Conductas Psicológicas de los Trabajadores 1.docx

19
EXAMEN TRASVERSAL Conductas Psicológicas de los Trabajadores Aplicación del Istas 21 Versión Breve Integrantes:

Transcript of Conductas Psicológicas de los Trabajadores 1.docx

Conductas Psicolgicas de los Trabajadores

Examen TrasversalConductas Psicolgicas de los TrabajadoresAplicacin del Istas 21 Versin Breve

Integrantes:Fecha:Docente:

INDICE

2.- INTRODUCCIN Los problemas de salud mental de la poblacin trabajadora son importantes por su impacto en la calidad de vida de las personas, sus familias y el entorno, y cada vez cobran mayor relevancia, siendo un indicador de su magnitud, el aumento sostenido de la incapacidad laboral derivada de este tipo de trastornos. Adems se ha reunido evidencia respecto de las consecuencias para la salud fsica de las personas que engendran ciertos riesgos inespecficos afectando el sistema cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neuroendocrino, msculo-esqueltico, etc. Estos riesgos inespecficos son conocidos como riesgos psicosociales en el trabajo. En el Decreto n 109 que aprueba el reglamento para la calificacin y evaluacin de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, en el Artculo N 19, punto 13 reconoce como enfermedad profesional a las neurosis profesionales Incapacitantes, que pueden presentarse en Todos los trabajos que expongan al riesgo de tensin psquica y se compruebe relacin causa a efecto. La evaluacin de la exposicin al riesgo psicosocial ser medida a travs del Cuestionario SUSESO/ISTAS21 versin breve, que es un instrumento que evala, de manera simple, el grado de exposicin al riesgo psicosocial al interior de la organizacin.1 Los resultados del cuestionario orientarn a la organizacin sobre la necesidad de realizar medidas correctivas en aquellas dimensiones que muestren niveles de riesgo medio y alto.

3.- MARCO TEORICO 3.1.- OBJETIVOIdentificar la presencia y nivel de exposicin a riesgos psicosociales al interior de la constructora FLESAN .S.A.3.2.-OBJETIVO DE MEDICION Medir la existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo psicosocial en FLESAN S.A, para luego generar y planificar acciones de intervencin en busca de disminuir la incidencia y prevalencia de problemas de salud mental en los trabajadores relacionados a estos riesgos y prevenir futuras exposiciones a los mismos..- DESCRIPCION DE LA EMPRESA PRESENTACIN DE LA ORGANIZACIN

QUINES SOMOSSomos una empresa que desde el ao 1981 ha enfocado sus servicios a las obras previas de la construccin, con soluciones profesionales, integrales y efectivas para los proyectos que desarrollamos junto a nuestros clientes.En Flesan contamos con ms de 30 aos de experiencia en la industria, entregando servicios de excelencia a travs de nuestras distintas unidades de negocio, que incluyen demoliciones, movimiento de tierra, anclajes, demoliciones especiales, obras civiles y transporte y maquinarias.Nos comprometemos con nuestros clientes, cumplimos con los ms altos estndares de calidad y de seguridad y nos apoyamos en tecnologa de vanguardia para conseguir resultados ptimos en los plazos y presupuestos acordados.Desde nuestros inicios hasta hoy, hemos desarrollado la ms variada gama de proyectos relacionados a la construccin, a travs de nuestras operaciones a lo largo de Chile.PRESENTACIN DE LA EMPRESA. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Descripcin de la actividad: Servicios de perforacin y Anclajes para el soporte de la construccin de estructuras edifcales. Rubro: Construccin Ubicacin: Francisco Meneses 1980 uoa, SantiagoTelfono: +56 2 2530 9900 Tele Fax: +56 96218132Oficina VIII Regin: San Martn 42, Torre Jos Miguel, Depto. 704, Concepcin.Telfono: +56 41 3251040E-Mail: [email protected] Web: WWW.FLESAN.COMMasa de trabajadores: 85 trabajadores Comit Paritario: Si cuenta Departamento de Prevencin de Riesgos:Mutual Adherida: Asociacin Chilena de Seguridad (ACHS)Cotizacin Bsica: 0.95

METODOLOGIA UTILIZADA EN LA INTERVENCION IDENTIFICACIN Y EVALUACIN:Factores de riesgo psicosocial en el trabajo por medio del Cuestionario SUSESO ISTAS 21, versin breve.

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS: Determina niveles de exposicin y prioriza la incorporacin de medidas correctivas

INCORPORACIN DE MEDIDAS CORRECTIVAS: FLESAN S.A realiza medidas correctivas locales y globales, en plazos establecidos por el protocolo, segn el nivel de riesgo. Con 4 o 5 dimensiones en riesgo alto, la organizacin deber ser informar para ser incorporada al programa de vigilancia. Este, a su vez, deber informar al asesor correspondiente y a la organizacin administradora en la metodologa de intervencin.

REEVALUACIN: Segn los plazos de implementacin de medidas correctivas, es necesario realizar una reevaluacin para determinar con posterioridad, si se mantiene o aumenta el nivel de riesgo. Con 4 o 5 dimensiones en riesgo alto la reevaluacin la realiza en el plazo de los 12 meses.

CONTROL Y SEGUIMIENTO: Todas las empresas debern tener sus evaluaciones de riesgos psicosociales actualizadas y sus riesgos controlados.

Listado de factores psicosociales validados para la realidad y cultura laboral

Los factores de riesgo psicosocial que forman parte de instrumentos evaluacin para FLESAN.S.A se han realizado para simplificar su identificacin, dado que cada uno de estos instrumentos tiene su propia seleccin, agrupacin y coherencia interna. Aqu se entregan los factores mnimos necesarios para abordar los principales mbitos de riesgo psicosocial laboral.

NFACTORDESCRIPCIN

1ORGANIZACIN Y CONDICIONES DEL EMPLEOSe refiere a materias de seguridad y estabilidad en el trabajo; formas de comunicacin y acceso a la informacin; interferencia trabajo y vida familiar; ausentismo por enfermedad; acciones de retorno al trabajo y cumplimiento de normativas de salud y bienestar en el trabajo.

2TRABAJO ACTIVO Y DESARROLLO DE HABILIDADESHace referencia a las posibilidades de desarrollo en el trabajo; la influencia; el control sobre los tiempos de trabajo; la libertad para la toma de decisiones; la integracin en la empresa y el sentido del trabajo.

3DEMANDAS PSICOLGICASExigencias de tipo cuantitativas; emocionales; de esconder emociones; sensoriales y cognitivas.

4VIOLENCIA Y ACOSOExistencia de situaciones de hostigamiento emocional, fsico o sexual.

5ELACIONES AL INTERIOR DEL TRABAJOAlude a la existencia de claridad de rol; conflicto de rol; calidad de liderazgo; calidad de la relacin con los superiores; apoyo social de los superiores; calidad de la relacin con los compaeros de trabajo y apoyo social de los mismos.

6DOBLE PRESENCIAPreocupacin que las tareas del trabajo domstico y/o familiar producen en el trabajador(a).

ENCUESTA A REALIZAR A 10 TRABAJADORES DE FLESAN S.A PREGUNTASRESPUESTAS

SiempreMuchas VecesAlgunas VecesSolo alguna VezNunca

1) Tienes que trabajar muy rpido?

2) La distribucin de tareas es irregular y provoca que se te acumule el trabajo?

3) Tienes tiempo de llevar al da tu trabajo?

4) Te cuesta olvidar los problemas del trabajo?

5) Tu trabajo, en general, es desgastador emocionalmente?

6) Tu trabajo requiere que escondas tus emociones?

7) Tienes influencia sobre la cantidad de trabajo que se te asigna?

8) Se tiene en cuenta tu opinin cuando se te asignan tareas?

9) Tienes influencia sobre el orden en el que realizas las tareas?

10) Puedes decidir cundo haces un descanso?

11) Si tienes algn asunto personal o familiar, puedes dejar tu puesto de trabajo al menos una hora sin tener que pedir un permiso especial?

12) Tu trabajo requiere que tengas iniciativa?

13) Tu trabajo permite que aprendas cosas nuevas?

14) Te sientes comprometido con tu profesin?

15) Tienen sentido tus tareas?

16) Hablas con entusiasmo de tu empresa a otras personas?

17) Por lo difcil que sera encontrar otro trabajo en el caso de que te quedaras en paro?

18) Por si te cambian de tareas contra tu voluntad?

19) Por si te varan el salario (que no te lo actualicen, que te lo bajen, que introduzcan el salario variable, que te paguen en especie, etc.)?

20) Por si te cambian el horario (turno, das de la semana, horas de entrada y salida) contra tu voluntad?

PREGUNTASRESPUESTAS

SiempreMuchas VecesAlgunas VecesSolo alguna VezNunca

21) Sabes exactamente qu margen de autonoma tienes en tu trabajo?

22) Sabes exactamente qu tareas son de tu responsabilidad

23) En tu empresa se te informa con suficiente antelacin de los cambios que pueden afectar tu futuro?

24) Recibes toda la informacin que necesitas para realizar bien tu trabajo?

25) Recibes ayuda y apoyo de tus compaeras o compaeros?

26) Recibes ayuda y apoyo de tu inmediato o inmediata superior?

27) Tu puesto de trabajo se encuentra aislado del de tus compaeros/as?

28) En el trabajo, sientes que formas parte de un grupo?

29) Tus actuales jefes inmediatos planifican bien el trabajo?

30) Tus actuales jefes inmediatos se comunican bien con los trabajadores y trabajadoras?

ESTE APARTADO EST DISEADO PARA PERSONAS TRABAJADORAS QUE CONVIVAN CON ALGUIEN (PAREJA, HIJOS, PADRES)SI VIVES SOLO O SOLA, NO LO CONTESTES, PASA DIRECTAMENTE AL APARTADO 6PREGUNTARESPUESTAS

SiempreMuchas VecesAlguna VecesSolo Alguna vezNunca

31) Qu parte del trabajo familiar y domstico haces t?

Soy la/el principal responsable y hago la mayor parte de las tareas familiares y domsticas

Hago aproximadamente la mitad de las tareas familiares y domsticas

Hago ms o menos una cuarta parte de las tareas familiares y domsticas

Slo hago tareas muy puntuales

No hago ninguna o casi ninguna de estas tareas

PREGUNTARESPUESTAS

SiempreMuchas VecesAlguna VecesSolo Alguna vezNunca

32) Si faltas algn da de casa, las tareas domsticas que realizas se quedan sin hacer?

33) Cuando ests en la empresa, piensas en las tareas domsticas y familiares?

34) Hay momentos en los que necesitaras estar en la empresa y en casa a la vez?

35) Mis superiores me dan el reconocimiento que merezco

36) En las situaciones difciles en el trabajo recibo el apoyo necesario

37) En mi trabajo me tratan injustamente

38) Si pienso en todo el trabajo y esfuerzo que he realizado, el reconocimiento que recibo en mi trabajo me parece adecuado

RESULTADOS (EXCEL)PROPUESTA DE TRABAJO Y MEJORA CONCLUCIONES Y BIBLIOGRAFIA

ANEXOS Anexo N 1 FICHA DATOS EMPRESANombre de la Empresa:

Direccin:

Giro:

Sector Pblico o Privado:

N de Trabajadores:

Hombres/Mujeres: % / %

Ausentismo: Dejar en blanco si no se cuenta con estos datos.Das de Ausentismo en el ao: (sumatoria de das de ausentismo)

Tasa de Ausentismo: % (Nmero de casos ausentes/Nmero de empleados x 100)

Nmero de das promedio de ausentismo: (Nmero de das ausencia/Nmero de empleados)

Anexo N2 FICHA DATOS ENCUESTADOR Y ENCUESTADOFecha: / / /DATOS DEL ENCUESTADOR

Nombre:

Rut:

Dependencia:

DATOS DEL ENCUESTADO

Nombre:

Rut:

Aos en la Empresa:

Anexo N3 INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJOEmpresa:

Fecha: / /1DIMENSIN ESTABILIDAD DEL EMPLEOSINOMedio de verificacin

V1Todos los contratos son de tipo indefinidos.

V2Existe un porcentaje de contratos por obra o faena.

V3Todos los contratos estn escriturados.

V4Existe un porcentaje de trabajadores subcontratados.

V5Existen trabajadores contratados a tiempo parciales.

V6Han ocurrido despidos en forma regular en el ltimo ao.

V7Existen puestos de trabajo que son temporales

V8La mayor parte del salario de los trabajadores es fija.

V9La empresa ha tenido reduccin de personal frecuente y no programada.

2DIMENSIN AUSENTISMO POR ENFERMEDADSINOMedio de verificacin

V1La empresa posee un registro formal de ausencias por enfermedad

V2La empresa conoce las principales causas de ausencias por enfermedad.

V3El ausentismo por enfermedad en el ltimo ao se ha caracterizado por una: a) Alza. b) Reduccin. c) Mantencin.A B C

V4La empresa ha implementado medidas de apoyo para reducir el ausentismo por enfermedad.

V5La empresa ha implementado medidas de apoyo para facilitar el retorno de trabajadores despus de una ausencia por enfermedad.

V6Las licencias por enfermedad son predominantemente de: a) Menos de 10 das. b) Ms de 10 das. A B

V7La empresa implementa medidas salariales como los/as trabajadores/as que tienen alto ausentismo.

V8Se han realizado estudios en relacin a las causas ms importantes de ausentismo.