Conceptos de Logística INVERSA

8
Conceptos de Logística “La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado.” (Promonegocios) Conceptos de Logística Inversa “Logística inversa es el proceso de planear, implementar y controlar eficientemente, y a un costo apropiado, los flujos de materias primas, inventario en proceso, bienes terminados e información relacionada desde el punto de consumo al punto de origen con el propósito de recuperar el valor primario o disponer adecuadamente de ellos.” (Gaytán Iniestra) “Por logística inversa se conoce el proceso de planificar, implantar y controlar el flujo de productos desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente, con el propósito de recuperar su valor o el de la propia devolución.” (Bastos Boubeta, 2007)

description

Conceptos de Logística INVERSA

Transcript of Conceptos de Logística INVERSA

Page 1: Conceptos de Logística INVERSA

Conceptos de Logística

“La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado.” (Promonegocios)

Conceptos de Logística Inversa

“Logística inversa es el proceso de planear, implementar y controlar eficientemente, y a un costo apropiado, los flujos de materias primas, inventario en proceso, bienes terminados e información relacionada desde el punto de consumo al punto de origen con el propósito de recuperar el valor primario o disponer adecuadamente de ellos.” (Gaytán Iniestra)

“Por logística inversa se conoce el proceso de planificar, implantar y controlar el flujo de productos desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente, con el propósito de recuperar su valor o el de la propia devolución.” (Bastos Boubeta, 2007)

Logística inversa

El desarrollo de la función Logística en la organización durante los últimos tiempos ha sido muy significativo convirtiéndose en una variable estratégica para obtener ventajas competitivas. Actualmente, las empresas deben también abordar la Logística

Page 2: Conceptos de Logística INVERSA

Inversa analizando, los procesos logísticos relacionados con el retorno de productos desde el consumidor al productor, el reciclaje, la reutilización de materiales y componentes, la eliminación de residuos y las operaciones de reacondicionamiento, reparación y re-fabricación. Los empresarios y directivos de la empresa deben tomar especial atención a la gestión de productos devueltos, cuyo objetivo es recuperar tanto valor económico (y ecológico) como sea posible, reduciendo de esta forma las cantidades finales de residuos. Las empresas deben desarrollar una política efectiva para la gestión de productos recuperados, sin que esto afecte significativamente a su estructura de costes. Las compañías están trasladando ese mayor peso estratégico de la Logística Inversa en forma de políticas de compras orientadas al uso de productos reutilizables, respondiendo así al interés de los clientes hacia empresas medioambientalmente amigables, o mediante la recuperación de parte del valor de los materiales que retornan a la organización, aumentando así sus beneficios.

Por todo ello, resulta particularmente interesante para las empresas conocer qué opciones disponen actualmente para gestionar eficientemente el flujo de productos inverso en un mercado desarrollado y especialmente, conocer las actividades y características que presenta la Logística Inversa en este momento, así como las ventajas que motivan tales prácticas, especialmente en lo que respeta a las prácticas denominadas de excelencia.

Page 3: Conceptos de Logística INVERSA

“En México muy pocas son las empresas que han capitalizado la logística inversa como un área de oportunidad para reducir costos de operación, incrementar utilidades hasta en 5% y, a su vez, conservar y ganar clientes, lo que sin duda las hace más competitivas. No obstante, aunque los consultores y expertos en el tema no hablan de un número preciso de compañías que la están implementando —pues es considerada en el país como algo innovador—, coinciden en que, sobre todo, en estos tiempos de crisis, ha habido un incremento en la preocupación de las empresas por aprovechar al máximo las ventajas que de la logística inversa y minimizar, por otro lado, los costos de la misma. Y es que, tradicionalmente, la logística inversa es una de las áreas menos consideradas por las compañías, en particular, por las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que incluye la retirada de desechos, productos reciclables, productos perecederos, o materiales absolutos.” (Ortiz, 2009)

Guillermo Utrilla, gerente senior de Price Waterhouse Coopers (PWC), aclara que “se empieza por definir qué es lo que se está poniendo en riesgo en términos de negocio si no manejamos la logística inversa; varía en función de la industria y según el requerimiento de la empresa, de acuerdo con su forma de operar”.

Y agrega: “Podemos tener simplemente devoluciones de una empresa de productos de consumo, puede tener devoluciones de sus clientes porque a lo mejor el producto venía en malas condiciones o simplemente deciden que no es el producto que

Page 4: Conceptos de Logística INVERSA

van a vender en ese primer tiempo y cambian la decisión de la compra, entonces devuelven el producto”.

Objetivos

Los objetivos básicos de la logística inversa pueden resumirse en los mencionados posteriormente:

Gestión de compras. Gestión de residuos. Retirada de mercancía. Clasificación de productos. Ingeniería de producto. Reutilización o destrucción. Devolución. Gestión de residuos. Reciclaje. Sustitución de materiales.

Ventajas y desventajas de logística inversa

Ventajas

Algunas de las ventajas potenciales de la implementación de un programa de Logística Inversa se mencionarán a continuación:

Disminución de la “sorpresa” o incertidumbre en la llegada de PFU.

Reaprovechamiento de algunos materiales. Posibilidad de la empresa de abarcar otros mercados. Mayor confianza en el cliente al momento de tomar la

decisión de compra.

Page 5: Conceptos de Logística INVERSA

Mejora considerable de la imagen de la empresa ante los consumidores.

Obtención de información de retroalimentación acerca del producto.

5.2 Desventajas (Áreas de Oportunidad)

Se requiere la realización de estudios previos para el establecimiento de políticas de decisión en el tema.

No se trata sólo de una simple manipulación del producto. Todos los departamentos de la empresa están relacionados

con las actividades que se pretendan implementar de Logística Inversa.

Las entradas a un proceso de Logística Inversa son “impredecibles”.

Las inspecciones deben ser realizadas en cada producto de forma individual y minuciosa.

La nueva cadena (inversa) incluye un número de procesos inexistentes en logística directa.

Se debe decidir si la empresa debe realizar las distintas actividades con sus propios recursos o si, por el contrario, requerirá los servicios de un operador especializado.

Las devoluciones en pequeñas cantidades tienden a representar mayores costos al integrarlos al sistema. (Cure, Meza, & Rene)

Causas que generan la necesidad de implementar logística inversa

Mercancía en estado defectuoso Retorno de exceso de inventario

Page 6: Conceptos de Logística INVERSA

Devoluciones de clientes Productos obsoletos Inventarios estacionales

Procesos en logística Inversa

Los procesos en logística inversa se enfocan a cinco objetivos claves: procuración y compras, reducción de insumos vírgenes; reciclado; sustitución de materiales, y gestión de residuos.

En cada uno de los procesos de la logística empresarial se pueden identificar los cinco enfoques señalados:

Procuración y compras: Implica la procuración, desarrollo de proveedores y la adquisición de materias primas, componentes, materiales para envase, empaque, embalaje y unidades de manejo que sean “amigables con el ambiente”.

Conclusiones

Esta herramienta nos permite concientizar a las empresas a que deben utilizar recursos ambientalmente amigables, pues nuestro planeta (aldea global) necesita firmemente que las empresas sean socialmente responsables, que ayuden a recabar aquellos componentes de su producto que dañen al ecosistema cuando el ciclo de vida de su producto acabe.

Las actividades de Logística Inversa sirven como herramienta de apoyo a la competitividad de las organizaciones, en la medida en que refuerza los lazos entre éstas y el cliente, haciendo a este último sentirse importante para el proveedor. Un buen servicio en todo el sentido de la palabra, es decir, que tenga en cuenta todas

Page 7: Conceptos de Logística INVERSA

las posibilidades de contacto con el cliente, hace que éste sienta que le están cumpliendo con sus requerimientos y, por lo tanto, que la empresa se mantenga en una buena posición en el mercado.