CONDICIONAMIENTO

2
Condicionamiento clásico Integrantes: Sarahí Rodríguez Rodríguez Anabertha Velasco Macías Jocelyn Reyes Gómez Moisés Manzano González Durante estos tres meses estuvimos entrenando a un perrito llamado “coco”, nuestro equipo eligió el condicionamiento clásico. Y les daremos una pequeña explicación sobre que es el condicionamiento clásico En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado. Generalmente las respuestas aprendidas son de tipo glandular o de los músculos de fibra lisa y el sujeto las vive como involuntarias. Procedimiento: Cuando nosotros agarramos a coco, con trabajo y podía caminar porque estaba muy pequeño, pero poco a poco comenzó a tener fuerza en sus patitas.

Transcript of CONDICIONAMIENTO

Page 1: CONDICIONAMIENTO

Condicionamiento clásico

Integrantes:

Sarahí Rodríguez Rodríguez

Anabertha Velasco Macías

Jocelyn Reyes Gómez

Moisés Manzano González

Durante estos tres meses estuvimos entrenando a un perrito llamado “coco”, nuestro equipo

eligió el condicionamiento clásico. Y les daremos una pequeña explicación sobre que es el

condicionamiento clásico

En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo

incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al

estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado. Generalmente

las respuestas aprendidas son de tipo glandular o de los músculos de fibra lisa y el sujeto las

vive como involuntarias.

Procedimiento:

Cuando nosotros agarramos a coco, con trabajo y

podía caminar porque estaba muy pequeño, pero poco a

poco comenzó a tener fuerza en sus patitas. Después

comenzamos a entrenarlo y le aventábamos un palito y en

la mano teníamos el puño cerrado con un poco de

croquetas, cuando comenzamos con esta actividad,

aunque no trajera el palito le dábamos una croqueta. Poco

a poco fue mejorando pero siempre debíamos de tener un

puño cerrado con croquetas para que lo relacionara.

Estuvimos trabajando con coco poco a poco, día tras día,

hasta que por fin lo logro y a los dos meses de

entrenamiento ya lo dominaba muy bien. Ahora que ya pasaron tres meses ya lo tenemos

muy bien entrenado que ya no es necesario tener las croquetas en el puño.