Consumo de Carne

4
CONSUMO DE CARNE La carne puede formar parte de una dieta equilibrada, aportando valiosos nutrientes beneficiosos para la salud. La carne y los productos cárnicos contienen importantes niveles de proteínas, vitaminas, minerales y micronutrientes, esenciales para el crecimiento y el desarrollo. La elaboración de la carne supone una oportunidad para añadir valor, reducir los precios, fomentar la inocuidad alimentaria y ampliar la vida útil. Esto a su vez puede generar un aumento de los ingresos del hogar y una mejora de la nutrición. Mientras que el consumo de carne per cápita en algunos países industrializados es alto, en los países en desarrollo un consumo per cápita de carne inferior a 10 kg debe considerarse insuficiente y con frecuencia causa subnutrición y malnutrición. Asimismo, se estima que en el mundo más de 2 000 millones de personas sufren carencias de vitaminas y minerales fundamentales, en particular vitamina A, yodo, hierro y zinc. Dichas carencias se producen cuando las personas tienen un acceso limitado a alimentos ricos en micronutrientes como carne, pescado, frutas y hortalizas. La mayor parte de las personas con carencias de micronutrientes viven en países de bajos ingresos y generalmente presentan carencias de más de un micronutriente. Las comunidades infectadas por el VIH/SIDA y las mujeres y niños tienen especial necesidad de alimentos altamente nutritivos como la carne. Panorama del mercado mundial de la carne (FAO: Perspectivas alimentarias-Análisis del mercado mundial 2014) 20 12 2013e stim. 2014pr onóst Varia ción: de 2014 a 2013 millones de toneladas % BALANZA MUNDIAL

description

CONSUMO PER CAPITA DE CARNE

Transcript of Consumo de Carne

CONSUMO DE CARNE

La carne puede formar parte de una dieta equilibrada, aportando valiosos nutrientes beneficiosos para la salud. La carne y los productos crnicos contienen importantes niveles de protenas, vitaminas, minerales y micronutrientes, esenciales para el crecimiento y el desarrollo. La elaboracin de la carne supone una oportunidad para aadir valor, reducir los precios, fomentar la inocuidad alimentaria y ampliar la vida til. Esto a su vez puede generar un aumento de los ingresos del hogar y una mejora de la nutricin.Mientras que el consumo de carne per cpita en algunos pases industrializados es alto, en los pases en desarrollo un consumo per cpita de carne inferior a 10kg debe considerarse insuficiente y con frecuencia causa subnutricin y malnutricin. Asimismo, se estima que en el mundo ms de 2000 millones de personas sufren carencias de vitaminas y minerales fundamentales, en particular vitamina A, yodo, hierro y zinc. Dichas carencias se producen cuando las personas tienen un acceso limitado a alimentos ricos en micronutrientes como carne, pescado, frutas y hortalizas. La mayor parte de las personas con carencias de micronutrientes viven en pases de bajos ingresos y generalmente presentan carencias de ms de un micronutriente. Las comunidades infectadas por el VIH/SIDA y las mujeres y nios tienen especial necesidad de alimentos altamente nutritivos como la carne.

Panorama del mercado mundial de la carne (FAO: Perspectivas alimentarias-Anlisis del mercado mundial 2014)20122013estim.2014pronstVariacin: de 2014 a 2013

millones de toneladas%

BALANZA MUNDIAL

Produccin304.2308.5311.81.1

Carne de bovino67.067.768.00.5

Carne de ave105.4107.0108.71.6

Carne de cerdo112.4114.3115.51.1

Carne de ovino13.713.914.00.5

Comercio29.730.931.31.4

Carne de bovino8.09.19.43.5

Carne de ave13.013.213.52.4

Carne de cerdo7.57.47.2-2.1

Carne de ovino0.81.01.0-3.7

INDICADORES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Consumo humano per cpita: (kg/year):

Mundial42.942.942.9-0.1

Desarrollados76.275.976.10.3

En desarrollo33.533.733.70.0

ndice de la FAO para los precios de la carne

201220132014abril a eneroVariacin: de enero-abril 2014 a enero-abril 2013

182184184-1.0%

Para combatir de manera eficaz la malnutricin y la subnutricin, deben suministrarse 20g de protena animal per cpita al da, o 7,3kg al ao. Esto puede lograrse mediante un consumo anual de 33kg de carne magra o 45kg de pescado o 60kg de huevos o 230kg de leche. Estas fuentes generalmente se combinan en la ingesta alimentaria diaria, pero hay regiones donde no todas ellas se encuentran fcilmente disponibles, en cuyo caso es preciso incrementar la ingesta de las restantes. Si bien los nutrientes de origen animal pueden ser de ms calidad que los de origen vegetal o de ms fcil absorcin, hay dietas de tipo vegetariano que pueden ser saludables.El crecimiento demogrfico constante y el aumento de los ingresos generan una mayor demanda de carne, pero al mismo tiempo dejan un espacio limitado para la expansin de la produccin pecuaria. En consecuencia, hacer el mximo uso de los recursos alimentarios existentes es cada vez ms importante. La carne de aves de corral est cobrando cada da mayor importancia para satisfacer esta demanda.El programa de la FAO sobre carne y productos crnicos tiene como objetivo prestar asistencia a los pases miembros a fin de que puedan aprovechar las oportunidades de desarrollo del sector pecuario y mitigacin de la pobreza a travs de la promocin de sistemas inocuos, eficaces y sostenibles de produccin, elaboracin y comercializacin de carne y productos crnicos.