Conduct is Mo

3
Conductismo El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adap- taciones humanas. [1] Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, [2] que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embar- go, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte. Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define como: una renuncia a las doctri- nas del alma, la mente y la consciencia, para ocuparse del estudio de los organismos en interacción con sus am- bientes (p. 573). En términos más amplios, lo conside- ra como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a partir del “principio del comportamiento”. Así, la química estudia el comportamiento de los elemen- tos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el com- portamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa estu- dia las interacciones entre los organismos y su entorno. Las leyes de la conducta Las leyes específicas del apren- dizaje se aplican al condicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a un estímulo particular; también se lo denomina condicionamiento ER (estímulo- respuesta). Hay dos tipos de condicionamiento: clásico y operante. Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje me- diante el cual se asocia un estímulo que acarrea signifi- cado (tal como el olor de un alimento para un animal) con un estímulo neutro que no tenía ningún significado especial antes del condicionamiento. Por ejemplo, el di- nero es neutro para un bebé, sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el dinero porque han apren- dido que éste se relaciona con la obtención de alimentos y otras cosas básicas. (también se considera condiciona- miento pavloviano). Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o ani- mal repita la acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se repita la acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque ante- riormente el estudio le proporcionó satisfacción intelec- tual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia del condicionamiento operante. (también se denomina condicionamiento instrumental). En suma, “conductismo” constituye una manera de es- tudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas ex- tramateriales como el alma o la mente), ni reduccionis- mos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información). Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos co- mo tantas veces se malinterpreta, sino considerarlos co- mo “propiedades de la conducta en función”. O sea, com- portamientos sujetos a las mismas leyes que el comporta- miento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser in- vestigadas, deben especificarse en términos del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme del individuo. Existe también una clase especial de conductismo deno- minado “metodológico”, que no se guía en base a las pre- cedentes consideraciones filosóficas ni teóricas, sino sim- plemente en función a criterios pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como referente observable inme- diato de fenómenos “internos”. Este es, al presente, el ti- po de conductismo más comúnmente aplicado por toda clase de profesionales del comportamiento, incluso por buena parte de los que no se considerarían a sí mismos “conductistas” en términos doctrinarios y académicos. 1 Véase también Psicología conductista Análisis experimental del comportamiento Interconductismo Conductismo psicológico Teoría de marcos relacionales Ingeniería del comportamiento Modificación de conducta Terapia de la conducta Terapia cognitiva Terapia de aceptación y compromiso Terapia analítico-funcional Terapia dialéctica conductual Teoría del aprendizaje social 1

description

el conductismo

Transcript of Conduct is Mo

  • Conductismo

    El conductismo, segn su fundador John Watson, es unaescuela natural que se atribuye todo el campo de las adap-taciones humanas.[1] Para B. F. Skinner se trata de unalosofa de la ciencia de la conducta,[2] que dene variosaspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embar-go, este objeto es entendido de diversos modos, segn elenfoque conductista del cual sea parte.Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor(1963/1990) lo dene como: una renuncia a las doctri-nas del alma, la mente y la consciencia, para ocuparsedel estudio de los organismos en interaccin con sus am-bientes (p. 573). En trminos ms amplios, lo conside-ra como equivalente al trmino "ciencia" (Kantor 1968,cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de lanaturaleza a partir del principio del comportamiento.As, la qumica estudia el comportamiento de los elemen-tos y la sustancia, la fsica estudia el comportamiento de lamateria y sus propiedades, la astronoma estudia el com-portamiento de los astros y galaxias, y la Psicologa estu-dia las interacciones entre los organismos y su entorno.Las leyes de la conducta Las leyes especcas del apren-dizaje se aplican al condicionamiento, que es el procesopor el cual las respuestas se unen a un estmulo particular;tambin se lo denomina condicionamiento ER (estmulo-respuesta). Hay dos tipos de condicionamiento: clsico yoperante.Condicionamiento clsico: Proceso de aprendizaje me-diante el cual se asocia un estmulo que acarrea signi-cado (tal como el olor de un alimento para un animal)con un estmulo neutro que no tena ningn signicadoespecial antes del condicionamiento. Por ejemplo, el di-nero es neutro para un beb, sin embargo, los adultos hansido condicionados a desear el dinero porque han apren-dido que ste se relaciona con la obtencin de alimentosy otras cosas bsicas. (tambin se considera condiciona-miento pavloviano).Condicionamiento operante: Proceso de aprendizajepor el cual una accin en particular es seguida por algodeseable (lo cual hace ms factible que la persona o ani-mal repita la accin) o por algo no deseable (lo cual hacemenos factible que se repita la accin). Un estudiante,por ejemplo, estudia durante varias horas porque ante-riormente el estudio le proporcion satisfaccin intelec-tual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicacin esconsecuencia del condicionamiento operante. (tambinse denomina condicionamiento instrumental).En suma, conductismo constituye una manera de es-tudiar lo psicolgico desde la perspectiva de una ciencia

    de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas ex-tramateriales como el alma o la mente), ni reduccionis-mos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas comola neurologa, la lgica, la sociologa o el procesamientode informacin).Esto no signica dejar de lado los procesos cognitivos co-mo tantas veces se malinterpreta, sino considerarlos co-mo propiedades de la conducta en funcin. O sea, com-portamientos sujetos a las mismas leyes que el comporta-miento maniesto que involucran respuestas lingsticasy sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser in-vestigadas, deben especicarse en trminos del tipo deinteraccin, amplicarse mediante aparatos o acudir alautoinforme del individuo.Existe tambin una clase especial de conductismo deno-minado metodolgico, que no se gua en base a las pre-cedentes consideraciones loscas ni tericas, sino sim-plemente en funcin a criterios pragmticos de abordajeobjetivo de la conducta como referente observable inme-diato de fenmenos internos. Este es, al presente, el ti-po de conductismo ms comnmente aplicado por todaclase de profesionales del comportamiento, incluso porbuena parte de los que no se consideraran a s mismosconductistas en trminos doctrinarios y acadmicos.

    1 Vase tambin Psicologa conductista Anlisis experimental del comportamiento Interconductismo Conductismo psicolgico Teora de marcos relacionales Ingeniera del comportamiento Modicacin de conducta Terapia de la conducta Terapia cognitiva Terapia de aceptacin y compromiso Terapia analtico-funcional Terapia dialctica conductual Teora del aprendizaje social

    1

  • 2 4 ENLACES EXTERNOS

    La Naranja Mecnica Conductismo social

    2 Referencias[1] L. Campos, Diccionario de Psicologa del Aprendizaje.

    Mxico: Editorial Ciencia de la Conducta, p. 91.

    [2] Sobre el Conductismo. Barcelona, Fontanella, p. 13.

    3 Bibliografa Campos, L. (1973). Diccionario de psicologa del

    aprendizaje. Mxico: Editorial Ciencia de la Con-ducta.

    Kantor, J. (1963/1991). La evolucin cientca de lapsicologa. Mxico: Trillas.

    Skinner, B. (1974/1977). Sobre el conductismo. Bar-celona: Fontanella.

    Watson, J. (1924/1961). El conductismo. BuenosAi-res: Paids.

    Berger. (2006). Psicologa del desarrollo. Infanciay adolescencia. Argentina.Mdica Panamericana

    4 Enlaces externos

  • 35 Text and image sources, contributors, and licenses5.1 Text

    Conductismo Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo?oldid=80481294 Colaboradores: Oblongo, Moriel, JorgeGG, Rtamayo,Dodo, Rsg, Cookie, Ceuabejaalejandra, Lmsilva, Alhen, Baneld, Nihilo, Laura Fiorucci, Federicocupito, Ignacio Icke, Davius, Xabier,Nioger, Bucephala, Raystorm, DJ Nietzsche, Lucien leGrey, Pompilio Zigrino, Mafores, Jarisleif, Javierito92, Fonsi80, Leonpolanco, Ne-rika, Frei sein, Docodrilo, UA31, AVBOT, Ellinik, Diegusjaimes, Andreasmperu, Alelapenya, SuperBraulio13, Jkbw, Igna, Botarel, Se-llerbracke, Googolplanck, Jakeukalane, PatruBOT, Ganmedes, Angelito7, ArwinJ, Edslov, CVNBot, Savh, Zaitochi0, Mutantedelorto,MadriCR, Workforce, Dgo ale, Gusama Romero, Acratta, Vetranio, LlamaAl, Elvisor, Helmy oved, Reclaom, Marcoantoniothomas, TheProxX, Advarg, Fatimasoto21, Gabyprincesabebe, Fernanda 269315, Quintero89, Perla.barrerah1, Atelfa, Beln Quintana, Marylin G.B yAnnimos: 131

    5.2 Images

    5.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license