concreto armado

2
ANCLAJE O LONGITUD DE DESARROLLO El anclaje o longitud de desarrollo consiste en l distancia “Id” que debe extenderse una varilla, más allá de la sección en la que se necesita para desarrollar una fuerza determinada, con el objeto en que la adherencia es esta longitud de la fuerza necesaria. Las barras de refuerzo deben estar ancladas en el concreto a ambos lados de la sección donde se requieren, de manera que pueda desarrollarse en ellas el esfuerzo requerido, estos esfuerzos de adherencia se desarrollan en la superficie. La ley de variación de estos esfuerzos es compleja, pero puede considerarse un esfuerzo uniforme promedio “u”, equivalente. consideramos “u” esfuerzo promedio de adherencia en toda la longitud de la varilla, considerando los criterios de equilibrio, se tiene: Partiendo del equilibrio puede establecerse la siguiente expresión: U π d b L des = ( π d 2 b f s /4) D b = diámetro de la barra L des. = longitud de la barra que penetra en el concreto. F s = esfuerzo a desarrollar en el acero. U= esfuerzo de adherencia promedio De donde despejando “u” se obtiene:

description

concreto armado

Transcript of concreto armado

Page 1: concreto armado

ANCLAJE O LONGITUD DE DESARROLLO

El anclaje o longitud de desarrollo consiste en l distancia “Id” que debe extenderse una varilla, más allá de la sección en la que se necesita para desarrollar una fuerza determinada, con el objeto en que la adherencia es esta longitud de la fuerza necesaria.

Las barras de refuerzo deben estar ancladas en el concreto a ambos lados de la sección donde se requieren, de manera que pueda desarrollarse en ellas el esfuerzo requerido, estos esfuerzos de adherencia se desarrollan en la superficie.

La ley de variación de estos esfuerzos es compleja, pero puede considerarse un esfuerzo uniforme promedio “u”, equivalente.

consideramos “u” esfuerzo promedio de adherencia en toda la longitud de la varilla, considerando los criterios de equilibrio, se tiene:

Partiendo del equilibrio puede establecerse la siguiente expresión:

UπdbLdes = (πd2bfs/4)

Db = diámetro de la barra

Ldes. = longitud de la barra que penetra en el concreto.

Fs= esfuerzo a desarrollar en el acero.

U= esfuerzo de adherencia promedio

De donde despejando “u” se obtiene:

u = (fsdb/4*Ldes)

la longitud de desarrollo con valores de seguridad será:

Id = (db/4*u)*fy

Page 2: concreto armado

Las barras de acero se deben doblar por diferentes motivos, por ejemplo, para formar los estribos. Estos

dobleces deben tener un diámetro adecuado para no dañar el acero.

Por esta razón, el REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN especifica

diámetros de doblez (D) mínimos que varían según se formen

dobleces a 90°, 135°, 180°.