Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

26
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN “El nuevo sujeto pedagógico” Texto : Los medios y tecnologías en educación Jorge Huergo

Transcript of Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

Page 1: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN“El nuevo sujeto pedagógico”

Texto : Los medios y tecnologías en educación Jorge Huergo

Page 2: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

EDUCACIÓN TRADICIONAL

EDUCACIÓN2.0

Page 3: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

NUEVO SUJETO

PEDAGÓGICO

TECNOLOGÍAS

EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN

Page 4: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

SUJETO

ESCUELA

COMUNIDAD

FAMILIA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El proceso de comunicación y educación apunta a interpelar al sujeto con el fin de transformar la práctica en vistas de su autonomía.

Page 5: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN REQUIERE DE ESTRATEGIAS

RECONOCIMIENTO

IDENTIFICACIÓN

INTERPELACIÓN

CONTEXTOS MÚLTIPLES

Y COMPLEJOS

TRANSFORMACIÓN DEL SUJETO

Page 6: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

e

¿Cómo aprovechamos

medios y tecnologías en la

educación?En principio, se debe entender los conceptos de: la recepción y la producción …

Page 7: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

RECEPCIÓN

•Es un proceso.•Determinado por un sistema de

referencias.•El receptor actúa desde su

precomprensión del mundo y de la vida.•Está en relación con el orden del

reconocimiento, las matrices y los formatos cultuales.

•Dentro de la educación las estrategias en cuanto recepción deben contemplar que:•El encuentro entre texto y lector está

atravesado por estructuras de poder.•Este encuentro nunca es inaugural.

•La autonomía del receptor frente a un texto-producto es relativa.

Page 8: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

PRODUCCIÓN

•Según M. Kaplún es la prealimentación . •Supone el reconocimiento del mundo

cultural, y con ello las percepciones, experiencias y expectativas del sujeto.

•Las dimensiones a tener en cuenta en esta instancia son:•Lo expresivo-estética.•Lo productivo-creativo.•La formativa.

•Esta instancia pretende hallar modelos de identificación, comprensión y problematización, posibilitando la autonomía del sujeto.

•El modo en que funciona la interpelación aquí, responde a un contexto complejo, donde el sujeto está expuesto a múltiples dimensiones.

Page 9: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

PROCESO PEDAGÓGICO PRODUCCIÓN MEDIÁTICA

Descripción del mundo cultural.Definición del horizonte político.

Prealimentación.

Definición de la acción estratégica:1. Contexto educativo (encuentro, evento,

clase..)2. Fundamentación (¿por qué?)3. Propósito (¿para qué?)4. Destinatarios (¿a quiénes?)5. Contenido (¿qué?)

Definición del medio o tecnología a incorporar. (¿qué y a quiénes?)

Saberes necesarios sobre los lenguajes:1. Gráfico2. Radiofónico.3. Audiovisual.4. Internet.Condiciones de producción:5. Comunicabilidad6. Interpelación7. Creatividad.8. Sensibilidad-emoción.Preproducción

Producción

Puesta

Evaluación (referida al eje educativo) Post-producción (referida al proceso total de producción)

Page 10: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

Cada medio propone su lenguaje

Page 11: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

Los medios gráficos

Page 12: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

HERRAMIENTAS •Imagen (fotos y dibujos); palabra escrita.

ROLES •Editores; redactor; fotógrafo/dibujante; diagramador.

RECURSOS Crónica; gacetilla; editorial; nota de opinión; entrevista; fotografía y dibujos.

FORMATOS Revista; periódico; magazine; historieta; periódico mural y fotonovela

CRITERIOS DE REPRODUCCIÓN

¿A quién? ; ¿Qué comunicar?; ¿Con qué estilo?; ¿Con qué formato/s?

ORGANIZACIÓN DE LA PREPRODUCCIÓN

Hoja de ruta: acciones a realizar; funciones y roles.

Page 13: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

La palabra como medio

La Radio

Page 14: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

HERRAMIENTAS Palabra; sonidos; música y efectos.

ROLES •Productores; operador/ musicalizador; conductor; columnista; movilero.

RECURSOS Informativo; comentario; entrevista; adaptación de cuentos; mesa redonda; artística (separadores, cortina)

FORMATOS Magazine; radioteatro; periodístico (agenda) ; radio abierta.

CRITERIOS DE REPRODUCCIÓN

¿A quién? ; ¿Qué comunicar?; ¿Con qué estilo?; ¿Con qué formato/s?

ORGANIZACIÓN DE LA PREPRODUCCIÓN

Estructura: tiempo; recursos; roles..

Page 15: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

Una imagen vale más que mil palabras.

La televisión

Page 16: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

HERRAMIENTAS Imagen; sonido (ambiente, voces, música)

ROLES Productores; camarógrafos; conductor; actores; locutores.

RECURSOS Planos (primer plano, general, pecho, detalle, americano); angulaciones (supina, picado, contrapicado, normal, cenital)

FORMATOS Documental; video registro; ficción (telenovela, serie); programas (noticiero, talk show, magazine, informe especial, investigación)

CRITERIOS DE REPRODUCCIÓN

¿A quién? ; ¿Qué comunicar?; ¿Con qué estilo?; ¿Con qué formato/s?

ORGANIZACIÓN DE LA PREPRODUCCIÓN

Guión: secuencia por registro (por tomas), recursos, roles.

Page 17: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

LAS TIC EN EDUCACIÓN

Page 18: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

"Estas herramientas están presentes en la vida cotidiana de un gran porcentaje de la sociedad, aunque no orientadas a la incorporación de material educativo"

Page 19: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

Las TIC en Educación

• Requieren competencias tecnológicas. Nuevos lenguajes.

• Establecen una nueva relación entre el alumno y el conocimiento.

• Brindan una gran posibilidad de transferencia de datos que ayuda en el trabajo colaborativo.

• Incorporan el " aula virtual" donde alumnos, docentes y familia se encuentran comunicados.

• A partir de la amplia gama de recursos, permite crear trabajos interactivos, incluyendo en ellos: videos, imágenes, audios, fragmentos de escritos.

Page 20: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

HIPERTEXTOAccediendo a la información en línea, trae a la pantalla del alumno un museo, un zoológico, un set de cine, un acontecimiento histórico, un personaje de cuento, la geografía del mundo y la vida de los pueblos antiguos, entre otras tantas cosas.

Page 21: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

El papel de los docentes • Cuanto más compleja es la información más

necesaria la participación del docente, ya sea como guía y como mediador adulto.• Su capacitación es fundamental para un un

aprendizaje significativo.

• Las nuevas tecnologías llegan para favorecer las prácticas áulicas, lejos de desplazar al docente, colaboran con proyectos didácticos más interactivos.

Page 22: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

El papel de los docentes GUÍA

ORGANIZA PROPONE

INCLUYE

TEMPORIZA

EVALÚA INTEGRA

Page 23: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

El alumno

los niños incorporan las nuevas tecnologías como parte de su rutina

Page 24: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

El alumno

Incorporar las TIC´s en aula :

• Desarrolla habilidades comunicativas y expresivas.

• Incentiva la autonomía, la crítica y la reflexión.

• Promueve el trabajo colaborativo, activando el feed back.

• Construye identidad y espacios creativos.

Page 25: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

El alumnoLas Redes Sociales y los Buscadores.• Permiten buscar información, publicar y

comentar• Acceder a contenidos digitalizados,

jerarquizar la información.

• Comunicarse e interactuar.

Page 26: Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02

SEBASTIAN TISCORNIAELIANA MARTIN

AREAL II ISFDN°186PROFESORADO DE HISTORIA