Consulta 1 .Microorganismos Endófitos

4
Microorganismos endófitos El término endófito proviene del griego endon, que significa dentro y phyte que significa planta. Los microorganismo endófitos son hongos y bacterias que parte de su vida invaden tejidos vegetales vivos localizándose por lo general en la zona cortical de la raíz, ya sea de manera latente o activa; pueden localizarse en espacios intracelulares, intercelulares o en el tejido vascular , causan infecciones asintomáticas dentro del tejido vegetal , es decir no producen signos visibles de enfermedad . Los microorganismos endófitos promueven el crecimiento en las plantas, aumentan la resistencia a enfermedades, contribuyen a la fijación biológica de nitrógeno y brindan protección contra patógenos mediante la producción y síntesis de metabolitos secundarios. Las micorrizas se excluyen de este grupo ya que algunas asociaciones micorríticas deforman la raíz produciendo síntomas de su infección. La rizosfera es la zona donde predominan las interacciones comensales y mutualistas entre microbios y plantas. (Petrini 1991, Hallmann et al. 1997, Schulz y Boyle 2006) (Petrini 1986) (Quispel, 1992; Reinhold y Hurek, 1998; Bacon et al,., 2001) Relación hongo endófito – planta hospedera La relación entre los hongos endófitos y su planta hospedera puede ir desde el mutualismo hasta la patogénesis. En la relación ambos organismos producen metabolitos secundarios. En consecuencia, para que ambos organismos coexistan se establece entre ellos una relación de antagonismo balanceado, que depende de la virulencia del hongo y de las defensas de la planta, las cuales varían y son influenciadas por los factores ambientales y por la etapa de desarrollo de ambos organismos. Cuando los factores de virulencia del hongo y las defensas de la planta están en equilibrio se establece una relación

description

endofitos

Transcript of Consulta 1 .Microorganismos Endófitos

Microorganismos endfitos

El trmino endfito proviene del griego endon, que significa dentro y phyte que significa planta. Los microorganismo endfitos son hongos y bacterias que parte de su vida invaden tejidos vegetales vivos localizndose por lo general en la zona cortical de la raz, ya sea de manera latente o activa; pueden localizarse en espacios intracelulares, intercelulares o en el tejido vascular , causan infecciones asintomticas dentro del tejido vegetal , es decir no producen signos visibles de enfermedad . Los microorganismos endfitos promueven el crecimiento en las plantas, aumentan la resistencia a enfermedades, contribuyen a la fijacin biolgica de nitrgeno y brindan proteccin contra patgenos mediante la produccin y sntesis de metabolitos secundarios. Las micorrizas se excluyen de este grupo ya que algunas asociaciones micorrticas deforman la raz produciendo sntomas de su infeccin. La rizosfera es la zona donde predominan las interacciones comensales y mutualistas entre microbios y plantas. (Petrini 1991, Hallmann et al. 1997, Schulz y Boyle 2006) (Petrini 1986) (Quispel, 1992; Reinhold y Hurek, 1998; Bacon et al,., 2001) Relacin hongo endfito planta hospedera La relacin entre los hongos endfitos y su planta hospedera puede ir desde el mutualismo hasta la patognesis. En la relacin ambos organismos producen metabolitos secundarios. En consecuencia, para que ambos organismos coexistan se establece entre ellos una relacin de antagonismo balanceado, que depende de la virulencia del hongo y de las defensas de la planta, las cuales varan y son influenciadas por los factores ambientales y por la etapa de desarrollo de ambos organismos. Cuando los factores de virulencia del hongo y las defensas de la planta estn en equilibrio se establece una relacin endoftica y, por el contrario, cuando se presenta la senescencia del hospedero o se encuentra bajo estrs, el balance se torna a favor del hongo y ste se expresa como patgeno, presentndose los sntomas de enfermedad.Papel ecolgicoLos hongos endfitos usualmente toman nutrientes y proteccin de su hospedera y algunos de ellos en retribucin pueden desempear un papel mutualista, ya que pueden beneficiarla al inducir su crecimiento, al aumentar su tolerancia al estrs y al producir metabolitos secundarios con amplia diversidad estructural que le brindan proteccin y resistencia contra herbvoros y/o microorganismos fitopatgenos

En resumen, las bacterias endfitas controlan patgenos, promueven el crecimiento en las plantas, aumentan la resistencia a enfermedades, contribuyen a la fijacin biolgica de nitrgeno y brindan proteccin contra patgenos mediante la produccin y sntesis de metabolitos secundarios (Prezet al; 2009).La metodologa de aislamiento basada en medios de cultivo presenta varios inconvenientes, entre los que se destaca en que no todos los microorganismos crecen en medios artificiales, lo que hace que la deteccin de muchos de ellos no sea posible mediante el cultivo en el laboratorio. Esto conlleva a una subestimacin de la diversidad microbiana endfita. Posibles soluciones a este problema son el uso de tcnicas moleculares que permitan detectar la presencia de los microorganismos sin necesidad de crecer los individuos, mediante la 14 amplificacin de su ADN, y la optimizacin de los mtodos de aislamiento tradicionales (Gamboa, 2006; Martnez et al., 2007; Prez et al., 2009;)

Asociacin bacteria planta Las bacterias endfitas entran en el tejido vegetal sobre todo en la zona de la rizosfera, sin embargo, tambin pueden penetrar por las aperturas naturales areas de plantas, tales como flores, tallos, cotiledones, estomas, o a travs de dao foliar. Dentro de la planta, las bacterias endfitas se localizan cerca del punto de entrada o dispersas dentro de ella, ya que se han aislado de toda la planta incluyendo semillas, se han encontrado tanto endfitos bacterianos Gram positivos como Gram negativos. Hallmann et al. 1997, Posada y Vega, 2005) De la extensa diversidad de bacterias endfitas las especies de los gneros Pseudomonas, Enterobacter, Bacillus, Erwinis y Xanthomonas , son las ms representativas Algunos de los gneros que han sido aislados de tejido vegetales son: Aerobacter, Aerosonas, Agrobacterium, Bacillus, Chyseomonas, Curtobacterium, Enteobacter, Erwinia, Flavimonas, Pseudomonas y Sphingomonas. Siendo las Pseudomonas y Bacillus los gneros ms representativos. (Schroth y Hancock 1982; Hallman y Berg 2006). Gnero Bacillus