y varios libros de izquierda. En la parte militar logró consolidar cuadros serios en las Fuerzas Armadas, los cuales se mantuvieron principalmente en secreto hasta su retiro. El PRV llevó a cabo varias operaciones de importancia, especialmente el secuestro de Carlos Domínguez Chávez en junio de 1972 y la fuga de sus cuadros militares del Cuartel San Carlos, el 18 de enero de 1975donde permanecían detenidos.

El Partido fue guerrerista hasta mediados de los ochenta cuando se disolvió su Unidad Móvil. En 1983 entra en otra crisis grave que casi provoca su desaparición, es cuando adopta una evolución que se materializa en la organización “Tercer Camino – Tercer Ejército” y que se efectuará en julio

Page 15: Contemporanea

de 1985. Esta crisis era provocada por dos tendencias que pugnaban por mantener sus criterios en torno a la política a seguir. Había quienes deseaban el retorno a la Lucha Armada y otros planteaban aprovechar la legalidad burguesa poniendo el acento fundamental en las luchas legales y pacíficas.

En 1990, el Directorio de la organización crea el "Frente Patriótico" como fachada legal para incentivar a las masas contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Sin embargo a pesar que Douglas Bravo lideraba abiertamente el Frente, mucho intelectuales como Juan Liscano, Arturo Uslar Pietri, etc., ingresaron al Frente lo que hizo que el PRV perdiera el control del mismo y terminara auto-disolviéndose en torno a los Comités de Ayuda a los Presos Políticos de las asonadas militares de febrero y noviembre de1992.

Tercer Camino es un grupo político con actividad en algunas universidades y amplios sectores vecinales. Actualmente gravitan en torno a trabajos escritos por sus teóricos.

PDV

El Partido Democrático Venezolano (PDV) fue un partido político venezolano progresista que estuvo por breve tiempo en la política nacional como maquinaria político-electoral durante la presidencia de Isaías Medina Angarita.

Nace en 1941 bajo el nombre de Partidarios de las Políticas del Gobierno (PPG) por iniciativa del un grupo de simpatizantes del entonces presidente de Venezuela Lopez Contreras para lanzar la candidatura del general Isaías Medina Angarita a las elecciones presidenciales de 1941. Pero en septiembre de 1943 en una asamblea del PPG se decide la transformación de la organización política cambiando su nombre a Partido Democrático Venezolano, basado en la concepción ideológica de democracia progresista. El nuevo partido estaba liderado por las clases altas y la élite intelectual, aunque pese a ello logró tener una amplia aceptación en los sectores populares por los programas sociales de Medina Angarita.

Page 16: Contemporanea

Poco tiempo después de su fundación las Agrupaciones Cívicas Bolivarianas del ex presidente Eleazar López Contreras se unen junto a su líder al Partido Democrático Venezolano con la intención de fortalecer el proceso de transición progresiva a la democracia. No obstante, en las elecciones municipales de 1944 el PDV se alía junto con la Unión Popular Venezolana (fachada del Partido Comunista de Venezuela), con lo cual el partido se fractura entre el ala lopecista anti-comunista y la ala más liberal liderada por Medina Angarita.

En octubre de 1945 una logia de militares denominada Unión Militar Patriótica (UMP), con el apoyo del partido Acción Democrática, inicia un golpe de Estado que termina derrocando a Medina Angarita e ilegalizando el PDV, con lo que se daba fin a su breve existencia como partido político, aunque algunos de los miembros seguían formando parte relevante en la palestra pública nacional.

MRV

El Movimiento V República o MVR (se lee Movimiento Quinta República), fue un partido político venezolano de izquierdafundado por Hugo Chávez en 1997. Fue el partido más votado del país desde 1998 hasta el 2007, año en que fue disuelto para integrarse al PSUV. En las últimas elecciones en las que participó obtuvo 4.822.175 votos (41,66%). Su ideología se basaba en los ideales de Simón Bolívar, el bolivarianismo con elementos humanistas, socialistas y nacionalistas a favor de la democracia participativa. Es destacable en ser de los pocos partidos venezolanos que pregona el indigenismo, sorprendente debido a que ha resultado poco atractivo para los políticos venezolanos, pues los indígenas conforman una minoría no mayor al 2% de la población del país.

Desde el año 1999, donde comienza una nueva etapa política denominada como la Revolución Bolivariana, el MVR fue la mayor fuerza política del país, logrando superar a los

Page 17: Contemporanea

otrora poderosos partidos tradicionales (Acción Democrática y Copei) por una gran diferencia en votos.

El presidente del partido es Hugo Chávez, entre otros dirigentes importantes en la actualidad se pueden destacar: Diosdado Cabello, que participó junto a Chávez en el intentona golpista del 4 de febrero y ejerce actualmente la presidencia de la Asamblea Nacional, habiendo ocupado varios ministerios, la gobernación del Miranda, la vicepresidencia y también la presidencia por breves horas después del golpe de estado contra el gobierno de Chávez el 11 de abril de 2002 cuando fue desalojado del poder por Pedro Carmona; Jesse Chacón Escamillo, participante en el intento de golpe del 27 de noviembre de 1992; Cilia Flores, Francisco Ameliach,Orlando Núñez quien fue el director de política nacional del movimiento, Luis Tascón, Darío Vivas, Iris Varela, William Lara, siendo los anteriores seis diputados en la Asamblea Nacional; Nicolás Maduro ex diputado, ex ministro de Relaciones exteriores, ex vicepresidente y en la actualidad presidente encargado de la república y candidato a la presidencia de Venezuela; Tarek William Saab ex diputado y ex Gobernador del Estado Anzoátegui en el oriente del país, también activista en organizaciones de los derechos humanos; Enrique Vivas Quintero, quien fue diputado al Parlamento Latinoamericano en dos períodos y ha estado con el presidente Hugo Chávez desde 1996; Juan Barreto, ex diputado y ex Alcalde Mayor de Caracas; Freddy Bernal, ex alcalde del Municipio Libertador de Caracas.

Propaganda del MVR para la elección.

El MVR es el sucesor del MBR-200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200), el cambio de nombre obedeció a la prohibición de usar el nombre bolivariano, por hacer referencia directa al "Padre de la Patria" así como también está prohibido en Venezuela el uso de nombres de religiones. En las elecciones de 1998 se presentó en coalición en la plataforma electoral Polo Patriótico con varios partidos de izquierdas, además del MVR: MAS, MEP, PPT, PCV, entre otras. Logrando vencer de esta manera con más del 56% de votos. La coalición se disolvió en el 2000 cuando el PPT se

Page 18: Contemporanea

retiró de ella por divergencias en las postulaciones de las elecciones de ese año, pero eso no impidió que el MVR haya ganado gran parte de las gobernaciones y alcaldías, así como la reelección de Chávez. El MVR obtuvo 91 escaños de los 165 curules para la Asamblea Nacional, estos se suman a los obtenidos por los partidos aliados, dando un total de cerca del 70% de los curules de la AN para el Polo Patriótico.

El resto de partidos de la coalición chavista siguieron colaborando con el MVR hasta que parte de los dirigentes del MAS y del propio MVR se pasaron a la oposición a finales de 2001 (muchos de los tránsfugas fueron elegidos diputados a nombre del MVR y la mayoría parlamentaria calificada fue afectada, aunque el Polo Patriótico no perdió la mayoría absoluta), por estar en contra de 49 decretos ley mediante la llamada Habilitante que permitía a Chávez a gobernar por decreto sin necesidad de recurrir a parlamento, los masistas que seguían apoyando el gobierno se integraron un nuevo partido llamado Movimiento Podemos, y los ex emeverristas disidentes crearon el partido Solidaridad. A la vez el PPT se volvió a acercar al MVR integrando una nueva coalición parlamentaria denominada Bloque del Cambio, quedando agrupado a los partidos que seguían apoyando al MVR y a Chávez.

En 2005 se dieron nuevas divisiones internas en el partido, habiendo protestas por los candidatos escogidos para las elecciones regionales de concejales y juntas parroquiales de agosto de ese año, de todas formas esto no empañó la imagen del MVR (ahora coaligado con la plataforma electoral Unidad de Vencedores Electorales, coloquialmente llamado "las morochas") habiendo ganado abrumadoramente, aunque con una alta abstención. El 4 de diciembre, se celebraron elecciones legislativas, los resultados fueron excelentes para estas elecciones en donde los diputados del MVR-UVE junto con el resto de aliados, las encuestas le auguraban en torno al 70% de votos a favor, pero al final obtuvieron la totalidad de curules de la Asamblea Nacional, para el MVR propiamente dicho obtuvo 114 escaños de los 167 disputados, algo que ni el anteriormente influyente Acción Democrática pudo conseguir en su mejor

Page 19: Contemporanea

momento. Esa abultada victoria se debió en parte por el boicot realizado por los partidos de oposición, Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Copei y Primero Justicia.

El nombre del partido radica de un fin, establecido por Hugo Chávez y sus colaboradores en el cual trabajaban desde finales de la década de los 90. Dicho fin significaría un cambio y refundación del Estado venezolano, incluyendo la promulgación de una nueva constitución y pasando por el cambio de la denominación del país de: "República de Venezuela" (representativa de la cuarta república en la visión Chavista) por el de "República Bolivariana de Venezuela" (nombre elegido para esta quinta versión de la república).

Dentro de este esquema de ideas surgen las siguientes definiciones:

La Primera República representa el país independiente del dominio español, cuya fundación en república se realizó en 1811 bajo el nombre "Confederación Venezolana". Esta etapa fue de corta duración ya que los españoles recuperaron parte del control del país y la restauración parcial del virreinato colonial.

Para 1813 gracias a la campaña de Simón Bolívar se funda la Segunda República, la cual, poco tiempo después cae de nuevo por la inestabilidad política y las campañas dirigidas por el político español Boves.

El control del país y la fundación de la Tercera República surgen con la campaña de Guayana de 1817 expulsando definitivamente al imperio español en 1821 e integrándose en la Gran Colombia.

Sin embargo, José Antonio Páez, (prócer de la independencia venezolana) quien mostraba sentimientos en contra de la Gran Colombia, logra separar a Venezuela mediante la cosiata e instituirla como una nación independiente del resto creando la "República de Venezuela". Sin embargo, sin dejar de ser independiente, en 1864 Venezuela cambia su nombre a "Estados Unidos de Venezuela". En 1953 el nombre es revertido a "República de Venezuela". Aunque pudiera existir controversia en cuanto a

Page 20: Contemporanea

si estos hechos representarían una o varias repúblicas, dentro de la visión Chavista, este período en general es considerado la Cuarta República.

Finalmente, después del triunfo de Hugo Chávez en 1999, toma el país su nombre actual de República Bolivariana de Venezuela. Es en este momento que la llamada Quinta República toma forma.

En las Elecciones Presidenciales de diciembre de 2006 obtuvo 4.747.733 votos para su Candidato Hugo Chávez.

Finalmente, el día 15 de diciembre de 2006, el Presidente Hugo Chávez en un acto público de reconocimiento a los integrantes de su comando de campaña, anunció el fin de este partido y dio inicio al llamado transitoriamente Partido Socialista Unido de Venezuela (cuyas siglas son PSUV), en beneficio de su idea de agrupar en un nuevo movimiento a toda persona partidaria de la denominada Revolución Bolivariana.

PDN

Partido Democrático Nacional se puede referir a:

En Venezuela, el Partido Democrático Nacional (PDN, 1937-1941) es el antecedente directo de Acción Democrática.

Desaparecido partido político chileno mejor conocido por sus siglas: PADENA (1960-1973, 1983-1992).

El partido Democrático Nacional es un partido político de Surinam, su máximo líder es Desi Bouterse.

COPEI

Copei (acrónimo de Comité de Organización Política Electoral Independiente, conocido también por su eslogan Partido Socialcristiano o Partido Verde por el color de sus identificativos), es un partido político venezolano, enmarcado dentro de la tendencia ideológica humanismo cristiano, siendo aconfesional.1 Heredero del partido Acción Nacional y de la conservadora Unión Nacional de Estudiantes

Page 21: Contemporanea

(UNE), su crecimiento primario se desarrolló en la década de 1940 en los estados andinos, Táchira, Mérida y Trujillo, con el apoyo de la Iglesia católica.

En las últimas elecciones parlamentarias, realizadas en septiembre de 2010, COPEI obtuvo 580.458 votos, lo que representó el 5.13% de los votos válidos y lo convirtió en el quinto partido venezolano más votado, y a la vez lo convirtió en el cuarto partido de la coalición opositora al gobierno de Hugo Chávez MUD, al acaparar el 10.88% de los votos de la misma.2

COPEI es un partido inspirado en la democracia cristiana y defensor de cuatro principios fundamentales de su doctrina política, la doctrina social de la Iglesia:

1. Defensa de la Dignidad Humana: Para COPEI el ser humano es la principal obra de creación, por lo que su dignidad no debe ser vulnerada. Todas las acciones gubernamentales y estatales deben respetar al ser humano.

2. Subsidiaridad: COPEI plantea que el hombre es un ser limitado, esto hace que el ser humano necesite del Estado y de la sociedad para que lo ayuden en sus limitaciones.

3. Sociabilidad: Para COPEI es fundamental el desarrollo en conjunto, es decir, el desarrollo del individuo debe ser dentro de la sociedad de manera paralela, para que el ser humano no se desarrolle más que la sociedad ni la sociedad más que él.Este principio va en contra del liberalismo clásico y del socialismo, en vista de que con el liberalismo, el ser humano tiende a desarrollarse más que la sociedad, creando un desequilibrio y una desigualdad. En el socialismo, es la sociedad la que se desarrolla más que el individuo, creando, según Copei, una dictadura de mayoría. En la Democracia Cristiana por otro lado,

Page 22: Contemporanea

plantea que el ser humano y la sociedad deben desarrollarse de manera paralela.

4. Búsqueda del bien común: Para COPEI, la mayor suma del bienestar colectivo es la justa posición de los bienes individuales

Su antecedente más directo es la Unión Nacional Estudiantil, una escisión de la Federación de Estudiantes de Venezuela ante la decisión de esta última organización de solicitar al gobierno la expulsión de la Orden Jesuita del país así como de otras órdenes religiosas, en 1938 se registra en el Distrito Federal el partido Acción Electoral por iniciativa de Rafael Caldera y otros políticos venezolanos. Tras el derrocamiento de Isaías Medina Angarita, la nueva Junta de Gobierno nombra a Caldera Procurador General de la República. A fin de participar en las elecciones convocadas por la Junta de Gobierno para conformar una Asamblea Nacional Constituyente, se funda, el 13 de enero de 1946 el Comité de Organización Política Electoral Independiente, participando en las mencionadas elecciones en octubre de ese año. Luego de la caída de la junta y durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez participan en las elecciones de 1958 en la que resultó ganador el socialdemócrata Rómulo Betancourt. El octubre de 1958 firmó el llamado Pacto de Punto Fijo, en el que los partidos COPEI, AD y URD se comprometían a respetar la Constitución y respetar los resultados electorales, además de negociar un programa común y la conformación de un gobierno de unidad nacional.

Su fundador y máximo líder durante mucho tiempo, Rafael Caldera, fue candidato presidencial en cinco oportunidades por COPEI, resultando electo para el periodo (1969-1973), en 1978 resulta electo el copeyano Luis Herrera Campíns para el período 1979-1983, obteniendo por primera vez mayoría parlamentaria, el 18 de febrero de 1983ante la crisis económica del país provocada por la fuga de divisas, la caída del las exportaciones petroleras e insolvencia ante la banca internacional, el gobierno devalúa la moneda e inicia un control cambiario durante los eventos del llamado Viernes

Page 23: Contemporanea

Negro, las medidas impopulares ante la crisis llevan al partido a perder las elecciones de 1983.

En 1988, Eduardo Fernández se presenta como candidato por el partido, resultando derrotado por Carlos Andrés Pérez, ante los intentos de golpe de Estado contra este último el partido fija una posición de defensa del sistema democrático venezolano, con la excepción de Rafael Caldera, hasta entonces su más antiguo líder, quién se retiró del partido en 1993 para fundar Convergencia junto a miembros de sus rivales históricos de la izquierda venezolana.

Fue de vital importancia en la formación doctrinaria e ideológica del partido la presencia de Aristides Calvani y el posterior surgimiento de figuras como Luis Herrera Campins, Lorenzo Fernández (candidato presidencial por el partido), Eduardo Fernández (quién fuera presidente de la organización política), Oswaldo Álvarez Paz (ex gobernador del Zulia, candidato presidencial del partido en 1993 y fundador del también demócrata cristiano partido Alianza Popular tras apartarse de COPEI) y Henrique Salas-Römer(quien también abandonó el partido, ex gobernador del estado Carabobo y candidato presidencial en 1998 por el partido Proyecto Venezuela, fundado por él mismo).

En las elecciones de 1998 COPEI dio su apoyo a Irene Sáez, pero una semana antes de celebrarse los comicios, le quitó el apoyo y se lo dio al propio Salas-Römer, aparentemente el único capaz de disputarle la jefatura del estado a Hugo Chávez, quién finalmente resultó electo.

COPEI en su desarrollo ha pasado de inicios católico-conservadores, a una larga etapa de inspiración socialcristiana, marcada por una tendencia hacia el centro político y la economía, muy cercana a su rival el socialdemócrata Acción Democrática, con quienes compartió el poder en los años del “Pacto de Punto Fijo”. En los últimos años con la llegada a la dirección del secretario general, Luis Ignacio Planas y el presidente del partido Orlando Contreras Pulido, COPEI ha reformulado su política hacia la centroderecha demócrata cristiana y presenta un programa basado en la economía social y ecológica de

Page 24: Contemporanea

mercado, inspirada en los programas de los partidos europeos conservadores Partido Popular (PP) de España y Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), y de América Latina como el chileno Partido Demócrata Cristiano o el mexicano Partido Acción Nacional (PAN).

Cabe destacar que la familia del ex presidente Chávez era de tradición copeyana, siendo su padre, Hugo de los Reyes Chávez, dirigente y cofundador de COPEI Barinas. Desde 1999 la organización es parte de la oposición a su gobierno y al de su sucesor Nicolás.

Ha pasado de ser el segundo partido de la segunda mitad del siglo XX después de Acción Democrática (AD), a tener un perfil más modesto, estando muy disminuido, a causa de escisiones del propio COPEI, como el mencionado Venezuela, Convergencia o Movimiento Popular, y sobre todo la pérdida de su líder, Caldera, desde entonces posee militancia destacada sólo en los estados Táchira, Miranda y Falcón.

Una parte importante de los simpatizantes conservadores tradicionales de COPEI se encuentran actualmente en el citado Movimiento y Proyecto Venezuela; por otra parte, un grupo de jóvenes simpatizantes fueron formando lo que hoy en día se conocen como Primero Justicia y Voluntad Popular. En las elecciones presidenciales del año 2000 no presentó candidato, pero sí presentó a las legislativas obteniendo resultados muy bajos, en las elecciones legislativas de diciembre de 2005, COPEI decidió no participar junto a otros partidos de oposición, arguyendo fraude electoral, por lo tanto de tener sus cincos diputados a la Asamblea Nacional obtenidos en la las elecciones de 2000 pasaron a la legislatura que empezó en 2006 a no tener ninguno.

En ese mismo año presentó en un principio como pre-candidato para las presidenciales del 3 de diciembre a Sergio Omar Calderón (que fue gobernador del estado Táchira), pero éste declinó a favor de Manuel Rosales, candidato que apoyaron más de 40 partidos de oposición y que perdió ante Hugo Chávez, la tarjeta de Copei en particular obtuvo poco

Page 25: Contemporanea

más de 2% de votos, evitando por poco tener que reinscribirse ante el Consejo Nacional Electoral. En 2007 el partido efectuó un congreso (luego de una década sin que celebraran este tipo de eventos) para definir los nuevos estatutos de la organización. También aprobaron un nuevo nombre: «Copei- Partido Popular», y un nuevo eslogan: Sí hay futuro. En noviembre de 2007 se presenta como uno de los partidos para promover la opción del “No” para rechazar el Proyecto de Reforma Constitucional 2007 en Venezuela.

En las elecciones regionales de 2008, COPEI fue uno de los partidos opositores que más cargos de elección ganó, con 12 alcaldías, de ellas dos capitales de estado (San Carlos y Mérida), una gobernación (Táchira) y varios diputados a los concejos legislativos regionales. Forma parte de la coalición opositora denominada «Unidad Nacional».

Desde mediados del 2006, COPEI ha sido objeto de una reestructuración en sus cuadros directivos. Se cambió el color representativo de verde oscuro a verde claro, se modernizó el logo, se le adhirió el nombre de «partido popular», se creó un nuevo eslogan: Sí es posible, y fueron reformados sus estatutos, los cuales le dan una participación importante a la juventud dentro de las direcciones del partido y las candidaturas a los distintos cargos de elección.

URD

La Unión Republicana Democrática (URD) es un partido político venezolano de centro izquierda que fue fundado el 18 de diciembre de 1945. Nace como un partido progresista basado en las doctrinas democrática, revolucionaria, por ello adoptó el color amarillo como símbolo del partido. Su lema es Por pan, tierra y libertad. Entre sus fundadores se destacan Toro, Isaac, Jesús Leopoldo Sánchez, Andrés Otero y Amílcar Plaza. En marzo de 1946 ingresó el máximo líder del partido, Jóvito Villalba.

Page 26: Contemporanea

La fundación de la Unión Republicana Democrática ocurre luego de la caída del gobierno del presidente Isaías Medina Angarita y el ascenso al poder de Rómulo Betancourt, siendo éste último proclamado presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Para entonces sólo existían dos partidos políticos en Venezuela: Acción Democrática (AD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), aunque meses después nace el partido socialcristiano Copei. Otra organización política, el Partido Democrático Venezolano (PDV), que había sido el partido de gobierno de Medina Angarita, fue ilegalizado en 1945 por la Junta Revolucionaria de Gobierno. En un principio la mayor parte de los miembros de URD provenían de dos organizaciones principales: unos del Partido Democrático Nacional (PDN), de inclinación izquierdista, en el cual se habían concentrado todas las fuerzas políticas opositoras al gobierno militar de Juan Vicente Gómez; y por otra parte se sumaban muchos antiguos integrantes del derechista PDV de Medina Angarita, éstos últimos identificados con la corriente positivista

MIR

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue un partido político venezolano de izquierda fundado el abril de 1960, como resultado de la primera división sufrida por el partido Acción Democrática, fundamentalmente en sus órganos de juventud.

Los antecedentes inmediatos a la formación de este partido se remiten directamente a la visita que realizó el Comandante Fidel, a Caracas en enero de 1959 para celebrar el primer aniversario de la caída de la dictadura militar del General Marcos Pérez Jiménez, en esta ocasión la visita de Castro sirvió para insuflar ánimos victoriosos a los jóvenes adecos en torno a la gesta vivida por la Revolución Cubana en la Sierra Maestra. El contraste político de Castro y Rómulo Betancourt animaron más a la juventud política de la época hacia Castro por diferencias generacionales más que ideológicas.

Page 27: Contemporanea

Como colofón a la crisis interna, el partido AD, expulsó de sus filas a varios dirigentes juveniles y a miembros del partido quienes se identificaban con la política cubana además de realizar una crítica constante a la política de desempleo, lucha contra la reacción, reforma agraria, política económica, fiscal e internacional todas ellas contrarias a la base doctrinaria de Acción Democrática.

Por estos motivos, Domingo Alberto Rangel, Gumersindo Rodríguez, José Rafael Muñoz, Leonardo Mora Arias, Moisés Moleiro, Héctor Pérez Marcano justificaron esta división y fundaron con cuadros principalmente jóvenes al nuevo partido revolucionario de izquierda.

Al nacer el MIR, se declaró según su semanario Izquierda, como un partido "marxista, su objetivo era conducir al pueblo venezolano hacia el camino del Socialismo por medio de la Revolución Nacional haciendo realidad un programa claramente anti imperialista y anti feudal".

Al fracasar el levantamiento cívico militar conocido como "El Carupanazo", el 9 de mayo de 1962 son inhabilitados el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el MIR por parte del gobierno de Rómulo Betancourt y estos asumen la lucha armada que duró hasta el primer gobierno de Rafael Caldera. Sin embargo fue el MIR el primer grupo en lanzarse a la lucha armada en Venezuela provocando serios enfrentamientos urbanos entre 1961 y 1962 así como la instalación de un frente guerrillero en el Oriente del país al cual denominaron Frente Manuel Ponte Rodríguez que será desmantelado en 1964 por el Ejército venezolano y reconstituido en 1965 con el nombre de Frente Guerrillero Antonio José de Sucre.

En esta etapa, el MIR integra junto al PCV, a las llamadas Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

Entre sus dirigentes se encuentra Domingo Alberto Rangel, José Manuel "Chema" Saher, Américo Silva y Américo Martín, Simón Sáez Mérida, Lucio Elpidio Cabrera , Etanislao González, José Manuel Gilli Trejo, Rubén Jaramillo, Moisés Moleiro, Héctor Pérez Marcano, Gabriel Puerta Aponte, Víctor

Page 28: Contemporanea

y Fernando Soto Rojas, Escalona, Jorge, Marcos Gómez , Carlos José Ugueto Mariño y Carlos Betancourt.

El MIR tuvo activa participación en las luchas subversivas desarrolladas en Venezuela en la década de 1960. Una de las células más activas fue la denominada "Van Troi" liderada por Jesús Alberto Márquez Finol (alias El Motilón) quienes ejecutaron muchos policías, militares y civiles por no haber apoyado a la lucha armada, por ejemplo el fusilamiento del Doctor Alfredo Seijas, Consultor Jurídico de la DIGEPOL en septiembre de 1966, quien era abogado y fue secuestrado en el interior de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y trasladado hacia la urbanización Macaracuay de Caracas, para ejecutarlo a tiros. Otros guerrilleros rurales miembros de la Juventud del MIR, como Ramón Amundaray "el gato" y "el pirata" Sánchez, quienes murieron al ser sorprendidos volando un oleoducto al norte del estado Anzoátegui.

AD

Acción Democrática (AD), es un partido político venezolano conformado el 13 de septiembre de 1941 y cuya doctrina es la democracia social o social democracia, que algunos ubican en la centro-izquierda. También conocido como el Partido Blanco, el Partido del Pueblo, el Partido Grande o el Partido Socialdemócrata de Venezuela, es un partido político miembro de la Internacional Socialista.

En su Junta Directiva ejerce como Presidenta Isabel Carmona de Serra, perseguida política en la época de la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez y al diputado del Parlatino Henry Ramos Allup como Secretario General y Representante del Partido ante la Unidad Nacional (Venezuela).

En sus orígenes fue un partido de izquierda socialista, que abogaba al nacionalismo, al poli clasismo, el interclasismo, el progresismo y el antiimperialismo, sin embargo, desde los años ochenta ha adoptado una ideología socialdemócrata centro más moderada, ignorando el estatismo e integrando una doctrina más pluralista.

Page 29: Contemporanea

En las últimas elecciones parlamentarias, realizadas en septiembre de 2010, Acción Democrática obtuvo 924.339 votos, lo que representa el 8.17% de los votos válidos y lo convierte en el cuarto partido venezolano más votado, y a la vez lo convierte en el tercer partido de la coalición MUD, al acaparar el 18.17% de los votos de la misma acaparando 14 estados en toda Venezuela y garantizando 19 Curules en la Asamblea Nacional de Venezuela para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En la actualidad se perfila aún como el cuarto partido tras haber obtenido 501.937 votos en la elecciones celebradas en diciembre de 2012, en donde la abstención electoral alcanzó el 52%.

PPT

Patria Para Todos (PPT) es un partido político venezolano fundado el 27 de septiembre de 1997 ubicado en la izquierda política. Su militancia la componen estudiantes, profesionales, dirigentes sindicales, dirigentes campesinos, obreros, y todo aquel "comprometido con la construcción del socialismo en Venezuela, desde la eficacia política y la calidad revolucionaria", según el pensamiento de Alfredo Maneiro, quien es el mentor ideológico de esta organización.

El partido Patria Para Todos (PPT) surgió a partir de la división de La Causa Radical. A raíz de las elecciones para la gobernación del estado Bolívar (Venezuela), se enfrentaron internamente las candidaturas de los dirigentes causa erristas: Víctor Moreno, apoyado por Andrés Velásquez, y Clemente Scotto, bajo la influencia de Pablo Medina, secretario general del partido. Finalmente Moreno se alzó con la candidatura, pero resultó electo el candidato propuesto por La Causa R. Esta y otras situaciones, como las diferencias entre sus líderes, abrieron más la brecha entre ambas tendencias y en 1997 se produjo la división definitiva. Sus principales líderes acudieron al Consejo Supremo Electoral para resolver la querella. El sector iderado por Velásquez conservó el nombre y sus símbolos de La Causa R, mientras

Page 30: Contemporanea

que el bando medianista dio vida a una nueva organización que se denominó Patria Para Todos (PPT).

MAS

Movimiento al Socialismo (MAS) es un partido político venezolano de ideología socialista democrática. Este partido nace como producto de las serias críticas contra el modelo socialista soviético, mucho de sus antiguos integrantes conformaron un sector importante de la Dirección Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), liderado por Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff, Eloy Torres, Carlos Arturo Pardo, Tirso Pinto, Freddy Muñoz, y Argelia Laya. El 19 de enero de 1971 se realiza la primera Convención Nacional en el Club de los Ciegos de Caracas; constituyéndose formalmente.

Los fundadores del partido trataban de marcar diferencias con la línea dura de éste abandonando el marxismo, luego de los enfrentamientos armados que se vivieron durante los primeros años de la década de los años 1960 y 1970, que ejercía el propio PCV y otras organizaciones de izquierda contra los gobiernos del Pacto de Punto Fijo de Acción Democrática (AD) y COPEI y los habían dejado aislado políticamente, siendo perseguidos e ilegalizados. Dentro de los grupos de izquierda de la lucha armada el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se fusionó en el MAS en 1983. En la actualidad los dirigentes más notorios son Felipe Mujica y Segundo Meléndez.

En 2008 fundó junto a otros partidos la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de la que se separó en 2013.1

El Movimiento al Socialismo se define como un partido político socialista pero no marxista que nació a través de serias críticas contra el socialismo soviético y otros modelos socialistas, entre esas críticas estaba la burocratización del poder, el autoritarismo, el social imperialismo, la ausencia de democracia, control total de los medios de comunicación y la permanencia de las relaciones sociales de

Page 31: Contemporanea

producción capitalistas.2 Así que el MAS tomó una doctrina socialista democrática, pluralista, descentralizada y no dogmática, con base en la autogestión y la cogestión de los medios de producción para la construcción del socialismo, promoviendo la participación política de la población, reconociendo al mercado como un mecanismo eficiente de asignación de recursos pero que el Estado debe corregir distorsiones sociales creados por este e igualmente el MAS le da importancia al sector privado para el desarrollo de la economía pero bajo un sistema cogestionarío.

CAUSA R

La Causa Radical, (usualmente abreviado como La Causa Я o LCR), es un partido político venezolano. Fue fundado por un grupo de disidentes del Partido Comunista de Venezuela en 1971.

Sus miembros más destacados han sido Alfredo Maneiro, fundador, (fallecido en 1982); Andrés Velásquez, quien fue gobernador del minero estado Bolívar, fue parlamentario y candidato presidencial que obtuvo alrededor del 20% de votos en las elecciones de 1993, perdiendo ante Rafael Caldera; Alfredo Ramos participó en los comicios de 1998, llegó ser directivo de la CTV; Américo De Grazia, quien fue alcalde en dos ocasiones del municipio situado al sur del estado Bolívar: Piar; Francisco que participó en la intentona golpista del 4 de febrero del 1992, fue gobernador del estado Zulia, abandonó el partido para fundar uno nuevo llamado Unión; Lucas Matheus, ex-senador del Congreso Nacional; Eleuterio "Tello" Benítez, ex-diputado del Congreso Nacional y ex-dirigente sindical (Atiss/Sutiss); Aristóbulo Istúriz, ex-alcalde del municipio, se alejó del partido para fundar en 1997, Patria Para Todos (PPT), junto a otros disidentes del ala izquierdista de La Causa Radical como Pablo Medina, Alí Rodríguez Araque y José Albornoz.

La Causa Radical se fundó bajo el pensamiento de Alfredo Maneiro quien propugnaba lo que él llamaba una «democracia radical» que consistía en una profundización de la democracia con la participación popular y contraria al

Page 32: Contemporanea

socialismo autoritario y a la democracia liberal. El mismo Maneiro consideraba este movimiento como «peculiar» y «excéntrico» dentro de la izquierda venezolana, también la consideraba «marxista pero tenuemente» y a su vez como no dogmática.

ORVE

El movimiento de organización venezolana (ORV), aun cuando no se constituye como partido y existe solo siete meses, juega un papel significativo en los acontecimientos de 1836 y se recuerda hoy como el antecesor de acción democrática. Suscribiendo principios generales de justicia política y social trata de combinar a todos los sectores democráticos en un frente popular.

PROYECTO VENEZOLA

Proyecto Venezuela es un partido político venezolano de centro, fundado en 1998 por Henrique Salas Römer. Nace de las luchas por la descentralización política y administrativa del país. Persigue el empoderamiento ciudadano y su principio ético es el Respeto al Ciudadano. Defiende la propiedad privada, estima que el libre mercado, salvo en los extremos, constituye la forma más eficiente de asignar los recursos de una sociedad. Ha sido pionera en llevar los preceptos de Calidad Total al ejercicio de las funciones públicas, estimulando exitosos programas de cogestión y autogestión para favorecer a los sectores más pobres de la población. Eje de su acción programática han sido tres objetivos centrales: la descentralización política y administrativa; la despartidización de la administración pública y la des marginalización de los sectores populares.

Proyecto Venezuela ha mantenido una posición crítica de la coalición opositora de la cual forma parte. Sin embargo, su fundador, Henrique Salas Römer, fue integrante fundamental del G-5 que dirigió la campaña para llevar al Presidente Hugo Chávez al referéndum revocatorio. Al eliminarse el G-5, la Coordinadora Democrática degeneró hasta desaparecer.

Page 33: Contemporanea

Proyecto Venezuela nace de la transformación del partido Proyecto Avanza, partido regional creado el 19 de septiembre de 1995,en una organización política nacional para participar en las elecciones de 1998, apoyando la candidatura presidencial deHenrique Salas Römer. Este partido tiene presencia en todo el país, pero particularmente en el Estado Carabobo donde ganó las elecciones regionales de 1998 y 2000 con Henrique Salas Feo como candidato. En las elecciones regionales de 2004 son derrotados pero obtienen el segundo lugar como partido con un 33,2% frente a un 33,5% del MVR. Sin embargo, numerosos indicios que sugieren que el triunfo del MVR y de su candidato, el General Luis Felipe Acosta Carlez, en 2004, fue fraudulento. La creación de Proyecto Avanza, del cual deriva Proyecto Venezuela, coincidió, y tuvo los mismos fundadores que Proyecto Carabobo, partido regional que en las elecciones de 1995 se convirtió en la primera fuerza política estatal con el primer triunfo de Henrique Fernando Salas Feo como gobernador, hecho que le permitió suceder a su padre, Henrique Salas Romer, quien había gobernado los dos periodos anteriores. Desplazado de este sitial por Proyecto Venezuela, Proyecto Carabobo se mantiene, sin embargo, como fuerza política regional. Para el año 2000 Proyecto Venezuela era el quinto partido más grande de Venezuela (detrás del MVR, AD, MAS y Copei), al igual que en 2004 (detrás del MVR, AD, Podemos y Copei). El presidente del partido es Henrique Salas Feo que desde 2007 sustituyó a Jorge Sucre. Su Presidente Consejero es Henrique Salas Romer. Proyecto Venezuela decidió abstenerse de participar en las elecciones presidenciales de 2006. En las elecciones regionales de 2008 vuelve a postular a Salas Feo a la gobernación carabobeña, ganando dicha nominación y volviendo al poder en el Estado Carabobo.

En las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2010, Proyecto Venezuela y Proyecto Carabobo obtuvieron 383.979 votos, lo que representa el 3.40% de los votos válidos y lo convierte en el sexto partido venezolano más votado, y a la vez lo convierte en el quinto partido de la coalición opositora MUD, al acaparar el 7.20% de los votos de la

Page 34: Contemporanea

misma.1 Aunque este partido fue fundado como una fuerza político nacional, en esta elección el 69,08% de sus votos provinieron de estado Carabobo.

PSUV

Primero Justicia (PJ) es un partido político venezolano de tendencia progresista y del centro humanista laico. Sucede de la asociación del mismo nombre. Fundado en el año 2000 como partido regional, y participando por primera vez a nivel nacional en 2003, convirtiéndose en el primer partido dentro la coalición opositora al gobierno de Hugo Chávez denominada Mesa, según resultados de las pasadas elecciones regionales de Venezuela de 2012.

Sus principales líderes son Henrique Capriles Radonski, candidato a las Elecciones presidenciales de 2013; Julio Borges, Coordinador Nacional del Partido; y Carlos Ocariz, alcalde del municipio con más barriadas de ese país y Latinoamérica(Sucre).

El 13 de octubre de 2007, en su Congreso Ideológico y Programático denominado “Resteados con la Justicia Social”, se definieron como un partido “progresista-humanista”, que centra su accionar político en el ser humano, con posturas propias del humanismo integral. En marzo de 2009, el coordinador nacional del partido, Julio Borges declaró que «Venezuela vive un capitalismo, no un socialismo». Y que un modelo socialista busca «democratizar la propiedad», el cual Borges manifestó creer y afirmó que Primero Justicia es promotor de la democratización de la propiedad. Para las elecciones presidenciales de 2012 su líder político, Henrique Capriles, se definiría a sí mismo como progresista y humanista.

Sus valores fundamentales son la libertad, el progreso, la igualdad, la solidaridad, la justicia, la subsidiariedad y la participación.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es un partido político venezolano donde se fusionan algunas de las fuerzas políticas y sociales que apoyan a la Revolución

Page 35: Contemporanea

bolivariana impulsada por Hugo Chávez durante su mandato presidencial.

En un primer momento Chávez se dio a la tarea de convencer a los diversos partidos políticos que lo apoyaban para que se disolvieran e ingresaran en el PSUV.  Esta tarea tuvo un éxito moderado, con la aceptación de partidos políticos como el mayoritario Movimiento Quinta República y partidos menores como el Movimiento Electoral del Pueblo, el Movimiento Independiente Ganamos Todos  Unidad Popular Venezolana, Independientes por la Comunidad Nacional  y la Liga Socialista, entre otros, quienes juntos sumaron un 45,99% de los votos obtenidos por Chávez durante la elección presidencial del 2006. Otros partidos como Patria Para Todos, Por la Democracia Social, el Movimiento Tupamaro  y el Partido Comunista de Venezuela —los cuales obtuvieron un 14,6% en el sufragio anteriormente mencionado — se negaron a ingresar inmediatamente al PSUV aduciendo diversas razones. Posteriormente Chávez buscó fortalecer la naciente organización política mediante un llamado a las bases para que se inscribieran como aspirantes a militantes del Partido Socialista Unido, inscripción que se inició el 29 de abril  y finalizó el 10 de junio de 2007 con un total de 5.669.305 aspirantes, cifra que alcanzó un 80% del voto chavista del 2006. En posteriores jornadas de inscripción, la cifra aumentó a 7.253.691 personas.

La propuesta del PSUV recibió múltiples críticas, tanto a lo interno de los simpatizantes de Chávez como entre sus opositores,  basadas principalmente en la consideración de que una propuesta para fusionar partidos políticos con diversas ideologías sería antidemocrática y buscaría imponer un pensamiento único. Esto fue negado tajantemente por aquellos que apoyaron la propuesta del PSUV.

Los promotores de la construcción del nuevo partido diseñaron una serie de fases para la fundación del mismo: la toma de juramento de los primeros militantes —conocidos como propulsores—, la creación de unidades de base y finalmente la realización de un Congreso Fundacional al cual

Page 36: Contemporanea

asistieron voceros elegidos en las unidades de base, cuya función fue la de debatir y diseñar las bases del PSUV.

En las elecciones parlamentarias de 2010, el PSUV obtuvo 5.112.851 votos, lo que representa el 45.21% de los votos válidos y lo consolida como el principal partido político venezolano.

CONCLUCIONES

A la muerte de Gómez se inicia una intensa actividad política e ideológica, que se manifiesta en la formación de los

Page 37: Contemporanea

partidos de la época contemporánea. Los núcleos principales de estos partidos surgieron en el exilio, dentro de los grupos de desterrados por la dictadura.

En la república a partir de 1830 la ideología estaba constituida por la ideología liberal, ideología capitalista y la democracia representativa y socialista.

Para el liberalismo el hombre se desarrolla cuando expande su riqueza... tal vez se sientan complacidos materialmente pero el espíritu tendrá en su cuenta una gran deuda.

En la a democracia representativa y el socialismo se representaba el Socialismo basado en la concretización mundial con la revolución rusa.

El Proyecto Venezuela es un partido político venezolano de centro, fundado en 1998 por Henrique Salas Römer. Nace de las luchas por la descentralización política y administrativa del país. Persigue el empoderamiento ciudadano y su principio ético es el Respeto al Ciudadano. Defiende la propiedad privada, estima que el libre mercado, salvo en los extremos, constituye la forma más eficiente de asignar los recursos de una sociedad. Ha sido pionera en llevar los preceptos de Calidad Total al ejercicio de las funciones públicas, estimulando exitosos programas de cogestión y autogestión para favorecer a los sectores más pobres de la población.