COMUNICACION I

29
LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE

Transcript of COMUNICACION I

Page 1: COMUNICACION I

LA COMUNICACIÓN

• DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES.• MODELO DE SAUSSURE

Page 2: COMUNICACION I

Podemos definir la comunicación como…

• La interacción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro. Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto". B. F. Lomonosov.

• Todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. E. Pichón. Riviere.

• Un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Enrique José Varona

• Un proceso de transmisión de información de un emisor (A) a un receptor (B) a través de un medio (C). En la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser "codificado", por el emisor y "decodificado" por el "receptor". Enrique Bernárdez.

• Un proceso social que consiste en la transmisión de información.

Page 3: COMUNICACION I

La interacción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro. Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como

sujeto". B. F. Lomonosov.

Interacción

Sujeto A Sujeto B

Page 4: COMUNICACION I

Estímulo

Interacción social

Me gustas cuando callas porque estas como ausente / y me oyes desde lejos y mi voz no te toca /

parece que los ojos…

conducta 1Conducta 2

Afectante Afectada

Todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. E. Pichón. Riviere.

Page 5: COMUNICACION I

Un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Enrique José Varona

Page 6: COMUNICACION I

Un proceso de transmisión de información de un emisor (A) a un receptor (B) a través de un medio (C). En la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser "codificado", por

el emisor y "decodificado" por el "receptor". Enrique Bernárdez.

Emisor Información Receptor

Medio

Código Codificación Decodificación

A B

C

Page 7: COMUNICACION I

Los elementos de la comunicación

Mensaje canal canal

Código

Referente

Emisor Receptor

Contexto codificación Decodificación

Page 8: COMUNICACION I

Emisor

• Es la persona o sujeto que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

Ejemplos de emisores

Page 9: COMUNICACION I

Receptor• será aquella

persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Page 10: COMUNICACION I

Código• Es un sistema de signos y

reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.

Page 11: COMUNICACION I

Mensaje

• Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que es estructurado a partir del uso de un código por parte del emisor

Page 12: COMUNICACION I

Canal

• Es el medio físico a través del cual el mensaje enviado por el emisor llega al receptor

Ejemplos de canales

Page 13: COMUNICACION I

Referente

• Es la base de toda comunicación; aquello a lo que se refiere el mensaje; la realidad objetiva, el tema de nuestro mensaje

Page 14: COMUNICACION I

Contexto

• Son las circunstancias que rodean un hecho de comunicación (también denominado situación) y que contribuye a la interpretación del significado del mensaje.

• La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuada decodificación.

Page 15: COMUNICACION I

Elementos de la comunicación

Page 16: COMUNICACION I

Fases de la comunicación

codificación Decodificación

Fase psíquica

Fase fisiológica

Fase fisiológica

Fase física

Fase psíquica

canal

Page 17: COMUNICACION I

Fase psíquica

• Es aquella donde se desarrolla la codificación (emisor) y la decodificación (receptor). Es la etapa de elaboración del mensaje

Page 18: COMUNICACION I

Fase fisiológica

• Es la etapa en la que el mensaje es procesado por el organismo, ya sea por el sistema nervioso central (que envía la orden para la articulación o al cerebro), como el aparato fonador (al articular los sonidos)

Page 19: COMUNICACION I

Fase física

• Es la etapa en la que el mensaje está sobre el soporte físico, es decir el canal.

Page 20: COMUNICACION I

Clases de comunicación

Comunicación

Humana No humana

Oral

Lingüística

Escrita

No lingüística

Auditiva ,Visual, Táctil, símbolos señales, iconos,

olores, colores, etc.

Page 22: COMUNICACION I

• Indirecta: Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y el perceptor están a distancia. La comunicación indirecta puede ser personal o colectiva.

Page 24: COMUNICACION I

• Indirecta/colectiva: El emisor se comunica con un grupo de receptores ayudado por una herramienta o instrumento (periódicos, televisión, radio, cine, libros, página web, videos, etc.). Se le conoce también como comunicación social o de masas.

Page 25: COMUNICACION I

Comunicación en las organizaciones

• a) Comunicación Interna• Se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización y los públicos internos,

es decir, empleados. Su función es hacer del conocimiento de los empleados lo que piensa la gerencia y que la gerencia también sepa el pensamiento de los empleados. La comunicación interna presenta difíciles problemas en una compañía grande, ya que debe ser transmitida por conducto de varios niveles de autoridad. En la transmisión, el significado del mensaje con frecuencia es mal entendido. En ocasiones los supervisores y trabajadores no interpretan la comunicación en el sentido de la intención de la gerencia, o ésta no está dispuesta a explicar políticas y acciones.

• b) Comunicación Externa• Esta tiene que ver con los públicos externos, es decir, consumidores, representantes

o distribuidores, proveedores, agencias gubernamentales y legisladores, etc. Esta comunicación involucra tres elementos: el transmisor, el medio de comunicación y el receptor. La efectividad de la comunicación depende de estos tres. Si el transmisor es incompetente o el mensaje poco claro, el receptor no entiende el significado de la señal y ha fracasado el proceso de la comunicación.La comunicación puede ser verbal, que consiste de palabras habladas y escritas, o no verbal, expresada por medio de acciones, gestos, expresiones faciales, música y figuras.

Page 26: COMUNICACION I

• Retroalimentación: • Cuando un sistema ingresa información, sale información y

ésta información que sale , vuelve a entrar al sistema como nueva información. La interacción es circular.

• Redundancia: • Cuando la comunicación se repite, se establece una pauta.

Cuando empezamos a habituarnos a una pauta de repetición, podemos comenzar a predecirla.

• Ruido: es todo aquello que afecta negativamente en el proceso comunicativo y se convierte en un obstáculo para la decodificación puede ser ruido semántico, técnico o físico

Factores presentes en un proceso comunicativo

Page 27: COMUNICACION I
Page 28: COMUNICACION I

El modelo de Saussure

Page 29: COMUNICACION I

Investigación para la próxima clase

• ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación masiva?

• ¿Establezca los elementos de comunicación de la observación de un cuadro?